11

Click here to load reader

Chirimoya

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chirimoya
Page 2: Chirimoya

La Chirimoya es una fruta exquisita y deliciosa, para muchos es un manjar. Se come a cucharadas y es dulce muy agradable, que gusta mucho a la gente que la prueba. Posee un aroma agradable y un sabor muy dulce con un fondo ácido. Se consume tal cual, en fresco. Es una fruta, que se toma sola, se parte por la mitad y se come a cucharadas, teniendo cuidado de no tragarse las pepitas. Nunca se le pone ni azúcar ni miel ni nata…Nada. Es dulce y no necesita otro ingrediente.

Page 3: Chirimoya

El Chirimoyo es originario de África y América. Procede de los Andes, de Perú y Ecuador. Existen vestigios prehistóricos en los que se ve, que la Chirimoya ya existía en esos tiempos. Los navegantes españoles la llevaron a África y de allí, la llevaron a Oriente. Es una planta subtropical de la familia de las Annonacéas de del género de las Annonas. Es una fruta muy frágil, lo que ha provocado una escasa comercialización a nivel mundial. Solamente se consume y produce en: Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia, España, EEUU, Sudáfrica e Israel.

Page 4: Chirimoya

Es una gruesa baya ovoide, un poco piriforme, de envoltura verdosa, que amarillea un poco en la madurez, cubierta de mamelones escamosos, obtusos, bastante resistentes; su carne es blanca, blanda, de un perfume y un gusto delicados; en su pulpa se encuentran numerosas semillas negras y aplanadas, crustáceas y ovoides. Estos frutos sólo pueden comerse cuando están muy maduros; verdes son astringentes.

Es uno de los raros frutos de la familia de las annonáceas que llega a los mercados del mundo occidental. El resto de frutas, el guanábano (Annona muricata), mamón (Annona reticulata) y el anón (Annonasquamosa) son muy frágiles y no sorportanel transporte.

http://www.peru.gob.pe/pm/portales/portal_municipal/

galeria/pm_galeria.asp?pk_id_entidad=553

Page 5: Chirimoya

.Transmisión y generación del impulso nervioso, actividad muscular. .Colesterol.

.Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante). .Hipertensión.

.Problemas Cardiovasculares.

.Celiaquía.

.Controla los niveles de azúcar en sangre.

.Anemia.

.Piel, vista, dientes, huesos, colágeno.

.Favorece la formación de glóbulos rojos y blancos. .Situaciones de estrés.

.Bajada de defensas.

Page 6: Chirimoya

Las Chirimoyas contienen un 75% de agua, muchos Hidratos de Carbono (glucosa y fructosa), Fibra, pero bastantes calorías debido al azúcar que lleva. Las Chirimoyas contienen: .Vitaminas: A y C. .Minerales: Potasio, Magnesio, Fósforo, Calcio, Hierro.

.Otros: Niacina, Riboflavina, Tianina, Acido fólico, Acido ascórbico, antioxidantes.

Page 7: Chirimoya

Árbol pequeño de hasta unos 8 m de altura, de tronco corto y copa amplia más o menos redondeada. Presenta ramificaciones bajas formando "faldones". Las ramas jóvenes están cubiertas de un fieltro de pelos grisáceos que a menudo toman un color de herrumbre.

Hojas: caducifolio, pero en zonas con invierno suave se hace perennifolio o al menos mantiene las hojas hasta la primavera siguiente (perennifolio facultativo). Hojas ovales, en disposición alterna, con peciolo corto y nerviación regular, recubiertas por el envés de una pelosidad aparente.

Flores: solitarias o agrupadas en número de 2-3 en las axilas de las hojas del año previo y hasta que no se cae la hoja esa yema no puede desarrollarse (está protegida por el peciolo de la hoja).

Presentan tres pétalos muy carnosos de color verde crema, poco atractivos, que rodean un cono que contiene de 100 a 200 carpelos. Los estambres ocupan la base del cono y los granos de polen van en tétradas.

Page 8: Chirimoya

Las variedades más cultivadas regularmente proceden de híbridos, siendo algunas de ellas: .Impresa .Mammillata.Tuberculata

.Umbonata

Page 9: Chirimoya

SE CONSUME COMO:

http://chefalpaso.com/helado-de-chirimoya-

2.html

http://www.agronegociosperu.org/tema/tem01

2.htm

http://www.tortaslucas.com.pe/productos.php?ca=0000000

001

http://www.petitchef.es/tags/recettes/chirimoya-page-2

Page 10: Chirimoya

Es un frutal de origen subtropical, por lo que prefiere un margen estrecho de condiciones climáticas (sin grandes oscilaciones). Los fríos excesivos producen la caída de las hojas.No tolera las heladas, pues estas producen daños en las hojas y en los frutos, siendo su zona óptima de cultivo aquella que se caracteriza por una ausencia total de heladas. El chirimoyo produce mal en zonas con temperaturas máximas superiores a 30ºC en verano, influyendo negativamente en el cuajado del fruto y en el crecimiento del árbol, pudiendo ocasionar quemaduras en hojas y frutos muy expuestos al sol. El pH óptimo está comprendido entre 6,5 y 7,5 y con contenidos en caliza total inferiores al 7%, aunque se han dado casos de deficiencias de calcio.

Page 11: Chirimoya

A los estudiantes les refuerza la memoria, igual que a las personas mayores, a las personas de mediana edad les tonifica, les estimula y les ayuda en el estrés diario. Es muy aconsejable su consumo en personas mayores, niños, convalecientes y embarazadas. Los pediatras aconsejan hacer purés o zumos con su pulpa

Regula la flora intestinalEs muy buena para los problemas de estreñimiento. Aunque las primeras veces que uno consume CHIRIMOYA notara una ligera alteración intestinal, no preocuparse y no dejar de consumirla. La realidad es que la fruta ayuda a mejorar el intestino.

Se recomienda consumirlas entre las comidas (merienda y desayunos). Al ser una fruta tropical no soporta el frio por lo que se recomienda consumirla muy madura. Esta maduración se debe hacer fuera del frigorífico. Se recomienda también el consumo en personas decaídas, fatigadas o nerviosas. En este último caso ejerce una acción ansiolítica y tranquilizadora.