40
Boletín Monográfico On Line Diciembre 2009- Enero 2010 7 Los mayores en España

Boletin 7

  • Upload
    elogma

  • View
    446

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin 7

Boletín Monográfico On Line

Diciembre 2009-Enero 2010

Nº 7 Los mayores en España

Page 2: Boletin 7

ÍNDICE

Boletín Monográfico On Line Nº7

Los Mayores enEspaña

Diciembre 2009 – Enero 2010

1. La Población Española hoy

2. La Población Mayor en las Comunidades Autónomas

3. El Futuro de la Población Mayor

4. Características de la Población Mayor

5. Protección Social a las Personas Mayores

6. Conclusiones

Page 3: Boletin 7

Boletín Monográfico On Line Nº 7

1. La Población Española hoy(1 Enero 2009)

Diciembre 2009 – Enero 2010

Los Mayores enEspaña

Page 4: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

37,241

44,108

38,82638,353

40,499

39,669

46,662

37

38,5

40

41,5

43

44,5

46

1980 1985 1990 1996 2000 2005 2009

Población Española

Se han superado los 46,6 millones de personas (46.661.950 en Enero 2008) con un incremento de 584.439 personas (1,3%) respecto al 2008.

En 10 años (1999-2009), el incremento poblacional ha sido de 6.734.726 personas, lo que ha supuesto un incremento del 16,9%.

En 5 años (2004-2009), el incremento ha sido de 3.970.199 personas, esto es, se ha producido un crecimiento del 9,3%.

Mill

ones

de

per s

onas

España ya supera los 46,6 millones de personas...

(*) 1 de Enero del 2009

(*)

...con un crecimiento espectacular de la población de más de 3,9 millones en los últimos 5 años (2004-2009).

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

La Población Española hoy

Page 5: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

La Población Española hoy

77,0878,09

78,8179,69

80,380,94

73,574,51

75,3776,3 77

77,77

80,6781,7 82,26

83,07 83,684,11

70

74

78

82

86

1991 1995 1998 2001 2004 2007

Esperanza de Vida al Nacer (Total)Esperanza de Vida al Nacer (Hombres)Esperanza de Vida al Nacer (M ujeres)

La esperanza de vida al nacer casi alcanza los 81 años…

La esperanza de vida la nacer se ha incrementado en casi 4 años desde 1991

…mientras que la esperanza de vida de la población que tiene en la actualidad 65 años es de 19,8 años y llegando hasta los 84,8 años.

Espe

r anz

a de

Vi d

a a l

na c

er (e

n añ

os)

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

Espe

r anz

a de

Vi d

a d e

la p

o bla

c ió n

de

6 5 a

ñ os

(en

años

). A

ñ o 2

007

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

La esperanza de Vida al nacer de los Hombres es de 77,7 años y la de las Mujeres supera los 84 años (84,11 años).

La esperanza de Vida de las personas de 65 años es de 19,8 años (año 2007) alcanzando, por tanto, los 84,8 años e incrementándose en más de 2,2 años desde 1991.

17,59

18,2

18,76

19,29

19,8

17

18

19

20

1991 1995 2000 2005 2007

Esperanza de Vida personas de65 años (ambos sexos)

Page 6: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

La Población Española hoy

9.117.779; 19,5%

18.331.079; 39,3%

11.432.262; 24,5%

7.780.830; 16,7%

Población de 0 a19 añosPoblación de 20 a 44 añosPoblación de 45 a 65 añosPoblación mayor de 65 años

…con casi 8 millones de personas...

Uno de cada 6 españoles es mayor de 65 años (16,7%)…

5.566.875; 71,5%

2.213.955; 28,5%

Población de 65 a 79 años

Población may or de 80 años

Así mismo, los mayores de 80 años ya superan los 2,2 millones de personas…

La población española mayor de 65 años es de 7.780.830. Esto significa que 1 de cada 6 españoles es mayor de 65 años.

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

La población mayor de 80 años supera ya los 2,2 millones de personas (2.213.955), de manera que 1 de cada 4 personas mayores de 65 años es, a su vez, mayor de 80 años.

…y representando el 17% de la población total española.

…representando el 5% de la población total española.

1 de Enero 2009

1 de Enero 2009

Page 7: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

La Población Española hoy

España no es solo uno de los países con mayor mayor proporción de personas mayores…

20,1% 20,1%

18,70%

16,67%

15%

17%

19%

21%

2008

ItaliaAlemaniaGreciaEspaña

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos de EUROSTAT

% d

e m

a yo r

es s

obre

Po b

lac i

ó n to

tal

Italia y Alemania (20,1%) y Grecia (18,7%), son los países de la UE27 con mayor proporción de personas mayores.

España con el 16,7% de la población mayor de 65 años está dentro de los países con mayor porcentaje de población mayor

...sino que es, además, el país europeo que más rápidamente estáenvejeciendo…Así mismo, España tiene la población mayor de 65 años que más ha crecido de la UE27 en el periodo 1.980-2.009 pasando del 10,8% en 1.980 al 16.67% en el 2.009

16,67%

15,40%

12,70%

10,80%

10%

12%

14%

16%

18%

1980 1988 1996 2009

España (Población mayor de 65 años)%

so b

re P

obla

c ión

tot a

l

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

Page 8: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

…convirtiéndose en una nación vieja…

Hay 1 millón más de personas mayores que jóvenes…La población mayor de 65 años supera en 1 millón de personas a la población menor de 14 años.

…por una pérdida de 3,1 millones de jóvenes (34% en 27 años)…En 28 años se han perdido 3 millones de niños(<14 años), (2.902.257) lo que representa una reducción del 30%.

La población de menos de 14 años apenas llega ya al 14,5% de la población (14,54%).

…y por el incremento de las personas mayores ( 83% en 28 años).En 28 años la población mayor de 65 años ha aumentado, así mismo, en 3.544.105 personas, lo que representa un incremento del 83,65%.

Los 7,7 millones de mayores de 65 años representan el 16,67% de la población.

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

5.995.141

6.827.239

7.780.830

5.352.352

4.689.4074.236.725

6.371.552

9.684.624

5.938.868

6.782.367

8.525.512

7.556.998

4.000.000

5.500.000

7.000.000

8.500.000

10.000.000

1981 1986 1991 1996 2001 2009

Mayores 65 años

Menores de 14 años

La Población Española hoy

…de manera que por cada 10 jóvenes hay 12 personas mayores.

…ya hay más personas mayores que jóvenes…

Page 9: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

La Población Española hoy

En el año 2.008 han nacido 52.051 niños menos que en 1.980 lo que supone una reducción del 9,1%.

…A pesar del aumento poblacional en casi 9,4 millones de personas...

…ya que continúa el déficit de natalidad en España…

...y de la inyección de la natalidad de las madres extranjera (107.000), sin la cual estaríamos en niveles del año 2000

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

351.637

372.988

518.967

453.278

397.632

363.469

456.298

571.018

401.425 411.492

391.958

340.000

390.000

440.000

490.000

540.000

590.000

1980 1985 1990 1995 2000 2004 2008

Nº Nacimientos

Nº Nacimientos (sin natalidad madresextranjeras)

…debido a la falta de ayudas a la familia y a la natalidad.

Nacen 50.000 niños menos que en 1.980…

Page 10: Boletin 7

Boletín Monográfico On Line Nº7

2. La Población mayor en las CCAA

Diciembre 2009 – Enero 2010

Los Mayores enEspaña

Page 11: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

La Población Mayor en las CCAA

Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia son las 4 comunidades con mayor cantidad de población mayor…Tan solo estas 4 comunidades tienen 4,2 millones de personas mayores de 65 años que representa el 54% del total.

…con 4,2 millones de personas mayores de 65 años…

Cas

tilla

y L

eón

22,

43

Gal

icia

21,8

9A

stur

ias

21,

85

Bal

eare

s 1

3,72

Mur

cia

13,

66C

anar

ias

13

0

5

10

15

20

La Comunidad de Castilla y León es la Comunidad con mayor tasa de personas mayores (número de personas mayores respecto a la población total), seguida de Galicia, Asturias y Aragón. Por el contrario, Canarias es la comunidad autónoma con menos personas mayores seguida de Baleares, la Región de Murcia y Madrid.

…pero son Castilla y León, Galicia y Asturias las comunidades con mayor porcentaje de población mayor…

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

% p

erso

nas

may

o res

so b

re P

o bla

ción

tota

l

1.22

4.01

1

1.21

7.48

0

920.

989

835.

231

611.

774

574.

162

0

250.000

500.000

750.000

1.000.000

1.250.000

Andalucía Cataluña Comunidad de Madrid Comunidad Valenciana Galicia Castilla y León

Nºp

erso

nas

may

o res

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

Page 12: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

… llegando a ser casi de 1 persona mayor de 65 años por cada 4 personas.

Castilla y León (22,43%), seguidas de Galicia (21,89%) y Asturias (21,85%)son las comunidades autónomas con mayor número de personas mayores…

…de manera que casi 1 de cada 4 personas tiene más de 65 años en estas Comunidades.

La Población Mayor en las CCAA

Además, en Castilla y León (33,45%), Aragón (32,26%) y Asturias (31,94%), 1 de cada 3 personas mayores de 65 años tiene más de 80 años.

Más del 20% de la población

Mayor de 16,6% y menor del 20%

Mayor de 14,3% y menor del 16,6%

Menor del 14,3% de la población

Castilla y

León

Castilla La Mancha

Andalucía

Extremadura

GaliciaAsturias

Cataluña

Murcia

Com

unid

adVa

lenc

iana

Aragón

Madrid

Cantabria

Navarra

P. Vasco

Logroño

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

Page 13: Boletin 7

Boletín Monográfico On Line Nº7

3. El futuro de la Población Mayor

Diciembre 2009 – Enero 2010

Los Mayores enEspaña

Page 14: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

El Futuro de la Población Mayor

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

5.995.141

6.827.239

7.301.009

5.352.352

4.689.407

4.236.725

7.780.830

4.000.000

5.500.000

7.000.000

1981 1986 1991 1996 2001 2004 2009

M ayores 65 años

Se está produciendo un crecimiento vertiginoso de la población mayor…

16,67%16,80%

13,71%

10,80%

10%

12%

14%

16%

18%

1980 1991 2000 2009

España (Población mayor de 65 años)

…y que ha crecido en más de un 60% respecto al resto de la población.Si en 1980 la población mayor representaba el 10% de la población total, en la actualidad representa el 16,67% con un crecimiento del 60%.

La población mayor de 65 años ha pasado de ser 4,2 millones en 1981 a superar los 7,7 millones en el 2009, lo que ha supuesto un incremento de 3,5 millones y un crecimiento del 83%.

…que casi se ha duplicado desde 1981…

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos del INE

Page 15: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

807.304963.322

1.025.515

1.114.358

1.285.282

1.473.289

16,7% 17,3% 18,2%19,8%

22,1%

24,8%

27,7%

30,5%32,1%

0

3.000.000

6.000.000

9.000.000

12.000.000

15.000.000

18.000.000

2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 20500%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Hombres >=80Mujeres >=80Hombres 65-79Mujeres 65-79% Pobl.Total >=65

En el 2050……1 de cada 3 españoles (32,1%) tendrá más de 65 años…

Se superarán los 17 millones de personas…

Así mismo, la población mayor de 80 años superará los 6 millones de personas y será el 11,28% de la población española

…y 1 de cada 9 españoles será mayor de 80 años…

Evolución de la Población Española

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos de Eurostat

La población española alcanzará los 53.228.962 habitantes en el 2050, de los que 17.090.472 serán mayores de 65 años. Esto representa el 32,1% de la población total española.

…que alcanzará los 6 millones de personas.

Page 16: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Pirámide de edad España 2050

… siendo los mayores de 80 años el mayor segmento de edad…

…la pirámide de edad se habrá invertido…

-5 ,0 %3 ,0 %

Mujeres

Hombres

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos de Eurostat

Los mayores serán la parte más importante de la población, y el desequilibrio demográfico obligaráa cambios drásticos en el modelo de sociedad

El Futuro de la Población Mayor

Page 17: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

25,9

50,4

45,4

38,0

31,1

24,4

27,4

34,3

46,4

58,7

20

25

30

35

40

45

50

55

60

2010 2020 2030 2040 2050

UE27ESPAÑA

Ratio de dependencia vejez(Población Mayor 65 años Vs Población de 15 a 64 años)

Mientras en el 2010 hay 4 personas en edad activa por cada mayor de 65 años en España y estando mejor que la media de la UE, en el año 2050, por cada 3 personas mayores de 65 años tan sólo habrá 5 personas en edad activa.

Esto supondrá un crecimiento del ratio de dependencia en un 141% en 40 años y haciendo que España supere a la UE27.

…por cada 3 mayores de 65 años sólo habrá 5 personas en edad activa…

…que pondrá en riesgo el sistema público de pensiones y protección social.

…y se producirá una gran desproporción con respecto a la población activa…

Fuente: Instituto de Política Familiar (IPF) a partir de datos de Eurostat

El Futuro de la Población Mayor

Page 18: Boletin 7

Boletín Monográfico On Line Nº7

4. Características de las Personas Mayores

Diciembre 2009 – Enero 2010

Los Mayores enEspaña

Page 19: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Características de la personas mayores

22%

41%

26%

5% 6%

UnipersonalParejaMultigeneracional (en su casa)Multigeneracional (en casa de sus hijos)Otro tipo

Fuente: IMSERSO-CIS. Encuesta de Condiciones de Vida de las Personas Mayores, 2006.

1. Cuatro de cada 10 personas mayores de 65 años viven en matrimonio y 3 de cada 10 viven en hogares multigeneracionales.

3,1 millones de mayores viven en matrimonio (41%)…4 de cada 10 personas mayores viven en pareja (3,1 millones) y tres de cada 10 personas.

…2,5 millones en hogares multigeneracionales (31%)…2,5 millones de personas lo hacen en hogares multigeneracionales, ya sea en su propia casa (1,9 millones de personas) o en casa de sus hijos (0,6 millones).

…más de 1,4 millones viven solos (22%)...Por otra parte, 1,4 millones personas mayores de 65 años viven solas, lo que supone una de cada 5 personas (el 22%).

… y 300.000 mayores viven residencias (3,8%).

24,1%

12,3%

60,5%

7,8% 5,1%

85,7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Soltero Separados/Divorciados Viudo

Hombres

MujeresLa mayoría de las personas que viven solas son, en su mayoría, personas viudas.El 85,7% de las mujeres que viven solas son viudas. Asímismo ocurre con el 60,5% de los hombres que viven solos.

Fuente: IMSE

RS

O-C

IS. E

ncuesta de Condiciones

de Vida de las P

ersonas Mayores, 2006.

Page 20: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

4,9%

29,6%

1,7%18,2%

45,6%

UnipersonalParejaMultigeneracional en su casaMultigeneracional en casa de hija/oOtro tipo

25,2%

42,7%

19,6%

6,0%5,9%

UnipersonalParejaMultigeneracional en su casaMultigeneracional en casa de hija/oOtro tipo

9,3%29,1%

19,3%

23,8%

18,4%UnipersonalParejaMultigeneracional en su casaMultigeneracional en casa de hija/oOtro tipo

2. Las personas mayores a medida que avanza su edad prefieren vivir con sus hijos…

Personas de 65-74 años Personas de 75-84 años Personas de más de 85 años

Los hogares multigeneracionales (en su casa y/o en casa de sus hijos) pasan de representar el 31,3% del total cuando los mayores tienen 65 años a ser el 48,4% cuando tienen más de 85 años

…de tal forma que, a partir de los 85 años, 1 de cada 2 personas mayores viven en hogares multigeneracionales (ya sea en su casa o en la de sus hijos)…

Fuente: IMSERSO-CIS. Encuesta de Condiciones de Vida de las Personas Mayores, 2006.

Características de la personas mayores

Page 21: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Razones por las que una persona de más de 65 años ha entrado en la vejez (en %)

3. Cuatro de cada 10 personas mayores se consideran viejos por el deterioro de su salud…

3,86,5

7,7

20,7

9,8

10,537,9

Edad Aspecto FísicoDeterioro Salud Deterioro IntelectualJubilación Forma de VidaForma de Ser, Pensar

El deterioro de la salud es la razón fundamental (37,9%) de las personas mayores de 65 años para considerarse viejo.

Por el contrario el estar jubilado (solamente el 3,8%), la formade vida (6,5%), o el aspecto físico (10,5%) no son razones para considerarse viejo.

Fuente: CIS. Barómetro de marzo, 2008.

Fuente: CIS. Barómetro de marzo, 2008.

10,2

30,9

4,47,4

8,4

17,8

21

Pasados los 60 años Pasados los 65 añosPasados los 70 años Pasados los 75 añosPasados los 80 años No depende de la edadNS/NC

Opinión sobre a partir de qué edad una persona entra en la vejez por sexo y edad (en %), 2008

…y no por su edad.

Tres de cada 10 personas (30,9%) consideran que entrar en la vejez no depende de ninguna edad determinada.

Características de la personas mayores

Page 22: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

4. Uno de cada 4 personas mayor de 65 años (28,6%) tiene algún tipo de discapacidad… …y es 1 de cada 2 personas a partir de los 85 años...

28,6%

18,22%

33,29%

54,92%

0%

20%

40%

60%

Población con discapacidad o limitación

Total (mayor de 65 años)65 - 74 años75 - 84 años85 años y más

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008. INE

…que les impide realizar tareas básicas diarias.La discapacidad o limitaciones de las personas mayores les impide realizar tareas básicas en la vida cotidiana tales como la movilidad en general (72%), la vida doméstica (62%), el autocuidado (58%), lavarse (43%), vestirse 32%), etc.

62,4

2%

58,1

7%

54,6

8%

51,5

0%

43,2

4%

32,5

0%

72,5

2%

0%

20%

40%

60%

80%

Movilidad Vidadoméstica

Autocuidado Desplazarsefuera del

hogar

Realizar losquehaceresde la casa

Lavarse Vestirse ydesvestirse

Tipo de discapacidad

Más de 2,2 millones de personas mayores de 65 años (2.227.000) tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa que 28,6% de la población mayor. Esto significa que 1 de cada 4 personas mayor tiene alguna discapacidad.

Este dato es más significativo aún en la población mayor de 85 años ya que el 54,9% de dicha población, es decir 1 de cada 2 personas, tiene algún tipo de discapacidad.%

sob

re l a

Pob

laci

ó n m

ayor

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008. INE

% s

obre

l a P

obla

ción

con

dis

cap a

cid a

d

Características de la personas mayores

Page 23: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008. INE

18%

29%

12%

34%

7%

Sin ayudas Sólo asistencia o ayuda personal

Sólo ayudas técnicas Ambos tipos de ayuda

No consta

5. Dos de cada 3 personas mayores con discapacidad o no reciben ninguna ayuda (18%) o la reciben parcialmente (41%)…

Más de 400.000 personas mayores con discapacidad no reciben ninguna ayuda…El 18% de la población mayor con discapacidad no recibe ningún tipo de ayuda. Esto afecta a 411.000 personas, es decir, 1 de cada 6 personas con discapacidad.

…y son más de 900.000 personas las que reciben ayuda de manera parcial. El 29% de la población mayor con discapacidad (640.000 personas) solo reciben ayuda personal y 270.000 personas (12%) reciben solo ayuda técnica (*). Esto hace que más de 900.000 personas (el 41%) reciben ayuda de manera parcial.

…y afecta a más de 1,3 millones de personas mayores…

Características de la personas mayores

(*) Las ayudas técnicas -como sillas de ruedas, bastones o audífonos- y las ayudas personales -se reciben cuidados o asistencia de otras personas- facilitan la vida de las personas con discapacidad.

Page 24: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008. INE

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008. INE

16%

14%9%

22%39%

De 1 a 2 horas De 3 a 5 horas

De 6 a 8 horas Más de 8 horas

No consta

Horas diarias de cuidado recibidas

28%

17%14%

31%

10%

Satisfecho con las ayudasNo satisfecho con las ayudas, son insuficientes

No recibe o utiliza ayudas técnicas, aunque las necesitaNo necesita ayudas técnica

No consta

1 de cada 3 personas mayores o no recibe ninguna ayuda técnica (14%) o las considera insuficientes (17%).

Grado de satisfacción con las ayudas técnicas

1 de cada 6 personas (16%) recibe tan solo de 1 a 2 horas de cuidado al día... En efecto, el 16% de las personas mayores (1 de cada 6 personas) reciben de 1 a 2 horas diarias de cuidado y son el 14% los que reciben de 3 a 5 horas diarias.

6. …siendo, además, consideradas insuficientes…

…y 1 de cada 3 personas (30% ) reciben menos de 5 horas de cuidado al día.

…e insatisfactorias.

Características de la personas mayores

Page 25: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

77,2

0%

82,7

0%

70,9

0%

34,1

0%

22,8

0%

17,3

0%

29,1

0%

65,9

0%

0%

25%

50%

75%

100%

Unipersonal Pareja Multigeneracionalen su casa

Multigeneracionalen casa de hija/o

No necesita ayuda Necesita ayuda

7. Los hijos son los grandes baluartes de las personas mayores con discapacidad

Fuente: IMSERSO-CIS. Encuesta de Condiciones de Vida de las Personas Mayores, 2006.

Las personas mayores cuando necesitan algún tipo de ayuda acuden a vivir a casa de sus hijos, de manera que el 65% de las personas mayores que viven con sus hijos necesitan algún tipo de ayuda.

Así mismo, el 29,1% de las personas mayores que viven en su propia casa con sus hijos necesitan algún tipo de ayuda.

Características de la personas mayores

Las personas mayores con discapacidad prefieren vivir tanto la casa de sus hijos…

…cuando necesitan ayuda.

…como en su propia casa sus con sus hijos…

Page 26: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

8. Las personas mayores españolas no solo aportan gran experiencia y sabiduría a la sociedad…

…sino que ayudan, además, a la familia de sus hijos.7 de cada 10 personas mayores cuidan a sus nietos ya sea diariamente o varias veces a la semana.

El 76,8% de los españoles considera, y con mucha diferencia, que las personas mayores aportan sabiduría y experiencia a la sociedad.

43,5

30,7

25,60,2

Todos los díasVarias v eces a la semanaCon menos f recuenciaN/C

4 de cada 10 personas mayores cuidan diariamente de sus nietos mientras que 3 de cada 10 lo hacen varias veces a la semana.

Características de la personas mayores

76,8

105,3 2,7 3,4

Experiencia, sabiduría Tolerancia, respeto

Honestidad, honradez Equilibrio, serenidadOtras respuestas

Fuente: CIS. Barómetro de marzo, 2008.

Fuente: IMSERSO-CIS. Encuesta de Condiciones de Vida de las Personas Mayores, 2006.

Page 27: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

9. Las personas mayores mantienen una gran preocupación social…

…decantándose por las actividades religiosas, benéficas y de voluntariado informal…

39,7

37,4

35,6

41,9

38,639,0

30

35

40

45

Ambos Sexos Varones Mujeres

De 25 a 64 años De 65 a 74 años

Participación en actividades sociales

Fuente: INE: INEBASE: Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA). Año 2007

2,7

24,4

12,4 13,1

6,5

2,71

6

11

16

21

26

31

Partidospolíticos osindicatos

Asociacionesprofesionales

Confesiones ode

organizacionesreligiosas

Organizacioneso de gruposrecreativos

Organizacionesbenéficas yvoluntariado

informal

Otros grupos uorganizaciones

Partidos po líticos o sindicatos

Asociaciones profesionales

Confesiones o de organizaciones religiosas

Organizaciones o de grupos recreativos

Organizaciones benéficas y vo luntariado informal

Otros grupos u organizaciones

…que es, incluso, mayor que a otras edades…

Características de la personas mayores

Fuente: INE: INEBASE: Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA). Año 2007

Tipo de Actividades en las que se participan

Las personas mayores de 65 años participan en distintas actividades sociales incluso mator que otras edades.

Y son las mujeres las que más participan

Las actividades realizadas por confesiones u organizaciones religiosas son, con gran diferencia, las preferidas por las personas mayores

…y “pasando” de las de los partidos políticos y sindicatos.

Page 28: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

10. Las personas mayores se declaran no solo religiosas…

51,3%

68,6%71,9%

91,0%

40%

60%

80%

2006

De 15 a 29 añosDe 30 a 44 añosDe 45 a 64 añosDe 65 y más años

3,5 4,34,8

6,3

0

2

4

6

8

10

Grado de Religiosidad (2006)

De 15 a 29 añosDe 30 a 44 añosDe 45 a 64 añosDe 65 y más años

Fuente: European Social Survey, 2006

9 de cada 10 personas mayores de 65 años se declaran religiosos…

…con una gran diferencia respecto a cualquier otro tramo de edad

Fuente: European Social Survey, 2006

…sino, además, con un alto grado de religiosidad…

El 40,5% de las personas mayores asiste a misa semanalmente y el 63,4% reza, así mismo, semanalmente.

Características de la personas mayores

…muy superior a otras edades.

Page 29: Boletin 7

Boletín Monográfico On Line Nº 7

5. Protección Social a las Personas Mayores

Diciembre 2009 – Enero 2010

Los Mayores enEspaña

Page 30: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Mientras el número de pensiones crece de forma importante y constante…

Protección social a Personas Mayores

7509

,28 76

77,9

2

7819

,46 79

79,7

1

8273

,94 84

71,2

3

7.000

7.200

7.400

7.600

7.800

8.000

8.200

8.400

8.600

1999 2001 2003 2005 2007 2009 (*)

Evolución número de pensiones seguridad social (1999-2009) …con un millón de pensionistas más (961.950) en sólo 10 años…El número de pensiones ha pasado de ser 7,5 millones en 1999 a casi 8,5 millones en el 2009, lo que supone un incremento de casi 1 millón de pensiones (961.950 pensiones más).

…lo que significa un 13% más en este periodo…M

iles

de p

e nsi

one s

446

495

546

610

674

748

400

450

500

550

600

650

700

750

800

1999 2001 2003 2005 2007 2009

Eur

os/m

es

…y, aunque, las pensiones han tenido un incremento del 68% en los últimos 10 años…En 10 años, la pensión media ha pasado de 446 €/mes a 748 €/mes, es decir, un 68% más.

Evolución valor medio de las pensiones seguridad social (1999-2009)

…que ha sido superior a la inflación...Mientras las pensiones han crecido el 68% en los últimos 10 años, el crecimiento de la inflación fue del 38%.

Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) (*) a Enero 2009

Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) (*) a Enero 2009

…el porcentaje de PIB destinado a las pensiones ha descendido(pasando del 10,1% del PIB en 1995 al 8,9% del PIB en el 2005)

Page 31: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Protección social a Personas Mayores

…el gasto en las prestaciones españolas a la vejez (7,9% PIB) está muy alejado de la media europea (11% PIB)…

7,90%8,20%8,30%

11,00%10,80%10,60%

7,0%

9,0%

11,0%

1995 2000 2005

Prestaciones de Protección a la Vejez. España

Prestaciones de Protección a la Vejez. UE15

% P

I B

Fuente: Eurostat, Datos 2005

…e incluso ha decrecido en los últimos 10 años…

…mientras que en la UE15 ha aumentado

7.50

0,7

9.83

6,9

10.9

60,3

12.0

37,8

12.8

31,0

14.5

63,3

16.0

39,0

16.3

82,7

16.4

52,6

17.2

17,3

18.6

77,9

20.5

52,6

21.3

14,0

21.8

28,9

24.1

61,4

25.8

92,3

27.9

58,4

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Portug

al (20

04)

Españ

aGrec

iaChip

reIrla

nda

UE-27 Italia

Finlan

diaBélg

icaAlem

ania

Franc

iaRein

o Unid

oPaís

es Bajo

sSue

ciaAus

triaLux

embu

rgoDina

marca

…destinando 9.837€ persona/año, y siendo, junto a Portugal, el país de la UE15 que menos destina a la vejez…

España destina 9.837 € por persona/año a las personas mayores, cantidad que es tres veces inferior a la de países como Dinamarca (27.958€), Luxemburgo (25.892€) o Austria (24.161€), y la convierte, junto a Portugal, en el país de la UE15 que menos destina a la vejez

Gastos Protección social a la vejez por persona de 65 o más años (UE15)

NºE

u ros

por

pe r

son a

/año

(200

5)

Fuente: Eurostat, Datos 2005

Page 32: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

…y siendo uno de los países de la UE que menos esfuerzo realiza...

España se encuentra en la zona de bajo esfuerzo relativoEspaña se encuentra junto a Irlanda y a los antiguos países del Este (de las últimas ampliaciones) y muy lejos de países como Austria o Suecia

Fuente: Imserso, Informe “Las personas mayores en España”.2008 Datos

Protección social a Personas Mayores

Page 33: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Riesgo pobreza ancianos

Fuente:IPF a partir de datos de Eurostat

Protección social a Personas Mayores

…y es muy superior al de la media de la UE.El riesgo de pobreza en la UE ha permanecido estable en los últimos 10 años alrededor del 18-19%

…que casi se ha duplicado en los últimos 10 años…Mientras el riesgo de pobreza era del 15% en el año 1998, en la actualidad (2008) ha alcanzado el 28%, con un crecimiento del 86%.

(*) Breve Descripción: El procentaje de personas con un ingreso disponible equivalente, antes de transferencias sociales, por debajo del umbral de riesgo-de-pobreza, que está establecido en el 60% de la media nacional del ingreso disponible medio (después de transferencias sociales). Las pensiones de jubilación y de supervivencia se cuentan como ingresos antes de transferencias y no como transferencias sociales.

… lo que está provocando un riesgo de pobreza evidente. (*)

18%

15%17%

19%17%

28%

18%

30%

19%

31%

19%

28%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1998 2000 2002 2004 2006 2008

UEESPAÑA

1 de cada 4 personas mayores tiene riesgo de pobreza…

Page 34: Boletin 7

Boletín Monográfico On Line Nº 7

6. Conclusiones

Diciembre 2009 – Enero 2010

Los Mayores enEspaña

Page 35: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Conclusiones

I. INVIERNO DEMOGRÁFICO

1. ESPAÑA ES UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA…

En España ya hay 1 millón más personas mayores que jóvenes de manera que por cada 10 jóvenes hay 12 personas mayores.

En la actualidad, uno de cada 6 españoles -casi 8 millones de personas- es mayor de 65 años que representa el 17% de la población total española. Así mismo, los mayores de 80 años ya superan los 2,2 millones de personas.

2. …CON ALGUNAS COMUNIDADES DONDE 1 DE CADA 4 PERSONAS ES MAYOR DE 65 AÑOS..

Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia son las 4 comunidades con mayor cantidad de población mayor con 4,2 millones de personas mayores de 65 años.

Pero son Castilla y León, Galicia y Asturias las comunidades con mayor porcentaje de población mayor, en donde hay 1 persona mayor de 65 años por cada 4 personas.

3. …Y DONDE LA PIRAMIDE POBLACIONAL SE HABRÁ INVERTIDO TOTALMENTE EN EL 2050.

En el 2050, 1 de cada 3 españoles (el 32,1% de la población) tendrá más de 65 años y se superarán los 17 millones de personas. Por otra parte, 1 de cada 9 españoles será mayor de 80 años y alcanzarán los 6 millones de personas.

En ese año, la pirámide de edad se habrá invertido y se producirá una gran desproporción con respecto a la población activa, de manera que por cada 3 mayores de 65 años sólo habrá 5 personas en edad activa, lo que pondrá en riesgo el sistema público de pensiones y protección social.

Page 36: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Conclusiones

II. LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LAS PERSONAS MAYORES

4. 7 DE CADA 10 PERSONAS MAYORES VIVEN EN MATRIMONIO O EN HOGARES MULTIGENERACIONALES

El 72% de las personas mayores (5,6 millones) viven o en matrimonio (3,1 millones y 4 de cada 10 matrimonios) o en hogares multigeneracionales (2,1 millones y 3 de cada 10 personas mayores).

5. LAS PERSONAS MAYORES PREFIEREN VIVIR CON SUS HIJOS…Las personas mayores a medida que avanza su edad prefieren vivir con sus hijos, de tal forma que, a partir de los 85 años, 1 de cada 2 personas mayores (el 48,4%) viven en hogares multigeneracionales (ya sea en su casa o en la de sus hijos)

…QUE SE CONVIERTEN EN LOS GRANDES BALUARTES CUANDO TIENEN ALGUNA DISCAPACIDAD…

Las personas mayores cuando necesitan algún tipo de ayuda acuden a vivir a casa de sus hijos, de manera que el 65% de las personas mayores que viven con sus hijos necesitan algún tipo de ayuda. Así mismo, el 29,1% de las personas mayores que viven en su propia casa con sus hijos necesitan algún tipo de ayuda.

…Y A PESAR DE LA FALTA DE AYUDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUIDADO DE LOS ANCIANOS

Las ayudas a las familias en general y para el cuidado de los ancianos en particular son mínimas cuando no inexistentes, y solo para condiciones de renta muy pequeñas. No existe en España una política enfocada a ayudar a las familias a cuidar a sus mayores cuando lo necesiten.

6. LAS PERSONAS MAYORES, POR SU PARTE, NO SOLO APORTAN GRAN EXPERIENCIA Y SABIDURÍA A LA SOCIEDAD SINO QUE AYUDAN, ADEMÁS, A LA FAMILIA DE SUS HIJOS.

El 76,8% de los españoles considera, y con mucha diferencia, que las personas mayores aportan sabiduría y experiencia a la sociedad. Pero además de la experiencia, 7 de cada 10 personas mayores cuidan, entre otras cosas, a sus nietos ya sea diariamente o varias veces a la semana.

Page 37: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Conclusiones

III. LAS AYUDAS A LA DEPENDENCIA: INSUFICIENTES E INSATISFACTORIAS

7. HAY 2,2 MILLONES DE PERSONAS MAYORES CON DISCAPACIDAD O LIMITACIONES…

Más de 2,2 millones de personas mayores de 65 años (2.227.000) tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa que 28,6% de la población mayor. Esto significa que 1 de cada 4 personas mayor tiene alguna discapacidad.

Este dato es más significativo aún en la población mayor de 85 años ya que el 54,9% de dicha población, es decir 1 de cada 2 personas, tiene algún tipo de discapacidad

…QUE LES IMPIDE REALIZAR TAREAS BÁSICAS DIARIAS.

La discapacidad o limitaciones de las personas mayores les impide realizar tareas básicas en la vida cotidiana tales como la movilidad en general (72%), la vida doméstica (62%), el autocuidado (58%), lavarse (43%), vestirse 32%),etc.

8. LAS AYUDAS QUE RECIBEN (ASISTENCIALES Y/O TÉCNICAS) SON INSUFICIENTES E INSATISFACTORIAS

Dos de cada 3 personas mayores con discapacidad o no reciben ninguna ayuda (18%) o la reciben parcialmente (41%). Esto provoca que más de 400.000 personas mayores con discapacidad no reciben ninguna ayuda, y son más de 900.000 personas las que reciben ayuda de manera parcial, afectando a un total de más de 1,3 millones de personas mayores.

Por otra parte, 1 de cada 6 personas (16%) recibe tan solo de 1 a 2 horas de cuidado al día y 1 de cada 3 personas (30% ) reciben menos de 5 horas de cuidado al día. 1 de cada 3 personas mayores o no recibe ninguna ayuda técnica (14%) o las considera insuficientes (17%).

Page 38: Boletin 7

Boletín Nº 7. Diciembre 2009-Enero 2010

Conclusiones

IV. EL GASTO EN LAS PENSIONES ESTÁ MUY ALEJADA DE LA MEDIA EUROPEA

9. EL AUMENTO DEL NÚMERO DE LAS PENSIONES Y DE SUS CUANTÍAS HA SIDO IMPORTANTE…

Mientras el número de pensiones ha crecido de forma importante y constante con un millón de pensionistas más (961.950) en sólo 10 años lo que significa un 13% más en este periodo, así mismo, las pensiones han tenido un incremento del 68% en los últimos 10 años que ha sido superior a la inflación.

…AUNQUE ESTÁ TODAVÍA MUY ALEJADO DE LA MEDIA EUROPEA...

El gasto en las pensiones españolas (8,9% PIB) está muy alejado de la media europea (12,2% PIB) que incluso ha decrecido en los últimos 15 años.

España destina 9.837€ persona/año a las personas mayores, y es, junto a Portugal, el país de la UE15 que menos destina a la vejez, así como uno de los países de la UE que menos esfuerzo realiza..

10. …LO QUE ESTÁ PROVOCANDO UN RIESGO DE POBREZA EVIDENTE.

El riesgo de pobreza se ha duplicado en España en los últimos 10 años alcanzado el 28% de la población mayor y siendo, además muy superior al de la media de la UE.

Page 39: Boletin 7

© IPF, Instituto de Política Familiar, 2010

IPF es el propietario de este documento y tiene reservados todos los derechos de traducción y/o reproducción total o parcial por cualquier medio. No obstante, se autoriza la reproducción de este material con fines no lucrativos, así como su difusión pública, siempre que se cite su procedencia.

Editado por IPF, Instituto de Política Familiarc/ Génova, 7 – 3º izda. 28004 MadridTfno. + 34 911022888Correo-e: [email protected]ágina web: www.ipfe.org

© IPF 2010. DERECHOS RESERVADOS

Boletín Monográfico On Line Nº7

Diciembre 2009 – Enero 2010

Los Mayores enEspaña

Page 40: Boletin 7

Boletín Monográfico On Line

Diciembre 2009-Enero 2010

Nº 7 Los mayores en España