3
Caso de Lucía La lectura aborda el caso de la maestra Lucía, una maestra que experimenta la transición entre su vida de estudiante en una normal rural y sus primeros contactos con la realidad de la escuela pública en nuestro país, en su calidad de profesional de la docencia y sobre como esta se adentra a lo que es ser un docente y como actúa verdaderamente el hecho de su identidad profesional docente e introducir su diseño de ambientes de aprendizaje a la escuela. Nos dice que el tiempo paso muy rápido en la escuela normal y que sentía una sensación de goce combinada con la sensación de miedo al momento de presentar el examen profesional, ella vivía en La ciudad de Tamazulápam y su escuela, era la Normal Rural “Vanguardia”, un internado situado en la Mixteca Oaxaqueña, llevaba siete años viviendo allí, con esto tambien nos habla de los tres miembros del jurado pero eso no tiene mucha redundancia. Nos cuenta que cuando adquiere su grupo sentía miedo porque la maestra anterior los tenía muy abandonados, sólo estaba tres días de la semana, cuando mucho, y entre sus reuniones sindicales y sus visitas al doctor siempre tenía un pretexto para ausentarse, lo cual ella le causo que los habitantes del pueblo tuvieran una mala impresión de lo que son docentes por lo cual ella espero lo mejor al momento de llegar a la escuela, se encontró con treinta niños la miraban inexpresivos, callados. En la primera fila estaban los pequeños, sentados en el

Caso de lucía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso de lucía

Caso de Lucía

La lectura aborda el caso de la maestra Lucía, una maestra que experimenta la transición entre su vida de estudiante en una normal rural  y sus primeros contactos con la realidad de la escuela pública en nuestro país, en su calidad de profesional de la docencia y sobre como esta se adentra a lo que es ser un docente y como actúa verdaderamente el hecho de su identidad profesional docente e introducir su diseño de ambientes de aprendizaje  a la escuela.

Nos dice que el tiempo paso muy rápido en la escuela normal y que sentía una sensación de goce combinada con la sensación de miedo al momento de presentar el examen profesional, ella vivía en La ciudad de Tamazulápam  y su escuela, era la Normal Rural “Vanguardia”, un internado situado en la Mixteca Oaxaqueña, llevaba siete años viviendo allí, con esto tambien nos habla de los tres miembros del jurado pero eso no tiene mucha redundancia.

Nos cuenta que cuando adquiere su grupo sentía miedo porque la maestra anterior los tenía muy abandonados, sólo estaba tres días de la semana, cuando mucho, y entre sus reuniones sindicales y sus visitas al doctor siempre tenía un pretexto para ausentarse, lo cual ella le causo que los habitantes del pueblo tuvieran una mala impresión de lo que son docentes por lo cual ella espero lo mejor al momento de llegar a la escuela, se encontró con treinta niños la miraban inexpresivos, callados. En la primera fila estaban los pequeños, sentados en el suelo. Detrás, en bancos con pupitres, los medianos y al fondo, de pie, los mayores. Treinta niños entre seis y catorce años, indicaba la lista que se le habia entregado a ella. Era una escuela unitaria mixta les pregunto a los niños si sabían leer y escribir y hubo muchos que contestaron que no entonces  a la maestra se le complico el trabajo puesto a que tenía más labor que hacer puesto a que tendría que hacer una planeación para escuela multigrado debido a que tenía alumnos en diferentes niveles, entre otros problemas que hubo es que muchos alumnos  no tenían el material para trabajar y tendría que pedirle al comité de padres de familia el material para que sus alumnos trabajaran.

Page 2: Caso de lucía

Pasamos a un punto en donde ella ha logrado que sus alumnos avancen en su educación pero ahora se encuentra con otro dilema el cual ella debe elegir entre la escuela o el sindicato, esto entra en conflicto el hecho de que el maestro tiene que asistir a representar a los suyos en esto quiero hacer una crítica puesto a que en la lectura hacen hincapié de que los maestros que asisten a sus sindicatos son unos revoltosos que no se preocupan por la educación de sus alumnos y no establecen un final real en donde ella tenga que afrontar una decisión de cómo hacer que los niños aprendan con ella sin que esté presente en el aula o que los padres de familia la consiguieran ayudar tras esto establezco que una forma para poder hacer un proyecto en esta escuela serie multigrado donde fuera un rincón de trabajo en esto los niños deberán escoger el tipo de materia que ellos deseen trabajar puesto a que habla un rincón para cada materia con diversas cosas que motiven al alumno la lectura consulta a la biblioteca y que vaya cambiando cada de rincón en esto se harán materiales contextualizados a su realidad en la que tendrán que explorar las diferente formas de aprender con ayuda de los padres de familia se creara un entorno más adecuado  para los alumnos y para la enseñanza.

Desde mi punto de vista muy critico el caso de Lucía es la realidad de la mayoría de los casos de educación en muchos lugares en donde los recursos nos recibidos o en su defecto “desviados”, el gobierno exige educación de calidad pero no da los recursos necesarios para poder brindar esta. La maestra Lucía, cuanta con dos cosas muy importantes que se necesitan para ser maestro, la primera vocación profesional y la segunda no darse por vencida ante cualquier situación… sin duda alguna un verdadero ejemplo a seguir.

Sergio Peña LugoLicenciatura en Educación Primaria