6
COLABORACIÓN EN RED Ninfa Carrascal Jiménez La educación permite generar espacios de interacción entre los diversos protagonistas del proceso enseñanza aprendizaje, esta interacción no siempre ha sido explicita, así como las metodologías empleadas en las aulas ha ido evolucionando y haciéndose cada vez más visible, tangible y necesaria. Los inicio de la educación en donde las aulas eran un espacios de aprendizaje en un solo sentido y la interacción de los participantes dependía de las indicaciones dadas por el docente, si bien buscaba mantener un orden entre los integrantes del grupo coartaba también la posibilidad de generar ideas y conceptos nuevos que podrían surgir del trabajo conjunto y del intercambio de opiniones. La base principal de la enseñanza estaba soportada por la habilidad para retener en la memoria la mayor cantidad de conceptos posibles, estos siempre generados desde el docente

Colaboración en red

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colaboración en red

COLABORACIÓN EN RED

Ninfa Carrascal Jiménez

La educación permite generar espacios de interacción entre los diversos protagonistas

del proceso enseñanza aprendizaje, esta interacción no siempre ha sido explicita, así como

las metodologías empleadas en las aulas ha ido evolucionando y haciéndose cada vez más

visible, tangible y necesaria.

Los inicio de la educación en donde las aulas eran un espacios de aprendizaje en un solo

sentido y la interacción de los participantes dependía de las indicaciones dadas por el

docente, si bien buscaba mantener un orden entre los integrantes del grupo coartaba

también la posibilidad de generar ideas y conceptos nuevos que podrían surgir del trabajo

conjunto y del intercambio de opiniones.

La base principal de la enseñanza estaba soportada por la habilidad para retener en la

memoria la mayor cantidad de conceptos posibles, estos siempre generados desde el

docente o los libros guía de la asignatura, escudriñar más allá de lo que se presentaba como

material de clases no era necesario, se confiaba en que lo presentado y ofrecido por el tutor

era la máxima verdad y fuente suficiente de conocimiento.

Se podían apreciar actividades en grupo que requerían la consecución de un objetivo,

dar respuesta a los interrogantes del docente, en este tipo de trabajos se establecían

responsabilidades dividiendo los cuestionamientos de la tarea, una vez encontradas las

soluciones se unían en un solo documento, no era necesario el cuestionamiento de las

respuestas ni la retroalimentación en torno a lo analizado.

Page 2: Colaboración en red

Actividades que propiciaran la comunicación y la colaboración entre los estudiantes no

eran tenidas en cuenta en las aulas como educativas, ni como posibilidades para la

enseñanza, es más este tipo de actividades se relacionaban con conductas de ocio y poco

productivas.

Hoy día vemos otro panorama y nuevos caminos para este tipo de enseñanza basada en

el aprovechamiento de la colaboración, participación, interacción, nuevas relaciones y la

puesta en escena de los resultados de estas actividades.

El potencial del trabajo colaborativo está representado en las características pedagógicas

generadas desde la interacción y como esta genera la creación de nuevo conocimiento,

originados como parte del ejercicio del libre intercambio de opiniones, objeciones y puntos

de vista comunes, los cuales hoy día son apoyados desde la red que permite un espacio

mucho más amplio de interacción y con las ventajas de la inmediatez.

El trabajo colaborativo representa una opción para que estudiantes y docentes

construyan un nuevo camino unidos, brinda un doble beneficio para los participantes, a los

estudiantes de aprender enseñando y a los docentes de enseñar aprendiendo, entendiendo

que sin duda se optimizan los resultados cuando se combina con los beneficios del trabajo

en red.

Porqué incentivar el trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo promueve el intercambio de conceptos e ideas.

Incentiva el liderazgo grupal, todos participan tienen voz y voto.

Recrea espacios de interacción y comunicación.

Page 3: Colaboración en red

Permite el reconocimiento del potencial individual y grupal.

Genera la creación de nuevas ideas a partir del dialogo.

Aflora la creatividad en los participantes.

Beneficios de red en el trabajo colaborativo

Los benéficos de este tipo de herramientas en el trabajo colaborativo están dados por la

posibilidad de potencializar los resultados, si bien como fueron presentadas anteriormente

los bondades son muchas, la red le imprime la ganancia que se obtiene al duplicar los

resultados al ser compartidos con mayor cantidad de integrantes en un grupo, o al dejar un

trabajo de carácter público participativo, en donde la construcción de conocimiento se

verán reflejas normas, costumbres, culturas diversas conjugadas en la construcción de ideas

y pensamientos.

La inmediatez de las respuestas es otra beneficio en el trabajo colaborativo, permite

recrear espacios de discusión en tiempos reales en donde fluyan las ideas a favor o en

contra del tema en escena.

Un aspecto importante es que este tipo de colaboración en red, requiere de un

pensamiento respetuoso, tolerante, capaz de entender al otro y construir sobre las

diferencias de pensamiento.

En este sentido juegan un papel fundamental los valores adquiridos a través del

desarrollo de la persona, como un ser pensante, incluyente y que hace parte de una sociedad

que debe propender por la tolerancia y libertad de expresión.

Page 4: Colaboración en red

Bibliografía

http://www.revistaeducacion.mec.es/re344/re344_15.pdf

http://tecnologia-educativa-ucr.wikispaces.com/QU%C3%89+ES+TRABAJO+COLABORATIVO

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=605215