8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACION Y CC.CC ESCUELA DE EDUCACION INICIAL TEMA: COMO ENSEÑAR MATEMATICAS A LOS NIÑOS DE INCIAL CURSO: ENTORNOS VIRTUALES DOCENTE: LUIS ORBEGOSO ALUMNA: IVON EDITH LIZA MARCELO CICLO: III AÑO: 2016

Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACION Y CC.CC

ESCUELA DE EDUCACION INICIAL

TEMA: COMO ENSEÑAR MATEMATICAS A LOS NIÑOS DE INCIAL

CURSO: ENTORNOS VIRTUALES

DOCENTE: LUIS ORBEGOSO

ALUMNA: IVON EDITH LIZA MARCELO

CICLO: III

AÑO: 2016

Page 2: Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

TABLA DE CONTENIDO:

TABLA DE ILUSTRACIONES:..........................................................................................................3

Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas................................................4

MATEMÁTICAS .........................................................................................................................4

I. LOS NIÑOS APRENDEN MATEMÁTICAS DE FORMA ANTINATURAL ..................................4

a) Haciendo concreto lo abstracto....................................................................................5

II. EL COMPONENTE HEURÍSTICO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA .........................6

a. Las ventajas del componente heurístico en la enseñanza de la matemática, se

resumen en: .........................................................................................................................6

III. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA ......................................6

IV. EL JUEGO COMO FUENTE DE APRENDIZAJE..................................................................6

V. MODIFICAR LOS JUEGOS PARA APRENDER ALGO NUEVO. ...............................................6

Page 3: Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

VI. TRES CAPACIDADES QUE DEBE LOGRAR UN NIÑO EN EL AREA DE LOGICO

MATEMATICO...........................................................................................................................8

1. Como nace el pensamiento matemático en los niños: .................................................8

2. Para que le sirven las matemáticas al cerebro: ............................................................8

TABLA DE ILUSTRACIONES:

Ilustración 1 ¿cómo podemos resolver problemas matemáticos? ...............................................4

Ilustración 2 Donal en el país de las matemáticas ........................................................................5

Ilustración 3 juego n°1; tablero de cuadros..................................................................................7

Ilustración 4 juego n°2: carrera feliz .............................................................................................7

Ilustración 5 juego n°3: casilleros .................................................................................................8

Ilustración 6 Regletas de colores ..................................................................................................8

Page 4: Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

MATEMÁTICAS

Uno de los problemas que presentan con más frecuencia

los estudiantes es la falta de estrategias para resolver

problemas matemáticos.

La complejidad de esta materia de estudio, junto a la

monotonía que suele darse en la mayoría de las clases, es

la responsable de que les resulte más difícil, pero,

¿podemos hacer algo en casa para ayudarlos a resolver

problemas matemáticos de forma exitosa?

SITUACIONES DIDÁCTICAS DE BROUSSEAU

DE ACCION Interacción entre los alumnos y el medio físico.

DE FORMULACION Comunicación de informaciones entre alumnos.

DE VALIDACION Convencer la validez de las informaciones.

DE INSTUTUCIONALIZACION Establecer convenciones sociales.

I. LOS NIÑOS APRENDEN MATEMÁTICAS DE FORMA ANTINATURAL

La mayoría de las personas que tienen problemas con las matemáticas tienen dificultades para

pensar en abstracto. Esto significa que les cuesta representar el problema en su mente. El

problema está en el hecho de que en casi ningún centro educativo del mundo se adapta la

metodología matemática al nivel de desarrollo evolutivo del niño y esto provoca que el niño se

vea obligado a dar un salto evolutivo, con las lagunas implícitas que este hecho supone para

responder a los requerimientos de la tarea.

Ilustración 1¿cómo podemos resolver problemas matemáticos?

Page 5: Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

Desde la perspectiva de la psicología evolutiva, los niños menores de doce años necesitan

manipular los objetos que mencionan los problemas para poderlos entender porque no

disponen de habilidades para pensar en abstracto de forma efectiva, sin embargo, en los

colegios se les plantean problemas con litros y ninguno lleva el tetrabrik de casa ni le dejan

jugar con agua en el aula ¿no?

Después de haber leído todo esto te habrás dado cuenta de dónde está la clave: en presentar los

problemas a los niños de forma concreta. A continuación te explico cómo se hace.

a) Haciendo concreto lo abstracto

Todos los que hemos tenido problemas con las matemáticas, nos hemos sorprendido al

observarnos a nosotros mismos perdidos ante la incapacidad de resolver un ejercicio matemático con

nuestros hijos. Sin embargo, siempre se presenta alguien que hace que las matemáticas parezcan fáciles porque utiliza muchos ejemplos y los aplica a la

vida diaria.

EJEMPLO:

¿Has visto Donald en el país de las matemáticas? Se trata de una película bastante antigua en la que el pato Donald nos explica de forma muy creativa la

relación entre el mundo físico en el que vivimos y las matemáticas. Pues bien, si quieres ayudar a tu hijo a resolver problemas matemáticos debes ser un

poco como el pato Donald y esto implica pasar mucho tiempo en la cocina. Sí, no me equivoqué al escribir, el lugar ideal para que los niños aprendan a

resolver problemas matemáticos es la cocina, porque es donde disponemos de muchísimos objetos concretos que pueden servir para crear puentes entre lo

que tu hijo sabe y lo que tú quieres que aprenda.

Ilustración 2: Donal en el país de las matemáticas

Page 6: Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

II. EL COMPONENTE HEURÍSTICO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Es necesario comprender que un problema o juego matemático, es una situación que implica

un objetivo a conseguir, sólo es aceptada como problema por alguien; sin esta aceptación, el

problema no existe. Debe representar un reto, y ser interesante en sí mismo. La resolución del

mismo es un proceso de acontecimientos: aceptar un desafío, formular las preguntas

adecuadas, clarificar el objetivo, definir y llevar a cabo el plan de acción y finalmente evaluar la

solución. Esta lleva consigo el uso de la heurística (arte del descubrimiento).

La enseñanza por resolución de problemas pone el énfasis en los procesos de pensamiento, en

los procesos de aprendizaje y toma los contenidos matemáticos como campo de operaciones

privilegiado para la tarea de hacerse con formas de pensamiento eficaces.

a. Las ventajas del componente heurístico en la enseñanza de la matemática, se

resumen en: Autonomía para resolver sus propios problemas.

Los procesos de adaptación a los cambios de la ciencia y de la cultura no se hacen

obsoletos, fuera de uso.

El trabajo puede ser atrayente, divertido, satisfactorio y creativo.

No se limita sólo al mundo de las matemáticas.

III. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Al introducirse en la práctica de un juego, se adquiere cierta familiarización con

sus reglas, relacionando unas piezas con otras, del mismo modo, el novato en

matemáticas compara y hace interactuar los primeros elementos de la teoría unos

con otros. Estos son los ejercicios elementales de un juego o de una teoría

matemática.

El trabajo con bandas numéricas, con el calendario, con la numeración de las casas, con juegos

de compra-venta, las canciones de conteo, los álbumes de figuritas, las cartas, los tableros de

juegos de pista (por ejemplo, La Oca), son excelentes oportunidades para poner en juego los

números, provistos de sentido.

IV. EL JUEGO COMO FUENTE DE APRENDIZAJE. Los juegos pueden ser utilizados en distintos momentos de la clase: para introducir un asunto,

para fijar y practicar los contenidos después de una explicación o para hacer una revisión,

incluso puede ser el punto central de la misma.

Para que este sea un recurso válido de enseñanza se debe tener en claro, qué se quiere

enseñar, cuáles son los objetivos que se proponen, y a quien va dirigido, recordar que no

funcionan solos, requieren del docente, antes, durante y después.

V. MODIFICAR LOS JUEGOS PARA APRENDER ALGO NUEVO. La matemática es, en gran parte, juego, y el juego puede, en muchas ocasiones, analizarse

mediante instrumento matemáticos. En general las reglas del juego no necesitan de grandes y

complicadas introducciones. Los juegos buscan diversión y un accionar inmediato. Muchas

Page 7: Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

situaciones matemáticas también permiten esto, sencillez e inmediatez, pero la matemática va

más allá experimenta desde la realidad para poder generar instrumentos que permitan

solucionar nuevos problemas.

La tarea de comprender y generalizar conceptos matemáticos no es una tarea sencilla para los

alumnos de los distintos niveles, el empleo de juegos permite impregnar de un sabor más

estimulante e incluso más atractiva la tarea

Las modificaciones que se hacen en los juegos, ya sea en sus reglas u otros aspectos del

mismo, deben permitir evolucionar en los conceptos a enseñar con ellos.

Los desplazamientos de un móvil pueden ser presentados sobre una serie de casilleros o bien

sobre tableros con indicaciones mediante referencias extrínsecas. Por ejemplo: los lados de los

tableros de un juego pueden estar indicados con distintos colores de tal manera que se

indicará “hacia el color azul”, “hacia el color rojo”, etc. O referencias intrínsecas avanzar tantos

casilleros a la derecha avanzar sobre bifurcaciones o sobre un plano de calles de una

ciudad. Avanzar o retroceder casillero a casillero, saltar hasta un casillero de un color

determinado o hasta un número determinado, o saltar tantos casilleros como indica el dado,

etc. Proponer juegos con distintas modificaciones o variantes podrá permitir enseñar un

mismo concepto bajo apariencias diferentes enriqueciéndolo.

Juego n°1

Material: tablero que figura arriba. Fichas de cuatro colores diferentes. Dado numerado solo

con 1 y 2.

Cantidad de jugadores: cuatro por equipo.

Desarrollo: inicialmente las fichas están ubicadas en los

casilleros del centro (numeradas del 1 al 4), se tira el dado,

por turno, y se deben ir los jugadores 1 y 3 hacia el azul, y 2

y 4 hacia el rojo. Pueden hacerlo buscando el camino más

corto o más largo de acuerdo a lo que se desee trabajar.

Juego n°2

Llegando a la flor.

Material: tablero con casilleros en blanco.

Un dado., fichas

Desarrollo: tirar el dado y avanzar tantos casilleros como

indica el dado y así jugando llegaras a la meta (la flor).

Ilustración 3 juego n°1; tablero de cuadros

Ilustración 4 juego n°2: carrera feliz

Page 8: Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas

Juego n°3

Modificación: los casilleros tienen números marcados, 1,2 3, etc.

Se tira el dado y se va avanzando de acuerdo a lo que sale en el

dado.

Se puede observar que algunos niños al tirar el dado la primera

vez, por ejemplo sale 4, colocan la ficha en el número 4. Al tirar el

dado por segunda vez (sale 3), toman la ficha y la colocan en el 3,

no advirtiendo que deben contar a partir del 4, lugar donde

está su ficha. El tablero numerado genera la necesidad de

aprender algo nuevo, ir contando a partir de la ubicación de su

ficha.

VI. TRES CAPACIDADES QUE DEBE LOGRAR UN NIÑO EN EL AREA DE LOGICO

MATEMATICO El aprendizaje de matemáticas comprende asimilar, conocer,

experimentar y vivenciar el significado de los siguientes

conceptos; entre los principales objetivos de enseñanza

destacan:

Identificar conceptos “adelante_atras”

Identificar “arriba_abajo”

Ubicar objetos: dentro_fuera

Ubicar objetos: cerca_lejos

Ubicar objetos: junto_separado

Reproducir figuras geométricas y nombrarlas

Realizar conteos

Reconocer tamaños en material concreto: grande,

mediano, pequeño.

1. Como nace el pensamiento matemático en los niños:

Las estructuras cognitivas son relaciones abstractas de información que se hace el niño en su

mente en forma de proposiciones.

Tomando como base la lógica matemática una proposición es un enunciado que solo puede

ser verdadero y falso.

2. Para que le sirven las matemáticas al cerebro:

Para desarrollar todas las capacidades intelectuales en los niños, lo importante en el aprendizaje

de la matemática es la actividad intelectual del alumno cuyas características tal como Piaget las

ha descrito son similares a aquellas que demuestran los matemáticos.

Ilustración 5 juego n°3: casilleros

Ilustración 6: Regletas de colores