40
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Bea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bea

FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Page 2: Bea

Función de Nutrición

• La nutrición son los procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen la materia y la energía que necesitan. Realizan otras dos funciones:

• Autótrofos.• Heterótrofos.

Page 3: Bea

Autótrofos.

• Son aquellos que transforman la materia inorgánica en orgánica, como las plantas y las bacterias. La forman la FOTOSÍNTESIS , cuya

fuente de energía es la luz , y la QUIMIOSÍNTESIS que se utiliza como fuente de energía por

compuestos químicos.

Page 4: Bea

Imágenes de Autótrofos.

• FOTOSÍNTESIS• QUIMIOSÍNTESIS

Page 5: Bea

AUTÓTROFOS

Page 6: Bea

AUTÓTROFOS

Page 7: Bea

Definimos mejor La Fotosíntesis

• La Fotosíntesis es el proceso por el cual los organismos extraen la energía procedente del Sol, para transformar el : Dióxido de Carbono (CO2) y el Agua en Glúcidos .

• Los organismos Fotosintéticos pueden tener dos tipos de células:

• Cianobacterias: Células procariotas.• Algas y Plantas: Células eucariotas vegetales.

Page 8: Bea

FOTOSÍNTESIS

Page 9: Bea

FOTOSÍNTESIS

Page 10: Bea

Definimos mejor La Quimio- síntesis.

• Es el proceso mediante el cual se sintetiza materia orgánica a partir de dióxido de carbono, utilizando para ello la energía procedente de la oxidación de compuestos inorgánicos.

Page 11: Bea

QUIMIOSÍNTESIS

Page 12: Bea

QUIMIOSÍNTESIS

Page 13: Bea

Heterótrofos.• Son aquellos que deben alimentarse con las

sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos. Como los hongos y las plantas.

• Hay dos tipos:

Respiración Celular: Se realiza en presencia de oxigeno.

Fermentación: Es la que no requiere oxígeno.

Page 14: Bea

Imágenes de Heterótrofos

Page 15: Bea
Page 16: Bea

Reproducción Asexual.

• Las células que se reproducen asexualmente sufren un proceso denominado mitosis. Los descendientes surgen de un solo progenitor, y entre ellos son iguales e iguales a su progenitor.

Page 17: Bea

Reproducción Sexual.

• La reproducción sexual se basa en la unión de células reproductoras (gametos) procedentes de individuos de diferente sexo.

• Hay dos tipos de gametos : los femeninos, denominados óvulos , y los gametos masculinos, llamados espermatozoides en animales y granos de polen.

Page 18: Bea

Imagen de la Reproducción Sexual.

Page 19: Bea

Respiración celular.

• Es un conjunto de reacciones químicas encaminadas a transformar la glucosa en dióxido de carbono y agua.

Page 20: Bea

Fermentaciones.

• Estos procesos son realizados por bacterias, levaduras , hongos y en algunos casos, por organismos superiores en ausencia del aire.

• Hay tres tipos de Fermentación :• Fermentación alcohólica.• Fermentación láctica.• Fermentación acética.

Page 21: Bea

Fermentación alcohólica.

• Las levaduras transforman los azúcares presentes en el mosto de uva, la cebada o la harina de trigo, en etanol y dióxido de carbono.

Page 22: Bea

Fermentación láctica.

• Las bacterias transforman la lactosa presente en la leche en ácido láctico.

Page 23: Bea

Fermentación acética.

• Las bacterias transformanla lactosa presente en la leche en ácido láctico

Page 24: Bea

Función de Relación.

• Tipos de respuesta.• Fototaxia o Fototactismo: Reacción ante la luz.• Geotaxia o Geotactismo: Respuesta ante la

gravedad.• Termotaxia o Termotactismo: Reacción ante la

temperatura.• Quimiotaxia o Quimiotactismo: Respuesta ante

una sustancia.

Page 25: Bea

Fototaxia o Fototactismo.

Page 26: Bea

Geotaxia o Geotactismo.

Page 27: Bea

Termotaxia o Termotactismo

Page 28: Bea

Quimiotaxia o Quimiotactismo.

Page 29: Bea

Receptores y órganos de los Sentidos.

• Mecanoreceptores: Detectan presión, como en el tacto . “ PIEL”.

• Qumiorreceptores: Perciben sustancias químicas. “OLFATO Y GUSTO”.

• Fotorreceptores: Detectan cambios en la luz. “VISTA”.

• Termorreceptores: Perciben diferencias de temperatura. “ PIEL”.

Page 30: Bea

Receptores y órganos de los Sentidos.

• Receptores del Dolor: Se localizan en todo el cuerpo y detectan problemas en el organismo. “PIEL”.

• Magnerreceptores o electrorreceptores: Detectan variaciones en el campo magnético terrestre. “PIEL”.

• Vista: Capacidad para apreciar las imágenes. • Tacto: Posee mecanorreceptores,

Termorreceptores y receptores de dolor.

Page 31: Bea

VISTA

Page 32: Bea

TACTO

Page 33: Bea

Reproducción sexual de las plantas.

• El ciclo reproductivo de una planta tiene las siguientes etapas:

• Formación de los Gametos: Ocurre en el carpelo o gineceo y en los estambres.

• Polinización: Es el proceso mediante el cual el polen llega asta el carpelo.

• Fecundación: Es la unión de los granos de polen y los óvulos.

• Formación del Fruto: El ovario de la flor comienza a aumentar el tamaño.

• Germinación de las Semillas: Cuando las semillas llegan a un terreno apropiado para ello , dan lugar a una nueva planta.

Page 34: Bea
Page 35: Bea
Page 36: Bea

Reproducción Sexual de los Animales.

• Los animales poseen en la inmensa mayoría de los casos sexos separados , a excepción de los moluscos gasterópodos , los platelmintos cestodos , los anélidos oligoquetos , que son hermafroditas. Dependiendo de cómo sea la fecundación , tenemos:

• Fecundación externa: Los gametos se liberan al medio , al agua y es allí donde se produce la fecundación.

• Fecundación interna: El macho introduce los espermatozoides en el aparato reproductor femenino.

• Animales ovíparos : El embrión se desarrolla en huevos fuera del cuerpo de la madre.

• Animales vivíparos : El embrión se desarrolla en su totalidad a partir de estructuras de la madre.

• Animales ovovivíparos : Los huevos maduran dentro del cuerpo de la hembra y salen de su interior.

Page 37: Bea

Imagen de ovíparo.

Page 38: Bea

Imagen de vivíparo

Page 39: Bea

Imagen de ovovivíparo.

Page 40: Bea

FIN.