5
CONFLICTO AMBIENTAL Pesca Excesiva Ricardo Noriega C.I.Nº 17229890 Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Escuela de Relaciones Industriales

Conflicto ambiental ricardo noriega

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conflicto ambiental ricardo noriega

CONFLICTO AMBIENTALPesca Excesiva

Ricardo Noriega

C.I.Nº 17229890

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Escuela de Relaciones Industriales

Page 2: Conflicto ambiental ricardo noriega

QUE ES UN CONFLICTO AMBIENTAL?

• Son problemas originados debido a que grupos de individuos contaminan el ambiente, provocando de esta manera un impacto en la vida de los demás, lo cual afecta tanto al equilibrio ambiental como a la calidad de vida de dichas personas. 

Page 3: Conflicto ambiental ricardo noriega

Ejemplo de conflicto ambiental

EXCESO DE PESCA

Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. La extinción de muchas especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar.

El exceso de la pesca no sólo reduce la existencia de especies, sean o no objeto de pesca, sino que también causa un fuerte impacto en el ecosistema marino. Más aún, una mala administración sumada a esta actividad le hace perder a la industria pesquera miles de millones de dólares de ingresos potenciales

Page 4: Conflicto ambiental ricardo noriega

CONSECUENCIAS DE LA PESCA EXCESIVA

Las consecuencias ambientales de esta actividad son muchas, entre las cuales se pueden enumerar:

Cosecha no intencional excesiva de especies que no son objeto de pesca.

Cosechas reducidas de los peces objeto de pesca.

Cosecha de especies protegidas.

Modificaciones en los ecosistemas

Page 5: Conflicto ambiental ricardo noriega

Medidas que deben tomarse

Educar a todos los ciudadanos de la importancia que es preservar el ambiente

Detener la pesca excesiva y permitir que las existencias se reconstruyan aumentaría la productividad y maximizaría los ingresos de la industria a largo plazo

Y sobre todo tomar conciencia de que el planeta donde vivimos es lo mejor que tenemos y por lo tanto debemos preservarlo y conservarlo.