14
AURA FRANCESCHI G. COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Aura Franceschi G. Marzo, 2011 parte

COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Aura Franceschi G.Marzo, 2011

5° parte

Page 2: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

RELACIONES DEL EDUCADOR

Page 3: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

RELACIONES DEL EDUCADOR Deseo e inquietud

Ignorancia y olvido

2.INSTITUCIÓN

1.TEMPORALIDAD

Tarea del Educador: rehabilitar su prestigiomediante el testimoniopersonal con lealtad y fidelidad.

Si la institución y sus representantes son incapaces de asumir los Valores que les confiere la madurez del tiempo le llegó la hora de la crítica y la crisis.

Page 4: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

RELACIONES DEL EDUCADOR

3. VISIÓN DEL MUNDO

Actualizar y renovar

MEMORIA CULTURALSI: Memoria-promesa

preparatoria

y NO: Memoria-restos (muertos) repetición

“Historia monumental”

REFLEXIÓN Y COMPROMISOBIENES CULTURALES

CONSERVACIÓN Y TRANSMISIÓNASIGNADOS COMO TAREA

Y ASUMIDOS COMO VERDADES-CONVENCIDO-PERSUADIDO-

Tarea esencial Educador“Enseñar a vivir”

Crítica -ocultar a Dios- Crítica -a los críticos-CULTURA

Empobrecimiento del Ser HumanoProducto del sexo- el poder o los modos de

distribución Socio-económico

“Proyectos de convivencia” que niegan visión sapiencial del mundo son ineficaces y enemigos de un mejor ser

humano

Page 5: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.AURA FRANCESCHI G.

4. EDUCADOR Y DETERMINACIÓN DEL MUNDO

RELACIONES DEL EDUCADOR

PODER INTRODUCIR LA VISIÓN DEL MUNDO QUE EL EDUCADOR COMUNICA A SU ALUMNO

Además se necesita el compromiso personal y colectivo de las decisiones de voluntades

libres, y la eficacia depende de la situación

“Evaluar para deducir” y “Evaluar para crear”

La subjetividad humana y las encrucijadas históricas: -lo posible y lo imposible - lo

probable y lo improbable - lo nuevo y lo viejo

Educador debe ser una Autoridad ya que se le confía

el espíritu personal del educando.

“es el… LUGAR DESDE DONDE HABLA”

Page 6: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

5. EDUCADOR Y ORIGENRELACIONES DEL EDUCADOR

EL EDUCANDO:EL LUGAR AL QUE SE DIRIGE

EL ACTO EDUCATIVO

ALMA

Corazón

Sensibili

dad“IDENTIDAD

DEL EDUCANDO”

MENSAJES CULTURALES

ModelosIdentificación

con el otro

Actitud ante la vida - modo de vivirla -“origen” de sí mismo “imagen” - “ideal” - “ imagen rectora”

Accióndel

Educador

RECONOCIMIENTO

Y OBEDIENCIA AL VALOR

UNIVERSAL

Abrir un espacioAlma

Educando DESTINO BIOLÓGICO

HISTORICO Y BIOGRÁFICO

VALOR (CONTENIDO Y PROYECTO) DESTINO DE C/U ACTO DE VOLUNTAD ORIGEN DE SI MISMO LO QUE AMAMOS

Page 7: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

RELACIONES DEL EDUCADOR

6. EDUCADOR, DISTANCIA Y ELEVACIÓN

EL LUGAR DESDE DONDE HABLA EL EDUCADOR AL DESDE DONDE EL EDUCANDO OYE Y RECIBE

El Maestro debe inducir en el discípulo…

La nobleza del alma

Forjar y madurar su propia alma

-génesis interna-Espiritual-e individual

Tomar las grandes

decisiones y sus

compromisosOpciones sociedad

2 CualidadesDistancia y Elevación

Page 8: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

RELA

CIO

NES

DEL

ED

UCA

DO

R 6. EDUCADOR, DISTANCIA Y

ELEVACIÓN

Iniciar al educando

SER NOBLE

Esculpir una

imagen

nueva y

creadora: la

imagen del

superhombre

Para Eckhart, toda la fuerza de

nuestra voluntad se emplea en

remover lo que impide su

crecimiento en el alma y cultivarla. Lo sobrehumano

ya está en nosotros, no es

nuestra obra; él no es nuestro poema, nosotros somos su

poema.

La imagen más grande a la que

podamos aspirar ya está

dentro de nosotros… es la imagen del Hijo

de Dios

Oficio del Educador

Page 9: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

USO

DE

LAS

TIC

EN

LA

ED

UCA

CIÓ

N E

N V

ALO

RES METÁFORA DEL

EDUCADOR

¿Cuál es el destino último del hombre?

Mandrioni nos presenta una misión que se debe cumplir: la resignificación de lo real a través de la palabra para contemplar las cosas en su dimensión verdadera para despertar “la memoria cultural y la memoria de la eternidad” así como ofrecer una dimensión de la muerte como parte primordial de la vida.

AURA FRANCESCHI G.

Page 10: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

“Crear una utopía distinta, la utopía contraria, una nueva utopía de la vida, donde sea cierto EL AMOR Y LA

FELICIDAD, como una segunda oportunidad sobre la tierra y esa es la fuerza de la EDUCACIÓN”

Gabriel García Márquez

Page 11: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

Héctor Delfor Mandrioni Monseñor Doctor Héctor Delfor Mandrioni nació en la localidad bonaerense de Roque

Pérez el 13 de febrero de 1920.

Profesor de Filosofía recibido en la Universidad Nacional de La Plata, 1958. Licenciado en Filosofía recibido en la Universidad Nacional de La Plata, 1959. Doctor en Filosofía recibido en la Universidad Nacional de La Plata, 1963. Profesor del Profesorado del CONSUDEC, 1945-1980. Profesor de la Universidad Nacional de La Plata, 1965-1967. Profesor de la Universidad Católica Argentina, 1960-1980. Miembro Evaluador del CONICET, 1991-1994. Ha publicado los siguientes libros: Introducción a la filosofía (1964), Max Scheler (1965), Rilke y la búsqueda del fundamento (1971), La vocación del hombre (1984), Filosofía y Política (1986) y Pensar la técnica (1990). Ha pronunciado conferencias en el Salón de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, 1994-1996. Falleció en la ciudad de Buenos Aires el día 2 de Febrero de 2010, próximo a cumplir la edad de 80 años. 

AURA FRANCESCHI G.

Page 12: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

En nombre de sus

alumnos del Doctorado en Educación de

la Universidad

de Carabobo Valencia

VENEZUELA 2011

“PROFES”Raquel y a Francisco

AURA FRANCESCHI G.

Page 13: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

[1] El valor de educar, Fernando Savater, Editorial Ariel, Barcelona, 1996. [2] La evaluación en educación en valores, Eliana López, Organización de Estados Iberoamericanos OEI, http://www.campus.oei.org/valores/boletin10a02.htm[3] El Libro de los Valores, Casa Editorial El Tiempo, Bogotá, 2002.[4] Currículo INSA de Informática http://www.eduteka.org/CurriculoINSA.php3[5] Evaluación Crítica de un Sitio Web. http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0009; Criterios para evaluar sitios Web (pdf) http://www.eduteka.org/pdfdir/ListaChequeo1.php[6] El Respeto por los Derechos de Autor, entrevista con el Director Nacional de la Oficina de Derechos de Autor de Colombia. http://www.eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0016; El Plagio: Qué es y Cómo se Evita. http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3; ¿Acaso Yo he Cometido un Plagio? http://www.eduteka.org/PlagioLelio.php3[7] ¿Cómo Citar Documentos Electrónicos? http://www.eduteka.org/PQAprenVisual.php3[8] Las 10 Reglas Básicas de la “Netiqueta” http://www.eduteka.org/Netiqueta.php3[9] Consejos de Expertos para Realizar Presentaciones Efectivas http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3; Construyendo Comprensión a través de la Multimedia http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0013

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Page 14: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES. Quinta parte trabajo final epistemología de la educacion reflexiones en torno a la educacion y el valor

[10] Internet posibilita la creación de ambientes colaborativos y cooperativos en los que docentes y estudiantes comparten proyectos y opiniones en áreas de conocimiento; en el ámbito local, nacional o internacional. http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php; Ver además el documento “Sugerencias para trabajos colaborativos en línea” http://www.eduteka.org/Colaborativamente.php.[11] Proyecto: La Creación de una Página Web http://www.eduteka.org/intwebav.php3[12] Para Entender el Abrumador Mundo de la Información http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0008; La importancia de un modelo para CMI http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0008; El modelo Big6 para la Solución de Problemas de Información http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0009[13] Yela. Gozzer. De la Orden. López Quintas Prini. Beck. Bianchi. Mandrioni. Seifert: Valores de la Persona y Técnicas Educativas 1. Ed Docencia, 1994, pag 62,63 [14] Fernando G Lucini. Temas transversales y Áreas curriculares. Ed Anaya. 1994, pag 11, 15, 23 [15] Enciclopedia de la Psicopedagogía: Pedagogía y Psicología,. Ed Grupo Océano. 2002. pág 131CRÉDITOS:Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de las fuentes 1 a 4 que aparecen en las Notas del Editor.Publicación de este documento en EDUTEKA: Octubre 16 de 2004.Última modificación de este documento: Octubre 16 de 2004.