64
Mario Ariel Aranda

clase 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clase 2

Mario Ariel Aranda

Page 2: clase 2

• Hematocrito H:47% M:42%

• Hemoglobina H:16g% M:14 g%

• Eritrocitos H:5x106 M: 4,5x106

• Leucocitos H y M: 5.000-10.000

• Plaquetas H y M:150.000-300.000

Page 3: clase 2
Page 4: clase 2
Page 5: clase 2
Page 6: clase 2
Page 7: clase 2
Page 8: clase 2
Page 9: clase 2
Page 10: clase 2
Page 11: clase 2

ADULTOS relativa• N: 45-65%• E: 0-4%• B: 0-1%• L: 20-45%• M: 1-12%• Niños promedio• N 50%• L 40%

ADULTOS absoluta• N 1,8 -7,1 x 109/L• E 0,0-0,4 x 109/L• B 0,0-1,0 x 109/L• L 0,8-4,9 x 109/L• M 0,04-1,3 x 109/L• Niños promedio• N 0,4o x 109/L• L 0,31 x 109/L

Page 12: clase 2

Neutrófi lo

Cayado

Page 13: clase 2

Gránulos de los Neutrófilos

Page 14: clase 2

GRÁNULOS PRIMARIOS ó AZURÓFILOS

ENZIMAS MICROBICIDAS

Mieloperoxidasa

Lisosima

BPI: (Factor inductor de permeabilidad bacteriana

/ CAP 57 )

Defensinas

Catepsina G

Proteinasa 3

Elastasa

HIDROLASAS ÁCIDAS

Β Glucuronidasa

Catepsina B

Catepsina D

Aril-sulfatasa

Page 15: clase 2

GRÁNULOS SECUNDARIOS ó ESPECÍFICOS

• Lisozima• Colagenasa• Gelatinasa• Lactoferrina• Transcobalamina I y III• Activador del

Plasminógeno• Proteína Fijadora de

Vitamina B12• β2-Microglobulina• Citocromo b 559

• RECEPTORES

• TNF-R• fMLP-R• IL-8R

Page 16: clase 2

VESÍCULAS SECRETORAS

RECEPTORES

TNF-R fMLP-R IL-8RFcγRIIIB CR 1

ENZIMAS

-Fosfatasa Alcalina

-Componentes de la NADPH Oxidasa

Page 17: clase 2

F U N C I Ó N

• DEFENSA DEL ORGANISMO frente a una variedad de microbios patógenos, como bacterias hongos y parásitos.

• Adhesión (al endotelio)• Migración (quimiotaxis)• Fagocitosis (ingestión)• Degranulación y Actividad bactericida

Page 18: clase 2

FAGOCITOSIS, DEGRANULACIÓN Y DESTRUCCIÓN BACTERIANA

Page 19: clase 2

MECANISMOS BACTERICIDAS

• 1: a) DEPENDIENTES DEL OXÍGENO DEPENDIENTES DE MPO (MPO-H2O2-Haluro) b) DEPENDIENTES DEL OXÍGENO INDEPENDIENTES DE MPO (HO-, H2O2, Superóxido, O2 Singlet) • 2: INDEPENDIENTES DE OXÍGENO (Lactoferrina-Lisozima- Defensinas-

etc.)

Page 20: clase 2

Citocromo b558

Rap-1a

gp91phox

p22phox

p47phox

p47phox

p67 phox

GTPGTP

p47phox

p67 phox

O2 O-2 H2O2

NADPH

NADP+

Activación

260 KD

FADFAD

FeFe

FeFe

RhoGDI RacRac

GDP

RacRac

P40 phox

P40 phox

RhoGDI

Page 21: clase 2
Page 22: clase 2
Page 23: clase 2

Basófilos Son los “raros” de la familia, por su poca presencia, pero uno de los más distinguibles. Morfológicamente contienen gránulos basófilos prominentes,

frecuentemente densos y que llegan a cubrir el núcleo. Estos gránulos contienen histamina, heparina, calicreína, factor atractante de Eos, y leucotrienos. Son funcionalmente los mediadores claves de la hipersensibilidad inmediata. la que es iniciada por la unión de IgE a receptores Fc específicos de la membrana de los basófilos. Esta unión dispara la degranulación de los basófilos.

Los mastocitos son la versión tisular de los basófilos, con funciones muy similares. También se originan en la MO y tienen una sobrevida más larga que los basófilos sanguíneos. Son células residentes (en tejido).

Page 24: clase 2

Eosinófilos ?

Page 25: clase 2
Page 26: clase 2
Page 27: clase 2

Linfocitos Activados- MNI

Enfermedad linfoproliferativa de regresión espontanea. Se produce por el ingreso del virus Epstein-Barr que ataca a los linfocitos B, esto induce un aumento pequeño de corta duración de linfocitos B seguido de un aumento prolongado de linfocitos T

Valores menores a 4-5% no son significativos

Granulocitopenia seguida de linfocitosis

superior a 60%

Page 28: clase 2
Page 29: clase 2

Función de los Monocitos

• Inician una respuesta inmune (células presentadoras de Ag)

• Regulan la respuesta inmune (por secreción de una amplia gama de citoquinas, interleuquinas, estimuladoras e inhibidoras de la inflamación)

• Realizan un efecto citotóxico a) Fagocitando y matando microorganismos b) Ejerciendo una actividad antitumoral y antiviral. • Fagocitan y degradan sus propias células, sus restos,

etc. • Secreción de sustancias solubles biológicamente activas

diferentes a las citoquinas.

Page 30: clase 2
Page 31: clase 2
Page 32: clase 2

SE REFIERE A ALTERACIONES POR CANTIDAD DE LOS DISTINTOS LEUCOCITOS

Page 33: clase 2
Page 34: clase 2

Compartimientos medulares

A) Células germinales o Stem CellsB) Células germinales comprometidas: CFUC) Compartimento mitótico o ProliferativoD) Compartimento post-mitótico, de reserva o depósito.

Células con gran capacidad de dividirse y duplicarseMieloblastos y Promielocitos

PMN cumplen sus funcionesApoptosisVida 1/2 del PMN en tejidos: hasta 2 dias.

En los tejidos

Page 35: clase 2

En sangre periférica

• Vida 1/2 del PMN: 6-10 hs.

• Factores que afectan la concentración de PMN en sangre periférica:

• a) Rapidez de salida desde el compartimento de reserva

• b) Equilibrio entre el pool circulante y marginal

• c) Rapidez con que los granulocitos abandonan la sangre periférica

Page 36: clase 2

Cinética de una infección

• Liberación de PMN maduros del pool de almacenamiento o reserva medular.

• Proliferación del pool mitótico para compensar y/o amplificar la carga de PMN maduros.

• PMN maduros salen a circulación, excepto que por el tenor del proceso infeccioso, la demanda produzca la salida de elementos inmaduros: Reacción leucemoide: Permite evaluar la severidad del proceso infeccioso.

• Proliferación del Pool mitótico: ↑ en los CSF

Page 37: clase 2

PMN

Provenientes

de la MO

PMNCirculantes

POOLMarginal

PMNTisulares

(sangre)

Pool Stem cellPool UFCPool MitóticoPool de reserva

90%

No se diferencian a MO

10%

Page 38: clase 2

Cinética de la infección

• Agudas:-Rápida movilización de PMN desde el pool

marginal (Por ej.: Liberación de adrenalina por Stress)

• Crónicas:-Generalmente se asocian a tumores invasores y

trastornos proliferativos.• Leucocitosis con neutrofilia se asocia:

Infecciones bacterianas, algunos farmacos, stress, etc.

Page 39: clase 2
Page 40: clase 2
Page 41: clase 2

1.-Leucocitosis Aumento del nº de leucocitos.– Infecciones bacterianas piógenas.– Inflamaciones.– Cánceres.– Quemaduras.– Infarto al miocardio.

2.-Leucopenias Reducción del nº de leucocitos.– Aplasia medular.– Enfermedades virales.– Tuberculosis.– Fiebre tifoidea.– SIDA– Hepatitis.– Por drogas– Sepsis

Más común

Page 42: clase 2

-Neutrofilia Aumento de neutrófilos.– Infecciones Bacterianas Agudas.– Comienzo de infecciones virales.– Quemaduras.– Drogas

-Neutropenia Disminución de neutrófilos.– Pueden darse por menor producción o maduración, ó por mayor destrucción o secuestro.

– Anemia perniciosa o aplásicas< a 500/mm3

Agranulocitosis

Page 43: clase 2

Leucocitos

ParasitosisAlergias

Infección Bacteriana

Infección Viral

Leucemia M./Inf. ViralesLeucemias

Page 44: clase 2

Reacción leucemoide

Page 45: clase 2

ALTERACIONES NUCLEARESO

ALTERACIONES CITOPLASMÁTICAS

Page 46: clase 2
Page 47: clase 2
Page 48: clase 2
Page 49: clase 2

CON ALTERACIÓN MORFOLÓGICA CITOPLASMÁTICA

- Granulación gruesa

Page 50: clase 2

Recuerdan cuál es su funciónY Cuál es su vida media?

Page 51: clase 2

,

Concentración de hemoglobina

corpuscular media(CMHG)

Hemoglobina x 100 Hematocrito

32-36µ3

Volumen globular medio (VCM)

Hematocrito x 10 millones de eritrocitos.

85-95 fL

Hemoglobina Corpuscular media

(HCM)

Hemoglobina x 10 millones de eritrocito

29-32 pg

Page 52: clase 2

• Del tamaño:– Anisocitosis Diferentes tamaños.– Microcitosis Menor tamaño.– Macrocitosis Mayor tamaño.

• De la coloración:– Hipocromía C.H.C.M. disminuida ↓ 30%

Page 53: clase 2

• De la forma:– Poiquilocitosis Distintas formas– Ovalocitosis Forma ovalada– Eliptocitosis Forma elíptica– Esferocitosis Forma esférica– Esquizocitosis Fragmentos de G.R.

• PolicromatofiliaPolicromatofilia• Inclusiones citoplasmáticas:Inclusiones citoplasmáticas: PB, CHJ, PB, CHJ,

Anillos de CabotAnillos de Cabot

Page 54: clase 2

Calcular el VCM y el CHCM de un sujeto con un recuento de eritrocitosde 4000000/ mm3, un hematocrito de 40% y una concentración dehemoglobina de 12 g/dl. Describe los glóbulos rojos del individuo: son normocitos?, normocrómicos?

Page 55: clase 2
Page 56: clase 2
Page 57: clase 2
Page 58: clase 2
Page 59: clase 2
Page 60: clase 2
Page 61: clase 2
Page 62: clase 2
Page 63: clase 2
Page 64: clase 2