22
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química FAUNA ECUATORIANA CRIANZA DE CAIMANES Quinto Semestre Abril – Septiembre, 2015 Patricia Jeanneth Miranda Ruiz

Caimanes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caimanes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación 

Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química 

FAUNA ECUATORIANA

CRIANZA DE CAIMANESQuinto Semestre

   Abril – Septiembre, 2015

Patricia Jeanneth Miranda Ruiz

Page 2: Caimanes

CRIANZA DE CAIMANESEs del orden crocodrilia de la familia de los aligatoridae, se distribuyen en las regiones subtropicales y tropicales principalmente en Sudamérica.

Crianza de caimanes

Diferente de recolectar huevos

Page 3: Caimanes

CRIANZA DE CAIMANES

La crianza de caimán en cautiverio hace referencia a la crianza similar de cualquier otro tipo de animal silvestre, mediante la reproducción de los mismos y aumento de ellos

Page 4: Caimanes

Objetivo de la crianza de caimanes

• Mejorar las condiciones para el desarrollo, seguimiento y monitoreo de la crianza de especies.

Preservar las diferentes especies de caimanes y así evitar su extinción.

• Evitar que sus huevos y crías sean depredados.

• Aprovechar su especie para varias aplicaciones comerciales.

Page 5: Caimanes

• Obtención temprana o tardía (según el sistema utilizado) de los huevos puestos por los animales en la naturaleza para su incubación artificial y crianza en un ambiente controlado.

Consiste en

• Se basa en el hecho de que el factor crítico de mortalidad caimanes es la depredación durante el primer año de vida a lo que se suman las enfermedades en el primer invierno y en algunos casos la inundación de nidos

justificación

CRIANZA DE CAIMANES

Page 6: Caimanes

ETAPAS

Búsqueda de nidos y colecta de

huevos

Durante meses Diciembre y

Febrero

Pobladores informantes

Exploración del área

Marcadores de nido

Incubación

Cría en condiciones contraladas

Humedad y temperatura

controladas (30 - 32°C)

Liberación de yácares para

repoblarMonitoreo de las

poblaciones

Page 7: Caimanes

INCUBACIÓN• El proceso se lleva a cabo en condiciones de humedad y

temperatura controladas (30 - 32°C)• Salas térmicamente aisladas, provistas con un sistema de

calefacción por circulación de agua caliente o estufas eléctricas y un dispositivo humidificador.

• El tiempo de incubación está correlacionado negativamente con la temperatura pudiendo prolongarse entre 70 y 90 días desde la ovipostura

Observación de la banda de calcificación en un huevo fertilizado de Caiman latirostris para determinar el estadio de desarrollo embrionario

Page 8: Caimanes

Incubación

El comienzo de los nacimientos está señalado por las vocalizaciones de los embriones a término desde el interior de los huevos

En ese momento, los huevos son retirados a la nacedora donde la eclosión es asistida por el personal de la granja

A medida que van naciendo, los yacarecitos son examinados y desinfectados en su región ventral

Page 9: Caimanes

Incubación

Cada neonato es luego marcado mediante un código de amputaciones de escamas caudales, que permite identificar a los individuos de un mismo nido y asociarlos con su localidad de procedencia, además de posibilitar la fiscalización de la legalidad del origen tanto de los ejemplares como de los productos

Código de amputaciones de verticilos caudales en la cola de un juvenil de Caiman latirostris. Los dobles se asocian a la temporada de colecta y los simples la ubicación geográfica del nido de procedencia

Page 10: Caimanes

Incubación

Como complemento, en algunas estaciones de rancheo se les aplica una caravana con numeración única de tipo metálica interdigital o de filamento plástico, con lo cual es posible individualizar a cada yacaré y por lo tanto, re-asegurar la trazabilidad de su origen dentro del sistema de rancheo

Caravana interdigital numerada, para la individualización de ejemplares.

Page 11: Caimanes

Incubación

Después de un periodo de observación que puede durar de 24 a 48 horas, los neonatos son transferidos a los acuaterrarios de cría.

Mediante esta metodología de incubación en condiciones controladas, es posible lograr una supervivencia embrionaria superior al 85%En los nidos silvestres en cambio, la mortalidad durante esta etapa puede llegar al 50% debido al ataque de depredadores e inundaciones

Page 12: Caimanes

Incubación

Los acuaterrarios de cría se disponen en el interior de invernáculos construidos con film de polietileno. El diseño de los mismos varía según cada granja y se ha ido modificando en función de la experiencia adquirida durante el manejo zootécnico a lo largo del tiempo.

Ejemplares de Caiman yacare en acuaterrarios de cría.

Unidos de una pared perimetral de al menos 90cm de altura, su disposición interior ha evolucionado desde los constituidos por un área seca y otra de agua de superficies equivalentes e interface única hasta el moderno sistema de ¨doble lomo¨ con dos interfaces.

Page 13: Caimanes

AlimentaciónDebe ser ejecutada de una manera aséptica, con lavado previo de las manos, uso de ropa y utensilios limpios, uso de botas, evitando focos de contaminación cercanos, tales como pozas sépticas, vertederos, etc. Usar recipientes plásticos para la dosificación del alimento Hacer rutinas por lo menos dos veces al año para eliminar vectores (ratas, moscas, etc.) Para la preparación se debe tener en cuenta el tamaño del animal

Estado Presentación Ración semanal

Adulto Trozos de 4*4cm 5-7% de su peso

Juvenil Trozos de 2*3cm 10-15% de su peso

Neonato Molida o en trozos finos 20-25% de su peso

Page 14: Caimanes

Lugar de cautiverio

Lugar de cautiverio Lugar de cautiverio de 100 x 50 m. Deben tener un cimiento de piedra y concreto de 1 m de profundidad, una pared de ladrillo y cemento de 1.2 m desde el piso y completar hasta 2.9 m con malla metálica y alambre de púas Al centro debe haber un lago en forma de ese que ocupe el 50 % del área y con una profundidad máxima de 2 m. El encierro debe tener vegetación natural arbórea y arbustiva hasta el 50 % del área seca.

Page 15: Caimanes

El mantenimiento de condiciones adecuadas de higiene, temperatura y supresión de disturbios durante la crianza resultan indispensables para favorecer el crecimiento y evitar la inmundepresión-condicionante clave en la incidencia de enfermedades.

Al cabo de nueve meses de confinamiento, un porcentaje de juveniles es destinado para repoblamiento, mientras que el resto de la cohorte continúa en los acuaterrarios hasta alcanzar el tamaño comercial

La eficiencia de la zootecnia aplicada durante esta etapa permite que más del 90% de los neonatos sobreviva a su primer año de vida y obtenga un tamaño superior al que hubiera alcanzado en condiciones naturales.

En estado silvestre, se estima que el porcentaje mencionado se encuentra en el rango 5 - 20%, por efecto de las bajas temperaturas durante el invierno y los eventos de depredación.

Page 16: Caimanes

LIBERACIÓN DE YACARÉS PARA REPOBLAMIENTOLa reintroducción monitoreada de individuos para repoblamiento constituye una componente clave del rancheo.

Garantizando que la extracción del medio de individuos de especies vulnerables como los yacarés no impacte negativamente sobre la tasa de crecimiento natural de las poblaciones silvestres.

Juveniles de Caiman latirostris liberados en las proximidades de su nido de origen

Page 17: Caimanes

Liberación de yacarés para repoblamiento

Una cantidad de juveniles seleccionado al azar dentro cada nidada, mayor ó igual al porcentaje que se estima hubiera sobrevivido en condiciones naturales (al menos un 10%) con un tamaño corporal suficiente para minimizar la incidencia de eventos de depredación debe ser liberado anualmente luego de los exámenes sanitarios correspondientes, en la misma localización geográfica de procedencia de los huevos.

Page 18: Caimanes

El seguimiento de la distribución, abundancia relativa y estructura de edades de las poblaciones de cualquier especie de fauna silvestre bajo manejo representa un requisito imprescindible para la evaluación de la sustentabilidad biológica de cualquier modelo aprovechamiento.

Manejo y registro de variables biométricas en un juvenil de Caimán yacaré liberado y recapturado en laguna

MONITOREO DE LAS POBLACIONES SILVESTRES BAJO MANEJO

Page 19: Caimanes

Consecuentemente, las operaciones de rancheo de yacarés de Argentina están obligadas a monitorear anualmente.

Mediante el registro y análisis de la distribución y abundancia de nidos e individuos y de todas aquellas variables tanto ambientales como metodológicas asociadas que pudieran afectarlas

Monitoreo de las poblaciones silvestres bajo manejo

Page 20: Caimanes

VENTAJAS

Adaptable a la crianza en zoo criaderos, aunque silvestres contribuyen al equilibrio ecológico y la biodiversidad.

Animales adaptados a las condiciones de trópico húmedo.

Su carne es exquisita para los paladares locales y otros y, su piel muy apreciada por la industria.

El mercado de su carne es restringido a nichos específicos. Hay que invertir en las instalaciones por mas que sean de material rustico y recursos locales. Son carnívoros por excelencia.

DESVENTAJAS

El funcionamiento de una granja de cocodrilos tiene un potencial financiero bueno.

Ganancias por la venta de los cueros o la carne en los mercados nacionales o internacionales.

El sur de EE.UU. ofrece las mejores condiciones para el cultivo de los cocodrilos lagarto, aunque las labranzas se han establecido con éxito en Colorado

Page 21: Caimanes

UTILIDAD

Productos de marroquinería

Alimento destinado para

el consumo humano

Obtención de mascotas

Conservación de población animal

Page 22: Caimanes