18
5. Establecimiento y fin de la 5. Establecimiento y fin de la misión diplomática: misión diplomática: Ms. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso Ms. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso Iteso Iteso - - Derecho Diplomatico y Consular Derecho Diplomatico y Consular

Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La mision diplomatica

Citation preview

Page 1: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

5. Establecimiento y fin de la 5. Establecimiento y fin de la misión diplomática:misión diplomática:

Ms. Lic. José Pavlov Valdivia ReynosoMs. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso

Iteso Iteso - - Derecho Diplomatico y ConsularDerecho Diplomatico y Consular

Page 2: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

La paradiplomacia:La paradiplomacia:

1.1. A partir de la década de los 80’s en el ámbito internacional se A partir de la década de los 80’s en el ámbito internacional se empezo a utilizar el termino “paradiplomacia” haciendo mención empezo a utilizar el termino “paradiplomacia” haciendo mención a todos los organos de los Estados que realizan actividades a todos los organos de los Estados que realizan actividades diplomáticas pero que no pertenecen a la diplomacia clásica sino diplomáticas pero que no pertenecen a la diplomacia clásica sino que realizan tareas similares en otro contexto.que realizan tareas similares en otro contexto.

2.2. Surge como respuesta a los problemas mundiales como una Surge como respuesta a los problemas mundiales como una necesidad regional frente a la ineficacia de los estados para necesidad regional frente a la ineficacia de los estados para resolver problemas locales.resolver problemas locales.

3.3. Puede presentarse de dos formas:Puede presentarse de dos formas:

a.a. Diplomacia Ad Hoc: Diplomacia Ad Hoc: oficinas temporales o permanentes; altos oficinas temporales o permanentes; altos funcionarios en mision y misiones especialesfuncionarios en mision y misiones especiales

b.b. Diplomacia Parlamentaria: Diplomacia Parlamentaria: Conferencias o congresos Conferencias o congresos InternacionalesInternacionales y la realizada en el marco de las organizaciones y la realizada en el marco de las organizaciones internacionales.internacionales.

Page 3: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

El El establecimiento y el establecimiento y el fin de la misión fin de la misión

diplomáticadiplomática::• Tal como mencionamos, para poder establecer Tal como mencionamos, para poder establecer

una misión diplomática es necesario contar con 3 una misión diplomática es necesario contar con 3 elementos:elementos:

1.1. Personalidad jurídica internacional Personalidad jurídica internacional ( población ( población permanente, territorio determinado, gobierno y permanente, territorio determinado, gobierno y capacidad jurídica).capacidad jurídica).

2.2. El reconocimiento mutuo: El reconocimiento mutuo: reconocimiento de reconocimiento de Estados y gobiernosEstados y gobiernos

3.3. Acuerdo mutuo Acuerdo mutuo ( Art. 2 CVRD) ( Art. 2 CVRD)

Page 4: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

Funciones de la Misión Funciones de la Misión DiplomáticaDiplomática::

• Primero es necesario tener claro Primero es necesario tener claro algunos conceptos:algunos conceptos:

1.1.Estado acreditante: Estado acreditante: se refiere a se refiere a aquel que envia a los agentes aquel que envia a los agentes diplomáticosdiplomáticos

2.2.Estado receptor: Estado receptor: será el que recibe y será el que recibe y acepta a dichos agentes y en donde acepta a dichos agentes y en donde se establecerá la misión diplomática.se establecerá la misión diplomática.

Page 5: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

Funciones: (Art. 6 CVRD)Funciones: (Art. 6 CVRD)

1.1. Representación: Representación: El agente El agente diplomático no representa al Jefe de diplomático no representa al Jefe de Estado ni a su gobierno, sino al Estado ni a su gobierno, sino al Estado acreditante. Estado acreditante.

No es sujeto de derecho internacional No es sujeto de derecho internacional sino que es solo un órgano externo sino que es solo un órgano externo del Estado acreditante.del Estado acreditante.

Page 6: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

2. Protección:2. Protección:• Proteger en el Estado receptor los intereses del Proteger en el Estado receptor los intereses del

estado acreditante y los de sus nacionales ( dentro de estado acreditante y los de sus nacionales ( dentro de los limites permitidos por el derecho internacional – los limites permitidos por el derecho internacional – principio de no intervención).principio de no intervención).

1.1. Que el acto que perjudica al connacional sea ilícito en Que el acto que perjudica al connacional sea ilícito en relación al Derecho Internacionalrelación al Derecho Internacional

2.2. Que la persona que pide protección tenga la Que la persona que pide protección tenga la nacionalidad del Estado que ejerce la protección.nacionalidad del Estado que ejerce la protección.

3.3. Que el connacional no tenga la nacionalidad del Que el connacional no tenga la nacionalidad del Estado culpable del acto ilícito.Estado culpable del acto ilícito.

4.4. Que el acto ilícito tenga carácter definitivo ( que haya Que el acto ilícito tenga carácter definitivo ( que haya agotado todas las instancias legales el connacional).agotado todas las instancias legales el connacional).

Page 7: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

3. Negociación:3. Negociación:

• Una representación diplomática negocia con el Una representación diplomática negocia con el gobierno del Estado receptor cuando trata con este gobierno del Estado receptor cuando trata con este asuntos de interés común. asuntos de interés común.

• Existen cuatro clases de negociaciones:Existen cuatro clases de negociaciones:

1.1. Oficiales: Oficiales: Tienen lugar entre los estados y sus Tienen lugar entre los estados y sus compromisos. Ej. Un tratadocompromisos. Ej. Un tratado

2.2. Oficiosas: Oficiosas: Las que preceden a las oficiales Ej. La Las que preceden a las oficiales Ej. La preparación del tratado. preparación del tratado.

3.3. Directas: Directas: entre el Jefe de la misión y el Jefe de Estado o entre el Jefe de la misión y el Jefe de Estado o entre Jefes de estado Ej. En las cumbres entre Jefes de estado Ej. En las cumbres internacionales.internacionales.

4.4. Indirectas: Indirectas: entre el Jefe de la misión y el ministro de entre el Jefe de la misión y el ministro de relaciones exteriores. ( es la regla general). relaciones exteriores. ( es la regla general).

Page 8: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

4. 4. Observación:Observación:

• Consiste en seguir atentamente los Consiste en seguir atentamente los acontecimientos políticos, sociales, acontecimientos políticos, sociales, económicos, financieros y culturales económicos, financieros y culturales en el Estado receptor ( política en el Estado receptor ( política exterior) exterior)

• Excluido el “espionaje” y el Excluido el “espionaje” y el “soborno”“soborno”

Page 9: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

5. 5. Fomento de las Fomento de las relaciones de amistad:relaciones de amistad:

Desarrollo de relaciones:Desarrollo de relaciones:

1.1.económicas,económicas,

2.2.CulturalesCulturales

3.3.y Científicas y Científicas

El lenguaje debe ser cauteloso al hablar, El lenguaje debe ser cauteloso al hablar, deben tener capacidad para poder trasmitir deben tener capacidad para poder trasmitir ideas y posiciones sin ser provocativos ni ideas y posiciones sin ser provocativos ni descorteses en ningún momento. descorteses en ningún momento.

Page 10: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

6. Funciones consulares:6. Funciones consulares:

Todas las actividades relacionadas con:Todas las actividades relacionadas con:

1.1.Registro civilRegistro civil

2.2.Actas de nacimientoActas de nacimiento

3.3.MatrimonioMatrimonio

4.4.DefunciónDefunción

5.5.DivorcioDivorcio

6.6.AdopciónAdopción

7.7.Funciones notarialesFunciones notariales

8.8.Expedición de visas, facturas, pasaportes comerciales y Expedición de visas, facturas, pasaportes comerciales y otros documentos migratoriosotros documentos migratorios

Es obligatorio que dentro de la misión diplomática se Es obligatorio que dentro de la misión diplomática se mantenga una sección consular dentro de la embajada mantenga una sección consular dentro de la embajada cuando no exista un consulado aparte.cuando no exista un consulado aparte.

Page 11: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

Quienes conforman una Quienes conforman una misión diplomática?misión diplomática?

• La misión diplomática estará conformada La misión diplomática estará conformada por:por:

1.1.El embajador ( Jefe de la misión diplomática) El embajador ( Jefe de la misión diplomática)

2.2.Un ministro consejero ( Jefe de cancillería) Un ministro consejero ( Jefe de cancillería)

3.3.Dos o tres secretarios Dos o tres secretarios

4.4.Agregados múltiplesAgregados múltiples

5.5.Agregados de las fuerzas armadasAgregados de las fuerzas armadas

6.6.Personal administrativo Personal administrativo

7.7.Personal de servicioPersonal de servicio

Page 12: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

CVRD Art. 14 CVRD Art. 14

Establece 3 clases de jefes de misión:Establece 3 clases de jefes de misión:

1.1.Embajadores o nuncios acreditados ante Embajadores o nuncios acreditados ante los jefes de estadolos jefes de estado

2.2.Enviados, ministros acreditados ante los Enviados, ministros acreditados ante los jefes de estadojefes de estado

3.3.Encargados de negocios acreditados antes Encargados de negocios acreditados antes los ministros de relaciones exteriores.los ministros de relaciones exteriores.

Todos tienen un mismo carácter Todos tienen un mismo carácter representativo solo existen diferencias representativo solo existen diferencias protocolares y de etiqueta protocolares y de etiqueta

Page 13: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

Como se acredita una Como se acredita una misión Diplomática?misión Diplomática?

• Una vez designado y ratificado un jefe de misión la Una vez designado y ratificado un jefe de misión la Cancillería del Estado acreditante ( SRE) deberá Cancillería del Estado acreditante ( SRE) deberá asegurar que la persona propuesta obtenga el asegurar que la persona propuesta obtenga el consentimiento del Estado receptor para lo cual se consentimiento del Estado receptor para lo cual se comunica con el por medio de una nota diplomática, comunica con el por medio de una nota diplomática, notificando el nombramiento y le solicita el “beneplácito” notificando el nombramiento y le solicita el “beneplácito” o “agreement” la aceptación de dicho nombramiento, o “agreement” la aceptación de dicho nombramiento, esta notificación se acompaña con el CV del candidato esta notificación se acompaña con el CV del candidato propuesto. propuesto.

• Luego vendrá la presentación de las “cartas Luego vendrá la presentación de las “cartas credenciales” que es el documento oficial que acredita al credenciales” que es el documento oficial que acredita al agente diplomático como representante del Estado agente diplomático como representante del Estado acreditante. acreditante.

Page 14: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

Inicio de la misión Inicio de la misión diplomática: diplomática:

• Art. 13 de la CVRD considera que ha Art. 13 de la CVRD considera que ha asumido sus funciones desde el momento asumido sus funciones desde el momento en que presento sus credenciales.en que presento sus credenciales.

• Cada país escoge el protocolo que ha de Cada país escoge el protocolo que ha de seguir en la presentación de cartas seguir en la presentación de cartas credenciales.credenciales.

• Las familias del personal diplomático debe Las familias del personal diplomático debe ser objeto de “acreditacion”en la cancillería ser objeto de “acreditacion”en la cancillería del Estado receptor aunque no requiere del Estado receptor aunque no requiere ningún beneplácito para su acreditación. ningún beneplácito para su acreditación.

Page 15: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

Lugar de residencia de la Lugar de residencia de la mision diplomática:mision diplomática:

• Art. 12 de la CVRD establece que se Art. 12 de la CVRD establece que se requiere del consentimiento previo y requiere del consentimiento previo y expreso del Estado receptor para expreso del Estado receptor para establecer oficinas que formen parte establecer oficinas que formen parte de la misión diplomática en localidades de la misión diplomática en localidades distintas de la misión diplomática.distintas de la misión diplomática.

• El estado receptor deberá facilitar a la El estado receptor deberá facilitar a la misión diplomática lo relacionado al misión diplomática lo relacionado al desempeño de la misión diplomática. desempeño de la misión diplomática.

Page 16: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

Fin de la misión Fin de la misión diplomática:diplomática:

Se le llama también “termino de la misión” tanto de la Se le llama también “termino de la misión” tanto de la representación (temporal o permanente).representación (temporal o permanente).

Algunas causas que pueden ser por parte del Estado Algunas causas que pueden ser por parte del Estado acreditante o del Estado receptor:acreditante o del Estado receptor:

a) ESTADO ACREDITANTE:a) ESTADO ACREDITANTE:

1.1.Cumplimiento del objeto de la misiónCumplimiento del objeto de la misión

2.2.Expiración del plazo otorgado para su duraciónExpiración del plazo otorgado para su duración

3.3.Traslado del agente a un nuevo destino ( periodos de 2 a 5 Traslado del agente a un nuevo destino ( periodos de 2 a 5 anos) anos)

4.4.Retiro del Jefe de misión por parte del Estado acreditante Retiro del Jefe de misión por parte del Estado acreditante para patentizar su disgusto con la política o la conducta del para patentizar su disgusto con la política o la conducta del Estado receptor. Estado receptor.

5.5.Fin de Fin de las actividades de la mision diplomatica ( mediante las actividades de la mision diplomatica ( mediante carta de retiro) carta de retiro)

Page 17: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

b) ESTADO RECEPTOR:b) ESTADO RECEPTOR:

1.1.Persona non grata ( art. 9 CVRD) Persona non grata ( art. 9 CVRD)

c) RELACIONADAS CON AGENTE MISMO;c) RELACIONADAS CON AGENTE MISMO;

1.1.RenunciaRenuncia

2.2.JubilaciónJubilación

3.3.MuerteMuerte

d) INDISTINTAMENTE A LOS ESTADOS:d) INDISTINTAMENTE A LOS ESTADOS:

1.1.Muerte o abdicación del soberanoMuerte o abdicación del soberano

2.2.Rompimiento de las relaciones diplomáticasRompimiento de las relaciones diplomáticas

3.3.Guerra entre los estadosGuerra entre los estados

4.4.Cambio de forma de gobiernoCambio de forma de gobierno

5.5.Extinción de cualquiera de los estadosExtinción de cualquiera de los estados

Page 18: Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular

Seguridad en las Seguridad en las misiones diplomáticas:misiones diplomáticas:

• Ante los ataques y atentados contra las misiones diplomáticas la Ante los ataques y atentados contra las misiones diplomáticas la ONU adopto ( 1973) la Convención sobre la prevención y el castigo ONU adopto ( 1973) la Convención sobre la prevención y el castigo de los delitos contra personas internacionales protegidas: de los delitos contra personas internacionales protegidas:

a.a. Jefe de EstadoJefe de Estado

b.b. Cualquier representante o funcionario de un Estado o cualquier Cualquier representante o funcionario de un Estado o cualquier funcionario u otro agente de una organización intergubernamental funcionario u otro agente de una organización intergubernamental

Los estados deberán comprometerse a que sus leyes castiguen Los estados deberán comprometerse a que sus leyes castiguen cualquier delito:cualquier delito:

a.a. Homicidio y secuestroHomicidio y secuestro

b.b. Atentado terroristaAtentado terrorista

c.c. Amenazas de atentadosAmenazas de atentados

d.d. Tentativas de atentadosTentativas de atentados

e.e. ComplicidadComplicidad