23
Formación a Distancia para el Tejido Asociativo de Mujeres en Andalucía Material formativo elaborado por: Artefinal Studio [email protected] BIOGRAFÍA DIGITAL

Biografia digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografia digital

Citation preview

Page 1: Biografia digital

Formación a Distancia para el Tejido Asociativo de Mujeres en Andalucía

Material formativo elaborado por: Artefinal Studio [email protected]

BIOGRAFÍA DIGITAL

Page 2: Biografia digital

2

Indice de Contenidos

Aclaraciones didácticas ________________________________________ 3

INTRODUCCIÓN _____________________________________________ 4

OBJETIVOS _________________________________________________ 5

1. Memorias USB ____________________________________________ 6

2. Tarjetas de memoria ________________________________________ 7

3. El escáner _______________________________________________ 8

3.1. Introducción __________________________________________________ 8

3.2. Digitalización de documentos ______________________________________ 9

4. Presentaciones digitales _____________________________________ 10

4.1. Movie Maker ________________________________________________ 10

4.2. Importar y añadir imágenes o Vídeo al proyecto ________________________ 11

4.3. Crear título inicial _____________________________________________ 12

4.4. Transiciones ________________________________________________ 13

4.5. Añadir títulos ________________________________________________ 14

4.6. Los créditos _________________________________________________ 15

4.7. Agregar audio ________________________________________________ 16

4.8. Guardar el multimedia _________________________________________ 17

4.9. Visualizar el multimedia _________________________________________ 18

Glosario __________________________________________________ 20

Page 3: Biografia digital

3

Aclaraciones didácticas

Los videotutoriales presentados en esta acción formativa son un perfecto apoyo visual a las notas

teóricas que aquí aparecen. Son interactivos y se pueden visualizar online o bien descargar,

descomprimir el fichero y verlos sin necesidad de estar conectados a Internet. Los ficheros de

extensión “swf” se visualizan con cualquier navegador de Internet, Explorer, Firefox, etc.

En la parte inferior de los videotutoriales aparece una Barra de control que se puedes utilizar

para desplazarse adelante y atrás, pausar la lección o volver al inicio de la misma. Verás una

franja gris que se desplaza a lo largo de la barra de control. Cuando está en movimiento significa

que algo está sucediendo en la lección. Si se detiene es el momento de darle al botón "Avanzar",

para continuar, o bien realizar alguna acción que se está requiriendo (por ejemplo "Pulsa aquí").

Page 4: Biografia digital

4

INTRODUCCIÓN

La evolución de la tecnología y la rapidez de las mejoras en los equipos exige a las personas

usuarias a estar actualizadas constantemente, para mantenerse al día de los nuevos usos TiC es

necesario tener una actitud continua de aprendizaje, no sólo en los entornos laborales también

en los espacios personales y de ocio. Continuamente salen al mercado terminales y soportes

que ofrecen novedades o mejora en los servicios, objetos que se incorporan con facilidad en los

equipamientos laborales y familiares, cámaras digitales, móviles multimedia, usb, tarjetas de

memoria…

Al mismo tiempo el uso de Internet se ha generalizado y se han multiplicado las herramientas y

pequeñas aplicaciones que se incorporan en los sistemas de navegación y son imprescindibles

como elementos incorporados a la comunicación y el intercambio de conocimiento.

Estos cambios exigen trabajar sobre las capacidades TIC, que son necesarias para poder ser

usuaria avanzada y sobre todo que permiten pasar de ser usuaria, a ser productora de

contenidos en la Sociedad de la Información.

La memoria se apoya en las fotos para alimentar el recorrido vital que duerme entre álbumes,

cajas de recuerdos, marcos que sostienen un instante del tiempo.

Las mujeres depositarias de la memoria del grupo siempre guardan la historia construida con las

imágenes y las músicas que han marcado el ritmo de sus tiempos, para saberse, reconocerse y

contarla a otras.

La finalidad de este taller es dotar de herramientas conceptuales y técnicas a las mujeres, que

favorecerá el desarrollo de una actitud más positiva hacia su incorporación a algunas de estas

tecnologías, fundamentalmente el ordenador. A partir de la elaboración de un material digital que

recoge la memoria familiar de las mujeres, se trata de generar un conjunto de aprendizajes que

permitan el manejo de determinados programas y herramientas informáticas.

Page 5: Biografia digital

5

OBJETIVOS

Acercar las TIC (fundamentalmente las que están más valoradas socialmente) a las

mujeres, y hacerlo de forma activa, participativa y gratificante.

Proporcionar los conocimientos básicos para poder manejarse como usuaria de Movie

Maker, la herramienta que nos ofrece Microsoft para crear películas.

Impulsar la creatividad y visibilizar la capacidad artística de las mujeres.

Desarrollar la competencia en comunicación lingüística.

Reflexionar sobre el papel que las mujeres han jugado y en la actualidad desempeñan en

relación con la creación, la comunicación y el liderazgo femenino en la historia.

Fomentar el intercambio de experiencias.

Ofrecer conocimientos, recursos y estrategias para seguir aprendiendo de forma autónoma

recursos tecnológicos y para recordar lo aprendido y reutilizarlo en cualquier momento.

Page 6: Biografia digital

6

1. Memorias USB

La memoria USB, también llamada pendrive (o de forma más común llave o mechero), es un

pequeño dispositivo para guardar información. Estas memorias son resistentes a los rasguños y

al polvo y han afectado negativamente a las anteriores formas de almacenamiento portátil, como

los CDs y los disquetes.

Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8 GB o más. Esto supone,

como mínimo el equivalente a unos 1000 disquetes. Se presentan en multitud de formatos y se

han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado.

Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias simplemente

conectándolas a un puerto USB del equipo. En equipos algo antiguos se necesita instalar un

controlador de dispositivo (driver) proporcionado por el fabricante.

Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias simplemente

conectándolas a un puerto USB del equipo. Al conectar una memoria USB al ordenador, aparece

una nueva unidad en MI PC a la cual podemos acceder como a cualquier otra del ordenador, y

realizar de la forma habitual la transferencia de archivos (copiar, pegar, etc.).

Page 7: Biografia digital

7

2. Tarjetas de memoria

Una tarjeta de memoria es un sistema de almacenamiento informático para dispositivos

portátiles tales como cámaras digitales, reproductores de MP3 o impresoras.

La forma más habitual de leer las tarjetas de memoria es conectando el dispositivo que las usa,

por ejemplo, una cámara de fotos, al ordenador mediante una conexión USB. Al conectar al PC

un dispositivo que contiene una tarjeta de memoria los sistemas operativos actuales pueden leer

y escribir en ella directamente. En equipos algo antiguos se necesita instalar un controlador de

dispositivo (driver) proporcionado por el fabricante.

También existen lectores específicos de tarjetas de memoria que van encastrados en la carcasa

del ordenador como un lector de DVD. Existen además lectores externos de tarjetas de memoria

que se conectan a través de un puerto USB.

Cuando conectamos al ordenador un dispositivo con una tarjeta de memoria, aparece una nueva

unidad de disco en Mi PC. Podemos acceder a dicha unidad como a cualquier otra del

ordenador, y realizar de la forma habitual la transferencia de archivos.

Page 8: Biografia digital

8

3. El escáner

3.1. Introducción

Un escáner es un periférico que se utiliza para convertir imágenes o documentos impresos a

formato digital.

Se coloca la imagen o el texto que se quiera escanear sobre la superficie de cristal transparente

del escáner, bajo la cual existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen o el

documento.

Al realizar el barrido, la información existente en la hoja de papel es convertida en una sucesión

de información en forma de unos y ceros que se introducen en el ordenador, dando lugar al

documento en formato digital.

Page 9: Biografia digital

9

3.2. Digitalización de documentos

El manejo de un escáner depende del modelo en cuestión, explicaremos cómo funciona un

modelo estándar.

En primer lugar se debe hacer una pre-exploración del documento que se ha colocado en el

cristal para escanear. Dependiendo del programa utilizado esta pre-exploración se puede realizar

de forma automática al iniciar dicho programa. Una vez finalizada la pre-exploración,

visualizaremos en pantalla el documento y podremos seleccionar la parte del mismo que

queramos escanear.

Debemos seleccionar el tipo de documento que vamos a escanear. Si es una imagen tendremos

que indicar sus características (color, grises o blanco y negro), y la utilidad que vamos a darle al

documento escaneado (imprimir, web, etc.), en función de la cual se ajustará la resolución (nivel

de detalle con el que se puede ver) de la imagen. Por ejemplo, para imprimir una imagen, una

correcta resolución sería 300 ppp (puntos por pulgada); para ver en pantalla, sería suficiente con

75 ppp. Cuanto mayor sea la resolución mayor será el tamaño del archivo resultante.

Una vez realizados los ajustes necesarios, hemos de seleccionar el área de imagen que

queramos escanear y ya podemos iniciar el proceso.

Page 10: Biografia digital

10

4. Presentaciones digitales

4.1. Movie Maker

El programa de edición de vídeo Windows Movie Maker permite realizar presentaciones digitales

a partir de imágenes guardadas en nuestro ordenador o cualquier otro dispositivo externo

(memoria USB, tarjeta de memoria, etc.). Este programa viene instalado con el software de

Windows.

Al abrir el programa nos encontraremos una serie de áreas diferenciadas:

Panel de tareas: muestra accesos directos a las principales opciones del programa.

Panel de vista previa: muestra una previsualización del proyecto en curso.

Guión gráfico/ escala de tiempo: es el área de creación y edición del proyecto.

Panel Colecciones: muestra todo el vídeo, audio, imágenes, transiciones de vídeo y efectos de

vídeo que pueden agregarse al guión gráfico/escala de tiempo para incluirlos en la película.

Panel de contenido: muestra el contenido de la colección seleccionada en el panel Colecciones.

Barra de menús: a través de ella se accede a los

comandos para ejecutar tareas básicas de

Windows Movie Maker.

Barra de herramientas: alternativa a los

comandos de menú para ejecutar tareas

comunes con rapidez.

Page 11: Biografia digital

11

4.2. Importar y añadir imágenes o Vídeo al proyecto

El primer paso para la creación de una presentación multimedia es importar vídeo o imágenes al

Panel de contenido. A través del menú Importar imágenes se seleccionan las imágenes que se

quieran añadir al proyecto y a continuación se colocan en el guión gráfico. Podemos añadirlas

una a una simplemente pinchando sobre ellas y arrastrándolas al lugar deseado, o todas a la

vez. Una vez colocadas las imágenes en el proyecto es conveniente que guardemos los cambios

realizados. También debemos ir guardando el proyecto a medida que realicemos nuevas

modificaciones.

Pulsamos en Archivo -- Guardar proyecto como y, por defecto, el proyecto se guardará en la

carpeta Mis vídeos, pero podemos elegir cualquier otra ubicación.

Page 12: Biografia digital

12

4.3. Crear título inicial

A continuación vamos a crear un título que aparecerá al principio de nuestro multimedia. Para

ello, debemos pulsar sobre Crear títulos o créditos y luego sobre Añadir título al principio de la

película.

Podemos incluir además de un título un subtítulo, darles formato y aplicarles multitud de efectos

de animación. Los cambios que se van aplicando se observan en la ventana de previsualización

del proyecto. Una vez finalizados los cambios, hay que pulsar en Listo, añadir título a la película,

y el título aparecerá en el guión gráfico.

Page 13: Biografia digital

13

4.4. Transiciones

Las transiciones controlan la forma de reproducción al pasar de un clip de vídeo o imagen al

siguiente. Si pulsamos en Ver transiciones de vídeo, en el Panel de contenido aparecen todas las

transiciones disponibles. Para añadir una transición al proyecto, basta arrastrarla con el ratón

hasta la posición deseada del guión gráfico.

Page 14: Biografia digital

14

4.5. Añadir títulos

Además del título del principio de la película, es posible crear títulos para narrar cada imagen.

Podemos crear un título para cada imagen, uno para varias imágenes, etc.

Para crear un título sobre una imagen en primer lugar debemos seleccionarla. A continuación

pulsaremos sobre Crear títulos o créditos y seleccionaremos la opción Añadir título en el clip

seleccionado en la escala de tiempo. Escribimos el título y posteriormente podemos darle

formato y cambiar la animación.

En el área de visualización del proyecto podemos ver cómo queda el texto y una vez realizados

los cambios que queramos deberemos pulsar sobre Listo, añadir título a la película.

Page 15: Biografia digital

15

4.6. Los créditos

Los créditos del multimedia son las frases que suelen aparecer en movimiento al final de una

película y que muestran los protagonistas, directores, etc. Para crearlos debemos pulsar sobre

Crear títulos o créditos y a continuación seleccionar la opción Añadir créditos al final de la

película.

Escribimos el texto deseado y, como en cualquier título, podemos cambiar la animación, la

fuente y el color. Una vez realizados los cambios pulsamos sobre Listo, añadir título a la película,

y los créditos aparecerán en el guión gráfico.

Page 16: Biografia digital

16

4.7. Agregar audio

Para finalizar el multimedia, vamos a ponerle música, a través del menú Importar audio o

música. Seleccionaremos el archivo de audio que queramos incluir en el proyecto y pulsamos

sobre Importar. El archivo aparecerá en el panel de colecciones. Para añadirlo al proyecto

deberemos pulsar sobre él y arrastrarlo hasta el guión gráfico.

Recuerda que la música tiene derechos de autor. Es conveniente que utilices música de

descarga libre, por ejemplo, en esta página puedes encontrar infinidad de archivos:

http://www.musicalibre.es.

Page 17: Biografia digital

17

4.8. Guardar el multimedia

Podemos darle tantos retoques como queramos a nuestro multimedia, y una vez finalizada la

creación lo guardaremos en nuestro ordenador o cualquier otro soporte que elijamos. Para ello,

pulsaremos sobre Guardar en el equipo. Debemos ponerle un nombre al multimedia o bien dejar

el que tiene por defecto y seleccionar la carpeta donde vamos a guardarlo. En la pantalla

siguiente podemos elegir el formato del archivo de salida o bien dejar seleccionada la opción

recomendada. A continuación se iniciará el proceso de creación de la película, que puede durar

unos minutos, dependiendo de la cantidad y calidad de imágenes, transiciones o música que

contenga el multimedia. Una vez finalizada la creación del multimedia podemos verlo

directamente al pulsar Finalizar si seleccionamos la opción Reproducir película al pulsar

Finalizar.

Page 18: Biografia digital

18

4.9. Visualizar el multimedia

Aquí tienes el resultado del proyecto multimedia creado como ejemplo, siguiendo todos los pasos

que se han detallado anteriormente.

Page 19: Biografia digital

19

Para pensar …

¿Qué porcentaje de culpa crees que pueden tener los medios de

comunicación en la imagen que se muestra de la mujer

diariamente?

Todas las mujeres en su ámbito doméstico realizan multitud de

tareas desvalorizadas por ser artesanales y pertenecer a lo

femenino que sin embargo son parte del saber de las mujeres:

conocimientos científico y practico( hiervas, formas de cocción,

conservación de alimentos…) y creaciones artísticas ( bordar,

coser, tricotar, decorar, jardinería, cocina…)

¿Te sientes artista? ¿Qué se puede hacer con un hilo? ¿Qué se

puede hacer con lana?¿Cuantas comidas haces de un

puchero?¿Cuántas combinaciones de ropa? ¿Qué puedes hacer

con un ordenador?

Para pensar …

¿Qué porcentaje de culpa crees que pueden tener los medios de

comunicación en la imagen que se muestra de la mujer

diariamente?

Debes perder el miedo a los ordenadores. Toca lo que quieras,

curiosea, pincha….al fin y al cabo…

¿Qué es lo peor que puede pasar cuando tocas un ordenador?

Page 20: Biografia digital

20

Glosario

TIC

Tecnologías de la Información y la Comunicación. Agrupan

los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las

informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones (Fuente:

Wikipedia).

Aplicaciones

Programas informáticos preparados para una utilización específica.

Sistema de navegación

Grupo de satélites que transmite rangos de señales utilizados para el posicionamiento y

localización en cualquier parte del mundo.

Sociedad de la Información (SI)

Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación,

distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades

sociales, culturales y económicas (Fuente: Wikipedia).

GB (gigabyte)

Unidad de almacenamiento de información.

Sistema operativo

Programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un

sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.

USB (Universal Serial Bus)

Puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador.

Page 21: Biografia digital

21

Puerto

En informática, forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes

tipos de datos se pueden enviar y recibir.

Puerto USB:

Interfaz a través de la cual se pueden conectar periféricos a un ordenador y realizar

intercambio de datos con ellos.

Puerto USB

interfaz que sirve para conectar periféricos a un ordenador.

Conexión USB

Enlace que se establece entre dispositivos a través de un puerto USB. Por ejemplo, una

cámara de fotos se puede conectar al ordenador a través de un cable (conexión USB).

Driver (controlador de dispositivo)

Programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico. Es una

especie de manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar

y comunicarse con un dispositivo en particular.

Periférico

Aparato o dispositivo auxiliar e independiente que se conecta a la unidad central de un

ordenador, como por ejemplo, una impresora, teclado, ratón, etc.

Formato digital

Se refiere a todo archivo, carpeta o documento que se ha generado en un ordenador.

Puntos por pulgada (ppp)

Unidad de medida para resoluciones de impresión, que indica el número de puntos

individuales de tinta que una impresora o tóner puede producir en un espacio lineal de una

pulgada.

Page 22: Biografia digital

22

Arrastrar

En informática, acción de desplazar un elemento a través de la pantalla del ordenador

mediante el uso del ratón. Para arrastrar un elemento hay que hacer clic sobre él con el

botón izquierdo del ratón y, sin soltar el botón, desplazarlo al lugar deseado.

Multimedia / presentación digital

Película creada con imágenes, audio, títulos y efectos de animación a través de un programa

de edición de vídeo.

Movie Maker

Programa de edición de vídeo que viene incluido en el software de Microsoft Windows.

Memoria USB

Dispositivo de almacenamiento de datos informáticos.

Tarjeta de memoria

Dispositivo de almacenamiento de datos informáticos usado por cámaras de fotos, teléfonos

móviles, cámaras de vídeo, etc.

Escáner

Dispositivo que transforma documentos e imágenes físicas en formato digital.

Digitalizar

Convertir un documento o imagen en formato digital a través de un escáner.

Transición

Efecto que se aplica en un proyecto multimedia y que controla la forma de reproducción al

pasar de un clip de vídeo o imagen al siguiente.

Créditos

Frases que suelen aparecer en movimiento al final de una película y que muestran los

Page 23: Biografia digital

23

protagonistas, directores, etc.