13
Axiomas de la Comunicación David Torres Segundo de Comunicación Social

comunicación humana axiomas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: comunicación humana axiomas

Axiomas de la Comunicación

David TorresSegundo de Comunicación Social

Page 2: comunicación humana axiomas

COMUNICACIÓN HUMANA

Page 3: comunicación humana axiomas

ANTECEDENTES Y CONTEXTO

Origen en Estados Unidos, California. A partir de los años 40 Teoría Matemática o de la Información: Shannon y

Weaver Volver a la comunicación como fenómeno social:

comunión, puesta en común, participación. Creación de un modelo propio de investigación, desde

las ciencias humanas o sociales. Que no sea lineal

Page 4: comunicación humana axiomas

Representación gráfica del modelo de Shannon y Weaver

Fuente de Inf. transmisor Receptor Destino

Fuente de ruido

Mensaje Señal

Señal

recibidaMensaje

Page 5: comunicación humana axiomas

IDEAS DE PARTIDA

Bateson menciona que el concepto de comunicación incluye todos los procesos a través de los cuáles la gente se influye mutuamente.

Comunicación analizada como un proceso permanente y multidimensional.

Comunicación integrada con el contexto en el que tiene lugar.

Bateson y Ruesch (1984) afirman que “La comunicación es la matriz en la que se encajan todas las actividades humanas”

Visión holística de la comunicación.

Page 6: comunicación humana axiomas

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

1 - Es imposible no comunicar

El comportamiento tiene valor de mensaje No hay nada contrario al comportamiento Todo comportamiento es comunicación El intercambio de mensajes entre personas es

interacción La comunicación no es necesariamente intencional

y/o consciente. Tampoco es necesariamente eficaz. La no comunicación es la mayor forma de violencia.

Page 7: comunicación humana axiomas

2 - Toda comunicación tiene niveles de contenido y de relación.

La comunicación transmite información e impone conductas.

Así se definen los aspectos referenciales y conativos de la comunicación.

Referencial Conativo

Contenido Relación

Qué Cómo

Page 8: comunicación humana axiomas

En las relaciones normales el contenido es lo más importante y la relación se pierde en el trasfondo de la espontaneidad.

En las relaciones enfermas lo más importante tiende a ser la forma (el cómo) de la interacción de los participantes. El contenido pierde significado.

El aspecto conativo se convierte en una meta-comunicación.

La capacidad de meta-comunicarse de una persona es clave del éxito en sus interacciones comunicativas, porque define la percepción del yo y del otro.

Page 9: comunicación humana axiomas

3 - Pautas de la secuencia de los hechos

La naturaleza de una relación depende de la puntuación (pauta) de las secuencias de comunicación entre comunicantes.

La falta de acuerdo sobre la manera de puntuar la secuencia de hechos es causa de innumerables conflictos en las relaciones, porque los individuos llegan a tener interpretaciones muy diferentes de una realidad común.

Page 10: comunicación humana axiomas

4 - Comunicación digital y analógica

Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente.

En la comunicación digital, la relación entre la palabra y la realidad a la que hace referencia es totalmente arbitraria.

El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica, pero carece de una semántica adecuada.

Cuando una palabra se usa por fuera del contexto cultural que le da significado al código, ésta pierde todo su significado.

Page 11: comunicación humana axiomas

En la comunicación analógica hay algo similar a la cosa, en lo que se utiliza para expresarla.

El hombre es el único organismo que utiliza los dos modos de comunicación. La comunicación digital le ha permitido hacer más permanente y fidedigno el conocimiento transmitido.

Los animales captan el torrente de significado que acompaña las palabras, no porque las decodifiquen, sino porque entienden el caudal de comunicación analógica que acompaña el habla.

En otras situaciones de la vida humana también se aprecia la importancia de la comunicación analógica: galanteo, combate, etc.

Page 12: comunicación humana axiomas

Analógica

Natural Más antigua Común con los

animales Instintiva Sensorial No verbal

Digital

Nueva Artificial Solamente

humana Racional por acuerdo

social Verbal y codificada

Page 13: comunicación humana axiomas

5 - Interacción simétrica y complementaria.

Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o la diferencia.

Los comportamientos que dan lugar a éstas clases de relación encajan en una interacción en la que tienden a favorecerse mutuamente.

Pueden presentarse relaciones meta-complementarias, en las cuales uno de los individuos manipula la naturaleza de la relación.