53
Adaptación: Fernando Navarro. Psicopedagogo

COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Extracto del libro homónimo de Juan Vaello con orientaciones para trabajar con los alumnos más desmotivados y conflictivos.

Citation preview

Page 1: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

Adaptación:

Fernando Navarro. Psicopedagogo

Page 2: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

LA OBLIGATORIEDAD- DIVERSIDAD LA FORMACIÓN INTEGRAL

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL (ESE)

CONTROL• Limites

• Advertencias

• Compromisos

• Sanciones

• Derivaciones

RELACIONES• Autocontrol

• Asertividad

• Empatía

• Roles

• Autoestima

• Comunicación

RENDIMIENTO• Actitud

• Motivación

• Atención

• Atención a la Diversidad

• Atribución causal

• Resiliencia

EL CLIMA DE CLASE

PODER

CAUSAS

Page 3: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

LA OBLIGATORIEDAD

-Una oportunidad de educar y no sólo enseñar.

-Todos deben tener su espacio de formación y mejora. Conseguir objetivos socioemocionales

LA DIVERSIDAD-De capacidades

-De conocimientos

-De expectativas

-De intereses

-De actitud

-Hay que contemplar/trabajar también la diversidad de intereses y actitudes: enseñar al que no sabe… y al que no quiere.

Page 4: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

ALGUNAS CAUSAS DE LA ACTITUD NEGATIVA DE ALUMNOS

-La obligatoriedad

-Falta de cultura de esfuerzo

-Falta de expectativas de éxito

-Percepción subjetiva de falta de capacidad (bajo autoconcepto académico)

-Falta de voluntad y perseverancia

-Falta o inadecuación de hábitos de trabajo

-Problemas personales y/o familiares

-No atribución de valor al estudio

-Presentismo. Todo aquí y ahora. Poca capacidad de planificación a medio plazo

-Otros estímulos más atractivos y con menos esfuerzo (internet, videojuegos…)

-Brechas cognitivas y socioemocionales (desfase académico, marginalidad…)GUIÓN

Page 5: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

LA FORMACIÓN INTEGRAL

-Profesor porteador de conocimiento- transmisor vs. Profesor entrenador- facilitador

-Las metas son conseguir buenos estudiantes y buenos ciudadanos.

-Combatir el fracaso socioemocional con la misma intensidad que el académico.

-Sólo mejorando las competencias socioemocionales mejora el rendimiento académico

-Dar clase a los QNQ requiere preparación y actitud del profesor para disponer a los alumnos favorablemente a la tarea académica, incluso a los no pre-dispuestos

-Debemos saber dar clase a los que no quieren para poder dar clase a los que quieren

GUIÓN

Page 6: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

ELEMENTOS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

-El profesor: el que enseña

-El alumno: el que aprende

-El currículo: lo que se aprende

-El contexto: lo que rodea todo

EL CLIMA DE CLASECONTROL

• Limites

• Advertencias

• Compromisos

• Sanciones

• Derivaciones

RELACIONES

• Autocontrol

• Asertividad

• Empatía

• Roles

• Autoestima

• Comunicación

RENDIMIENTO

• Actitud

• Motivación

• Atención

• Atención a la Diversidad

• Atribución causal

• Resiliencia

Page 7: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL (ESE)

•Competencias cognitivas y socioemocionales forman parte del mismo currículum

•El conflicto como ocasión aprovechable para educar socioemocionalmente a los alumnos mediante cuñas socioemocionales.

•Las cuñas se pueden aplicar…

•Durante un conflicto o indicio

•En las mesetas, momentos de tranquilidad

•En las tutorías, sobre todo en las individuales

•En determinadas materias con contenido actitudinal

LAS CUÑAS SE DEBEN APLICAR CON…•Persistencia

•Paciencia

•Variedad

•Principios: Desconexión emocional, economía, eficacia, proactividad, unificación de criterios

Page 8: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LAS CUÑAS SOCIOEMOCIONALES:DESCONEXIÓN EMOCIONAL- Desnudar el problema de aditamentos emocionales negativos. -Afrontarlo de forma despersonalizada, relajada y “profesional”-Tener presente que no todos los problemas se pueden resolver

ECONOMÍA-Lo complicado no funciona. Hay que simplificar los procesos mediante…

-Economía de papeles-Economía de personas-Economía de tiempo

EFICACIA

Eficacia = Poder del profesor x Validez de la estrategia x Permeabilidad del alumno

Si uno de los factores es nulo el resultado será nulo

UNIFICACIÓN DE CRITERIOS

-Trabajo colectivo, estrategias conjuntas. Para conseguirlo se debe…

-Reducir el número de personas al máximo que permita un acuerdo

-Reducir la temática a tratar. Trabajar con conductas-diana

Page 9: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

PROACTIVIDAD-Perspectiva de prevenir problemas o evitar que se repitan antes que sólo resolverlos

PODER-Capacidad de influencia de una persona sobre otra.

-Capacidad del profesor de hacerse respetar mediante…

•Poder Intimidatorio: Fuerza, amenazas, órdenes o coacciones.

•Poder legítimo. Debido al status o cargo orgánico o familiar.

•Poder empático: Capacidad de conexión afectiva con el alumno.

•Poder referente: Derivado del prestigio profesional y el buen hacer

•Poder para repartir recompensas, regalos: Capacidad de distribuir consecuencias positivas o negativas.

•Poder de las alianzas: Derivado del trabajo en equipo del profesorado.

GUIÓN

Page 10: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

OBJETIVOS DE LA BUENA GESTIÓN DEL CLIMA DE CLASE- Enganchar a todos a la dinámica de la clase. La disciplina al servicio del

aprendizaje.

-Sustituir el heterocontrol por el autocontrol:

-Autodisciplina: El propio alumno decide

-Disciplina consensuada: El profesor y los alumnos deciden

-Disciplina aceptada: El profesor decide oyendo a los alumnos

-Disciplina impuesta: El profesor decide unilateralmente

Conviene intentar seguir este orden

Page 11: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

PLANIFICAR EL CONTROL DE LA CLASE (preparación previa del profesor)

ENFOQUE CONSTRUCTIVO- PROACTIVO DE LA CONVIVENCIA

-Antes de empezar el curso:

-Prepararse psicológicamente

-Concretar propósitos

-Determinar prioridades

-Conocer alumnado

-Seleccionar estrategias

-Durante los primeros días:

-Fijar límites colectivo e individual

-Iniciar conocimiento personal alumnado

-Contactar con familias

-Detectar y regular rutinas positivas y negativas

-Detectar subgrupos perturbadores

-Durante el curso:

-Mantener límites mediante estrategias de control

-Fortalecer relaciones prosociales

-Promover participación activa de todo el alumnado

EL CONTROL DE LA CLASE-Conflicto como problema a resolver

-Conflicto como ocasión de aprender/enseñar habilidades socioemocionales

GUIÓN

Page 12: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

FIJACIÓN DE LÍMITES

Límite: Frontera imaginaria que separa las conductas permitidas de las no permitidas en un aula.

Consideraciones previas:

-Qué se está dispuesto a permitir

-Qué se está en condiciones de prohibir

Cuándo se fijan límites:

- En lo primeros días/semanas del curso

Cómo (en tres fases):

- Propuesta inicial de límites. Profesor o conjunta. Normas

- Incumplimientos tácticos de tanteo por algunos alumnos para comprobar la firmeza de la norma

- Respuesta a los incumplimientos. (Momento crítico del proceso) Según la reacción del profesor si se hace cumplir la norma se consolidará el límite y si no se hace cumplir se instaurará una nueva norma implícita.

Page 13: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

TRATAR RESFRIADOS EVITA PULMONÍAS-La mayoría de conductas que alteran el orden de la clase son de poca gravedad y

alta frecuencia. Rutinas perturbadoras.

-Conviene atajarlas con prontitud y firmeza

-Regular e imponer:

-Respeto a disposición de mesas y colocación de alumnado

-Puntualidad de alumnos y profesor

-Llevar y utilizar material de trabajo

-Conseguir la atención de todos antes de empezar, siempre.

Page 14: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

TIPOS DE NORMAS-EXPLÍCITAS

-Pocas - Eficaces - Claras

-Formuladas en positivo - Cumplidas - Flexibles

-Unificadas

-IMPLÍCITASNo escritas pero muy potentes cuando se instauran por la rutina o éxito de

las conductas de tanteo. Si distorsionan el clima de clase se deben reconvertir en normas explícitas de signo contrario.

Page 15: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

SISTEMA DE DIQUES

La efectividad de la norma depende de las consecuencias de su cumplimiento o incumplimiento.

Las consecuencias deben estar escalonadas en un sistema de diques:

- Advertencias del profesor

- Compromisos ante el profesor

- Advertencias de otro agente escolar. Tutor, co-tutor, Jefe Estudios, orientador…

- Compromisos ante estos otros agentes

- Sanciones escolares

- Advertencias de otras entidades sociales

- Medidas sociales

- Medidas judiciales y policiales

Page 16: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

LAS PRIORIDADES. CONDUCTAS DIANA

PROCESO DE APLICACIÓN:

1.-Detectar las conductas más molestas y frecuentes mediante:

Ranking de quejas (recuento de motivos de partes, amonestaciones en un periodo determinado)

Qué nos molesta (anotación durante un periodo de las conductas más perturbadoras)

2.- Selección de conductas- diana. Las 6 a 8 más molestas y frecuentes

3.- Se aborda la primera con estrategias conjuntas y concretas de erradicación.

4.- Norma de la quincena. Se adopta como norma la estrategia elegida y se considera un reto del centro. Se da publicidad suficiente.

5.- Póster de retos y logros. A situar en las clases y gestionar por el tutor/a.

6.- Nuevas conductas- diana.

Se puede adoptar la Norma de la Quincena como estrategia independiente en una clase o ciclo

Page 17: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

TÉCNICA DEL CASO O ELABORACIÓN PROGRESIVA DE NORMAS

EL ORDEN PREVIO: ASEGURAR LA ATENCIÓN DE TODOS ANTES DE EMPEZAR

- Requisito imprescindible antes de empezar cualquier actividad

- No empezar la clase hasta tener silencio y atención de todos

- Llamar la atención por el nombre no genéricamente

- Callar hasta que callen

INICIAR LA CLASE CON ACTIVIDADES INCOMPATIBLES CON LA DISTRACCIÓN

- Preguntas sobre lo tratado en la clase anterior

- Actividades prácticas de corta duración

- Problemas o interrogantes que susciten curiosidad o interés

- Noticia del día. Chiste o breve monólogo voluntario o por turno

Page 18: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

COMBATIR DISTRACTORES

- Ventanas, puertas abiertas, pasillos, ordenadores

- Ubicación en clase, compañeros…

SI NO SE PUEDE SOLO… PEDIR AYUDA a compañeros, directivos, orientador…

- Aporte de información

- Aplicación de medidas conjuntas dentro del aula o desde fuera

- Mediación directa ante los alumnos.DOS PROFESORES EN EL AULA. Uno dedicado a control de conductas.

FIJACIÓN COLECTIVA DE LÍMITES

- Varios profesores informan de los límites conjuntamente al principio de curso

EXIGIR PUNTUALIDAD HABITUAL mediante:

- Registro de impuntuales

- Enterado de los padres

- Mesa del impuntual

GUIÓN

Page 19: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

MANTENIMIENTO DE LÍMITES: ADVERTENCIAS- SOSLAYAR CONDUCTAS LEVES Y AISLADAS cuando sería peor la

intervención

-ADVERTENCIA PERSONAL. REPETICIÓN DE LA DEMANDA

-Breve, privada, relajada, única, positiva, a tiempo, sin discusiones, descriptiva, no amenazante, firme y creíble.

-ADVERTENCIA PERSONAL EN PRIVADO

-Si no da resultado la anterior. Puede ser al final de la clase o saliendo en el momento.

-Se siguen los siguientes pasos:

-“No puedo permitir que sigas…”

-Descripción exacta de la conducta indeseada

-Petición de compromiso

-Previsión de consecuencias si no se cumple o si sí se cumple.

Page 20: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

-ACCIONES CORRECTORAS. Haciendo recaer la responsabilidad en el alumno

-Consejo corrector: “Estás eligiendo una conducta indeseada”, “en tu mano está evitar consecuencias negativas” “estás a tiempo de rectificar”…

-Ayúdame a resolver esto sin sanciones

-Tendrás una queja formal al final de clase si…

-¿Qué nota enviamos a tus padres? Se dejan dos una buena y otra mala y que elija

-Comunicados a los padres:

-Enterado de los padres ante:

-Nota descriptiva escrita por el propio alumno

-Nota redactada por los padres con el incidente contado por el alumno

-Nota estandarizada del centro o de la tutoría

-Envío a los padres que lo soliciten de mensajes al móvil con frases previamente acordadas o de comunicados vía mail

- Uso de tarjetas de colores o de smileys

-Post-it en la mesa con las conductas a evitar o mejorar

-Conducta molesta en la pizarra. Se anota una conducta colectiva o individual en la pizarra y si no se ha borrado al final de clase conlleva una sanción.

Page 21: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

ACCIONES CORRECTORAS: Mostrando el rumbo y las conductas a seguir

-Asegurar la comprensión de la advertencia. Solicitar que nos repita lo que ha entendido

-Diálogo dirigido. Sustituir sermones por preguntas para pedir explicaciones y demandar soluciones

-Microquejas 3 X 1. Tres advertencias de baja intensidad equivalen a un punto negativo en conducta. Hay que llevar registro gráfico en la clase

-Nos vemos en una semana. Se hace un seguimiento de los acuerdos alcanzados

-Diario del equipo docente: libro de incidencias. Se ubica en la clase o sala de profesores y cada profesor anota las incidencias que estime oportunas. El tutor hace seguimiento semanal.

GUIÓN

Page 22: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

MANTENIMIENTO DE LÍMITES: COMPROMISOS

-Sustituyen el control externo por el autocontrol

-Ejercitan la fuerza de voluntad

-Trabajan la capacidad de hacer planes y fortalecen la perseverancia

-Han de ser:

-Solicitados por el alumno

-De fácil seguimiento

-Con refuerzos parciales de logrosCOMPROMISO VERBAL: PEDIR SOLUCIONES-Individual: ¿qué propones, a qué te comprometes?

-A nivel de grupo

COMPROMISO ESCRITO: LO QUE HICE AYER, LO QUE HARÉ MAÑANA- En un columna el alumno describe lo que ha hecho hoy y en la otra las conductas mejoradas para el futuro.

Page 23: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

UNA SEMANA PARA CAMBIAR-Contrato escrito de una semana para mejorar aspectos concretos: asistencia, trabajo, conducta, llevar material, ayudar al compañero, no levantarse…

-Se firma por profesores diariamente si se cumple.

-Se analiza al final de la semana

-Se puede firmar el enterado diario por los padres.

CONGELACIÓN DE MEDIDAS, APLAZAMIENTO-A petición del alumno que debe ofrecer una compensación o mejora de la conducta.

-Se aplaza la sanción un mínimo de una semana y un máximo de dos

-Si no se tiene éxito se incrementa la sanción

-Debe ser un compromiso escrito. (Contraparte)

Page 24: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

CONTRATO DE CONDUCTA O TRABAJO

COMPROMISO PÚBLICO ANTE EL GRUPO, EQUIPO DIRECTIVO…- Se hace verbalmente y una comisión de compañeros se encargan de vigilar el cumplimiento y ayudar

ASAMBLEA DE CLASE: LOS COMPROMISOS COLECTIVOS-Ante problemas muy concretos que afecten a toda la clase

-Deben opinar todos y consensuar las soluciones

¿EN QUÉ QUIERES COLABORAR?- Sustituir sanciones por tareas de ayuda a la clase o centro.

Page 25: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

OBSERVADOR NEUTRAL- Un compañero, pactado entre profesor y alumno, designado por el profesor y comunicado al alumno o misterioso observa algún comportamiento y lo comenta con profesor y alumno.

COMPROMISO SOBRE EL PUPITRE- Se coloca una tarjeta con la conducta deseada. Se retira al conseguirla

CONSEGUIR LA FIRMA DE…- Cuando hay incompatibilidad con algún profesor un directivo media entre ambos y el alumno debe conseguir la firma del profesor para anular quejas y evitar sanciones.

PACTOS CON SUBGRUPOS NEGATIVOS

TUTOR DE CONDUCTA: ¿A QUIÉN LE HARÍA CASO?- Otro alumno con especial ascendiente hace de tutor de conducta aconsejando y ayudando a su tutorado

Page 26: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

FELICITACIÓN ANUNCIADA- Se enseña al alumno una nota de felicitación que será firmada y enviada sólo si no hay quejas durante ese día.

ACUMULACIÓN DE TIEMPO LIBRE

PERIÓDICO “EL MAÑANA”- Se hace un mural con noticias sobre conductas individuales o grupales que sería bueno que se dieran. Se hace un seguimiento para ver si es así.

EL GRANITO DE ARENA ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MI CLASE?- Todos anotan en un papel lo que van a hacer para mejorar el clima de clase. El delegado custodia los papeles y periódicamente se comprueba si se han cumplido.

Page 27: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

MEDIACIÓN

AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO EN CONDUCTA-El alumno se pone una nota diaria de conducta d 0 a 3 en la agenda o cuadro.

-El profesor la revisa periódicamente y puede tenerse en cuenta para la evaluación.

NOTA DE COMPORTAMIENTO PARA ALUMNOS CONFLICTIVOS- Se da una nota semanal por cada área en un proceso largo y continuado

VEN TODOS LOS DÍAS A VERME. REVISIÓN DIARIA-La pide el tutor, directivo, orientador, tutor compartido…

-Se reúnen en un momento para comentar brevemente las incidencias del día.

LA CLASE AYUDA A…-El grupo se compromete a ayudar especialmente a un alumno que lo solicite cada día.

-Si no muestra buena disposición no se repite la actuación con él.GUIÓN

Page 28: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

MANTENIMIENTO DE LÍMITES: SANCIONES-Educan la madurez y la responsabilidad

-Evitan la impunidad

USO RESTRINGIDO A-Cuando hay que atajar acciones peligrosas, violentas

-Cuando una conducta obstaculiza gravemente la convivencia

-Cuando hay daño intencionado a bienes públicos o ajenos

-Cuando se han agotado otras medidas no punitivas

Page 29: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

LAS TRES VÍAS DE ACTUACIÓN-Impunidad: el alumno sigue haciendo lo mismo y no pasa nada

-Responsabilidad inhibidora: el alumno sigue haciendo lo mismo y no le pasa nada

-Responsabilidad creativa: el alumno cambia y no le pasa nada o tiene consencuencias positivas

CARACTERÍSTICAS DEL CASTIGO•Avisado

•Inmediato

•Disuasorio

•Consistente

•Mínimo pero suficiente

•Razonado

•Acompañado de refuerzo de conductas alternativas

Page 30: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

POSIBLES ACTUACIONES-Aislamiento interno

-Aislamiento temporal en sala con tareas

-Desplazamiento con tareas a otra clase de edad muy distante

-Pérdida del recreo con asistencia a aula de guardia

-Hora suplementaria para realización de tareas con acuerdo de los padres (acompañamiento)

-Asistencia a aula de convivencia en el centro

-Expulsión del centro de duración condicionada a la realización de tareas y cambio de conducta.

-La sombra: el alumno acompaña al profesor a todas sus clases

-Expulsión temporal del centro con asistencia a un aula externa

-Exclusión de algunas clases con tareas

-Cambio de grupo

-Cambio de centro

Page 31: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

SUBGRUPOS PERTURBADORES

-Estar atentos a indicios de formación para atajarlos pronto.

-Una vez formados comprobar si es en todas las clases

-Anteponer los intereses colectivos de la clase a los del grupo

-Pactar con los líderes

-Pactar con los satélites.

-Pedir soluciones

GUIÓN

Page 32: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

AUTOCONTROL-Sustituir el heterocontrol del profesor por el autocontrol porque..

-Indica madurez emocional

-Permite anticipar consecuencias y controlar impulsos

-Hace resistente a la frutración

-Ahorra tareas de control del profesor

-Tiene efectos duraderos y transferibles a otros ámbitos vitales.

ESTRATEGIAS

•No sé qué haré pero lo haré tranquilo

•Cuántos días/ horas sin…

•¿Te controlas tú o lo hago yo?

Page 33: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

•Esperar a que escampe: contar hasta…

•Desnudar los problemas. La firmeza relajada

•Después me sentiré…

•No entrar al trapo. No apagar el fuego con más fuego

•Siempre un plan activo

•Perseverancia: acabar lo empezado

•Ese será el problema de mañana. No anticipar situaciones ansiógenas o estresantes

•Análisis de situaciones problemáticas: pensamientos, emociones y conductas

Page 34: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

•Hablar deliberadamente lento y bajo

•Respirar y relajarse en situaciones difíciles.

•La toma de tierra. Inmunización contra subidas de estrés. Uso de objetos o pensamientos relajantes e incompatibles con la tensión.

•Modelado del profesor. Empezar por uno mismo.

•Desconexión emocional: que no me afecte.•Priorizar derechos colectivos•Hacer referencia a las normas•Establecer relaciones de reciprocidad

•Elegir reacción:•Hacer lo mismo que se ha hecho otras veces•No hacer nada•Hace algo diferente de lo que se ha hecho otras veces•Procurar que no nos afecte emocionalmente. GUIÓN

Page 35: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

ASERTIVIDAD-Entrenamiento en reciprocidad. El respeto mutuo.

-Invertir la espiral: la generosidad o reciprocidad positiva.

-Priorizar derechos colectivos

-Hacer referencia a los derechos propios

-Hacer referencia a las normas

-La noticia. Narrar en 3ª persona algún incidente o problema de la clase.

-Adopción de perspectivas. Empatía. Ponerse en el lugar de…

-La práctica de la toleranacia. Inversión de papeles

Page 36: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

- Técnicas de comunicación asertiva:Disco rayadoBanco de niebla Interrogación asertivaUso del mensaje yoParafraseado

-Las 3 R. Proceso de mediación entre dos alumnos

-a) Resentimiento: Exposición alternativa de los motivos de queja. Mensajes tú

-b) Reconocimiento: De los aspectos que han podido molestar a la otra persona. Mensaje yo

-c) Requerimiento: Demandas sobre las conductas a seguir en el futuro y acuerdo mutuo

-Se hace un seguimiento para comprobar el cumplimiento de acuerdos.

GUIÓN

Page 37: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

EMPATÍA-Capacidad de ponerse en el lugar del otro, saber qué piensa y siete y obrar en consecuencia

-Sintonía emocional

-Irradiación emocional: transmitir estados emocionales propios a otras personas

-Observación activa de los alumnos. Conocerlos: qué les gusta, qué se les da bien, qué quieren ser, rol que representan en la clase, estatus social

-Mantener conversaciones informales con los alumnos

-Saber cómo nos ven: Tabla de perfil profesional, cuestionario 3x3x3

-Profesor por un día

Page 38: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

-Trabajar juntos. ¿Qué podemos hacer para mejorar esto? Es tema de todos.

-Revisar el estilo comunicativo propio

-Autoritario. Manda sin permitir participar

-Amistoso. Prima lo afectivo-emocional sobre el orden o trabajo

-Democrático-directivo: Manda y dirige escuchando a los alumnos

-Igualitario: Usa lenguaje del alumno, se mimetiza y renuncia al papel director

-Protocolario. Usa fórmulas rígidas y formalistas

-Sarcástico: Usa en exceso la ironía o sarcasmo

-Sobreprotector: Usa un lenguaje paternalista creando dependencia

-Acabar la clase amistosa y distendidamente

-Mala conducta no es igual a mal alumno ni a mala persona. Centrarse en las conductas, sus causas y consecuencias.

GUIÓN

Page 39: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

ROLES

CRITERIOS DE ADSCRIPCIÓN DE ROLES

PODER

Ascendente: Manda, arrastra, dirige, decide

Descendente: Se deja llevar, obedece, deciden por él

ACEPTACIÓN

Positivo: Es aceptado por los demás, lo buscan

Negativo: Es rechazado, lo ignoran, no quieren estar con él

CONTRIBUCIÓN AL TRABAJO

Cooperador: Contribuye al trabajo, colabora, anima

Reacio: Entorpece el trabajo, no colabora, desanima, huye del trabajo

Page 40: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

DISTRIBUCIÓN DE MESASDebe favorecer el trabajo y la atención de todo el alumnado

Evitar zonas de sombra

Evitar barreras que impidan la libre circulación por el aula

Evitar lejanías innecesarias

Evitar focos de tertulia

Ponerse de acuerdo varios profesores o todo el equipo educativo

REGULAR LOS RETRASOSPedir explicaciones en privado. Aceptarlas una sola vez

Registro de impuntualidad y asistencia a la vista

Pedir un enterado de los padres por escrito

Deberes adicionales cada vez que llegue tarde

La puntualidad como criterio de evaluación continua (actitudes)

Hacerle recuperar el tiempo perdido (recreo)

Mesa del impuntual

Page 41: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

ALUMNOS SIN MATERIALProporcionar material alternativo para evitar la ociosidad y que lo haga aislado

Autoinstrucciones: cuántos días con… el material

Referencia a las normas, despersonalización

Averiguar qué hace con otros profesores

Hablar varios profesores con el alumnado

DISRUPTOR LEVE

EL CHARLATÁN

EL INTERRUPTOR PERPETUO

IRRESPETUOSO

INSTIGADOR EN LA SOMBRA

MATÓN

APÁTICO

GRACIOSO

DESAFIANTE

Page 42: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

COTILLA

GROSERO

TÍMIDO

HIPERACTIVO

CONTESTÓN

CHIVO EXPIATORIO

ABSENTISTA ESPORÁDICO

SABELOTODO

CAMARILLA

ABSENTISTA HABITUAL

VAGO, DESMOTIVADO

GUIÓN

Page 43: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

AUTOESTIMA

-Autoimagen, autoconcepto, autoestima

POTENCIADORES:

- Mantener entrevistas periódicas con el alumado

- Conseguir que crea en sus posibilidades

- Adaptar objetivos: No pedir peras al olmo, pero exigirle sombra

- Acordar aproximaciones progresivas

- Procurar que el alumnado se sienta seguro, respetad y aceptado

- Enseñarle a considerar del error como fuente de aprendizaje

- Potenciar la participación e intervenciones en clase.

•USO DE REFUERZOS SOCIALES

•AVISO CLASIFICADO

•AUTOACEPTACIÓN: CARTA A UNO MISMO

•EL AMIGO IDEAL

•LAS LENTES POSITIVASGUIÓN

Page 44: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

MOTIVACIÓNEXPECTATIVAS: Lo que espera el alumno de la actividad escolar. El rendimiento

depende a las expectativas.

-Abrir puertas. Hacerles creer que pueden

-Difundir claramente los objetivos: te pido esto porque lo puedes dar

-Diversificar objetivos. Incluir capacidades diversas: cognitivas, afectivas, de relación…

-Pedir lo que se valorar y valorar lo que se ha pedido

-Incluir criterios de evaluación “universales”: esfuerzo habitual, hábitos de trabajo, mejora continua, contribución a la convivencia

-Vencer resistencias e incredulidades iniciales en repetidores, revoltosos…

-Expectativas del profesor hacia sus alumnos. Profecía autocumplida.

Page 45: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: Interés directo por el aprendizaje sin necesidad de recompensas externas.

-SUPRESIÓN de contenidos prescindibles. Seleccionar contenidos:

-Próximos a la realidad directa del alumno

-Útiles desde la óptica del alumno, relevantes

-Banco de materiales de fuentes diversas: prensa, internet, T.V…

-Información nueva y sorprendente

-Interdisciplinariedad

-Adaptación a diferentes niveles de dificultad.

PRESENTACIÓN de los contenidos:

-Conectar los contenidos nuevos con los ya adquiridos

- Presentar contenidos en forma de pregunta o cuestión a resolver

- Explicitar la utilidad del contenido

- Resaltar puntos fundamentales: esquemas, resúmenes

- Alternar formas de presentación.

- Utilizar anécdotas

Page 46: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

- Usar la narración como forma expositiva

- Usar ejemplos y aclaraciones

- Intercalar preguntas en las explicaciones para asegurar comprensión y atención

- Instrucciones claras sobre procesos de aprendizaje

- Potenciar contenidos en espiral.

MOTIVACIÓN DE LOGRO: Deseo de tener éxito en situaciones de reto aumentando la autoestima

Factores que influyen:

-Nivel de aspiración. Lo que creemos que podemos alcanzar en una tarea

-Nivel de esfuerzo. Capacidad individual de generar esfuerzo

-Experiencias pasadas

-Estrategias de aprendizaje

-Valor y utilidad de las tareas. Atribuido por el alumno para su beneficio actual o futuro

Page 47: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

PROPICIAR EXPERIENCIAS DE ÉXITO: UN PEZ AL DÍA POR LO MENOS.

- Emitir mensajes que transmitan sensación de competencia

- Abundar en actividades autorreforzantes

- Niveles de dificultad diferentes

- Cerrar todas las tareas iniciadas

- Dar retroalimentación frecuente durante las tareas

- Fortalecer el autoconcepto académico

Page 48: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

RECONOCIMIENTO E INCENTIVACIÓN DEL ESFUERZO HABITUAL

-Destacado en los criterios de evaluación

-Comunicado a padres y alumnos

-Contemplar hábitos de trabajo y actitudes

-Reconocer esfuerzo mediante:

-Refuerzo verbal directo

-Calificaciones

-Mensajes a padres

Page 49: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN

-Dedicarle el tiempo necesario

-Respetar todas las intervenciones

-Promover debates

-Evitar monopolios en las intervenciones

-Fomentar hábitos y rutinas del diálogo

-Escuchar activamente

-Intercalar preguntas en las explicaciones del profesor para romper monotonía

Page 50: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

PROCURAR QUE LA ACTIVIDAD SEA VARIADA

APROVECHAR LAS CALIFICACIONES COMO INCENTIVOS. MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

SOBREESFUERZO INICIAL

FOMENTAR ESTILO ATRIBUCIONAL INTERNO, CONTROLABLE Y ESTABLE.

TABLA MENSUAL DE ESTUDIO

GUIÓN

Page 51: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

ATENCIÓNCAPTAR LA ATENCIÓN

- Crear rutinas de inicio rápido de la clase.

- Empezar con actividades incompatibles con la distracción

- No empezar sin la atención de todos

- Neutralizar distractores

- Distribución de clase que favorezca la atención

MANTENER LA ATENCIÓN

- Incrementar la atención positiva y disminuir la negativa

- Refuerzo diferencial de conductas incompatibles con la distracción.

- Diversificar corrientes atencionales, ,mirar y atender a todos

•De los alumnos al profesor (debe ser concentrada)

•Del profesor a los alumnos (debe ser repartida equitativamente)

•De los alumnos hacia estímulos distractores (debe evitarse)

Page 52: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

- Alternar diferentes modalidades de presentación de contenidos•Exposición oral profesor•Exposiciones de los alumnos•Lectura textos•Debates, preguntas•Proyecciones audiovisuales, uso de ordenador…

- Movilidad del profesor

- Atención visual preferente.

- Actividad variada del alumno. TAT (tiempo de tareas del alumnado)

- Detectar indicios de distracción y/o fatiga. Mesetas atencionales

- Moldeado. Aproximaciones sucesivas a la conducta.

- Principio de Premack. Alternancia de actividades obligatorias y agradables

- Cuidar y planificar el nivel atencional de la clase. Cada tarea tiene un nivel atencional determinado.

- Regular las mesetas. Prever actividades informales y relajadas en periodos de aburrimiento o distracción

- Intercalar preguntas en las explicaciones

Page 53: COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN

- Preguntar a los interruptores cuando estén a punto de hablar

- Disposición variable de la clase para favorecer la atención: en U, parejas, individual, por grupos, filas, mixta…

- Cuidar el final de la clase•Anunciarlo•Resumir lo hecho en clase•Valorar el clima de aprendizaje-convivencia (sobre todo si ha mejorado)•Procurar cerrar todas las actividades•Preguntar a algún alumno sobre su valoración•Terminar de forma amistosa.•Anunciar lo que se hará en la clase siguiente.

GUIÓN