3
BROCA Y WERNICKE »¿QIENES FUERON? «PAUL BROCA » Broca, Paul (1824-1880).Médico y antropólogo francés, nacido en 1824 y fallecido en París en 1880, representante de la Antropología positivista que destacó por sus investigaciones en el campo de la antropometría.Fue profesor de la cátedra de Patología Quirúrgica de la Facultad de Medicina de París y médico de los hospitales de Saint Antoine y la Pieté. Comenzó a estudiar Antropología en 1847. En 1859 fundó la Societè d'Anthropologie de París, conjuntamente con otros colegas: Quatrefages de Breau, Hamy, Topinard. Diez años después, creó el Laboratorio Antropológico de Estudios Superiores, en el cual impartió clases. En 1876 fundó L'Ecole d' Anthropologie, donde ocupó una de las seis primeras cátedras de Antropología Anatómica que se crearon. Tanto la Societè d'Anthropologie como la Societè d'Anthropologie fueron acusadas de ateas y materialistas, como también sucedió con los centros que se habían creado en varios países, como España o Cuba, para seguir los pasos de Broca Del estudio de cráneos Broca sacó deducciones en ocasiones superficiales y erradas, como cuando aseguró que los cráneos de las clases altas tenían una gran capacidad craneana invariable, mientras que los de clases bajas mostraban un aumento progresivo de esta capacidad hasta alcanzar la de aquéllas. Estas diferencias las atribuyó a factores hereditarios y educacionales. Broca estudió medicina en París. Pronto se convirtió en profesor de la cirugía patológica en la Universidad de París y un notable investigador médico en muchas áreas. A la edad de 24 años fue reconocido con premios, medallas y posiciones importantes. Sus trabajos científicos tempranos tuvieron que ver con la histología del cartílago y hueso, pero también estudió la patología del cáncer, el tratamiento de aneurismas y la mortalidad infantil. Como PSICOFISIOLOGIA UNFV

Broca y wernicke area de

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unfv unmsm psicologia anatomia

Citation preview

Page 1: Broca y wernicke area de

BROCA Y WERNICKE

»¿QIENES FUERON?

«PAUL BROCA »

Broca, Paul (1824-1880).Médico y antropólogo francés, nacido en 1824

y fallecido en París en 1880, representante de la Antropología

positivista que destacó por sus investigaciones en el campo de la

antropometría.Fue profesor de la cátedra de

Patología Quirúrgica de la Facultad de

Medicina de París y médico de los hospitales

de Saint Antoine y la Pieté. Comenzó a

estudiar Antropología en 1847. En 1859

fundó la Societè d'Anthropologie de París,

conjuntamente con otros colegas:

Quatrefages de Breau, Hamy, Topinard. Diez

años después, creó el Laboratorio

Antropológico de Estudios Superiores, en el

cual impartió clases. En 1876 fundó L'Ecole

d' Anthropologie, donde ocupó una de las

seis primeras cátedras de Antropología Anatómica que se crearon.

Tanto la Societè d'Anthropologie como la Societè d'Anthropologie

fueron acusadas de ateas y materialistas, como también sucedió con los

centros que se habían creado en varios países, como España o Cuba,

para seguir los pasos de Broca

Del estudio de cráneos Broca sacó deducciones en ocasiones

superficiales y erradas, como cuando aseguró que los cráneos de las

clases altas tenían una gran capacidad craneana invariable, mientras

que los de clases bajas mostraban un aumento progresivo de esta

capacidad hasta alcanzar la de aquéllas. Estas diferencias las atribuyó a

factores hereditarios y educacionales. Broca estudió medicina en París.

Pronto se convirtió en profesor de la cirugía patológica en la

Universidad de París y un notable investigador médico en muchas

áreas. A la edad de 24 años fue reconocido con premios, medallas y

posiciones importantes.

Sus trabajos científicos tempranos tuvieron que ver con la histología

del cartílago y hueso, pero también estudió la patología del cáncer, el

tratamiento de aneurismas y la mortalidad infantil. Como

PS

ICO

FIS

IOL

OG

IA

U

NF

V

Page 2: Broca y wernicke area de

neuroanatomista excelso, hizo importantes contribuciones al entendimiento del

sistema límbico. De familia protestante, su abuelo materno había sido alcalde de

Burdeos durante la Revolución.

AREA DE BROCA

Sin embargo, el campo de estudio en el que Broca se hizo famoso descubrimiento

del centro del habla,ahora conocido como el área de Broca, o tercera circunvolución

del lóbulo frontal, Llegó a este descubrimiento estudiando los cerebros de pacientes

afásicos Generalmente se recuerda a Broca por su descubrimiento de que distintas

partes físicas del cerebro corresponden a distintas funciones. Él supuso que

estudiando el cerebro de cadáveres y relacionándolo con las conductas conocidas

del antiguo dueño del órgano podría entenderse plenamente el comportamiento

humano. Con ese fin conservó cientos de cerebros humanos en jarros de

formaldehído, incluyendo el suyo propio

KARL WERNICKE

Carl Wernicke nació en

Tarnovitz, Polonia aunque su

familia se trasladó a Alemanian

cuando era pequeño, recibiendo

su educación en este país.

Inicialmente estudió Anatomía,

pero más tarde se interesó por

la psiquiatría y luego por la

neuropatología.

Publicó en 1874 un pequeño

volumen "Der aphasische

Symptomecomplex" que le dió fama internacional. Como

anatomopatólogo demostró que la afasia era paralela a

lesiones de la tercera circunvolución frontal. Es conocido

sobre todo por sus aportaciones sobre la afasia y la

poliomelitis hemorrágica. Sus libros sobre enfermedades del

sistema nervioso central gozaron de una gran fama. Su nombre

ha quedado perpetuado gracias a las denominaciones del

síndrome de Wernicke (neuropatía por deficiencia de tiamina),

el signo de Wernicke, la afasia de Wernicke, entre otras

Page 3: Broca y wernicke area de

AREA DE WERNICKE

El área de Wernicke es una parte del cerebro humano situada

en la corteza cerebral en la mitad posterior del circunvolución

temporal superior, y en la parte adyacente del circunvolución

temporal media. Corresponde a la área 22 de Brodmann.

Pertenece a la corteza de asociación o córtex asociativo,

específicamente auditiva, situada en la parte postero-inferior

de la corteza auditiva primaria área de Heschl.

EDWIN JOEL TICLLA COLUNCHE

PSICOFISIOLOGIA