19
INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO 1914 Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Clase introducción del narcisismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase introducción del narcisismo

INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO

1914

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 2: Clase introducción del narcisismo

PROPÓSITO DE FREUD

Justificar la introducción del concepto de narcisismo a partir de tres aspectos:La aplicación de la teoría de la libido a las parafrenias o dementia praecox

Estudio de la enfermedad orgánica y la hipocondríaLa vida amorosa

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 3: Clase introducción del narcisismo

SURGIMIENTO DEL CONCEPTO

• Paul Näcke lo utiliza para definir una perversión

en la que el individuo trata su cuerpo como a un

objeto sexual.

• Havelock Ellis: “Autoerotismo un estudio

psicológico” Narcissus, autoadmiración,

tendencia psicológica.

• Isidor Sadger: introduce el concepto en la

terminología psicoanalítica.Juliana María Bueno Docente

Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 4: Clase introducción del narcisismo

1.TEORÍA DE LA LIBIDO Y LA DEMENTIA PRAECOX

Megalomanía y falta de interés por el mundo

Pérdida de la realidad por la sustracción de la libido que investía los objetos.

Neurosis: introversión de la libido a los objetos de la fantasía

Parafrenias: vuelta de la libido al yo

Retracción de la libido al yo narcisismo secundario, intensificación de un estado narcisista preexistente.

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 5: Clase introducción del narcisismo

NARCISISMO PRIMITIVO NORMAL

“Nos formamos así la idea de una carga libidinosa primitiva del yo, de la cual parte de ella se destina a cargar los objetos; pero que en el fondo continua subsistente…”

De las energías indiferenciadas primitivamente en el yo a la diferenciación entre pulsiones del yo y libido del yo.

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 6: Clase introducción del narcisismo

DIFERENCIACION DE LAS ENERGIAS PSIQUICAS

Pulsiones del yo vs pulsiones sexuales

Libido del yo vs libido objetal.

Oposición

Enamoramiento

Fantasía de fin del mundo

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 7: Clase introducción del narcisismo

Pulsiones del yo Pulsiones sexuales

Hambre Amor

Eslabón de una cadena Fin para sí mismo

Intereses, necesidades Libido

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 8: Clase introducción del narcisismo

AUTOEROTISMO Y NARCISISMOEl yo debe constituirse, no está dado de

antemano.

El yo es cuerpo, por tanto este último también debe constituirse.

El autoerotismo es primordial, mientras que para que se constituya el narcisismo hace falta un nuevo acto psíquico.

Autoerotismo acto psíquico (constitución del yo) narcisismo.

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 9: Clase introducción del narcisismo

2. ENFERMEDAD ORGÁNICA E HIPOCONDRÍA

Cese del interés por el mundo

Retiro del interés libidinoso de sus objetos

“cesando de amar mientras sufre”

La libido se retrae al yo para disponerse en el

proceso de curación.

“Concentrándose está su alma, dice Wilheim

Bush del poeta con dolor de muelas, en el

estrecho hoyo de su molar”Juliana María Bueno Docente

Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 10: Clase introducción del narcisismo

HIPOCONDRIA

Coincide con la enfermedad orgánica en la

distribución de la libido: retracción de la libido al

órgano que le preocupa.

Sensaciones somáticas penosas y dolorosas

Con alteraciones comprobables como la enfermedad

orgánica?

Órgano no enfermo pero alterado morfológicamente.

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 11: Clase introducción del narcisismo

EROGENEIDAD“En el aparato genital externo en estado de excitación

tenemos el prototipo de un órgano que se manifiesta dolorosamente sensible y presenta cierta alteración, sin que se halle enfermo. No está enfermo y, sin embargo, parece hinchado, congestionado, húmedo”

Erogeneidad: “facultad de una parte del cuerpo de enviar a la vida anímica estímulos sexualmente excitantes”.

Cualidad de cualquier órgano

La libidinización de un órgano lo altera morfológicamente.

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 12: Clase introducción del narcisismo

Enfermedad orgánica Hipocondría

Sensaciones somáticas dolorosas Sensaciones somáticas dolorosas

Retracción de la libido al órgano enfermo

Retracción de la libido al órgano que le preocupa

Alteraciones orgánicas, órgano enfermo

Alteraciones morfológicas, órgano no enfermo

Libidinización susceptible de estasis

Libidinización susceptible de estasis

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 13: Clase introducción del narcisismo

ESTASIS LIBIDINAL

La libido debe ser móvil, su estancamiento produce alteraciones

Aparato anímico controlador de la tensión

Incremento de tensión displacer investimento de objetos exteriores disminución de la tensión

Del narcisismo a los objetos: Amar para no enfermar

Introversión de la libido incremento de tensión elaboración psíquica fracaso estancamiento de la libido.

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 14: Clase introducción del narcisismo

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

ESTASIS LIBIDINAL Y ENFERMEDAD ORGÁNICA

Facilitación somáticaIncremento y perpetuación del dolor y/o afecciónLibidinización de un órgano produce en él

alteraciones.

Page 15: Clase introducción del narcisismo

3. LA VIDA AMOROSAObjetos sexuales primitivos: él mismo y la mujer nutriz.

Tipos de elección de objeto

Narcisista: intensificación del narcisismo •Lo que uno es•Lo que uno fue•Lo que uno quisiera ser•A la persona que fue una parte de sí mismo

Anaclitico (apoyo): hiperestimación del objeto•La mujer nutriz•El hombre protector

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 16: Clase introducción del narcisismo

PREMISASEl yo es objeto de una carga libidinal primitiva

La libido debe ser móvil, su estancamiento produce alteraciones

La libido se retrae al cuerpo

Para no enfermar es necesario investir los objetos, franquear el narcisismo. Sin embargo, hay un intento de recuperación de la satisfacción que implica el narcisismo primario.

El yo debe constituirse, al igual que el cuerpoJuliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 17: Clase introducción del narcisismo

PREGUNTAS

¿De qué satisfacción se trata en el narcisismo?

Si se debe franquear el narcisismo para no

enfermar, pues la estasis libidinal produce

alteraciones en los órganos, entonces por qué el

intento de recuperación de esa tensión

displacentera?Juliana María Bueno Docente

Departamento de Psicoanálisis. U de A

Page 18: Clase introducción del narcisismo

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

Características del adulto vs los caracteres infantiles

El narcisismo se desplaza al yo ideal

Sublimación vs idealización

Libido de objeto libido de objeto y del yo

pulsión objeto

Yo ideal: idealización

YO IDEAL

Page 19: Clase introducción del narcisismo

Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A

YO IDEAL

Represión

Conciencia moral: instancia psíquica que vela, a la

manera de un observador, el cumplimiento de las

exigencias del yo ideal.

Satisfacción en el narcisismo que se pretende

reencontrar: siendo amado, cumpliendo las

exigencias del ideal, con la introversión de la libido.

Autoestimación: magnitud de la carga libidinal del yo.