1
CONSEJO NACIONAL DE ASISTENTES DE LA EDUCACION Confemuch Fentechile Confucem Conatech Fenacomuch Fenasicom – Fetech – Fenfunem, VTF Chile Manuel Rodríguez 18 Departamento 24, Santiago Fono: 26711312 COMUNICADO Santiago, 14 de Septiembre de 2015 Estimados colegas: Ante el próximo envío por parte del ejecutivo del proyecto de nueva educación pública al congreso, el Consejo Nacional de Asistentes de la Educación, informa y recuerda a sus bases lo siguiente: Desde el momento de la Municipalización, nuestro sector, se ha mantenido sin una calidad Jurídica clara manteniéndonos solo a despensas del código del trabajo y algunos artículos del estatuto administrativo municipal, situación que continúa hasta el día de hoy. Con la llegada de la democracia, el año 1993 y siendo Ministro de Educación don Ricardo Lagos Escobar, emblematicos dirigentes de ese entonces, trabajaron en la elaboración de un estatuto, que recogia nuestras demandas, el que lamentablemente fracasó siendo retirado del parlamento por el ejecutivo, por lo que mas tarde se nos otorgaría una ley (19.464) con solo 20 artículos que no contempló el sentir de nuestro sector. Posteriormente, en el año 2000, viendo la necesidad real de dar un nuevo impulso a nuestros anhelos de obtener un marco regulatorio, diferentes organizaciones sindicales comienzan de forma autonoma un trabajo con las bases para hacer ver la urgente necesidad de lograr un estatuto. Ya en el año 2005, se logra aunar voluntades de las diferentes organizaciones nacionales representantes de los Codocentes conformando así el actual Consejo Nacional de Asistentes de la Educación, el cual su principal objetivo es definir la calidad juridica a travez de un Estatuto Normativo, desde aquel entonces cada organización nacional que conforma este Consejo ha venido concretando diferentes reuniones con sus bases a nivel regional, provincial y comunal, para crear conciencia sobre el este tema. Hoy en día en el marco de la desmunicipalización nos encontramos con un trabajo concreto como propuesta, el que ha sido socializado desde Arica hasta Magallames a travez de encuentros zonales de los cuales se han obtenido insumos para ser incluidos en la propuesta, la que conto con un equipo juridico asesor siendo trabajado y visado en el último ampliado del Consejo. Por todo lo anterior, hacemos un llamado a la unidad y junto con ello seguir difundiendo nuestra propuesta y hacer nexos con sus parlamentarios para comprometer su apoyo al momento de debatir y votarlo en el Congreso. Miguel Angel Araneda Arturo Escarez Opazo Secretario General Presidente Nacional Consejo Asistentes de la Educación de Chile

Carta a las bases

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta a las bases

CONSEJO NACIONAL DE ASISTENTES DE LA EDUCACION Confemuch – Fentechile – Confucem – Conatech Fenacomuch Fenasicom – Fetech – Fenfunem, VTF Chile

Manuel Rodríguez Nº 18 Departamento 24, Santiago Fono: 26711312

COMUNICADO

Santiago, 14 de Septiembre de 2015

Estimados colegas: Ante el próximo envío por parte del ejecutivo del proyecto de nueva educación pública al congreso, el Consejo Nacional de Asistentes de la Educación, informa y recuerda a sus bases lo siguiente: Desde el momento de la Municipalización, nuestro sector, se ha mantenido sin una calidad Jurídica clara manteniéndonos solo a despensas del código del trabajo y algunos artículos del estatuto administrativo municipal, situación que continúa hasta el día de hoy. Con la llegada de la democracia, el año 1993 y siendo Ministro de Educación don Ricardo Lagos Escobar, emblematicos dirigentes de ese entonces, trabajaron en la elaboración de un estatuto, que recogia nuestras demandas, el que lamentablemente fracasó siendo retirado del parlamento por el ejecutivo, por lo que mas tarde se nos otorgaría una ley (19.464) con solo 20 artículos que no contempló el sentir de nuestro sector. Posteriormente, en el año 2000, viendo la necesidad real de dar un nuevo impulso a nuestros anhelos de obtener un marco regulatorio, diferentes organizaciones sindicales comienzan de forma autonoma un trabajo con las bases para hacer ver la urgente necesidad de lograr un estatuto. Ya en el año 2005, se logra aunar voluntades de las diferentes organizaciones nacionales representantes de los Codocentes conformando así el actual Consejo Nacional de Asistentes de la Educación, el cual su principal objetivo es definir la calidad juridica a travez de un Estatuto Normativo, desde aquel entonces cada organización nacional que conforma este Consejo ha venido concretando diferentes reuniones con sus bases a nivel regional, provincial y comunal, para crear conciencia sobre el este tema. Hoy en día en el marco de la desmunicipalización nos encontramos con un trabajo concreto como propuesta, el que ha sido socializado desde Arica hasta Magallames a travez de encuentros zonales de los cuales se han obtenido insumos para ser incluidos en la propuesta, la que conto con un equipo juridico asesor siendo trabajado y visado en el último ampliado del Consejo. Por todo lo anterior, hacemos un llamado a la unidad y junto con ello seguir difundiendo nuestra propuesta y hacer nexos con sus parlamentarios para comprometer su apoyo al momento de debatir y votarlo en el Congreso. Miguel Angel Araneda Arturo Escarez Opazo Secretario General Presidente Nacional Consejo Asistentes de la Educación de Chile