6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO- SAIA BARQUISIMETO - ESTADO LARA Carlos Limardo C.I: 3.859.758 SAIA D Derecho Tributario Venezolano

Carlos limardo derecho tributario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carlos limardo derecho tributario

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO- SAIA

BARQUISIMETO - ESTADO LARA

Carlos LimardoC.I: 3.859.758

SAIA D

Derecho Tributario

Venezolano

Page 2: Carlos limardo derecho tributario

Derecho Tributario Venezolano.

Concepto ..Derecho tributario o Derecho Fiscal Es una Pléyade de Ordenamientos, del gran método de normas

jurídicas, en la formación de los principios constitucionales y los rectores esenciales, los cuales va involucrar a la regulación, recaudación, revisión, control y estructuración de los impuestos, además de las contribuciones fiscales y las innumerables relaciones Estado entre el sector publico y Estado –particulares en una división de contribuyentes y no contribuyentes.

Autonomía del Derecho tributarioEl concepto jurídico de autonomía ha desbordado su continente

originario y en estos momentos, su etimología de nacimiento no ayuda a lograr su significado exacto. El vocablo autonomía hoy en día es equívoco.

Es una especie de ordenamiento jurídico de por sí, toda vez que, dada la unidad del Derecho, cualquiera de sus ramas, aun cuando autónoma, está necesariamente ligada a todas las demás con las cuales forma un todo único inescindible.

Page 3: Carlos limardo derecho tributario

Principios Generales del Derecho Tributario

El Principio de Legalidad Primacía de la Ley, es la regla fundamental del Derecho Público y en tal carácter

actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues es la más acabada garantía establecida en el Estado de Derecho, en beneficio de los administrados “contra las posibles arbitrariedades de la autoridad ejecutiva” Artículo 317. CRBV.- No podrá cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la Ley, Artículo 3. COT.- Sólo a las Leyes corresponde regular con sujeción a las normas generales de este Código

Principio de Generalidad. “Artículo 133.- Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos

mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley”

Principio de Igualdad. Artículo 21. CRBV.- Todas las personas son iguales ante la Ley; en consecuencia:

No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.

Principio de Progresividad. Fijación de los tributos a los ciudadanos habitantes de un país sean en proporción

a sus ingresos o manifestaciones de capacidad contributiva (“a mayor ingreso mayor impuesto”).

Page 4: Carlos limardo derecho tributario

Principios Generales del Derecho Tributario

Principio de No Confiscatoriedad La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), consagra

el derecho a la propiedad privada, su libre uso, goce, disfrute y disposición y prohíbe la confiscación, salvo los (Artículos 115, 116 y 317). Un tributo es confiscatorio cuando absorbe una parte sustancial de la propiedad o de la renta; es decir, cuando merma parte del capital o acaba con la renta.

Principio de Justicia Tributaria Se refiere principalmente al deber de contribuir a los gastos públicos, el

cual queda supeditado a la justa distribución de las cargas según la capacidad económica del responsable o contribuyente, pero respetando el principio de la progresividad. Este principio, se halla consagrado en el Artículo 316. CRBV, en los siguientes términos

Principio de Prohibición del Pago en Servicios Personales Señala que el pago de los tributos siempre debe ser en dinero efectivo, no

puede pagarse con conductas; contemplándose aquí la prohibición de las obligaciones de hacer y no hacer, tal como se expresa evidentemente en protección a los derechos individuales de las personas consagrado en la segunda parte del Articulo 317. CRBV,

Page 5: Carlos limardo derecho tributario

Ramas Auxiliares del Derecho Tributario

Derecho Penal Tributario Rama del Derecho Público Interno que se encarga de la imposición de

sanciones (penas) cuando se infringe alguna de las normas previstas en el Derecho TributarioDerecho Constitucional Tributario

Disciplina del Derecho Constitucional que estudia los principios constitucionales de la tributación. Derecho Internacional Tributario

Normas que deben ser aplicadas en aquellos casos en los cuales dos o más países pretenden o reclaman soberanía tributaria en relación con una misma situación jurídica (doble tributación internacional); Derecho Procesal Tributario

Principalmente al estudio de las distintas relaciones que surgen entre los contribuyentes y el Estado (Fisco) con motivo de divergencias que entre ambos puedan surgir por motivo de la existencia de la obligación tributaria; su monto o quantum; la forma en que el contribuyente puede solicitar del Estado la devolución o reintegro de cantidades indebidamente pagadas

Page 6: Carlos limardo derecho tributario

Fuentes del Derecho Tributario

Fuentes Materiales Se Establecen por las distintas fuerzas sociales que impulsan la creación de normas y conductas que llevan a configurar un sistema normativo difuso.

Fuentes FormalesNacen de un órgano determinado, sometidas a un procedimiento concreto y postulan un sistema normativo escrito.

Fuentes del derecho tributario: A) Las disposiciones constitucionales. B) Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados

por la República. C) Las Leyes y los actos con fuerza de Ley. D)contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de

tributos nacionales, estadales y municipales. E)Las reglamentaciones y demás disposiciones de carácter general

establecidas por los órganos administrativos facultados al efecto.