4
Lic. Heidy P. Orjuela Pedraza Lic. Ingrid Pamela García Jiménez DIDACTICA ACTIVA vs ESTUDIO DE CASOS La didáctica activa es un método de experiencias vitales, para dominar su realidad mediante la interacción interpersonal y socio grupal. Al relacionar la didáctica activa y los estudios de casos se tienen en cuenta factores como: la disposición grupal, el trabajo colaborativo, la reflexión, el análisis, la comparación y por supuesto la conclusión del trabajo realizado por los estudiantes. Se tiene divergencia entre ambos campos por el desarrollo de la estrategia ya que en la didáctica activa no es necesario iniciar con una situación problemica con el objetivo de obtener una solución al problema, sino con el fin de que el estudiante exprese hipótesis, probabilidades o evoque los conocimientos previos que tiene acerca de diferentes situaciones o temáticas a tratar en el aula de clase. Ahora bien, en la didáctica activa el docente presenta al estudiante un abanico de temáticas que se abordaran en el aula pero, es necesario que el docente conozca el grupo de trabajo así como los intereses de los estudiantes, a diferencia del estudio de caso el docente es quien determina la situación que se va a trabajar. El estudio de caso se lleva a cabo de una organización técnica en la cual, se hace una presentación del tema a los estudiantes, lo mismo sucede en la didáctica activa luego de que el grupo a seleccionado la temática a trabajar. Es necesario la participación de los estudiantes y la interpretación que se le da a la información asignada por el docente. Se retoma, que tanto en la didáctica activa como en el estudio de caso es necesario que el docente tenga en cuenta los conocimientos previos que tiene el estudiante para dar

Conceptualizaciòn de la didàctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptualizaciòn de la didàctica

Lic. Heidy P. Orjuela PedrazaLic. Ingrid Pamela García Jiménez

DIDACTICA ACTIVA vs ESTUDIO DE CASOS

La didáctica activa es un método de experiencias vitales, para dominar su realidad mediante la interacción interpersonal y socio grupal. Al relacionar la didáctica activa y los estudios de casos se tienen en cuenta factores como: la disposición grupal, el trabajo colaborativo, la reflexión, el análisis, la comparación y por supuesto la conclusión del trabajo realizado por los estudiantes.

Se tiene divergencia entre ambos campos por el desarrollo de la estrategia ya que en la didáctica activa no es necesario iniciar con una situación problemica con el objetivo de obtener una solución al problema, sino con el fin de que el estudiante exprese hipótesis, probabilidades o evoque los conocimientos previos que tiene acerca de diferentes situaciones o temáticas a tratar en el aula de clase.

Ahora bien, en la didáctica activa el docente presenta al estudiante un abanico de temáticas que se abordaran en el aula pero, es necesario que el docente conozca el grupo de trabajo así como los intereses de los estudiantes, a diferencia del estudio de caso el docente es quien determina la situación que se va a trabajar.

El estudio de caso se lleva a cabo de una organización técnica en la cual, se hace una presentación del tema a los estudiantes, lo mismo sucede en la didáctica activa luego de que el grupo a seleccionado la temática a trabajar. Es necesario la participación de los estudiantes y la interpretación que se le da a la información asignada por el docente.

Se retoma, que tanto en la didáctica activa como en el estudio de caso es necesario que el docente tenga en cuenta los conocimientos previos que tiene el estudiante para dar inicio a la actividad o temática que se desea desarrollar, de igual manera como se mencionó anteriormente en ambas estrategias es prioridad el trabajo en equipo. El papel del docente en la didáctica activa y en el estudio de casos es ser el guía en cuanto al trabajo así como el motivador del grupo.

Las técnicas de estudio en las dos estrategias son como tal: desarrollar en el estudiante habilidades cognitivas, el aprendizaje de conceptos, motivar a los estudiantes al aprendizaje, desarrollar la creatividad y en algunos casos y según sea la intención de la actividad ayuda a desarrollar la comunicación oral y escrita. Es necesario tener en cuenta, que en ambas estrategias el docente es quien evalúa el proceso que los estudiantes han llevado ya que es el encargado de observar y tener un seguimiento con cada unos de los estudiantes a cargo; también se tiene en cuenta la claridad que hubo del tema,

Page 2: Conceptualizaciòn de la didàctica

Lic. Heidy P. Orjuela PedrazaLic. Ingrid Pamela García Jiménez

el manejo y la responsabilidad con la que asumieron las actividades propuestas.

A diferencia de los estudios de casos, la didáctica activa es una técnica conocida y mucho más fácil de llevar a cabo dentro del aula tanto por el docente como por los estudiantes ya que no tiene tantas exigencias y cualquier tema que se quiera abordar puedo ser manejado mas fácilmente ya que genera diversas formas de explicar las temáticas y que pueden ser abordadas con grupos numerosos, esto no significa que el estudio de casos no se pueda realizar dentro del aula de clase, sino que es mas útil y aplicable en áreas como: la moral, la religión, la ética, etc.

A partir de lo anterior, en el estudio de caso se pueden entablar discusiones constructivas con el estudiantes a partir de los dilemas donde se retroalimentan los valores y la responsabilidad que se tiene en las decisiones. Sin embargo, dentro de la labor de ser docente esta la iniciativa de impartir y proponer estrategias didácticas que rompan con el tradicionalismo pues es allí en la metodología donde la educación puede marcar su margen de diferencia con la demás profesiones y satisfacer el gusto por el conocimiento y construcción del mismo para la soberanía de un país.

Después, de vivenciar la orientación en el aula de clase y al hacer el análisis posterior a la grabación lo anterior, permite retroalimentar y realizar la autoevaluación de la aplicación de los enfoques y didácticas que se proponen en el aula así como el efecto que este ejerce en los estudiantes.

Por otra parte, durante la clase se ve el interés de los estudiantes al realizar la reflexión de que la tecnología, ciencia e informática se encuentran en la revolución del conocimiento pues cada vez genera nuevas herramientas para el uso de ser humano. Así como se vio el interés de crear y diseñar nuevas propuestas en la informática a partir de situaciones, donde las necesidades se han puesto a prueba con respecto a lo que necesita el ser humano y lo que produce la ciencia es allí donde nace el aporte a la ciencia por tanto, esta debe utilizar la investigación como herramienta para detectar que necesita el consumidor y que resultados da la exploración de las disciplinas.

Finalmente, los estudios de casos son una buena estrategia, que conlleva a un buen aprendizaje dentro del aula y además promueve el aprendizaje por medio de reflexiones que la vez generan un aprendizaje significativo, dirigido y aplicable para todas las edades y campos de conocimiento esto imposibilita su aplicabilidad dentro de todos los cursos y todas las áreas, a diferencia de la didáctica activa ya que esta puede ser trabajada con todos los cursos y en todas las áreas. Lo importante no es a quien serle fiel si a la didáctica o a los estudios de caso luego el aprendizaje no es discriminatorio es abierto a todo aquello que permita la satisfacción de aprender y enseñar.