53
Historia del barroco El Barroco fue un periodo de la historia, en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo, el término barroco tuvo un sentido despectivo u ofensivo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt, luego por Benedetto Croce y Eugenio D’Ors. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión en desacuerdo u oposición dentro del propio catolicismo dominante: la Religión Protestante. La palabra barroco fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes en el siglo XVII y principios de siglo XVIII, esta proviene de la palabra portuguesa "barroco" (en español sería "barrueco"), que significa "perla de forma irregular", o "joya falsa". El término "barroco" fue después usado con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más clara y sobria de la Ilustración (siglo XVIII). Fue finalmente rehabilitado en 1888 por el historiador alemán de arte Heinrich Wölfflin , quien identificó al Barroco como oponente al Renacimiento y como una clase diferente dentro del arte "elaborado". *Huiriche Wölfflin (21 de junio de 1864 Winterthur - 19 de julio de 1945, Zúrich) fue un famoso crítico del arte suizo, profesor en Basilea, Berlín y Múnich, considerado como uno de los mejores historiadores de arte de toda Europa

Comosion de investigacion (terminado)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Comosion de investigacion (terminado)

Historia del barroco

El Barroco fue un periodo de la historia, en la cultura occidental que produjo obras en el campo de

la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y abarca desde el

año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.

Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la

mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo, el término barroco tuvo un sentido despectivo u

ofensivo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue

revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt, luego por Benedetto Croce y Eugenio

D’Ors.

Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica

europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron

una nueva ciencia y una religión en desacuerdo u oposición dentro del propio catolicismo

dominante: la Religión Protestante.

La palabra barroco fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes

en el siglo XVII y principios de siglo XVIII,

esta proviene de la palabra portuguesa "barroco" (en español sería "barrueco"), que significa "perla

de forma irregular", o "joya falsa".

El término "barroco" fue después usado con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de

énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más clara y sobria de

la Ilustración (siglo XVIII). Fue finalmente rehabilitado en 1888 por el historiador alemán de

arte Heinrich Wölfflin , quien identificó al Barroco como oponente al Renacimiento y como una

clase diferente dentro del arte "elaborado".

*Huiriche Wölfflin (21 de junio de 1864 Winterthur - 19 de julio de 1945, Zúrich) fue un famoso

crítico del arte suizo, profesor en Basilea, Berlín y Múnich, considerado como uno de los mejores

historiadores de arte de toda Europa

Page 2: Comosion de investigacion (terminado)

El barroco como movimiento cultural

*En música sobresalen Antonio Vivaldi, Johann Sebastián Bach y Georg Friedrich Händel

*Antonio Lucio Vivaldi

(Venecia, 4 de marzo de 1678 - Viena, 28 de julio de 1741), más

conocido como Antonio Vivaldi, fue un compositor y músico

del Barroco lento o pausado. Se trata de una de las figuras más

relevantes de la historia de la música.

*Johann Sebastián Bach

(Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 16855, – Leipzig, 28 de julio

de 1750) fue un organista, clavecinista y compositor alemán de la

música barroca, miembro de una de las familias de músicos más

extraordinarias de la historia, con más de 35 compositores

famosos y muchos intérpretes destacados.

*Georg Friedrich Händel

(Halle, 23 de febrero de 1685 – Londres, 14 de abril de 1759) fue

un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés,

considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los más

influyentes compositores de la música occidental y universal. En

la historia de la música, es el primer compositor moderno en

haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y

necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los

mecenas, como era habitual.

*En literatura española se encuentran Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Villegas. En la

literatura americana en español destaca principalmente Sor Juana Inés de la Cruz.

Page 3: Comosion de investigacion (terminado)

*Luis de Góngora y Argote:

(Córdoba, 11 de julio de 1561 – ibídem, 23 de mayo de 1627) fue

un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo

exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con

simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como

culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su

siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Como

si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto

de exégesis ya en su misma época.

*Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez

Cevallos:

conocido como Francisco de Quevedo (Madrid, 14 de

septiembre de 1580 – Villanueva de los Infantes, 8 de

septiembre de 1645), fue un escritor español del Siglo de Oro. Se

trata de uno de los autores más destacados de la historia de la

literatura española y es especialmente conocido por su obra

poética, aunque también escribió obras narrativas y obras

dramáticas.

Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero

de la Orden de Santiago.

*Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana:

más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel

Nepantla, 12 de noviembre de 1651-Ciudad de México, 17 de

abril de 1695), fue una religiosa y

escritora novohispana del Barroco en el Siglo de Oro. Cultivó

la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la

importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el fénix de

América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana»

Page 4: Comosion de investigacion (terminado)

*En pintura italiana están Pietro da Cortona, Caravaggio, y los Carracci. Uno de los estilos que

más se practicaron en esta época era el tenebrismo, en el que se jugaban básicamente con sombras y

tonos oscuros como el marrón y el negro, contrastando a veces con tonos muy claros como el

blanco. Un buen ejemplo de ello es el cuadro llamado "el caballero de la mano en el pecho".

*Pietro da Cortona:

cuyo auténtico nombre era Pietro Berettini

(*Cortona, 1 de noviembre de 1596 – †Roma, 16 de

mayo de 1669) fue un pintor y arquitecto italiano.

Pietro de Cortona pertenece al período inicial del barroco. Es

conocido fundamentalmente por su trabajo en el terreno de

los frescos decorativos y de la pintura. Durante el pontificado

de Urbano VIII (de quien hizo un retrato), fue uno de los

principales artistas establecidos en Roma, junto

a Bernini y Borromini. Se puede decir que representa el máximo

exponente del arte decorativo del Alto Barroco, haciendo olvidar

a artistas anteriores como Giovanni da San Giovanni y

oscureciendo a competidores como Giovanni Lanfranco.

*Michelangelo Merisi da Caravaggio:

(Milán, 29 de septiembre de 1571 – Porto Ércole, 18 de

julio de 1610) fue un pintor italiano activo

en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años de 1593 y 1610.

Es considerado como el primer gran exponente de la pintura del

Barroco.

*Annibale Carracci:

(Bolonia, 3 de noviembre de 1560 - Roma, 15 de julio de 1609)

fue un pintor y grabador italiano del barroco, perteneciente a la

corriente del clasicismo romano-boloñés. Es el miembro más

famoso de la saga de pintores Carracci. Considerado el rival

de Caravaggio, encarnó una opción artística opuesta a la de aquel.

Page 5: Comosion de investigacion (terminado)

*En la escultura italiana el exponente más célebre del barroco es Bernini. En la

escultura novohispana, destacó Jerónimo de Balbás.

*Gian Lorenzo Bernini

(Nápoles, 7 de diciembre de 1598 - Roma, 28 de noviembre

de 1680) fue un escultor, arquitecto y pintor italiano, uno de los

artistas más destacados del Barroco.

*Jerónimo de Balbás:

fue un arquitecto y escultor español que falleció en 1748, introductor de uno de los elementos más

característicos del barroco mexicano: el estípite.

*En la arquitectura Bernini y Borromini.

*Gian Lorenzo Bernini

(Nápoles, 7 de diciembre de 1598 - Roma, 28 de noviembre

de 1680) fue un escultor, arquitecto y pintor italiano, uno de los

artistas más destacados del Barroco.

*Francesco Castelli:

llamado Francesco Borromini, (Bissone, Suiza, 25 de

septiembre de 1599 - Roma, 3 de agosto de 1667) fue

un arquitecto suizo-italiano, considerado uno de los máximos

exponentes del barroco romano.

Page 6: Comosion de investigacion (terminado)

Arquitectura

La arquitectura barroca se desarrolla desde el principio del siglo XVII hasta dos tercios del siglo

XVIII. En esta última etapa se denomina estilo rococó. Se manifiesta en casi todos los países

europeos y en lo que eran por aquel entonces los territorios de España y Portugal en América, hoy

países independientes.

El interés que sustenta la arquitectura es el de hacer marketing y urbanizar. Juega un papel muy

importante, como la plaza Mayor de Madrid. Sigue una armonía y su monumentalidad, crea un

ambiente propicio de una ciudad rica, justamente la pretensión de los artistas barrocos. Hace falta

aclarar que el paradigma de este estilo se halla en la megalomanía de Luis XIV, con las

reconstrucciones de Versalles.

Como:

*Altar barroco

*"Collegiata" en Catania, Sicilia.

*Catedral de Santiago de Compostela (España).

Page 7: Comosion de investigacion (terminado)

Escultura

La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en

estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes. En

España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada

imaginería que esperaba despertar la fe del pueblo.

Como:

éxtasis de santa teresa, de bernini

*Éxtasis de santa teresa:

La obra del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini. Fue realizada

entre 1647 y 1651, por encargo del cardenal Cornaro, para ser

colocada donde iría su tumba, en la iglesia de Santa María de la

Victoria (Santa María della Vittoria), en Roma, donde actualmente

se encuentra, en la llamada Capilla Cornaro. Está considerada una

de las obras maestras de la escultura del alto barroco romano.

Pintura

Durante el Barroco la pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas.

Siendo la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto

burgués en los países protestantes.

Se desarrollan nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos, cuadros de género o

costumbristas, así como se enriquece la iconografía de asunto religioso. Existe una tendencia y una

búsqueda del realismo que se conjuga con lo teatral y lo efectista.

Como:

*Caravaggio, Crucifixión de San Pedro.

*Rembrandt van Rijn, La ronda de noche.

*Velázquez, Las Meninas.

*Fresco barroco en San Ignacio de Roma.

Page 8: Comosion de investigacion (terminado)

Literatura

El Barroco trajo consigo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo

en España, la Contrarreforma influyó en gran medida sobre este movimiento; las expresiones

italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilaron pero al mismo tiempo se españolizaron y

las técnicas y estilos se adaptaron aún más a la tradición española.

Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así

cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras

retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supuso una ruptura con

el clasicismo renacentista, sino que se intensificaron sus recursos estilísticos en busca de una

complejidad ornamental y de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a

un enquistamiento de lo formal. También se intensificaron los tópicos que ya venían dándose en el

Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo

huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.

Page 9: Comosion de investigacion (terminado)

Teatro

El teatro del Barroco supuso un periodo de esplendor del teatro como género literario y

como espectáculo que se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII. Durante

el Barroco se conformaron los teatros nacionales en Europa; la Comedia dell' Arte en Italia; el Siglo

de Oro en España, donde destacaron autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de

la Barca; Shakespeare y el teatro isabelino o la comedia de la Restauración en Inglaterra;

La Comédie-Française, Corneille, Molière y Racine en Francia. Se produjo un espectacular

desarrollo de la escenografía, con la inclusión de música y pintura como elementos del espectáculo

dramático que condujeron a una consolidación de la ópera, el ballet y la zarzuela. Los géneros

dramáticos alcanzaron una formalización definitiva y la evolución de los antiguos corrales de

comedias hasta las salas a la italiana propició la aparición de los edificios y salas teatrales

contemporáneos.

*Félix Lope de Vega y Carpio

(Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635) fue uno

de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de

Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos

autores de la literatura universal.

*Tirso de Molina:

(pseudónimo de fray Gabriel Téllez), (Madrid, 24 de

marzo de 1584-Almazán, (Soria), 12 de marzo de 1648), fue

un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco.

Page 10: Comosion de investigacion (terminado)

Música

La música barroca es el estilo musical relacionado con una época cultural europea, que abarca

desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVI (aproximadamente en 1585) hasta la mitad del siglo

XVIII (aproximadamente hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en1750).

Se trata de una de las épocas musicales más largas, fecundas, revolucionarias e importantes de la

música occidental, así como la más influyente. Su característica más notoria es probablemente el

uso del bajo continuo y el monumental desarrollo de la armonía tonal, que la diferencia

profundamente de los anteriores géneros modales.

Formas bocales:

Ópera

Oratorio

Cantata

Pasión

Formas instrumentales:

Fuga

Suite

Sonata

Concerto grosso, concierto para más de 2 solistas, acompañados por la orquesta

Autores importantes:

Antonio Vivaldi, Arcangelo Coreli, Tomasso Albinoni, Johann Sebastian Bach, Henry Purcell,

Georg Friedrich Händel, Jean-Philippe Rameau.

*Antonio Lucio Vivaldi:

(Venecia, 4 de marzo de 1678 – Viena, 28 de julio de 1741), más

conocido como Antonio Vivaldi, fue un compositor y músico

del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la

historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el

género del concierto, el más importante de su época.

*Arcangelo Corelli:

(Fusignano, 17 de febrero de 1653 — Roma, 8 de enero de 1713) fue

un violinista de la actual Italia y un compositor de música barroca.

Page 11: Comosion de investigacion (terminado)

*Tomasso Giovanni Albinoni:

(Venecia, 8 de junio de 1671 - ibídem, 17 de enero de1751) fue

un compositor italiano del Barroco. En su época fue famoso como

compositor de ópera, pero actualmente es conocido sobre todo por su

música instrumental, parte de la cual se graba con regularidad.

El Adagio en sol menor que se le atribuye (realmente es una

reconstrucción a posteriori) es una de las piezas barrocas con más alta

aceptación entre los que gustan del periodo barroco.

*Johann Sebastián Bach:

(Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 16855, – Leipzig, 28 de julio

de 1750) fue un organista, clavecinista y compositor alemán de la

música barroca, miembro de una de las familias de músicos más

extraordinarias de la historia, con más de 35 compositores famosos y

muchos intérpretes destacados.

*Henry Purcell

fue un compositor británico del Barroco. Se desconoce la fecha exacta

de su nacimiento, que probablemente fue en el año 1659, en St Ann's

Lane, Old Pye Street (Westminster). Falleció el 21 de noviembre

de 1695 en Dean's Yard (Westminster).

Está considerado el mejor compositor inglés de todos los

tiempos. Purcell incorporó elementos estilísticos franceses e italianos,

generando un estilo propio inglés de música barroca.

*Georg Friedrich Händel:

Halle, 23 de febrero de 1685 – Londres, 14 de abril de 1759) fue un

compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado

una de las cumbres del Barroco y uno de los más influyentes

compositores de la música occidental y universal. En la historia de la

música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y

enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del

público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era

habitual.

Page 12: Comosion de investigacion (terminado)

*Jean-Philippe Rameau:

(Dijon, 25 de septiembre de 1683 - París, 12 de septiembre de 1764)

fue un compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy

influyente en la época barroca. Reemplazó a Jean-Baptiste

Lully como el compositor dominante de la ópera francesa y fue

duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su

predecesor. Falleció en 1764, apenas un mes antes de que otro gran

músico francés, Jean-Marie Leclair, muriera asesinado en un otoño

aciago para la música.

Oboe barroco. Durante el barroco el oboe fue frecuentemente un instrumento solista

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco

http://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_W%C3%B6lfflin

http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Vivaldi

http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bach

http://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_H%C3%A4ndel

http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_G%C3%B3ngora

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo_y_Villegas

http://es.wikipedia.org/wiki/Juana_In%C3%A9s_de_la_Cruz

http://es.wikipedia.org/wiki/Pietro_da_Cortona

http://es.wikipedia.org/wiki/Caravaggio

http://es.wikipedia.org/wiki/Annibale_Carracci

http://es.wikipedia.org/wiki/Gian_Lorenzo_Bernini

http://es.wikipedia.org/wiki/Jer%C3%B3nimo_de_Balb%C3%A1s

http://es.wikipedia.org/wiki/Borromini

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89xtasis_de_Santa_Teresa

http://es.wikipedia.org/wiki/Tirso_de_Molina

http://es.wikipedia.org/wiki/Corelli

http://es.wikipedia.org/wiki/Albinoni

http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Purcell

http://es.wikipedia.org/wiki/Rameau

Page 13: Comosion de investigacion (terminado)

Arquitectura:

palacio real Madrid:

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de España, utilizada fundamentalmente

para ceremonias oficiales, ya que los Reyes viven habitualmente en el palacio de la zarzuela. Es el

mayor palacio de Europa occidental en cuanto a extensión, y habitaciones. Alberga un valioso

patrimonio histórico-artístico, como los Stradivarius palatinos y también colecciones muy

relevantes de otras disciplinas artísticas como pintura, escultura y tapicería.

El palacio barroco:

*Filippo Juvara o Juvarra

conocido en español como Felipe Juvara (Mesina; 7de

marzo de 1678 - Madrid; 31 de enero 31 de 1736) fue un

arquitecto y escenógrafo italiano.

Page 14: Comosion de investigacion (terminado)

*Juan Bautista Sacchetti o Sachetti (Turín, 1690 - Roma, 1764) fue un arquitecto italiano.

Discípulo de Filippo Juvara, llegó a España en 1736 para trabajar en el Palacio de La Granja de San

Ildefonso, pero poco después fue llamado por el rey Felipe V de España a la corte, para continuar

con las obras del Palacio Real tras la muerte de Juvara. Por este motivo, fue nombrado maestro

mayor de las obras reales, cargo que desempeñó entre 1736 y 1760.

*José Segundo de Lema

(1823 - 1891) fue un arquitecto español del siglo XIX.

Fue autor de varias obras en Aranjuez, como el Hospital de San Carlos. En Madrid, diseñó la

decoración interior de varias estancias del Palacio Real, entre ellas la conocida como Sala de billar.

También se ocupó de la construcción del Palacio de Zabálburu y del edificio que alberga la Real

Fábrica de Tapices, en la misma ciudad.

Historia y edificio

Filippo Juvara fue el encargado de dirigir los trabajos del nuevo palacio. El italiano ideó un

monumental proyecto de enormes dimensiones, que no llegaron a realizarse debido a la

intempestiva muerte del artista. Juan Bautista Sachetti, discípulo de Juvara, fue elegido para

continuar la obra que su maestro Planteó, una estructura de planta cuadrada centrada por un gran

patio también cuadrado y resolviendo los distintos ángulos con cuerpos salientes.

Fernando VII, que estuvo muchos años preso en el Castillo de Valençay, inició la más profunda

remodelación del palacio en el siglo XIX. El objetivo de esta reforma era convertir el anticuado

edificio construido a la italiana en un moderno palacio al estilo francés. Sin embargo, su

nieto Alfonso XII se planteó convertir al palacio en una residencia al estilo victoriano. Las obras

fueron dirigidas por el arquitecto José Segundo de Lema y consistió en la habilitación de varias

habitaciones, la sustitución de pavimentos de mármol por parqué y la adición de mobiliario de la

época.

Las restauraciones efectuadas durante el siglo XX tuvieron la misión de reparar los daños causados

durante las guerras civiles padecidas por España, instalar o reinstalar nuevos conjuntos decorativos

y sustituir los entelados de las paredes. Fue construido por Pere Vidal, con ayuda de Peter Whitel

Page 15: Comosion de investigacion (terminado)

Convento de la encarnación

Fray Alberto de la Madre de Dios (Santander, Cantabria, 1575 - 1635) fue un arquitecto español, hijo del hidalgo Jerónimo de la

Puebla e Isabel de Cos. Formó parte de la Orden del Carmen Descalzo.

El Real Monasterio de la Encarnación es un convento de monjas agustinas recoletas, ubicado

en Madrid (España). La institución, a la que pertenecieron damas de la alta nobleza, fue fundada por

la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, a comienzos del siglo XVII. Debido a las

colecciones artísticas que alberga, junto con las Descalzas Reales, uno de los templos más

destacados de la ciudad.

El arquitecto del edificio fue el fray Alberto de la Madre de Dios, quien lo edificó

entre 1611 y1616. La fachada, es un modelo de inspiración al estilo herreriano, de gran seriedad;

creó escuela y fue imitada por otros templos españoles. En la iglesia se conservan varios

relicarios que contienen la sangre de San Genaro y San Pantaleón.

El edificio

El autor de la iglesia y de la parte conventual fue el arquitecto de la corte fray Alberto de la Madre

de Dios. Destaca la fachada principal, con líneas herrerianas. La portada, patio exterior, muestra

los escudos de la reina Margarita y un relieve de La Asunción en mármol, obra del escultor

catalán Antonio de Riera.

En el siglo XVIII fue reformado el interior de la iglesia por Ventura Rodríguez, quien se encargó

de su decoración, junto con otros pintores y escultores neoclásicos, con nuevos retablos y varios

lienzos importantes. La parte arquitectónica está labrada en jaspes, mármoles y bronces dorados.

El tabernáculo es una obra maestra de Ventura Rodríguez.

Las pequeñas estatuas de los Santos Doctores que lo adornan son obra de Isidro Carnicero, al igual

que el relieve del Salvador que tiene la una de las puertas.

Historia

La gran impulsora de la creación del monasterio fue la reina Margarita, razón por la cual el

Page 16: Comosion de investigacion (terminado)

monasterio era conocido entre la gente de la ciudad como las Margaritas. La historia cuenta

que el motivo de la construcción fue conservar el recuerdo y la conmemoración de un

hecho histórico como la ordenanza hecha por el rey Felipe III, su esposo, de la expulsión de

los moriscos que aún quedaban en Madrid.

El edificio se construyó en el lugar que ocuparon las casas de los marqueses de Pozas, a

quienes el rey se las compró, debido a su cercanía al Real Alcázar, ya que así los reyes

podían entrar directamente a la iglesia mediante un pasadizo existente. Este pasadizo fue

construido por deseo de la reina para no causar molestias, ya que visitaba frecuentemente el

monasterio. En su interior tenía varias salas con cuadros. El rey en persona colocó la

primera piedra del edificio, acto que se hizo con gran solemnidad y bajo la bendición del

cardenal arzobispo de Toledo Bernardo de Sandoval y Rojas. Meses más tarde, el 3 de

octubre de 1611, murió la reina sin haber visto terminada esta obra en la que tuvo tanto

empeño.

Monasterio de sobrado de los monjes (la Coruña)

Sobrado cuenta con un rico patrimonio natural desde numerosos ríos, lagunas, una de ellas

declarada espacio húmedo de interés europeo; aparte de innumerables bosques, "Fragas" pobladas

de robles castaños abedules etc. El Monasterio de Santa María de Sobrado, aparece citado ya en

documentos de finales del siglo X, con el nombre de "San Salvador". La historia de los 150

primeros años de vida del Monasterio no está suficientemente estudiada. A principios del siglo XII

el Monasterio se encuentra abandonado, en 1142 Bernardo de Fontaines, que hoy conocemos como

san Bernardo, envía desde Claraval (Francia), de donde es abad, una comunidad de monjes. Así, el

14 de febrero de 1142, comienza en Santa María de Sobrado la vida monástica cisterciense.

Page 17: Comosion de investigacion (terminado)

Plaza mayor de salamanca

Alberto Churriguera Ocaña

(Nació en Madrid el 7 de agosto de 1676 y murió en el municipio

toledano de Orgaz el 27 de febrero de 1750).

Arquitecto español del barroco, miembro de la familia

Churriguera. Fue Maestro Mayor de la Catedral Nueva de

Salamanca e inició las obras de la Plaza

Mayor de Salamanca en 1728. Realizó dos lienzos de la Plaza, así

como otros importantes trabajos en Madrid y Valladolid.

La Plaza Mayor es un espacio urbano construido como plaza mayor castellana que con el tiempo se

ha convertido en el centro de la vida social de la ciudad de Salamanca, (España). Fue construida en

el periodo que va desde el año 1729 al 1756, en estilo barroco. El diseño es del arquitecto Alberto

Churriguera (pabellones Real y de San Martín) y posteriormente continuada por otros con pocas

modificaciones respecto al proyecto inicial. A comienzos del siglo XIX sufrió diversas

remodelaciones urbanísticas, hasta que poco a poco a mediados del siglo XX fue desprovista de sus

jardines, quiosco de música central y urinarios públicos para quedar mas claro.

Claustro de la clerecía; salamanca

Juan Gómez de Mora

(Madrid, 1586 – ibídem, 1648) fue un arquitecto español. Sobrino del también arquitecto Francisco

de Mora, tuvo relación con la Corte desde su nacimiento. Su padre, Juan Gómez, fue pintor de

cámara del rey Felipe II de España.

La Clerecía es el nombre que recibe el edificio del antiguo Real Colegio del Espíritu Santo de

la Compañía de Jesús, construido en Salamanca entre los siglos. XVII y XVIII. Es de estilo

barroco. Se diferencia el colegio, con un interesante claustro, y la iglesia, con una impresionante

fachada de tres cuerpos. El nombre de Clerecía se debe a una denominación abreviada de su

pertenencia a La Real Clerecía de San Marcos tras la expulsión de los jesuitas de España.

Page 18: Comosion de investigacion (terminado)

Historia

Las obras comenzaron en 1617 bajo la protección de Margarita de Austria, esposa de Felipe III, al

parecer como acto de desagravio a la orden por la prisión sufrida por su fundador, Ignacio de

Loyola, por la Inquisición en la torre mocha de la catedral de Salamanca. Finalizándose en 1754.

La planta general del edificio es obra de Juan Gómez de Mora.

Tras la expulsión de los Jesuitas de España, decretada por Carlos III mediante la orden de Sanción

de 1767, se entregó el edificio a la Real Clerecía de San Marcos, con sede en la Iglesia de San

Marcos.

En 1940, se crea la Universidad Pontificia de Salamanca, instituida por el papa Pío XII, con sede en

el edificio.

Palacio real de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez es una de las residencias de la Familia Real Española, situada en el Real

Sitio y Villa de Aranjuez (Comunidad de Madrid), que es gestionada y mantenida por Patrimonio

Nacional. Está situado a orillas del río Tajo entre la avenida del Palacio y la plaza de las Parejas por

el Sur, el jardín del Parterre por el Este, la Ría por el Norte y la plaza del Raso de la Estrella por el

Oeste.

Page 19: Comosion de investigacion (terminado)

Pintura:

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez

(Sevilla, hacia el 5 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego

Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura

española y maestro de la pintura universal.

Su catálogo consta de unas 120 o 125 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo

tardíamente, hacia 1850. Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con los

pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado con su

pintura y lo calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido».

La parte fundamental de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el Museo del

Prado en Madrid.

Otras obras:

Adoración de los magos, 1619. Se estima que sus modelos

fueron su familia; el niño Jesús seria su hija francisca, la

virgen su esposa Juana, Melchor su suegro pacheco y Gaspar

seria el mismo Velásquez.

Vieja friendo huevos (1618)

Page 20: Comosion de investigacion (terminado)

El aguador de Sevilla (1620)

Jerónima de la fuente (1620)

Esta etapa se caracteriza por el predominio de la técnica tenebrista, destacando en primer plano

figuras fuertemente iluminadas sobre un fondo oscuro. Utilizaba un color espeso que recubría

totalmente el lienzo.

Retrato del infante don Carlos (1626). Elegante y austero,

todavía con iluminación tenebrista, resalta su rostro y sus

manos iluminados sobre un fondo de penumbra

el triunfador de baco, (1628), conocida como los barrocos los

borrachas y considerada la obra maestra de este periodo. Los

adoradores de la derecha están modelados con un empaste

denso y en unos colores que corresponden a su etapa juvenil.

Sin embargo, la luminosidad del cuerpo desnudo y la presencia

del paisaje de fondo muestran una evolución en su técnica.

Page 21: Comosion de investigacion (terminado)

La fragua de Vulcano, (1630). Obra esencial para

entender su evolución en su primer viaje a Italia. La

atmósfera ha superado las limitaciones del tenebrismo y

los cuerpos se modelan en un espacio real y no emergen

en una sombra envolvente. La preocupación por el

desnudo y la riqueza de las expresiones sugieren el

estudio del clasicismo romano-boloñés.

La túnica de José, (1630). En este primer viaje a Italia el

conocimiento de los maestros italianos perfecciona su

técnica. En este cuadro se evidencia en sus modelados

anatómicos, en los juegos de luces, en la armónica

claridad de color y en una composición más estructurada

y compleja.

Según Gudiol, este retrato de Felipe IV de castaño y plata,

pintado hacia 1631-1636, es de los primeros donde cambió

su técnica buscando la impresión visual. El conjunto parece

plasmado meticulosamente pero consiguió los efectos del

vestido y de las mangas mediante manchas y toques

irregulares

Page 22: Comosion de investigacion (terminado)

El bufón Calabacillas (1637-39). Uno de los retratos más

angustiosos de Velázquez. Se representa al bufón de forma

realista con sus manos de epiléptico, el estrabismo evidente en

su mirada y su sonrisa provocada por un gesto deforme y

asimétrico.

Juan de Pareja (1649-50). Este retrato de su esclavo

morisco fue expuesto en el pórtico del Panteón el día de San

José. En tonos verdosos, lo representó con porte elegante y

seguro de sí.

Venus del espejo (1650). El reducido cromatismo del cuadro,

limitado a un rojo brillante, un cálido marrón, un suave azul y un

blanco, hace resaltar el cuerpo de Venus, que domina sobre lo

demás, y que en realidad está pintado por mezcla de esos cuatro

colores. Venus aparece en una postura sensual y a la vez

pudorosa.

Retrato do los infantes

La Infanta Margarita en azul (1659)

Page 23: Comosion de investigacion (terminado)

El príncipe Felipe Próspero (1659)

Infanta María Teresa (1652)

Su último estilo. Pintura alla prima, rápida y espontánea, con yuxtaposición y superposición de

pinceladas que a distancia logra los efectos visuales requeridos

Príncipe Baltasar Carlos a caballo (detalle, 1635).

Considerada una de sus obras maestras. Sus pinceladas

rápidas, abocetadas y de enorme precisión, anteceden en

dos siglos los modos impresionistas.

Page 24: Comosion de investigacion (terminado)

Pablo de Valladolid (1636-37). Sin suelo, ni fondo, crea el

espacio por medio de la sombra, realzada por la diagonal en

profundidad. Este retrato fue de los más admirados por

Manet que dijo: <<...El fondo desaparece. Es aire lo que

rodea al hombrecillo…>>.

Detalle del retrato del enano Sebastián Morra (1645).

Obsérvense la luminosidad del rostro, su mirada

concentrada, la representación de sus ropas y el

tratamiento del fondo neutro

La rendición de Breda, (1635). 307x367cm. En

esta obra encontró una nueva forma de captar la

luz. Velázquez ya no emplea el modo

«caravaggista» de iluminar los volúmenes con

luz intensa y dirigida, como había hecho en su

etapa sevillana. La técnica se ha vuelto muy

fluida. Sobre la marcha modificó la composición

varias veces borrando lo que no le gustaba con

ligeras superposiciones de color. Así las lanzas

de los soldados españoles se añadieron en una

fase posterior.

Page 25: Comosion de investigacion (terminado)

Papa Inocencio X (1649-51). Se inspiró en

anteriores retratos papales de Rafael y de Tiziano, a

los que rindió homenaje. Sobre una combinación

de distintos tonos de rojos, amarillos y blancos, la

figura del pontífice erguida en el sillón tiene mucha

fuerza resaltando el vigor de su rostro y su mirada

severa.

OBRAS:

-Las meninas

Las Meninas,

(1656). 318x276cm. Este

complejo lienzo es la cima de su

pintura. La maestría de su luz

hace sentir como verdadero el

aire de la habitación.

Velázquez se encontraba, después de su segundo viaje a Italia, en plena madurez vital y artística. En

1652 había sido nombrado aposentador mayor de palacio disponiendo de poco tiempo para pintar,

pero aún así los escasos cuadros que realizó en esta última etapa de su vida se consideran

excepcionales. En 1656 realizó Las Meninas. Se trata de una de las obras más famosas y

controvertidas de nuestro tiempo. Gracias a Palomino sabemos los nombres de casi todos los

personajes. En el centro aparece la infanta Margarita, asistida por dos damas de honor o meninas.

En la derecha están los enanos Maribarbola y Nicolás Pertusato, este último dando un puntapié a un

perro tumbado en primer plano. Detrás, en penumbra, aparecen una dama de compañía y un guarda

de corps, al fondo, en la puerta, José Nieto, aposentador de la reina. A la izquierda pintando un gran

lienzo que vemos por detrás se encuentra el pintor Diego Velázquez. En el espejo reflejado se

adivinan los reyes Felipe IV y su esposa Mariana. Este cuadro fue pintado para ser colocado en el

despacho de verano del rey.

Según la descripción de Palomino Velázquez se sirvió del reflejo de los reyes en el espejo para

descubrir ingeniosamente lo que estaba pintando. Las miradas de la Infanta, del pintor, de la enana,

Page 26: Comosion de investigacion (terminado)

del guardadamas, del perro, de la menina Isabel y del aposentador desde la puerta del fondo se

dirigen hacia el espectador que observa el cuadro, ocupando el punto focal en el que

previsiblemente se situaban los reyes. Lo que pinta Velázquez está fuera de él, en el espacio real del

espectador. Foucault llamó la atención acerca de como Velázquez logró integrar y confundir este

espacio real del espectador y el primer plano del cuadro creando la ilusión de continuidad entre los

dos espacios. Lo consiguió mediante el artificio de la fuerte iluminación del primer plano así como

por el neutro y uniforme suelo

En Las Meninas destaca su equilibrada composición, su orden. En Velázquez, pintor barroco,

sobrevive todavía un intenso componente clásico, un interés por el orden y un menosprecio por los

ejes oblicuos barrocos. La mitad inferior del lienzo está llena de personajes en dinamismo contenido

mientras que la mitad superior está imbuida en una progresiva penumbra de quietud. Los cuadros de

las paredes, el espejo, la puerta abierta del fondo son una sucesión de formas rectangulares que

forman un contrapunto a los sutiles juegos de color que ocasionan las actitudes y movimientos de

los personajes.

-Doña mariana de Austria

Retrato de mariana de Austria, por diego Velásquez,

1652, oleo sobre lienzo, 231x131cm

El retrato de La reina viuda doña Mariana de Austria es uno de los cuadros más conocidos

del pintor español Juan Carreño de Miranda. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 211 cm de

alto y 125 cm de ancho. Fue pintado en 1669. Se encuentra en el Museo del Prado, Madrid, España.

La protagonista de este cuadro es doña Mariana de Austria, reina consorte de España de 1649 a

1665 y gobernante de 1665 a 1675, segunda esposa de Felipe IV.

Diego Velázquez la había retratado diecisiete años antes, cuando era la joven reina, recién casada

con su tío Felipe IV. A los 31 años quedó viuda, gobernando el país como tutora de su hijo Carlos

II.

Carreño, que fue nombrado en 1669 pintor del rey, la retrató a los cuatro años después de que su

marido había muerto, vistiendo togas de viuda, muy semejantes a las de las monjas. La figura se

enmarcó en el Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid.

Page 27: Comosion de investigacion (terminado)

La reina viuda doña Mariana de Austria, de Juan

Carreño de Miranda, 1663, oleo sobre lienzo, barroco,

211x125cm

-Las hilanderas

Las hilanderas. Detalle de la

zona central, (1658). La

composición se organiza en

distintos planos de luz y de

sombra muy contrastados

entre ellos. Según los

especialistas en este cuadro es

donde alcanzó mayor

dominio de la luz. La mayoría

de las figuras están

difuminadas, definidas con

toques rápidos que provocan

esa borrosidad.

La fábula de Aracne la pintó para un cliente particular, Pedro de Arce, que pertenecía a la corte. En

el cuadro se representa el mito de Aracne, una extraordinaria tejedora, que Ovidio describió en Las

metamorfosis. La mortal desafió a la diosa Minerva para demostrar que tejía como una diosa. El

resultado fue un empate y se concluyó que el tapiz de Aracne era de igual calidad que el de la diosa.

En el cuadro en primer término se ven a la diosa y a Aracne tejiendo sus respectivos tapices. En el

fondo se representa el momento posterior, colgados en las paredes los tapices terminados, en que se

declaran de calidad equivalentes. El motivo representado en el tapiz, el Rapto de Europa, es un

nuevo homenaje a sus maestros Tiziano, autor del cuadro, y Rubens, que pintó la copia que se

conservaba en el palacio real.

Después de pintarlo Velázquez, se añadieron 4 bandas suplementando los cuatro lados del cuadro:

el superior se aumentó unos 50 cm, sobre 22 cm el lateral derecho, 21 el izquierdo y unos 10 cm el

Page 28: Comosion de investigacion (terminado)

lado inferior, quedando al final con 222 cm de altura y 293 de anchura.

Está ejecutado de forma muy rápida sobre un fondo anaranjado empleando mezclas muy fluidas.

Las figuras en primer término están difuminadas, definidas con toques rápidos que provocan esa

borrosidad y más al fondo este efecto aumenta siendo las pinceladas más breves y transparentes. A

la izquierda representa una rueca cuyos radios se adivinan en una borrosa impresión de movimiento.

Velázquez resaltó este efecto disponiendo en el interior de la circunferencia unos toques de luz que

sugieren los fugaces reflejos de los radios en movimiento.

Introdujo en la composición muchos cambios, uno de los más significativos es la mujer de la

izquierda que aparta la cortina, que al principio no figuraba en el cuadro.

El cuadro ha llegado en malas condiciones de conservación, atenuadas mediante una delicada

restauración en la década de 1980. Para los estudiosos, es la obra donde el color es más luminoso y

donde alcanzó el mayor dominio de la luz. El contraste entre la intensa luminosidad de la escena del

fondo y el claroscuro de la estancia en primer plano es muy acusado. También hay otro gran

contraste en el primer término entre la luminosa figura de Aracne y las figuras en sombra de la

diosa Minerva y demás tejedoras.

ANTONIO DE PEREDA: El sueño del caballero

Antonio de Pereda era un pintor de lienzo, donde destacaba de manera simbólica lo que representa

la vida, el amor, la belleza, el dinero, el placer, la muerte…Es por eso que esta obra es titulada “El

sueño del caballero”.

En esta pintura se ve reflejado lo que para esa época representaba la vida de las personas que eran

cultas, estudiadas. En la época del Barroco querían representar lo que para ellos la vida era en ese

momento, como soñar mucho con tener riqueza y hacer arte.

El lienzo, que también se conoce como el Desengaño del Mundo, presenta a un joven y apuesto

caballero, ricamente ataviado, que se ha quedado dormido y presumiblemente sueña con las glorias

Page 29: Comosion de investigacion (terminado)

y miserias que se presentan sobre la mesa. La idea engarza con el tema de "la vida es sueño" y nos

da a entender que la carrera de este joven no es más que un mero sueño sin sentido real.

Los símbolos de la mesa son muy complejos, como la calavera que simboliza la muerte, la máscara

simboliza la hipocresía, las joyas y el dinero, simbolizan las riquezas que se quedan en la Tierra, las

armas y las cartas, representan el juego y el placer de matar, el reloj, simboliza el paso del tiempo y

la vela, representa la cercanía de la muerte.

BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO: San Diego de Alcalá dando de comer a los

pobres.

Bartolomé Esteban Murillo, se destacó por que sus pinturas estaban muy relacionadas con la vena

popular, es decir, con el diario vivir de las personas. Es por eso que se observan pinturas como:

“Dos niños comiendo melón y uvas”, “Muchachos espulgándose”, “Abuela espulgando al nieto”,

“Las gallegas a la ventana”; también desarrollo obras religiosas como “La limosna de San Diego de

Alcalá”.

La esencia del relato es que todas las personas guardan una relación muy similar, y espiritualmente

se reúnen alrededor de un suceso cotidiano presentando diferentes planos de clases sociales, y la

parte central presentan a los niños mendigos, siendo éstos característicos de sus obras.

Murillo es un pintor crítico, ya que plasma es sus obras las diferencias y vivencias de las clases

sociales de la época barroca. Fue una persona que estuvo pendiente de exponer la problemática

social del momento.

Page 30: Comosion de investigacion (terminado)

El amor al prójimo, reflejado específicamente en el San Diego de Alcalá dando de comer a los

pobres (Real Academia de San Fernando). Con un fuerte acento naturalista en la tradición del

tenebrismo, retrató aquí un completo repertorio de tipos populares presentados con apacible

dignidad, cuidadosamente ordenados en una sencilla composición en planos paralelos y recortados

sobre un fondo negro, destacando en el centro, en torno al caldero, a un grupo de niños mendigos en

el que se aprecia ya el interés que nunca abandonará por los temas infantiles.

GREGORIO FERNÁNDEZ: Ecce Homo

Gregorio Fernández se caracterizó por hacer esculturas, relacionadas con Jesús, haciendo énfasis en

sus heridas y la sangre que derramó, lo que significaba el sufrimiento por el que pasó.

Gregorio Fernández mostraba en sus obras aspectos muy llamativos como la forma en que adopta

los dedos de la mano; en la cual aparecen 2 de sus dedos doblados, mientras los otros dedos

aparecen rígidos hacia el pecho. Aparece también con abundante barba, bigote y pelo, esto era muy

característico en las obras de Fernández y en su época.

Se destacaba también por manejar el desnudo en sus obras, cosa que lo diferenciaba del Ecce Homo

de Solanes, ya que no se pensaban en desnudos corporales completos. Por esto el paño de pureza.

El santo Ecce Homo fue realizado hacia 1612-1615 y fue famosa en su medio llegando a tener fama

de santo.

Esta obra representa el mundo clásico, casi que sus poses se asemejan a las esculturas de Venus.

Page 31: Comosion de investigacion (terminado)

*Hay que recordar que en la época en que se hacía esta pieza, la mayor parte de los pasos

procesionales eran de "papelón", es decir, de cartón y tela. Tiene el paño un nudo en la cadera. Sin

duda las quebraduras del encolado serían las inspiradoras de los pliegues quebrados. Tiene

encarnación a pulimento de un hermoso tono rosado. La boca está abierta y los ojos, hechos de

cristal, miran con una expresión de resignación.

*Palomino escribió sobre Fernández, que antes de realizar una "efigie de Cristo nuestro señor", "se

preparaba primero con oraciones, ayuno, penitencia y comunión, esperando que Dios le concediera

su gracia y le hiciera triunfar".

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco

http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/2271.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Esteban_Murillo#Primeros_encargos

http://artevalladolid.blogspot.com/2012/03/ecce-homo-el-estudio-anatomico-perfecto.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_Madrid

http://es.wikipedia.org/wiki/Real_Monasterio_de_la_Encarnaci%C3%B3n

http://www.lospueblosdeespana.com/pueblos/a_coruna/sobrado-de-los-monjes__3611/

http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_Mayor_de_Salamanca

http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_del_Esp%C3%ADritu_Santo_La_Clerec%C3%ADa_(Salaman

ca)

http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_Aranjuez

http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Vel%C3%A1zquez

Page 32: Comosion de investigacion (terminado)

Literatura:

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA: EL QUIJOTE

Miguel de Cervantes se encontraba en una época entre el renacimiento y el barroco, destacándose

una característica en cada una de ellas: De el barroco saca lo triste, lo oscuro, mientras que del

renacimiento toma la naturaleza, el amor y también hace una denuncia contra el egoísmo de esa

época.

-Naturaleza: Habla de la naturaleza perfecta, sensorial. Es una naturaleza que va enmarcada por los

colores y por la manera en que llega a cada persona, mediante el sentido.

-Amor: Habla de que en esa época el amor era un sentimiento muy puro, despreocupado, con la

posibilidad de que las personas pudieran expresar sus sentimientos amorosos sin preocuparse por

las opiniones de los demás.

También se demarca mucho el egoísmo de la época. Habla de la sociedad mas clasista y

materialista, donde esas personas se preocupaban por ellas mismas y nadie más.

Comparando el texto de Cervantes con los sonetos de Garcilaso; los de Cervantes tienen menos

emociones, menos impacto ó menos esplendor, lo que significa que tiene influencia barroca

llevándolo a controlar sus sentimientos.

Garcilaso entre tanto, embellece en gran cantidad la obra; mientras que Cervantes se destaca la

sencillez y claridad. No trata con profundidad los temas de Dios.

Page 33: Comosion de investigacion (terminado)

La obra “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la mancha” fue escrita en 1605 y se realizó con una

mezcla de dos tendencias: renacentista y barroca, pero mas especialmente barroca, donde se

emplean frases largas y se utiliza mucha metáfora.

Existe un contraste entre lo real y lo ficticio, lo real aparece en grotesco, mientras que lo ficticio es

lo contrario.

TIRSO DE MOLINA: EL BURLADOR DE SEVILLA

En cuanto al barroco, se ha dado importancia a las obras que se caracterizan por lo decorativo, lo

escenográfico, lo metafórico y lo expresivo. Puede darse en una obra, por ejemplo, que sea poco

decorativa, pero que su contenido tenga varios elementos importantes acerca del barroco, como es

el caso de esta obra: “El burlador de Sevilla”.

Este drama, escrito por Tirso de Molina, fue publicado en 1630, y plantea el problema de la

salvación y la gracia, que también se aprecia en otra de sus obras: “El condenado por desconfiado”.

En la obra se presentan variedad de temas como religiosos, de caballería y sucesos históricos.

Según los autores del barroco, las obras que más se representaban eran las comedias, ya que

mezclaban lo trágico con lo cómico.

Page 34: Comosion de investigacion (terminado)

Las violentas tensiones en que vivía la sociedad de España del siglo XVII, transforma la visión de

las cosas.

En esta obra, se añade el tema de la teología, que es un alma creyente, pero desorientada. Por eso

Don Juan, necesita ese dinamismo desordenado para seguir viviendo, y eso implica el tema del

barroco.

Así también, cada escena presenta una forma adecuada para describir la emoción del momento y la

condición social de la que se hable.

* Así como el tema de la violencia, se da en el Barroco el tópico de la desolación. La desolación es

de carácter metafísico provocada por la falta de plenitud humana. Don Juan es un ser disminuido;

no existe plenamente; y esa falta de existencia se da porque vive angustiado, opreso en la sociedad

de la época. En esta no identificación interviene el conflicto religioso. Don Juan, que ha cometido

una serie de atropellos, sin dejar de creer en el juicio divino y en el mundo de lo sobrenatural, se

condena, no por sus acciones, sino por haber diferido demasiado el negocio de su salvación.

* El burlador de Sevilla representa la condenación de una clase y un sistema social. El desorden en

torno de las privanzas de un Lerma, y más tarde de Olivares, la desesperanza y la amargura de la

España estática de la prolongada Contrarreforma está tocado enérgicamente; y lo barroco ha sido

aquí consignado.

Bibliografía:

http://www.pucpr.edu/hz/070.pdf

Page 35: Comosion de investigacion (terminado)

MÚSICA:

MATEO ROMERO

Mateo Romero, ó de apodo “maestro capitán”, fue un compositor español pero de origen belga. Dio

fruto a la música renacentista y a la música barroca. Fue el compositor más reconocido en Madrid,

durante la primera mitad del siglo XVII.

En 1598, ocupó el cargo de maestro de capilla, en la corte de Felipe III de España. Felipe IV, a

quien antes le había enseñado composición y viola de gamba, lo nombro como maestro en 1621,

hasta que en 1634 se jubiló y fue sustituido por Carlos Patiño.

Uno de los aspectos más interesantes de su vida fue la cercanía que mantuvo con el duque Juan de

Braganza, uno de los más notables apasionados por la música de la época y quien tenía varias obras

musicales de romero.

En España, el barroco presentaba una etapa de decadencia musical, lo cual era una consecuencia de

la crisis política y económica en la que se encontraba.

*Es una época de decadencia científica y universitaria. Sin embargo en las artes plásticas y la

literatura mantuvieron un esplendor con personalidades como Zurbarán, Velázquez, Quevedo,

Góngora, Lope de Vega o Calderón. En música no sucederá lo mismo. Las razones son:

-Se deja de valorar la música.

-Repiten lo que se había inventado en el Renacimiento

-Se dedican a imitar a Italia y Francia.

* Durante la primera mitad del S. XVII se continúan recopilando en cancioneros formas como el

villancico o el romance de tradición renacentista. Son canciones breves que suelen alternar pasajes

contrapuntísticos y homofónicos.

Page 36: Comosion de investigacion (terminado)

DIEGO DE PONTAC

Diego Pontac, fue un compositor y músico español. Se conoce su vida gracias a la autobiografía que

escribió en 1633 en Granada, la cual tituló como “Discurso del maestro Pontac”.

De los dos Volúmenes de obras que escribió en Granada, sólo se conserva uno. Nueve de sus

composiciones se conservan en Zaragoza y otras en El Escorial, Valencia y Montserrat. Tiene un

estilo autentico, acercándose más a la tonalidad, emplea también ritmos nuevos, intervalos poco

frecuentes y grupos de músicos que intervienen en la composición.

*Infante a sus nueve años en La Seo de Zaragoza, fue luego cantor en la Capilla Real de Madrid,

donde continuó su formación con el maestro Capitán; oposita en Palencia, y posteriormente gana

por oposición el magisterio de la capilla de música de Salamanca; pasó a la del convento de la

Encarnación, de donde fue llamado, sin opositar, para maestro de capilla de la catedral de Granada.

En 1649 vuelve a La Seo de Zaragoza. Pero pierde un año más tarde este beneficio porque «se fue a

Valencia a pretender el magisterio de aquella iglesia», y lo ganó. Sabemos que posteriormente

Diego Pontac «fue recibido por Teniente de Maestro de Capilla de Su Majestad» en octubre de

1653; si bien falleció al año siguiente.

Para que apareciera hasta la que ese momento era la última publicación sobre el músico Diego de

Pontac, surgió la idea de volver a plantear la cuestión sobre las investigaciones en torno a este

conocido autor.

Page 37: Comosion de investigacion (terminado)

Gracián Babán:

(f. en Valencia en 1676) fue un músico y compositor español del siglo XVII.

Fue maestro de capilla de La Seo de Zaragoza hasta 1649, año en el que pasó a ocupar el puesto

homólogo en la Catedral de Valencia, ciudad en la que murió en 1676. En el archivo de esta

catedral se conservan más de 40 obras suyas, algunas escritas para 16 voces repartidas en dos, tres y

cuatro coros, y con acompañamiento de arpa. Es uno de los compositores más importantes del

barroco de la Comunidad Valenciana.

Músico español. Maestro de capilla de la catedral de Valencia desde 1657, está considerado como

uno de los máximos exponentes de la música barroca española. Escribió abundante música

polifónica religiosa.

Bibliografía:

http://mcarmenfer.wordpress.com/2012/03/10/el-barroco-musical-en-espana/

http://www.enciclopedia-

aragonesa.com/voz.asp?voz_id=10331&tipo_busqueda=1&nombre=Digo%20Pont

ac&categoria_id=8&subcategoria_id=&conImagenes

http://es.wikipedia.org/wiki/Graci%C3%A1n_Bab%C3%A1n

http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=4756

Page 38: Comosion de investigacion (terminado)

POESÍA:

FRANCISCO DE QUEVEDO

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, fue un escritor español del siglo de

oro.

La poesía de Quevedo pretende sorprender con la asociación de nuevos conceptos, ya sea metáforas

originales, con la creación de nuevas palabras, un uso especial y adecuado de la gramática y con un

juego de palabras con concepto.

La poesía de Francisco de Quevedo maneja varios temas, como la poesía moral, religiosa, política,

amorosa, satírica y burlesca.

En estas tres primeras, se plantea un pesimismo barroco, es decir, hace énfasis en la idea de muerte

como lo único cierto en el mundo. Muestra la vida como un espacio entre el nacimiento y la muerte,

el cual está lleno de deseos inútiles. También se plasman las preocupaciones que tenía Quevedo por

España y por la decadencia de su imperio.

La poesía amorosa era considerada como la más importante del siglo XVII, Francisco de Quevedo

escribió varios poemas amorosos dedicados a varios nombres de mujeres. Considera que el amor es

una lucha dolorosa donde el placer queda descartado, pero también como lo que le da sentido a la

vida.

En las dos últimas poesías, deforma la realidad por medio de los conceptos extremos, parte de los

criticados son: El matrimonio desleal, diversos oficios, los literatos, los homosexuales, y otras

instituciones y tipos sociales. Busca formas de expresar su verdad a través de sus poemas.

Page 39: Comosion de investigacion (terminado)

LUIS DE GÓNGORA

Luis de Góngora y Argote, fue un poeta y dramaturgo español del siglo de oro.

Su poesía se clasifica en poemas menores y mayores. Compuso, además, numerosas poesías de

romances como el de “Angélica” y “Merodo”, otros más de carácter autobiográfico; en los cuales

narra su infancia y romances burlescos. La gran mayoría representan un juego de conceptos

erróneos y juegos de palabras típicas del barroco.

Gran parte de sus textos van dirigidos, como Quevedo, a humillar a las damas y a atacar el deseo de

riquezas.

Luis de Góngora, siempre estuvo escribiendo sonetos sobre muchos temas, como amorosos,

satíricos, morales, filosóficos, religiosos, polémicos y funerarios.

Entre las ideas más usuales se destacaban los estragos de la vejez, la pobreza y el paso del tiempo.

* Aunque en sus obras iniciales ya encontramos el típico conceptismo del barroco, Góngora, cuyo

talante era el de un esteta descontentadizo («el mayor fiscal de mis obras soy yo», solía decir),

quedó inconforme y decidió intentar según sus propias palabras «hacer algo no para muchos» e

intensificar aún más la retórica y la imitación de la poesía latina clásica introduciendo numerosos

cultismos y una sintaxis basada en el hipérbaton y en la simetría; igualmente estuvo muy atento a la

sonoridad del verso, que cuidaba como un auténtico músico de la palabra; era un gran pintor de los

oídos y llenaba epicúreamente sus versos de matices sensoriales de color, sonido y tacto.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_G%C3%B3ngora_y_Argote#Obra

Page 40: Comosion de investigacion (terminado)

Teatro

Lope de vega

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635) fue uno

de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su

obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las

fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno

cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del

teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las

más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los

grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas.

Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y

varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y

de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue

tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.

Obras narrativas

la arcadia

el peregrino en su patria pastores de belén

la Dorotea

obras liricas los romances

rimas

rimas sacras

la filomena

la circe

triunfos divinos

laurel de Apolo

la vega del parnaso

Rimas humanas y divinas del licenciado Burguillos

La lírica en el teatro

Page 41: Comosion de investigacion (terminado)

Obra épica

La dragontea

Isidro

La hermosura de Angélica

Jerusalén conquistada

Obra dramática

La creación de la Comedia Nueva

Clasificación y principales obras dramáticas

La escuela dramática de Lope de Vega

otras obras de Lope de vega

Las ferias de Madrid (comedia, 1587)

El remedio en la desdicha (comedia, 1596)

La Dragontea (epopeya, 1598)

La Arcadia (novela, 1598)

La quinta de Florencia (comedia, 1598-1603)

El Isidro (epopeya, 1599)

Fiestas de Denia (epopeya, 1599)

El vaquero de Moraña (comedia, 1599/1603)

Romancero general (poesía, 1600)

La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (poesía, 1602)

La prueba de los amigos (comedia, 1604)

La discreta enamorada (comedia, 1604-08)

Rimas (poesías, 1604)

El peregrino en su patria (novela, 1604/18)

Los melindres de Belisa (comedia, 1606/08)

La niña de plata (comedia, 1607/12)

Lo fingido verdadero (comedia, h. 1608)

Rimas (poesías, 1609)

Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609)

La Jerusalén conquistada (epopeya, 1609)

Peribáñez y el comendador de Ocaña (comedia,1609-12)

Los ponces de Barcelona (comedia, 1610/15)

El villano en su rincón (com. 1611)

La discordia en los casados (comedia, 1611)

Los pastores de Belén (novela, 1612)

Cuatro soliloquios (poesías, 1612)

Fuenteovejuna (Tragedia, 1611-18)

La dama boba (comedia, 1613)

El perro del hortelano (comedia, 1613-15)

El valor de las mujeres (comedias, 1613/18)

Page 42: Comosion de investigacion (terminado)

Rimas sacras (poesías, 1614)

La discreta venganza (comedia, 1615/21)

El caballero de Olmedo (comedia, 1615-26)

Romancero espiritual (poemas, 1619)

Justa poética en honor de san Isidro (prosas y versos, 1620)

Los Tellos de Meneses (com. 1620-28)

La Filomena, prosas y versos (1621)

Amor, pleito y desafío (comedia, 1621)

Fiestas en la canonización de san Isidro (prosas y versos, 1622)

La Circe con otras rimas y prosas (1624)

Triunfos divinos, con otras rimas (poesías, 1625)

¡Ay, verdades que en amor! (comedia, 1625)

Corona trágica (poesía, 1627)

La moza de cántaro (comedia, h. 1627)

Soliloquios amorosos (prosas y versos, 1629)

Laurel de Apolo (poesías, 1630)

El castigo sin venganza (tragedia, 1631)

La noche de San Juan (comedia, 1631)

La Dorotea (acción en prosa, 1632)

Amarilis (égloga, 1633)

Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (poesía, 1634)

Filis (égloga, 1635)

La gatomaquia (epopeya burlesca, 1634)

Las bizarrías de Belisa (comedia, 1634)

La Vega del Parnaso (obras póstumas, 1637)

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega

Page 43: Comosion de investigacion (terminado)

Escultura:

Fuente de Apolo

*Buenaventura Rodríguez Tizón:

conocido como Ventura Rodríguez

(Ciempozuelos, Madrid, 1717 - Madrid, 1785), fue

un arquitecto español del siglo XVIII. Se le considera, junto

con Juan de Villanueva, el principal arquitecto español de su

época y el último barroco. Su trayectoria se sitúa entre dos

grandes corrientes artísticas: el barroco y el neoclasicismo de

la Ilustración europea.

*Manuel Francisco Álvarez de la Peña:

(*Salamanca, 1727 –† Madrid, 1797), escultor español, miembro de la primera generación de

escultores que se formaron en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, fruto del period

ilustrado español.

Estudió en Roma, en donde se le apodó El Griego por su técnica clásica, aunque estuvo también

claramente influido por el rococó. En su obra empleó la madera en mayor medida que la piedra.

Entre sus obras en este último material se encuentran, por ejemplo, sus esculturas para la Fuente de

Apolo de Madrid, completada a su muerte por Alfonso Giraldo Bergaz.

*Alfonso Giraldo Bergaz:

(*Murcia, 23 de enero de 1744 –† Madrid, 19 de noviembre de 1812), escultor neoclásico español.

Hijo del escultor Manuel Bergaz, se trasladó a Madrid con su familia muy joven, formándose en

la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la que aparece matriculado ya en 1757, con

el escultor de cámara de Fernando VI, Felipe de Castro. Ganó la medalla de oro en 1763 en el

concurso de segunda clase de escultura de la Academia y en 1766 se presentó al concurso de

escultura de primera clase, ganando el segundo premio.

La Fuente de Apolo, también llamada de las Cuatro Estaciones es una fuente monumental

de Madrid (España), situada en el Paseo del Prado. Ocupa el centro de lo que se denominó Salón del

Prado, dentro de la reforma urbana patrocinada por el rey Carlos III en el siglo XVIII. Forma parte

del conjunto escultórico diseñado por Ventura Rodríguez para el Paseo, junto a la de Cibeles

y Neptuno. Las tres fuentes son consideradas obras maestras del Neoclasicismo español.

Page 44: Comosion de investigacion (terminado)

Historia

La Fuente se empezó a construir en 1780 durante el reinado de Carlos III por Manuel Álvarez, el

Griego, que se encargó de las figuras de las estaciones. La estatua de Apolo la realizó Alfonso

Giraldo Bergaz en 1802. El conjunto se inauguró un año más tarde, 1803, para celebrar el enlace

del príncipe heredero don Fernando (futuro Fernando VII), hijo de Carlos IV.

Características

La fuente se compone de un cuerpo central con escalinata, con dos mascarones que arrojan agua

sobre tres conchas superpuestas de diferentes dimensiones. Las esculturas del pedestal representan

las cuatro estaciones mediante figuras alegóricas, de ahí el nombre alternativo de la fuente. Remata

el monumento una efigie del dios Apolo, divinidad de la luz y las artes, con los rasgos del rey

Carlos III.

Page 45: Comosion de investigacion (terminado)

Francisco Salzillo. Catedral de Murcia

* fransisco salzillo:

(Murcia, 12 de mayo de 1707 - 2 de marzo de 1783) fue

un escultor barroco español, considerado como el más

representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes

del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo

plasmar en su estilo los cambios que se fueron produciendo durante el siglo

XVIII, lo que se vio plasmado en una escultura de transición hacia

el rococó y el neoclasicismo, así como en diversos cambios que se fueron

produciendo en el taller que heredó de su padre, él también escultor e

imaginero, Nicolás Salzillo.

La Catedral de Santa María, más conocida como Catedral de Murcia, es el templo principal y

sede de la Diócesis de Cartagena. Se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad de Murcia.

Consagrada en 1465, sufrió varios añadidos (como la torre-campanario) o reformas puntuales

(nuevas capillas o fachadas) principalmente en los siglos XVI y XVIII, por lo que integra el

estilo gótico original con añadidos renacentistas, barrocos y neoclásicos. Entre sus elementos

arquitectónicos destacan la torre, de 93 metros de altura; la fachada principal o imafronte,

considerada como una obra maestra del barroco español; y las capillas de los Vélez, de Junterones y

del Trascoro.

En la capilla mayor se halla la urna sepulcral donde reposan el corazón y las entrañas de Alfonso X

el Sabio.

Transparente de la catedral Toledo

*Narciso Tomé:

(1690 - 1742) fue un arquitecto y escultor español, nacido en Toro (Zamora). Junto con su

hermano Diego esculpió en 1715 la fachada de la Universidad de Valladolid. Trabajó en Salamanca

con los Churriguera.

En el 27 de octubre de 1721 fue nombrado maestro de la catedral de Toledo, a las órdenes

Page 46: Comosion de investigacion (terminado)

de Teodoro Ardemans y a su muerte le sucedió como maestro mayor. En esta iglesia mayor

construyó, junto con cuatro hijos suyos, el célebre Transparente (1721-1732), uno de los ejemplos

más notables del barroco español. También en este templo realizó otras labores escultóricas, como

el retablo marmóreo de los Santos Vicente, Sabina y Cristeta que se encuentra frente al

Transparente.

Se llama transparente en la catedral de Toledo a una obra escultórica realizada entre 1729 y 1732

por el gran escultor del barroco Narciso Tomé (ayudado por sus hijos), nombrado arquitecto

suplente en 1721 en esta catedral. Se encuentra en el muro absidal, en el trasaltar mayor. La obra es

de estilo barroco y churrigueresco. Se realizó en tiempos del arzobispo Diego de Astorga y

Céspedes que tuvo su mandato entre los años 1720-1734 y cuya tumba se halla a los pies del altar

de este transparente. En el ángulo inferior de la derecha puede verse una inscripción grabada en

latín donde se da a conocer al autor.

Se la considera obra maestra de este arquitecto-escultor. Todo el grupo escultórico es estimado

como composición arquitectónica más que escultórica. Desde su fabricación fue considerada una

obra de opiniones en que se dio una exaltación llevada a la exageración y más tarde se la combatió

hasta el aborrecimiento. En la actualidad está contemplada con mucho respeto e interés

internacional. Está hecho en mármoles traídos de Génova, jaspe y bronces. La idea de hacer este

transparente rompiendo el muro absidal surgió con el fin de dar luz al sagrario que se encuentra

justo a su espalda. Se abrió un óculo a través del hueco despejado en el muro. A su vez este óculo

recibe la luz de los tragaluces hechos en la parte superior del ábside, de manera que el transparente

queda iluminado al mismo tiempo que reparte la luz a través del óculo hacia el sagrario. Dicho

óculo puede recordar al que talló Bernini sobre el altar de la Cátedra de San Pedro en Roma. Fue

una técnica impuesta en el arte barroco.

Page 47: Comosion de investigacion (terminado)

Retablo de la basílica del pilar

*Damián Forment:

(Valencia; 1480 - Santo Domingo de la Calzada (La Rioja); 1540) fue un escultor español,

considerado el más productivo de la Corona de Aragón y uno de los primeros introductores

del Renacimiento en España.

Hijo de padre escultor, con el que trabajó en varias obras en Valencia y también con su hermano

mayor Onofre Forment. Se cree por el estilo italianizante-renacentista de sus obras que amplió su

formación, probablemente en Italia. Parece que Jaime Vicente, escultor valenciano también lo tuvo

como discípulo

El retablo del altar mayor de la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza fue

realizado en alabastro policromado, con guardapolvo de madera, por Damián

Forment entre 1512 y 1518 y está dedicado a la Asunción de la Virgen. El estilo de la arquitectura

del retablo es gótico final, si bien las escenas figurativas muestran características

plenamente renacentistas.

Historia

La construcción del retablo fue una de las últimas actuaciones que se llevaron a cabo en la antigua

iglesia del Pilar, llamada de Santa María, tras sufrir graves daños en un incendio el

año 1434 o 1435 que destruyó la primitiva Capilla de la Virgen. Durante todo el siglo XV, se

emprendió una completa reconstrucción del templo gótico-mudéjar que se extendió hasta 1515, año

en que se dan por concluidas las obras una vez que el retablo del altar mayor estaba prácticamente

terminado.

Características

En la predela están dispuestas siete escenas de izquierda a derecha: Encuentro de San Joaquín y

Santa Ana en la puerta dorada, Anunciación, Visitación, Adoración de los pastores, Adoración de

los reyes magos, Piedad y Resurrección, separadas por columnas con doseletes góticos que acogen

estatuas de santos y apóstoles. Es la zona del retablo donde Forment se muestra más avanzado, pues

en los marcos de las escenas y sus arquitecturas y ornamentos, aparece decoración propia del

Page 48: Comosion de investigacion (terminado)

renacimiento, como putti, cartelas o balaustres. Lo completan sendas estatuas de Santiago el

Mayor y Braulio de Zaragoza situadas en hornacinas a los flancos. Asimismo, en

el sotabanco aparecen escudos heráldicos sostenidos por angelotes y medallones, uno de los cuales

muestra el autorretrato del autor, Damián Forment, y la efigie de su esposa, bajo la cual hay un

epígrafe en latín que traducido reza: «Esta es la mujer del maestro que hizo esto». Las escenas del

banco aún conservan restos de la policromía original, aunque en las calles principales prácticamente

ha desaparecido.

Pedro mena. Dolorosa

*Pedro de Mena y Medrano

(Granada, agosto de 1628 - Málaga, 13 de

octubre de1688), fue un escultor del barroco español.

Pedro de Mena se dedicó principalmente a la

realización de imaginería religiosa, oficio al que

también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y

de quien heredó un taller en Granada. Además, tuvo

otro taller instalado durante treinta años en Málaga, a

donde se había dirigido para realizar una de sus obras

más conocidas. En esta ciudad ejecutó gran cantidad de

encargos, especialmente para órdenes religiosas.

En sus obras destacan: los rostros y rasgos alargados de

sus figuras, las ropas trabajadas con unos perfiles

extremadamente finos y la policromía empleada

(colores en fuerte contraste) y el realismo en las

encarnaduras, que se muestra claramente y, sobre todo,

en su Magadalenta Penitente, «Dolorosas» y «Ecce Homo». Debido al gran impacto que produjo la

Page 49: Comosion de investigacion (terminado)

imagen de San Francisco de Asís realizada para la Catedral Primada de Toledo y gracias a la

intervención del cardenal Moscoso y Sandoval, antiguo conocido de su padre, fue nombrado

maestro mayor de la misma.

Obras:

*Magdalena penitente. Museo Nacional Colegio de San Gregorio (Valladolid).

*Magdalena penitente. Real Iglesia de San Miguel y San Julián de Valladolid.

*Magdalena penitente. Iglesia de la Magdalena de Valladolid.

*San Pedro de Alcántara. Museo Nacional Colegio de San Gregorio (Valladolid).

*Bustos en pareja de Ecce Homo y Dolorosa. Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid.

*Bustos en pareja de Ecce Homo y Dolorosa. Museo del Císter, Málaga.

*Bustos en pareja de Ecce Homo y Dolorosa. Museo de Bellas Artes de Málaga.

*Sillería alta del coro de la Catedral de la Encarnación de Málaga.

*San Francisco de Asís en la Catedral de Toledo.

*Los Reyes Católicos. Catedral de Granada.

*Los Reyes Católicos. Catedral de Málaga.

*La Dolorosa, en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

*San Pascual Baylón. Museo catedralicio de Málaga.

*Inmaculada. Parroquia de San Nicolás de Murcia.

*María Santísima de la Esperanza. Real Hermandad Sacramental de Pasión de Fuengirola.

*Inmaculada. Museo del Císter, Málaga.

*Inmaculada. Seminario de Málaga, (recientemente descubierta).

*San Juan Bautista Niño, (1674), Museo de Bellas Artes de Sevilla.

*Grupo escultórico del Sagrado Lavatorio. Ermita de Dios Padre de Lucena.

*Cristo de la Buena Muerte y Ánimas (Cristo de Mena). Iglesia de Santo Domingo (destruido en

*la quema de conventos de 1931; parte de una pierna no quemada completamente de la escultura

*original se exhibe en el museo del Palacio Episcopal, y el pie lo guarda la agrupación de Mena)

*Virgen de Belén. Iglesia de Santo Domingo (destruido en 1931)

*Cristo de la misericordia. Parroquia del Carmen (destruido 1931)

*Ecce homo y Dolorosa. Parroquia del Carmen (destruido en 1931)

*La Soledad. Parroquia de San Pablo (destruido en 1931)

*Virgen de las Lágrimas. Iglesia de los Santos Mártires (Málaga)|Parroquia de los Mártires

(destruido en 1931)

*San Pedro de Alcántara. Iglesia de los Santos Mártires (destruido en 1931)

*Bustos de jesuitas. Parroquia de Santiago Apóstol (destruido en 1931)

*San Juan de Dios. Parroquia de Santiago Apóstol (destruido en 1931)

*Dolorosa de las Servitas. Parroquia de San Felipe Neri (destruido en 1931)

*Santa Ana. Parroquia de San Felipe Neri (destruido en 1931)

*San José. Parroquia de San Felipe Neri (destruido en 1931)

*San Joaquín. Parroquia de San Felipe Neri (destruido en 1931)

*Dolorosa. Iglesia de San Agustín (destruido en 1931)

*Dolorosa. Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria (Málaga).

*Dolorosa de la Catedral de la Encarnación de Málaga.

*Niño en la cuna. Museo del Císter, Málaga.

Page 50: Comosion de investigacion (terminado)

*Aparición de la Virgen a San Antonio de Padua. Museo de Bellas Artes de Málaga.

*Busto de Dolorosa. Convento de San José de Málaga, similar a la Dolorosa de Cuenca. (Destruido

en 1931)

La Dolorosa:

talla de madera policromada, conservada en la Real Academia

de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

las Dolorosas

están realizadas con los mismos tipos y mismas medidas de el ecce homo, siendo el más corriente el

de medio busto, donde aparece la Virgen con los brazos completos, como la guardada en la Real

Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, la del Museo de Bella Artes de Granada, o la

de las Descalzas Reales también de Madrid, de medio cuerpo con túnica roja, velo blanco y manto

azul, con una mano sobre el pecho y la otra extendida, en el rostro los ojos entornados con la boca

entreabierta y lágrimas sobre las mejillas, con dolor contenido; el modelado es sobrio y la talla de

los paños finísima.

Alonso cano. Inmaculada

*Alonso Cano de Almansa

(Granada, 19 de marzo de 1601 – 3 de octubre de 1667) fue

un pintor, escultor y arquitecto español.

Su padre, Miguel Cano Pacheco, era un prestigioso

ensamblador de retablos de origen manchego. Junto a él y su

madre, la profesora de dibujo María Almansa Pacheco

(natural de Villarrobledo), Alonso aprendió sus primeras

nociones de dibujo arquitectónico y de imaginería, llegando

a colaborar tempranamente en los encargos de su padre, pues

muy pronto sus progenitores comenzaron a descubrir su

enorme talento.

Page 51: Comosion de investigacion (terminado)

Obras:

Sus obras fueron una mezcla entre el manierismo italiano y el Barroco. Sus dibujos fueron de lo

más destacado de su obra y por su perfección lo convierten posiblemente en el mejor dibujante de

su época. Al igual que Velázquez, evolucionó del tenebrismo predominante en Sevilla a un estilo

colorista, aunque con carácter propio.

En 1629 hizo su obra más grandiosa, el retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María de

Lebrija (Sevilla). Otras de sus pinturas destacadas son El milagro del pozo alusivo a San Isidro

Labrador (Museo del Prado), San Francisco de Borja (Museo de Bellas Artes de Sevilla), el retablo

del altar mayor de la iglesia de Santa María de Lebrija y el Retablo del Niño Jesús de la Catedral de

Getafe. También son suyas el Cristo atado a la columna y Cristo flagelado por dos

verdugos conservados en el Convento del Santísimo Cristo de la Victoria de Serradilla (Cáceres).

Como escultor, sus obras más famosas son el retablo de Nuestra Señora de la Oliva en la iglesia

de Lebrija, y las figuras colosales de San Pedro y San Pablo.

Como imaginero Cano ha dejado numerosa obras de arte, entre la que destaca su conocida

Inmaculada del facistol de la Catedral de Granada, obra maestra realizada en 1655 en madera

policromada de apenas 5 dm de altura, que por su finura y virtuosismo pronto fue trasladada a la

sacristía, para protegerla mejor y a su vez favorecer su contemplación.

En Sevilla realizó Cano otra de sus obras importantes, la Inmaculada Concepción que se venera en

la parroquial iglesia de San Julián, escultura en madera policromada de 1,41 m de altura.

Inmaculada

*Francisco de Zurbarán

(Fuente de Cantos, 7 de noviembre de 1598 – Madrid, 27 de agosto de 1664) fue un pintor del Siglo

de Oro español.

Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte

revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de

la Contrarreforma. Influido en sus comienzos por Caravaggio, su estilo fue evolucionando para

aproximarse a los maestros manieristas italianos. Sus representaciones se alejan del realismo de

Velázquez y sus composiciones se caracterizan por un modelado claroscuro con tonos más ácidos.

*Juan Martínez Montañés:

(Alcalá la Real, Jaén, 1568 - Sevilla, 18 de junio de 1649) fue un

escultor español que trabajó entre la escultura del Renacimiento y

la del barroco. Se formó en Granada con Pablo de Rojas y

completó su educación en Sevilla, donde se estableció para el

resto de su vida, convirtiéndose en el máximo exponente de la

escuela sevillana de imaginería. Prácticamente toda su obra fue de

tema religioso, menos dos estatuas orantes y el retrato de Felipe

IV. Recibió y realizó encargos para diversas ciudades del

continente americano. En su tiempo fue conocido como el «Lisipo

andaluz» y también como el «Dios de la madera» por la gran

Page 52: Comosion de investigacion (terminado)

facilidad y maestría que tenía al trabajar con dicho material.

Alonso Cano finaliza en la Inmaculada del Facistol de la Catedral de

Granada un proceso iniciado en Sevilla desde 1615 hasta 1638. Allí conoce

al pintor Zurbarán y sus lienzos de la Inmaculada; también conoce a

Martínez Montañés y sus esculturas, cuya Inmaculada denominada “La

Cieguecita” resume buena lección del arte barroco.

Detalles:

Facistol: Se concibió como remate para el facistol (atrio para apoyar l ibros), pero al

ver el cabildo de Granada su belleza, decidieron colocarla en la sacri stía de la

catedral.

Pliegues sosegados : Como algo habitual del Barroco, los pliegues son voluminosos.

Sin embargo, Cano los hace de forma tranquila, para remarcar el carácter solemne de

la figura.

Serenidad: Las Inmaculadas de Cano se caracterizan por su gran sereni dad, su

recogimiento y su pequeño tamaño. En su rostro podemos ver el grado de belleza de

la obra.

Meditación: El modelo de Inmaculada formulada por Cano se seguiría a lo largo de

los años posteriores: pequeño tamaño, serena, en actitud de meditación con l as

manos juntas y la cabeza inclinada a la derecha.

Hombro: Algo habitual en sus Inmaculadas era que uno de sus hombros quedara a

descubierto, mientras el otro se escondía detrás del manto.

Page 53: Comosion de investigacion (terminado)

Técnica: Cano dejó de usar en esta escultura la técnica del esto fado (raspar la

superficie para que saliera el dorado inferior, haciendo generalmente dibujos), tan

presente en artistas andaluces en el Barroco.

Querubines: Una nube con tres querubines sostiene la figura de la Inmaculada,

configurada con gran verticalidad.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ventura_Rodr%C3%ADguez

http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_Apolo_(Madrid)

http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Francisco_%C3%81lvarez_de_la_Pe%C3%B1a

http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Giraldo_Bergaz

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Salzillo

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Murcia

http://es.wikipedia.org/wiki/Transparente_de_la_catedral_de_Toledo

http://es.wikipedia.org/wiki/Dami%C3%A1n_Forment

http://es.wikipedia.org/wiki/Retablo_mayor_de_la_Bas%C3%ADlica_del_Pilar

http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Mena

http://albayalde.wordpress.com/2008/08/02/inmaculada-de-alonso-cano-para-el-facistol-de-la-

catedral-de-granada-1655-1656/

http://arte.observatorio.info/2007/10/inmaculada-alonso-cano-1655-1656

http://es.wikipedia.org/wiki/Alonso_Cano

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Zurbar%C3%A1n

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Mart%C3%ADnez_Monta%C3%B1%C3%A9s