5

Click here to load reader

Calculo vectorial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calculo vectorial

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Álgebra de vectores. Numero de unidad: 1

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR: Analizar de manera intuitiva campos escalares y vectoriales del entorno. Identificar la manifestación de un vector en

distintos contextos. Resolver con soltura operaciones entre vectores. Determinar ecuaciones de rectas y planos dados,

así como asociar gráficas de planos y rectas a ecuaciones dadas.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Discusión de temas en plenaria Reporte de practicas Resolución grupal de problemas

Exposiciones

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los conocimientos en la

práctica

Capacidad de organizar y

planificar

Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales

básicos

Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario

Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la

carrera

Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones

Comunicación oral y escrita en

su propia lengua

Capacidad de comunicarse con profesionales

de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo

de la computadora

Liderazgo Habilidad para trabajar en un ambiente

laboral

Habilidades de búsqueda y

análisis de información de

fuentes diversas

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

5 % Asistencia y puntualidad Registro

35 % Tareas y trabajos Cuadernillo de ejercicios

25 % Participación Participación (registro de resolución de

problemas en clase)

35 % Evaluación Examen escrito

SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

1. Aleksandrov, A. D., Kolmogorov A. N., Laurentiev M. A. La matemática: su contenido, métodos y

significado. Madrid, Alianza Universidad, 1985.

2. Marsden J. E. & Tromba A. J. (2004). Cálculo vectorial, 5ª. edición, Wilmington, Addison-Wesley

Iberoamericana.

3. Stewart J. (1999). Cálculo multivariable. México, Thomson.

4. Swokowsky E. (1989). Cálculo con geometría analítica, 2ª. edición, México, Grupo Editorial

Iberoamérica.

2

3

4

1

5

Page 2: Calculo vectorial

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Curvas en R2 y ecuaciones paramétricas. Numero de unidad: 2

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR: Construir la gráfica de una curva plana en forma paramétrica eligiendo la técnica más apropiada.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Discusión de temas en plenaria Reporte de practicas Resolución grupal de problemas

Exposiciones

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica

Capacidad de organizar y

planificar

Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales

básicos

Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario

Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la

carrera

Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas

situaciones

Comunicación oral y escrita en

su propia lengua

Capacidad de comunicarse con profesionales

de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo

de la computadora

Liderazgo Habilidad para trabajar en un ambiente

laboral

Habilidades de búsqueda y

análisis de información de

fuentes diversas

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

5 % Asistencia y puntualidad Registro

35 % Tareas y trabajos Cuadernillo de ejercicios

25 % Participación Participación (registro de resolución

de problemas en clase)

35 % Evaluación Examen escrito SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

1. Aleksandrov, A. D., Kolmogorov A. N., Laurentiev M. A. La matemática: su contenido, métodos y

significado. Madrid, Alianza Universidad, 1985.

2. Marsden J. E. & Tromba A. J. (2004). Cálculo vectorial, 5ª. edición, Wilmington, Addison-Wesley

Iberoamericana.

3. Stewart J. (1999). Cálculo multivariable. México, Thomson.

4. Swokowsky E. (1989). Cálculo con geometría analítica, 2ª. edición, México, Grupo Editorial

Iberoamérica.

2

3

4

1

5

Page 3: Calculo vectorial

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Funciones vectoriales de una variable real. Numero de unidad: 3

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR: Reconocer una función vectorial en distintos contextos y manejarla como un vector. Manejar con soltura ecuaciones

paramétricas y el software para graficar curvas. Analizar gráficas de curvas de funciones vectoriales en el espacio.

Determinar los parámetros que definen una curva en el espacio.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Discusión de temas en plenaria Reporte de practicas Resolución grupal de problemas

Exposiciones

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica

Capacidad de organizar y

planificar

Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales básicos Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario

Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la

carrera

Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas

situaciones

Comunicación oral y escrita en

su propia lengua

Capacidad de comunicarse con profesionales

de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo de

la computadora

Liderazgo Habilidad para trabajar en un ambiente

laboral

Habilidades de búsqueda y

análisis de información de

fuentes diversas

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

5 % Asistencia y puntualidad Registro

35 % Tareas y trabajos Cuadernillo de ejercicios

25 % Participación Participación (registro de resolución

de problemas en clase)

35 % Evaluación Examen escrito

SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

1. Aleksandrov, A. D., Kolmogorov A. N., Laurentiev M. A. La matemática: su contenido, métodos y

significado. Madrid, Alianza Universidad, 1985.

2. Marsden J. E. & Tromba A. J. (2004). Cálculo vectorial, 5ª. edición, Wilmington, Addison-Wesley

Iberoamericana.

3. Stewart J. (1999). Cálculo multivariable. México, Thomson.

4. Swokowsky E. (1989). Cálculo con geometría analítica, 2ª. edición, México, Grupo Editorial

Iberoamérica.

2

3

4

1

5

Page 4: Calculo vectorial

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Funciones reales de varias variables. Numero de unidad: 4

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR: Analizar de manera formal campos escalares y vectoriales. Calcular derivadas parciales y direccionales, determinar

gradientes, planos tangentes y valores extremos de una función. Resolver problemas que involucran varias variables.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Discusión de temas en plenaria Reporte de practicas Resolución grupal de problemas

Exposiciones

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica

Capacidad de organizar y

planificar

Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales

básicos

Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario

Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la

carrera

Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas

situaciones

Comunicación oral y escrita en

su propia lengua

Capacidad de comunicarse con profesionales

de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo

de la computadora

Liderazgo Habilidad para trabajar en un ambiente

laboral

Habilidades de búsqueda y

análisis de información de

fuentes diversas

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

5 % Asistencia y puntualidad Registro

35 % Tareas y trabajos Cuadernillo de ejercicios

25 % Participación Participación (registro de resolución

de problemas en clase)

35 % Evaluación Examen escrito

SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

1. Aleksandrov, A. D., Kolmogorov A. N., Laurentiev M. A. La matemática: su contenido, métodos y

significado. Madrid, Alianza Universidad, 1985.

2. Marsden J. E. & Tromba A. J. (2004). Cálculo vectorial, 5ª. edición, Wilmington, Addison-Wesley

Iberoamericana.

3. Stewart J. (1999). Cálculo multivariable. México, Thomson.

4. Swokowsky E. (1989). Cálculo con geometría analítica, 2ª. edición, México, Grupo Editorial

Iberoamérica.

2

3

4

1

5

Page 5: Calculo vectorial

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Integración. Numero de unidad: 5

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR: Plantear y resolver integrales a partir de una situación propuesta, eligiendo el sistema de coordenadas más adecuado.

Usar software para hallar la representación gráfica de un campo vectorial.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Discusión de temas en plenaria Reporte de practicas Resolución grupal de problemas

Exposiciones

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los conocimientos en

la práctica

Capacidad de organizar y

planificar

Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales

básicos

Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario

Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la

carrera

Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas

situaciones

Comunicación oral y escrita en

su propia lengua

Capacidad de comunicarse con profesionales

de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo

de la computadora

Liderazgo Habilidad para trabajar en un ambiente

laboral

Habilidades de búsqueda y

análisis de información de

fuentes diversas

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

5 % Asistencia y puntualidad Registro

35 % Tareas y trabajos Cuadernillo de ejercicios

25 % Participación Participación (registro de resolución

de problemas en clase)

35 % Evaluación Examen escrito

SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

1. Aleksandrov, A. D., Kolmogorov A. N., Laurentiev M. A. La matemática: su contenido, métodos y

significado. Madrid, Alianza Universidad, 1985.

2. Marsden J. E. & Tromba A. J. (2004). Cálculo vectorial, 5ª. edición, Wilmington, Addison-Wesley

Iberoamericana.

3. Stewart J. (1999). Cálculo multivariable. México, Thomson.

4. Swokowsky E. (1989). Cálculo con geometría analítica, 2ª. edición, México, Grupo Editorial

Iberoamérica.

2

3

4

1

5