55
BIENVENIDOS BIENVENIDOS

Clase 1

  • Upload
    ramirix

  • View
    924

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 1

BIENVENIDOBIENVENIDOSS

Page 2: Clase 1

INTRODUCCIÓN

A LAS

CONSTRUCCIONES “A”

Curso 2016Curso 2016

Page 3: Clase 1

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

A LAS A LAS

CONSTRUCCIONES “A”CONSTRUCCIONES “A”

Se cursa los días JUEVESJUEVES

De 8.308.30 a 12.3012.30 hs

Page 4: Clase 1

EQUIPO DOCENTEEQUIPO DOCENTE

Page 5: Clase 1

ARQ. PABLO MONTI

SRTA.IVANA

MONTENEGRO

Page 6: Clase 1

SR. PATRICIO ABAL

ARQ. CARLOS FENOGLIO

SR. ALFREDO PÉREZ GRÉGORI

Page 7: Clase 1

SR. DAVID ADOBBATI

ARQ. ROBERTO FERNÁNDEZ

Page 8: Clase 1

ARQ. LAURA ROMERO

SRTA. GISELLE GUILLOT

Page 9: Clase 1

ARQ. VICTORIA ESPÓSITO

SRTA. SOFÍA SAITTI

ARQ. TATIANA

VILLÉN

Page 10: Clase 1

ARQ. JULIETA VILLA

SR. NAHUEL SERPI

Page 11: Clase 1

ARQ. NICOLÁS OTEIZA

ARQ. SERGIO SELICKI

SR. AGUSTÍN TERRA

Page 12: Clase 1

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS

PROFESORA TITULAR

ARQ. JORGE

FORTEZZINI

ARQ. GILMA GOITY

Page 13: Clase 1

CICLOINTRODUCTORIO

1° año

CICLOBÁSICO O

PROFESIONAL2° a 4° año

CICLOORIENTACIÓN

5° y 6° año

• INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN A LAS A LAS

CONSTRUCCIONCONSTRUCCIONESES

• Construcciones I• Matemática II• Estructuras I• Construcciones II• Estructuras II• Construcciones III• Estructuras III

• Construcciones IV + optativa

• Estructuras IV + optativa

• Economía y org . de obra + optativa

• Legislación de obra

• Com.Visual I• Diseño Arq. I• Com. Visual II• Diseño Arq. II• Diseño Arq. III• Urbanismo I

• Diseno Arq. IV• Urbanismo II +

optativa• Diseño V

• Introducción a la Comunic.Visual

• Introducción al Diseño

• Introducción a la Historia

• Historia I• Historia II• Historia III

• Teoría y crítica de la Arquitectura + optativa

AREATECNOLÓGICA

AREAPROYECTUAL

AREAHISTÓRICO

SOCIAL

• Matemática 1

ICIC A EN EL ESQUEMA CURRICULAR A EN EL ESQUEMA CURRICULAR DE LA FACULTADDE LA FACULTAD

Page 14: Clase 1

OBJETIVOS DE IC AOBJETIVOS DE IC A

EL ROL DE LA MATERIA:EL ROL DE LA MATERIA:•en el ciclo: en el ciclo: Siendo la arquitectura un hecho integral, su estudio se divide metodológicamente para su mejor abordaje. APORTAR a la síntesis (integración horizontal): criterios, contenidos, objetivos.•en el área: SENTAR en el área: SENTAR las bases para la enseñanza de la tecnología.

•en la formación profesional:en la formación profesional: CONTRIBUIR EN LA FORMACIÓN COMO FUTUROS PROFESIONALES DESDE EL CONCEPTO DE:

DISEÑO CONSTRUCTIVO DISEÑO CONSTRUCTIVO imaginar la arquitectura en su funcionamiento

físico y su concreción de materiales (su construcción)

DISEÑO TECNOLÓGICODISEÑO TECNOLÓGICOpensar las tecnologías (conocimiento

científicos y técnicos) de producción de arquitectura.

ARQUITECTURA: HECHO MATERIAL INTEGRAL DONDE SE CONJUGAN LAS IDEAS, LOS MATERIALES, EL MEDIO Y LAS ACCIONES.

DISEÑO CON MATERIALIDADDISEÑO CON MATERIALIDAD

DISEÑO CON MATERIALIDADDISEÑO CON MATERIALIDAD

Page 15: Clase 1

CONTENIDOS

DE LA MATERIA

Page 16: Clase 1

Segundo CuatrimestreSegundo CuatrimestreLAS FAMILIAS

DE LOS MATERIALES

Primer CuatrimestrePrimer CuatrimestreLOS PROBLEMAS

DE LOS MATERIALES

Page 17: Clase 1

LA FORMA DEBE PODER

MATERIALIZARSEY EL ESPACIO DEBE PODER

VIVIRSE

Page 18: Clase 1

MODALIDAD DE ENSEÑANZAMODALIDAD DE ENSEÑANZA DE IC ADE IC A

Teoría CONSTRUCTIVISTA DEL CONOCIMIENTOTeoría CONSTRUCTIVISTA DEL CONOCIMIENTO

COMUNICACIÓN - MOTIVACIÓN - CONTENCIÓN COMUNICACIÓN - MOTIVACIÓN - CONTENCIÓN

EL ESTUDIANTE: PROTAGONISTA DE SU PROPIO APRENDIZAJEEL ESTUDIANTE: PROTAGONISTA DE SU PROPIO APRENDIZAJE

EL DOCENTE: ESTIMULADOR / MOTIVADOR EL DOCENTE: ESTIMULADOR / MOTIVADOR

Page 19: Clase 1

Rec

orrid

o po

r la

ciud

adSi

stem

as y

sub

sist

Ejercicio N° 25 de rediseño

TPUTPUPé

treo

s na

tura

les

Tier

ras

crud

as

y co

cida

s.A

glom

eran

tes

Agl

omer

ados

mad

eras

met

ales

vidr

ios

plás

ticos

materiales de construcción

Vivienda propia

ICONIZACIÓN

MODELIZACIÓN

REALIDAD

CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE IC ADE IC A

MODELOMODELOGarita de plaza

Prop

de

los

mat

grav

edad

- PE.

mec

ánic

as

térm

icas

higr

otér

mic

as

hidr

ófug

as

acús

ticas

eléc

tric

as

fluíd

os

solicitaciones del entorno

TPITPI Jornadas de

seminarios

PEG 1PEG 1 PEG 2PEG 2

• saberes previos(PRÁCTICA DE PRERREQUISITOS)

Page 20: Clase 1

ACTIVIDADES EN IC AACTIVIDADES EN IC AEMPRESARIOS, CONTRATISTAS, REPRESENTANTES TÉCNICOS

CHARLA TÉCNICA – EN TALLER – GRUPOS DOCENTESDINÁMICAS DE GRUPO - JUEGOS OPERACIONALES

EJERCICIOS DE SIMULACIÓN - EN TALLER – GRUPOS DOCENTES

Trabajo práctico troncal. Abarca el ciclo lectivo. Individual. Incluye todas las temáticas del curso. Concluye con el rediseño parcial o total de la vivienda utilizando conceptos disciplinarios construidos en el de-sarrollo de la materia.

TPU: EL objeto de estudio es la vivienda del alumno.

TPI: sobre una familia de materiales de construcción.

Ejercitaciones que permiten reinterpretar y actuar en base a conocimientos y habilidades adquiridas. Sirve de práctica o entrenamiento para la realización del TPU.

SEMINARIO DE CIERRE– EN TALLER GRUPOS DOCENTES

SEMINARIOS

DE

MATERIALES:

2 JORNADAS

DE

INTERCAMBIO,

DISCUSIÓN Y

SÍNTESIS DE

DIFERENTES

FAMILIAS DE

MATERIALES

INVESTIGADAS.

REDISEÑO

modelo real

edificado, usando en

mayor medida

materiales de la

familia Investiga-

da en el TPI.

Page 21: Clase 1

CANALES DE COMUNICACIÓN CANALES DE COMUNICACIÓN EN IC AEN IC A

BLOG DE LA MATERIA http://ica-faud.blogspot.com INFORMACIÓN INICIAL GENERAL

Programa Propuesta pedagógica Equipo docente Actividades previstas Fichas temáticas Cronograma, etc.

INFORMACIÓN DINÁMICA CLASE x CLASE

FACE: por

grupos docentes.

Page 22: Clase 1

ESTA CÁTEDRA ESPERA ESTA CÁTEDRA ESPERA QUE LOS ALUMNOS DE QUE LOS ALUMNOS DE

ARQUITECTURA:ARQUITECTURA:APRENDAN y COMPRENDAN los contenidos de la materia.

ENTIENDAN que no hay arquitectura sin materialidad.

OBSERVEN la materialidad de la arquitectura.

DISEÑO CON DISEÑO CON MATERIALIDAD MATERIALIDAD

Page 23: Clase 1

- SE ENAMOREN de los materiales de construcción

o, al menos,

- LOS CONOZCAN para

- DECIDIR, con fundamento, con criterio:

MIREN LA CIUDADMIREN LA CIUDAD

¿CUÁLES ELEGIR? Y ¿POR QUÉ?

Page 24: Clase 1

DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICOY Y

EL USO DE LOS MATERIALESEL USO DE LOS MATERIALES

VARÍAN EN EL TIEMPO:

MOVIMIENTOS CREATIVOS,

MODAS A NIVEL MUNDIAL Y LOCAL,

LAS TECNOLOGÍAS DE LOS MATERIALES, ETC.

Page 25: Clase 1

Un breve recorrido por la

LA ARQUITECTURA LA ARQUITECTURA

MARPLATENSEMARPLATENSE

Page 26: Clase 1

Un edificio, conjunto de edificios o las ruinas de un edificio, o de un conjunto de edificios, que con el paso del tiempo, ha adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va mucho más allá del encargo original. Este valor, puede ser cultural o emocional, físico o intangible, histórico o técnico. Las obras de arquitectura que pueden ser consideradas de Patrimonio Arquitectónico, serán entonces las que debido a una multiplicidad de razones, no todas ellas técnicas o artísticas, se consideran que sin ellas, el entorno donde se ubican, dejaría de ser lo que es. 

¿Qué significa que una obra sea considerada

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO?PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO?

Page 27: Clase 1

Los MONUMENTOS HISTÓRICOS son obras públicas, declaradas por ley, y por lo tanto protegidos por el Estado que hacen al patrimonio cultural de la Nación a la que representan, simbolizados por cualquier manifestación documental con importancia sociocultural. 

¿Qué significa que una obra sea considerada

MONUMENTO HISTÓRICOMONUMENTO HISTÓRICO?

Page 28: Clase 1

TORREÓN DEL MONJEConstrucción: 1904 / Ampliación: 1929 sobre las rocas de la Punta Piedras. Arq. Carlos NordmannEstilo MEDIEVAL (Originalmente: Belvedere /Torre Pueyrredón)

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MARPLATENSEPATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MARPLATENSE

Piedra del mismo lugar en donde está emplazado – tejas normandas.

Page 29: Clase 1

VILLA ORTIZ BASUALDO Construcción:1909 residencia veraniega de la familia.

Av. Colón 1189Estilo PINTORESQUISTANORMANDO.

PRIMER VIVIENDA MARPLATENSE CON ASCENSOR.

Museo Municipal de Arte

“Juan Carlos Castagnino”

Arq. Louis Dubois y Paul Paters

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MARPLATENSE

Mobiliario e interiores:estilo ART NOUVEAU Arq. belga Gustave Serrurier-Bovy.

Ampliación 1919Proyecto Arq. Camús. Construcción:Ingeniero Constructor Alula Baldassarini.

Page 30: Clase 1

COMPLEJO HOTEL PROVINCIAL – RAMBLA BRISTOL - CASINO

Arq. Alejandro Bustillo

Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 2200 al 2400

Estilo ECLÉCTICO con influencia del ACADEMICISMO FRANCÉS.

Inaugurado 27 de diciembre de 1941

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MARPLATENSE

Page 31: Clase 1

piedra Mar del Plata - ladrillo visto - mansardas en pizarra francesa

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MARPLATENSE

Page 32: Clase 1

TORRE DE AGUA – Falucho y MendozaInaugurada el 30 de enero de 1943. Arq. Cornelio Lange Estilo TUDOR (con detalles pintoresquistas). Forma parte de la Reserva Nro. 1 de agua potable de OSSE MdPlata.

Capacidades:Tanque elevado de la torre: 500 m3 (500.000 litros)Cisterna a los pies de la misma dividida en dos tanques:13.000 m3 (13.000.000 litros) de agua.

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MARPLATENSE

Page 33: Clase 1

CASA DEL PUENTE - Calles Matheu, Funes, Saavedra y las vías del ferrocarril Gral. Roca.

Arq. A. Williams entre 1943 y 1945 Para su padre el compositor Alberto Williams

Monumento Histórico Artístico Nacional-decreto Nº 262/97 (20/03/1997)

Constructor: Francisco Sartora Estilo: RACIONALISTA

Page 34: Clase 1

Estructura: hormigón tratado a la vista

divisiones interiores: tabiquería de madera.

Formas geométricas puras, 3 elementos básicos: •la lámina curva que estructura el puente, •el plano de la terraza y •los elementos lineales horizontales que conforman la caja.

Características tecnológicas de vanguardia para cubrir el Arroyo de las Chacras, a la manera de un puente.

Page 35: Clase 1

Necochea y Jujuy

TÍPICO CHALET MARPLATENSETÍPICO CHALET MARPLATENSE"Pintoresquismo Marplatense”

• CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

• PIEDRA PIEDRA CUARCÍTICACUARCÍTICA• TECHOS A 2TECHOS A 2 AGUASAGUAS• TEJAS TEJAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS• REVOQUES REVOQUES

BLANQUEADOS BLANQUEADOS TEXTURADOSTEXTURADOS• MADERA HACHADAMADERA HACHADA• COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN YUXTAPUESTAS YUXTAPUESTAS DE VOLÚMENESDE VOLÚMENES• PORCHEPORCHE• CHIMENEACHIMENEA

Page 36: Clase 1

En Argentina la cuarcita es conocida popularmente como "Piedra Mar del Plata".

Page 37: Clase 1

AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO Colón e/Sgo. Del Estero y Sta. Fe 1940

Ing. Antonio U. VillarConstructor Francisco Sartora

Page 38: Clase 1

GALERÍA RIVADAVIA- Rivadavia esq. San Luis Arq. Antonio Bonet Castellana 1956 - 1957

Influencia MODERNISTA y LECORBUSIANA

Page 39: Clase 1

Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos Nº5659 TERRAZA PALACE

1957-1958 Arq. Antonio Bonet

Pensado en la concepción de respetar el paisaje marítimoMONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL

Page 40: Clase 1
Page 41: Clase 1

Arq J. A. Dompé

PALACIO COSMOS (edificio PEPSI – PHILLIPS)

1964

Av. Colón 1550

Page 42: Clase 1

EDIFICIO DEMETRIO ELÍADES EDIFICIO DEMETRIO ELÍADES

(Havanna)

Bv. Marítimo Peralta Ramos 2865

4 de diciembre de 1969

Arq J. A. Dompé

Page 43: Clase 1

COLÓN Y MITRELURO E/ CÓRDOBA Y S. LUIS

Page 44: Clase 1

BVAR. MARÍTIMO Y FORMOSACOLÓN E/ IRIGOYEN Y LA RIOJA

Page 45: Clase 1

HOTEL SHERATON Alem 4221 estudio Arqts.Mariani-Pérez Maraviglia

Page 46: Clase 1

HOTEL COSTA GALANA - Boulevard P. Peralta Ramos 5725

Construído en 1995 – Estudio Arq. Mario Roberto Álvarez y asociados

Page 47: Clase 1

ALSINA E/ MATHEU Y FORMOSA

Page 48: Clase 1

AZCUÉNAGA E/ MENDOZA Y PAUNERO

Page 49: Clase 1

TERMINAL FERROAUTOMOTORA

Page 50: Clase 1

MUSEO PROVINCIAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Estudio Monoblock (Fernando Cynowiec Marcos Amadeo, Juan Granara, Alexis Schachter, Adrián Russo).

Page 51: Clase 1

FORMAS DE EVALUACIÓN FORMAS DE EVALUACIÓN EN IC AEN IC A

CONOCER: CAPACIDAD DE HACER

Page 52: Clase 1

• Sobre el modelo.• Con el máximo de uso de la familia del material investigado.

• EJERCICIO DE REDISEÑO N° 25.

• Con estrategias diferenciadas en cada una.• 2 JORNADAS DE SEMINARIO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

• Objeto de estudio: Vivienda propia.• Individual.• Anual.• Con entregas, preentregas y fechas de corrección a lo largo del curso.

• TRABAJO PRÁCTICO ÚNICO (TPU).

• Individual.• A libro abierto, puerta abierta y boca abierta. (La copia invalida la prueba).• Dentro del tiempo de realización puede trabajar a voluntad.• Con al menos el 50% de objetivos logrados en la parte escrita, accede a

coloquio.• Con posibilidad de recuperar en diciembre, febrero y marzo.

• 2 PRÁCTICAS EVALUADAS GLOBALIZADORAS (PEG).

FORMASFORMAS DE EVALUACIÓN EN IC ADE EVALUACIÓN EN IC A

Page 53: Clase 1

FORMAS DE PROMOCIÓN EN IC AFORMAS DE PROMOCIÓN EN IC A

EXAMEN FINAL: ESCRITO Y COLOQUIAL

• Presentación del TPU con aprobación previa. • 100% EJERCICIOS TEMÁTICOS (24 ejercicios). • EJERCICIO DE REDISEÑO N° 25.

• ALUMNO LIBRE: CON EXAMEN FINAL ALUMNO LIBRE: CON EXAMEN FINAL

EXAMEN FINAL: NO RINDE.

• Aprobar el TPU.• Aprobar 2 PEG (con posibilidad de recuperar 1). • Aprobar el TRABAJO de INVESTIGACIÓN y las 2 JORNADAS de SEMINARIO.• Aprobar el EJERCICIO DE REDISEÑO N° 25.

• PROMOCIÓN DIRECTA: SIN EXAMEN FINAL PROMOCIÓN DIRECTA: SIN EXAMEN FINAL

EXAMEN FINAL: COLOQUIO SOBRE EL DESARROLLO DEL TPU

• Aprobar el TPU.• Aprobar 2 PEG (con posibilidad de recuperar ambas).• Aprobar el TRABAJO de INVESTIGACIÓN y 1 JORNADA de SEMINARIO. • Aprobar el EJERCICIO DE REDISEÑO N° 25.

ALUMNO REGULAR: FINAL COLOQUIO TPUALUMNO REGULAR: FINAL COLOQUIO TPU

Page 54: Clase 1

EL QUE ESCUCHA, OLVIDA

EL QUE VE, RECUERDA

EL QUE HACE, SABE.

APRENDER se logra integrando el SENTIR, el PENSAR, y el HACER.

Arqta. Gilma Beatriz Goity.-

Page 55: Clase 1

FINFIN