45
Bloque 7 PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA Signos de puntuación

Bloque 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bloque 7

Bloque 7

PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA

Signos de puntuación

Page 2: Bloque 7

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Page 3: Bloque 7

Sus funciones son:

Page 4: Bloque 7

I. Indicar los límites de las unidades lingüísticas

• El uso demarcativo (que marca límites, que separa) de los signos permite al lector percibir de manera sencilla cómo está organizada la información.

• Lee este texto para que observes esta primera función.

Page 5: Bloque 7
Page 6: Bloque 7

II. Indicar la modalidad de los enunciados

Se llama modalidad a la manifestación lingüística de la actitud del hablante en relación con el contenido de los mensajes.

Page 7: Bloque 7

Modalidad enunciativa:Era la hora en que los niños juegan en las calles de todos los pueblos, llenando con sus gritos la tarde. Cuando aún las paredes negras reflejan la luz amarilla del sol.

Modalidad interrogativa:¿Cómo me dijo aquel fulano que se llamaba esta yerba?

Modalidad exclamativa:¡Buenas noches!

Modalidad imperativa:Pase usted.

Page 8: Bloque 7

III. Indicar la omisión de una parte del enunciado

Es una característica de los puntos suspensivos: Indicar la omisión de parte del enunciado, que queda así en suspenso, por ejemplo en:• Mi madre… la viva.

También entre los usos del punto y coma se encuentra el de indicar la elisión de parte de un enunciado:• Miré las casas vacías; las puertas desportilladas,

invadidas de yerba.

Elisión: de elidir (suprimir elementos para no repetir)

Page 9: Bloque 7
Page 10: Bloque 7
Page 11: Bloque 7
Page 12: Bloque 7
Page 13: Bloque 7
Page 14: Bloque 7

http://astrociencia-universo.blogspot.mx/2011/06/nomenclatura-numerica-de-astrociencia.html

Page 15: Bloque 7
Page 16: Bloque 7
Page 17: Bloque 7
Page 18: Bloque 7
Page 19: Bloque 7
Page 20: Bloque 7
Page 21: Bloque 7
Page 22: Bloque 7
Page 23: Bloque 7
Page 24: Bloque 7
Page 25: Bloque 7
Page 26: Bloque 7

“Se cuenta que un rey tenía que firmar una sentencia de muerte, el condenado había pedido que le perdonaran, pero la sentencia decía: “Perdón imposible, que cumpla su condena”.

Page 27: Bloque 7

En el momento de la firma, el rey se sintió magnánimo y quiso salvar al condenado. Entonces cambió de lugar la coma: “Perdón, imposible que cumpla su condena”.http://matildalibros.blogspot.mx/2012_10_01_archive.html

Page 28: Bloque 7
Page 29: Bloque 7
Page 30: Bloque 7
Page 31: Bloque 7
Page 32: Bloque 7
Page 33: Bloque 7
Page 34: Bloque 7
Page 35: Bloque 7
Page 36: Bloque 7
Page 37: Bloque 7
Page 38: Bloque 7
Page 39: Bloque 7
Page 40: Bloque 7
Page 41: Bloque 7
Page 42: Bloque 7
Page 43: Bloque 7
Page 44: Bloque 7
Page 45: Bloque 7