8
TEMAS : Presentación. Programación. Conc. Fundamentales PROGRAMACIÓN Unidad 1: Fundamentos teóricos – práctico de la Física. (8horas) Conceptos fundamentales. Vectores. Fundamentos para el trabajo de laboratorio (sesión 1 LAB. Taller) Elementos del cálculo de error: medida, precisión, exactitud, clases de error. Análisis gráfico: modelos gráficos, edición de tablas, ajuste gráfico, análisis gráfico FÍSICA MECÀNICA CLASE Nº 1

Clase1 programación- 1h

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase1   programación- 1h

TEMAS : Presentación. Programación. Conc. Fundamentales

PROGRAMACIÓN

Unidad 1: Fundamentos teóricos – práctico de la Física. (8horas)

Conceptos fundamentales.

Vectores.

Fundamentos para el trabajo de laboratorio (sesión 1 LAB. Taller)Elementos del cálculo de error: medida, precisión, exactitud, clases de error.Análisis gráfico: modelos gráficos, edición de tablas, ajuste gráfico, análisis gráfico

FÍSICA MECÀNICACLASE Nº 1

Page 2: Clase1   programación- 1h

– Introducción.– Movimiento rectilíneo.– Movimiento curvilíneo.– Movimiento rectilíneo con aceleración constante descrito por un

observador (sesión 2 LAB.: Experimento No 3 y modelos de Afida. Experimento magistral ( software Afida y Afida Experimental)

– Sesión 3 LAB. Taller: Movimiento rectilíneo con aceleración constante descrito por dos observadores. Afida.

– Sesión 4. Primer examen parcial.

UNIDAD 2: Cinemática de la partícula ( 14 horas )

Page 3: Clase1   programación- 1h

Introducción.

– Forma actual de las leyes de Newton.– Conservación del momento lineal.– Ley de gravitación universal.– Fuerzas de rozamiento.– Dinámica del movimiento circular.– Colisiones en una y dos dimensiones.– Sesión 6 LAB. Experiencia: 2ª ley de Newton en términos del

Momento lineal (forma actual).– Sesión 7 LAB. Experiencia: Tercera y primera ley de Newton en

forma actual.– Sesión 11. LAB. Experiencias. Teorema del impulso y momento

lineal y conservación del momento lineal.– Sesión 12. LAB. Segundo parcial.

Unidad 3: Dinámica de la partícula. (18 horas)

Page 4: Clase1   programación- 1h

– Introducción.– El concepto de trabajo en Física.

• Trabajo de una fuerza constante.• Trabajo de una fuerza dependiente de la Posición.• Interpretación geométrica del trabajo.• Teorema del trabajo y la energía cinética.

– Potencia.– Definición de fuerza conservativa.– Energía potencial.– Principio de conservación de la energía mecánica– Sesión 8. LAB. Taller. Preguntas de análisis y aplicaciones

de conceptos de trabajo y energía.– Sesión 9. LAB. Experiencias: Teorema del trabajo y la

energía cinética y conservación de la energía mecánica.

Unidad 4: Trabajo y Energía (19 horas)

Page 5: Clase1   programación- 1h

– Cinemática de la rotación: velocidad y aceleración angular.– Relación entre las cantidades lineales y angulares.– Momento de rotación o torque de una fuerza.– Momento angular.– Ecuación de rotación del cuerpo rígido.– Trabajo y energía en la rotación. Potencia y trabajo.– El teorema del trabajo y la energía en el movimiento de

rotación– condiciones de equilibrio del cuerpo rígido– Sesión 13. LAB. Taller. Preguntas de análisis y aplicación

de la dinámica de rotación.– Sesión 14. LAB. Experiencias: Momento de inercia y

Transferencia de la energía potencial gravitacional en energía cinética.

Unidad 5: Dinámica del Cuerpo Rígido (15 horas)

Page 6: Clase1   programación- 1h

8.1 Tipos de pruebas: Tres exámenes parciales, el examen final, controles de trabajos y tareas.

8.2 Tipos de evaluación: Sólo el examen final será acumulativo.

8.3 Modalidades de evaluación

• Los diferentes exámenes serán escritos y de ejecución individual. El cuestionario del examen final será común a todos los grupos de esta asignatura.

8.4 Técnicas del examen• Los exámenes parciales y final se efectuaran con técnicas de desarrollo y/o test.

8.5 Valoración relativa • El primer parcial valdrá 25%de la nota definitiva..

• El segundo parcial valdrá 25% de la nota definitiva.• El tercero parcial valdrá 25% de la nota definitiva.• El examen final valdrá 25% de la nota definitiva.• Los controles de trabajos , laboratorios y oportunidades para aprender serán evaluados

en los exámenes parciales a criterio del profesor. ( 30% del parcial )

EVALUACIÓN

Page 7: Clase1   programación- 1h

• 1er Parcial se realizará en la 5ª semana.• 2o Parcial se realizará en la 9ª semana.• 3er Parcial se realizara en la semana 13.

• El examen final se llevará a cabo en la fecha, hora y sitio determinado por la oficina de registro.

• 8.7 Problemas Adicionales

• Grupo de problemas seleccionados de los textos de consulta para su estudio y solución como trabajo fuera de clase.

• 8.8 Trabajos• Tópicos del contenido del programa que el estudiante debe

preparar por fuera de clase y rendir un informe o sustentación a criterio del profesor.

• 8.9 Tópicos Especiales • Temas especiales del curso como trabajo de consulta en la

biblioteca y/o Internet.

Fechas

Page 8: Clase1   programación- 1h

• TEXTO GUIA

• Sears – Zemansky – Young - Freedman. Física Universitaria. Undécima edición. Volumen I. México.

• TEXTOS DE CONSULTA

• Serway - Beichner. Física para Ciencias e Ingeniería. Quinta edición. Tomo I. México. Mc Graw Hill 2000.

• Lea Susan y Burke John. Física: La naturaleza de las cosas. Vol. 1. Thomson Editores, 1999.

• Tipler, Paul. Física 3ª ed. Barcelona, Editorial Reverté, 1993. Tomo I• Halliday, Resnick, Krane. Física. 5a. ed . México: CECSA. 2002. • Alonso M. y Finn E. Física. México: Pearson Educación. 2000.• Giancoli, Douglas. Física para Universitarios. 3° Ed. Prentice-Hall. Vol. 1, 2000• Benson Harris. Física Universitaria Tomo I. Segunda edición. México, CECSA,1999.• Mazur Eric. Physics for Scientist and Engineering. Text in progress for Prentice Hall, Inc. A

Division of Pearson Education Upper Saddle River, New Jersey. Available:• Fishbane, P., Gasiorowicz, S., Thornton, S. Physics, Vol. I. Prentice Hall, 1993• Lea, S., Burke, J. Physics, Brooks/Cole, 1997• Physics Teacher Review.

BIBLIOGRAFIA