29
Los textos: procedimientos de cohesión SILVIA POSE Los ejemplos textuales se extrajeron de «Nunca lleves a tu hija a un concierto pop» de Hernán Casciari. Se puede leer completo en: http://editorialorsai.com/blog/post/concierto_con_hija MARÍN, Marta: Lingüística y enseñanza de la lengua, Buenos Aires: Aique, 2006.

Cohesión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cohesión

Los textos: procedimientos de

cohesión

SILVIA POSE

Los ejemplos textuales se extrajeron de «Nunca lleves a tu hija a un concierto pop» de Hernán Casciari. Se puede leer completo en: http://editorialorsai.com/blog/post/concierto_con_hija

MARÍN, Marta: Lingüística y enseñanza de la lengua, Buenos Aires: Aique, 2006.

Page 2: Cohesión

¿Cómo se produce la cohesión en un texto?

Por medio de ciertos

procedimientos; de instrucciones

que el receptor recibe del emisor

para interpretar el texto.

Page 3: Cohesión

unión,

enlace de dos elementos.

«Cohesión»

significa:

Page 4: Cohesión

Cohesión referencial

Page 5: Cohesión

«Me salvé de la colimba y de la guerra.

Me salvé de ser vegetariano. Me salvé de

muchas cosas horribles. Pero no pude

esquivar la bala más dolorosa: llevar a mi hija

a un concierto de Violetta. No le pude decir

que no, porque en el fondo yo mismo le

inculqué el consumo de cosas argentinas.»

Veamos cómo se relacionan los elementos de un texto:

Me salvé

Me salvé

Me salvé

Page 6: Cohesión

Por medio de

repeticiones

¿De qué otra forma se enlazan los elementos de un texto?

Me salvé

Me salvé Me

salvé

Page 7: Cohesión

«Me salvé de la colimba y de la guerra.

Me salvé de ser vegetariano. Me salvé de

muchas cosas horribles. Pero no pude

esquivar la bala más dolorosa: llevar a mi hija

a un concierto de Violetta. No le pude decir

que no, porque en el fondo yo mismo le

inculqué el consumo de cosas argentinas.»

Veamos otra forma de enlazar loselementos de un texto:

colimba

guerra

bala

Page 8: Cohesión

Colimba, guerra, bala.

estas palabras se relacionan por su

significado.

Este procedimiento de cohesión léxica se

denomina cohesión por contigüidad.

Colimba bala guerra, , :

Page 9: Cohesión

«Cuando los de seguridad amagan con abrir la

puerta, ellas gritan. Cuando se escucha de fondo

una prueba de sonido, gritan más fuerte. Cuando

entramos por fin al estadio, aúllan todas juntas.

[...] Y cuando se apagan las luces todas gritan

más fuerte. ¡Quince mil nenas chillando como

chanchas preñadas! »

Observemos en este otro fragmento...

chillando

gritan.

aúllan

Page 10: Cohesión

Sinónimos

gritar aullar chillar

Estas palabras son sinónimos porque significan lo

mismo en este texto: las chicas están gritando muy

fuerte.

Este procedimiento cohesivo es de sustitución.

Page 11: Cohesión

«Me salvé de la colimba y de la guerra.

Me salvé de ser vegetariano. Me salvé de

muchas cosas horribles. [...]»

colimba

guerraser vegetariano.

Otro procedimiento cohesivo de sustitución consiste en remplazar un conjunto de palabras por un sustantivo genérico.

cosas horribles.

Veamos ahora que ocurre en este otro fragmento:

Page 12: Cohesión

Genérico

Cosas horribles

colimba

guerra

ser vegetariano

Otros ejemplos. Si tengo palabras como mesa, sillas, sillones :

puedo sustituirlas por muebles. O si fuera energía eólica, energía

hidráulica, energía solar: puedo sustituirlas por energías limpias.

Se remplazan: colimba, guerra, ser

vegetariano por cosas horribles.

Page 13: Cohesión

«Me salvé de la colimba y de la guerra.

Me salvé de ser vegetariano. Me salvé de

muchas cosas horribles. Pero no pude

esquivar la bala más dolorosa: llevar a mi hija

a un concierto de Violetta. No le pude decir

que no, porque en el fondo yo mismo le

inculqué el consumo de cosas argentinas.»

Observemos otro procedimiento cohesivo:

Me

Me

Me

mi

yo

Page 14: Cohesión

Me mi

refieren a la primera persona del singular

Me, mi : son pronombres personales: elementos cohesivos referenciales.

yo

Page 15: Cohesión

«Me salvé de la colimba y de la guerra.

Me salvé de ser vegetariano. Me salvé de

muchas cosas horribles. Pero no pude

esquivar la bala más dolorosa: llevar a mi hija

a un concierto de Violetta. No le pude decir

que no, porque en el fondo yo mismo le

inculqué el consumo de cosas argentinas.»

Veamos ahora qué sucede con los verbos conjugados:

salvé

salvésalvé

pude

pude

inculqué

Page 16: Cohesión

salvé pude

inculquéEstos verbos están

conjugados en primera

persona del singular.

Los verbos conjugados también

refieren a una persona gramatical y

conforman un procedimiento de

cohesión.

Yo

Page 17: Cohesión

Sigo las flechas del suelo entre el humo y la

barbarie y de repente salimos a la calle. ¡Ah,

aire...! Hay ambulancias y paramédicos en la

vereda, muchos padres heridos, otros

deambulando sin rumbo; muchísimas nenas

peladas de tanto arrancarse las mechas.

Observemos ahora el siguiente enunciado:

Page 18: Cohesión

Hay ambulancias y paramédicos en la vereda,

muchos padres heridos, otros

deambulando sin rumbo; muchísimas nenas

peladas de tanto arrancarse las hay mechas.

La elipsis es otro de los procedimiento de cohesión.

hay

hay

hay

Hay

El verbo hay fue elidido (quitado). No es

necesario para la comprensión del texto.

Page 19: Cohesión

◦ Uso de repeticiones.

◦ Por contigüidad: uso de palabras que se relacionan por su

significado (colimaba, guerra, bala).

◦ Por sustitución

Uso de sinónimos y construcciones equivalentes (gritar, aullar,

chillar).

Remplazo por un sustantivo genérico

(colimba, guerra, ser vegetariano cosas horribles).

◦ Por medio de pronombres (me, mi, yo).

◦ Por elipsis: se quitan elementos que no se necesitan

para la comprensión (hay).

En resumen, los procedimientos de

cohesión referencial son:

Page 20: Cohesión

Cohesión interfrástica

Page 21: Cohesión

[...] Me salvé de muchas cosas horribles. Pero

no pude esquivar la bala más dolorosa: llevar

a mi hija a un concierto de Violetta. No le pude

decir que no, porque en el fondo yo mismo le

inculqué el consumo de cosas argentinas.

Entonces, cuando Violetta vino a Barcelona,

la tuve que llevar. [...]

Observemos ahora estos ejemplos:

Pero

Entonces

Page 22: Cohesión

La conexión es un procedimiento cohesivo mediante el

cual se encadenan oraciones o párrafos por medio de

conectores, que establecen cuál es la relación entre los

enunciados de un texto.

Conectores

Pero relaciona dos oraciones.

Entonces relaciona dos párrafos.

Page 23: Cohesión

ESTRUCTURADORES DE LA INFORMACIÓN

ORDENADORES

de

apertura

En primer lugar,

primeramente,

por una parte, de

un lado…

de

continuidad

En segundo

lugar, por otro

lado, por otra

parte, igualmente,

asimismo…

de

cierre

En último lugar,

finalmente, por

fin, para terminar,

por último… DIGRESORES Por cierto, a todo

esto, a propósito, dicho sea de paso…

Page 24: Cohesión

CONECTORES

ADITIVOS Además, encima, aparte,

incluso, es más…

CONSECUTIVOS Por tanto, pues, en

consecuencia, de ahí, por

consiguiente, entonces, así

que…

ADVERSATIVOS En cambio, por el

contrario, antes bien, sin

embargo, no obstante, con

todo, ahora bien…

Page 25: Cohesión

REFORMULADORES

EXPLICATIVOS O sea, es decir, esto es,

por ejemplo, en otras

palabras…

DE RECTIFICACIÓN Mejor dicho, o más bien…

DE DISTANCIAMIENTO En todo caso, de todos

modos/ formas…

RECAPITULADORES En suma, en conclusión,

en definitiva, resumiendo,

en síntesis…

Page 26: Cohesión

Cuando los de seguridad amagan con abrir

la puerta, ellas gritan. Cuando se escucha

de fondo una prueba de sonido, gritan más

fuerte. Cuando entramos por fin al estadio,

aúllan todas juntas.

¿Cuándo gritan las chicas?

Page 27: Cohesión

Las chicas gritan

Cuando los de seguridad van a abrir la puerta;

cuando se escucha la

prueba de sonido;

cuando entran al estadio.

La progresión temática, agregando información nueva a lo ya mencionado, es un procedimiento por el cual se relacionan los enunciados de un texto.

Page 28: Cohesión

¿Qué diferencia

se plantea entre

coherencia y cohesión

cuando hablamos

de comunicación?

Page 29: Cohesión

Las palabras que

funcionan en un texto como

elementos cohesivos

apoyan la coherencia

de ese texto