9
¿Cómo participar en foros y sesiones de chat? Normas

Cómo participar en foros y sesiones de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo participar en foros y sesiones de

¿Cómo participar en foros y sesiones de chat?

Normas

Page 2: Cómo participar en foros y sesiones de

¿Qué es un foro?Es una herramienta tecnológica que permite la participación asíncrona a un grupo de debate, sobre un tema particular, sobre el cual se puede aclarar dudas, principalmente con la intervención de las personas matriculadas en el aula virtual, se fundamente en los principios del aprendizaje colaborativo

Page 3: Cómo participar en foros y sesiones de

Normas para participar en foros según Sanoja y Quintero (2012) a saber:

• El foro se iniciará y finalizará en la fecha acordada.• Revisa el planteamiento inicial formulado por los facilitadores

(docentes), así como la interrogante que propiciará el debate.• Revisa los recursos disponibles para la unidad o módulo en la

plataforma del curso, ya que tu participación depende del conocimiento que tengas del tema. Puedes utilizar cualquier otro material que consideres pertinente a la temática abordada.

• Se breve, describe en un lenguaje sencillo y entendible el texto que deseas publicar. La extensión de las intervenciones no debe ser menor de 10 líneas, ni mayor de 20. Si deseas agregar más información insértala como un archivo adjunto (si el foro lo permite).

• Se respetuoso con las opiniones de tus compañeros

Page 4: Cómo participar en foros y sesiones de

Normas para participar en foros según Sanoja y Quintero (2012) a saber:

• Realiza por lo menos tres (3) intervenciones: a) Al iniciar el foro como respuesta al planteamiento inicial; b) Al menos una réplica (comentario) al aporte de uno de tus compañeros (no es hacerle preguntas, es aportar algo sobre su intervención); y c) El último o penúltimo día antes del cierre del foro, realiza una síntesis que recoja los aspectos más relevantes de la temática abordada.

• Si necesitas realizar una pregunta, intenta que la misma sea clara y directa para que pueda ser entendida por tus compañeros y facilitadores. Las preguntas no son tomadas en cuenta como participación en el foro.

• Recuerda que puedes enviar tus dudas al Rincón de las Ayudas, si las hubiere.• No insertes imágenes en tus mensajes que generen distracción y/o perturbación

en el desarrollo de la discusión.• No abuses del uso de los emoticones.• Utiliza un tamaño y tipo de letra legible, no se está tomando en cuenta la

estética sino el contenido de tu opinión.• No utilices solo mayúsculas en los textos, recuerda que según la Netetiqueta

esto significa que estas gritando.

Page 5: Cómo participar en foros y sesiones de

Normas para participar en foros según Sanoja y Quintero (2012) a saber:

• Ten cuidado con la ortografía y la gramática, revisa cuidadosamente el texto antes de enviar el mensaje al foro.

• Si conoces la respuesta a alguna de las interrogantes planteadas por tus compañeros en el foro, no dudes en responderla, recuerda que la idea principal es compartir para construir juntos el conocimiento.

• Ten en cuenta que buena parte del éxito en esta modalidad recae en el participante, por lo tanto organiza tu tiempo, supera los obstáculos y mantén una revisión permanente del foro.

• Las intervenciones limitadas a expresiones del tipo “Yo estoy de acuerdo contigo”, “Yo no comparto tu opinión”, “Me gusta tu posición”, no agregan valor a la discusión. Por lo tanto, no serán consideradas como participaciones efectivas en el foro. En general, procura argumentar tus intervenciones.

• No redundar ni repetir lo ya dicho.• Nunca esperes hasta el último día para participar en el foro.

Page 6: Cómo participar en foros y sesiones de

¿Qué es un chat?Es una herramienta tecnológica, pero con participación necesariamente síncrona, en la cual los participantes, requieren intervenir sobre un tema determinado a través de la conexión simultánea con las demás personas

Page 7: Cómo participar en foros y sesiones de

Normas para participar en sesiones de chatsegún Sanoja y Quintero (2012) a saber:

• Ingresa a la sesión al menos cinco (5) minutos antes de la hora pautada.

• Al ingresar a la sesión de Chat y compartir la ventana de discusión con tus compañeros y profesor (facilitador), teclea un saludo general y respetuoso a todos los presentes. Evita los saludos individuales (a personas específicas).

• Si estás usando algún Messenger para la sesión de Chat toma en cuenta lo siguiente: a) Modifica el mensaje personal para que aparezca tu nombre y apellido en forma legible; b) Fija para los textos la fuente Arial, tamaño 10 y color Negro; c) No abuses de los emoticones, si insertas alguno, intenta que sea como máximo 2 por mensaje; y d) No utilices los guiños, ya que generan perturbación en la charla.

• Se respetuoso con las opiniones de tus compañeros.

Page 8: Cómo participar en foros y sesiones de

Normas para participar en sesiones de chatsegún Sanoja y Quintero (2012) a saber:

• Se breve, describe en un lenguaje claro y sencillo el mensaje que deseas enviar.• Evita el uso de un lenguaje soez, recuerda que estamos en una sesión de Chat

académico.• Lee con detenimiento y sigue las instrucciones que el facilitador debe

suministrarte al principio de la sesión de chateo.• Revisa con suficiente antelación todo el material suministrado por los tutores en

la plataforma.• En caso de existir un guión para el desarrollo del Chat, intenta leerlo con tiempo

y sigue la secuencia prevista en el mismo.• En caso de que no esté presente el facilitador, quién llega primero al Chat es el

moderador, esta persona es evaluada de manera diferente ya que debe estar pendiente de las solicitudes de palabras de sus compañeros.

• Solicita el derecho de palabra al moderador, cuando sea necesario. Para ello utiliza el símbolo @.

• Respeta el tiempo de las personas y no envíes mensajes interminables o innecesarios. Participa cuando te hayan cedido la palabra, lo importante son tus opiniones acerca del tema tratado en la sesión de Chat, no tu protagonismo.

Page 9: Cómo participar en foros y sesiones de

Normas para participar en sesiones de chatsegún Sanoja y Quintero (2012) a saber:

• Los mensajes deben aportar algo nuevo o abrir nuevos campos de discusión.

• No utilices solo mayúsculas en los textos, recuerda que esto significa que estas gritando.

• Ten cuidado con la ortografía y la gramática, revisa cuidadosamente el texto antes de enviar el mensaje al Chat. Evita abreviar las palabras y utilizar modismos.

• Se generoso y comparte tu conocimiento.• Ten paciencia, recuerda que hay personas que pueden ser más lentas

que otras con el teclado.• No ingreses ni salgas de la sesión de Chat sin dejar mensaje alguno.• Respeta el ancho de banda de las personas y no envíes archivos

pesados sin su conocimiento ni su previo consentimiento.• Al cerrar la sesión de Chat, despídete de tus compañeros y del

facilitador, de forma respetuosa.