17

Click here to load reader

Concordancia verbal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gramática

Citation preview

Page 1: Concordancia verbal

CONCORDANCIA VERBAL

Page 2: Concordancia verbal

1. Sujeto de varios elementos en singular unidos por una conjunción copulativa

«Su voz y su gesto HAN

HECHO nido en mi corazón»

Page 3: Concordancia verbal

Pero si dichos elementos se conciben como una unidad, de la que cada uno de ellos designa un aspecto parcial, el verbo puede ir también en singular

«El desorden y la algarabía ES total»

Page 4: Concordancia verbal

El verbo suele ir asimismo en singular cuando el sujeto va pospuesto y los elementos coordinados son sustantivos abstractos o no contables, especialmente si aparecen sin determinación:

«Me GUSTA el mambo y el merengue»

Page 5: Concordancia verbal

Si los elementos coordinados se refieren a una misma cosa o persona, el verbo irá necesariamente en singular:

«La actriz y cantante ESTÁ bastante molesta»

Page 6: Concordancia verbal

Si los elementos coordinados son gramaticalmente neutros, como infinitivos, oraciones sustantivas o pronombres neutros, el verbo va en singular:

«No creo que sumar y restar SEA lo suyo»

«Le GUSTA que la quieran y que la apoyen»

«Ni aquello ni esto HUBIERA SIDO posible»

Page 7: Concordancia verbal

Pero si los elementos neutros coordinados se conciben o presentan en el enunciado como realidades diferenciadas, contrastadas o enfrentadas, el verbo irá en plural:

«Informar y opinar son los dos fines específicos y diferenciales del periodismo»

Page 8: Concordancia verbal

2. Sujeto de un elemento en singular unido a otro por junto

con, además de, así como.

Cuando a un elemento en singular le sigue otro, asociado a él mediante los nexos además de, junto con, así como, y todo el conjunto se antepone al verbo, este puede aparecer en singular, entendiendo que solo el primer elemento es, estrictamente, el sujeto oracional: «Fermín, junto con la madre, la ARRASTRA hacia afuera»

Page 9: Concordancia verbal

O en plural, entendiendo que esos nexos funcionan a modo de conjunción copulativa y dan lugar, por tanto, a un sujeto plural:

«Ese sacerdote, junto con otros nueve, CRUZARON la puerta e INICIARON la marcha»

Page 10: Concordancia verbal

en el caso de que el elemento que no lleva el nexo sea el que aparece inmediatamente antes del verbo, este solo podrá ir en singular:

«Junto con Roca, Mitre DOMINÓ la escena nacional del fin del siglo»

Page 11: Concordancia verbal

Si todo el conjunto se pospone al verbo, o un elemento aparece delante y otro detrás, el verbo va asimismo en singular:

«En mi habitación ahora DORMÍA mi hija Angélica, junto con su compañera»

Page 12: Concordancia verbal

3. Sujeto de un elemento en singular unido a otro por la preposición con

. Si un elemento en singular va inmediatamente seguido de un complemento de compañía precedido de con, lo normal en la lengua general actual es que el verbo vaya en singular, entendiendo el complemento preposicional como un simple circunstancial: «Don Floro con sus hombres PREPARA una mesa»

Page 13: Concordancia verbal

No obstante, puede admitirse la concordancia en plural con el verbo, entendiendo que la preposición funciona a modo de conjunción copulativa:

«LLEGARON al puerto el padre con el hijo»

Page 14: Concordancia verbal

4. Sujeto de dos elementos en singular unidos por tanto... como. El verbo debe ir en plural:

«Tanto mi hermano como su novia IBAN pendientes de la carretera»

Page 15: Concordancia verbal

5. Sujeto de varios elementos en singular unidos por una conjunción disyuntiva.

Cuando la conjunción o es propiamente disyuntiva y une, por tanto, elementos referidos a entes distintos, el verbo puede ir en singular o en plural.

Juan o Miguel vendrá / vendrán

Page 16: Concordancia verbal

Si la disyunción se presenta como excluyente, obligando a seleccionar como sujeto uno solo de los elementos coordinados, el verbo va en singular: «Una misma opinión es diferentemente valorada si la EXPRESA un hombre o una mujer»

Page 17: Concordancia verbal