33
CONFLICTOS GREMIALES DOCENTES EN MENDOZA EN EL SIGLO XX Autoras: Ana Luisa Dufour de Ortega Stella Mazzei de Martínez Introducción La actividad gremial en Mendoza durante el siglo XX fue variada y heterogénea; no tuvo un desarrollo lineal y unificado sino que se caracterizó por la multiplicidad de intereses ideas y protagonistas. No pretendemos desarrollar aquí una historia completa y pormenorizada del movimiento gremial mendocino en el ámbito de la educación durante el pasado siglo, sino, que pretendemos destacar dos grandes momentos que se dieron en el mismo; las huelgas de la época de José Nestor Lencinas y las de comienzos de la década del 70 que dieron orígen al S.U.T.E. (Sindicato Unido Trabajadores de la Educación). Ambos tienen en común haber sido momentos de gran protagonismo docente en la sociedad, con un alto grado de unidad y con logros que perduraron en el tiempo. La acción de los gremios docentes en Mendoza durante este periodo no estuvo liderada por un solo nucleamiento ya que el elevado número de sus miembros, la diversidad ideológica y social, llevó a la existencia de varios grupos simultáneos e incluso un alto porcentaje de docentes que nunca se integro a ninguna agrupación. A los fines de sistematizar el análisis, podríamos esbozar una periodización, estableciendo inicialmente en ella cuatro etapas: Etapa de acciones aisladas: desde fines del siglo XIX hasta 1919 Etapa de construcción de espacios institucionales desde 1919 a 1935 1

Conflictos Gremiale1[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conflictos Gremiale1[1]

CONFLICTOS GREMIALES DOCENTES EN MENDOZA EN EL SIGLO XX

Autoras: Ana Luisa Dufour de Ortega Stella Mazzei de Martínez

Introducción

La actividad gremial en Mendoza durante el siglo XX fue variada y heterogénea; no tuvo un desarrollo lineal y unificado sino que se caracterizó por la multiplicidad de intereses ideas y protagonistas.

No pretendemos desarrollar aquí una historia completa y pormenorizada del movimiento gremial mendocino en el ámbito de la educación durante el pasado siglo, sino, que pretendemos destacar dos grandes momentos que se dieron en el mismo;las huelgas de la época de José Nestor Lencinas y las de comienzos de la década del 70 que dieron orígen al S.U.T.E. (Sindicato Unido Trabajadores de la Educación). Ambos tienen en común haber sido momentos de gran protagonismo docente en la sociedad, con un alto grado de unidad y con logros que perduraron en el tiempo.

La acción de los gremios docentes en Mendoza durante este periodo no estuvo liderada por un solo nucleamiento ya que el elevado número de sus miembros, la diversidad ideológica y social, llevó a la existencia de varios grupos simultáneos e incluso un alto porcentaje de docentes que nunca se integro a ninguna agrupación.

A los fines de sistematizar el análisis, podríamos esbozar una periodización, estableciendo inicialmente en ella cuatro etapas:

Etapa de acciones aisladas: desde fines del siglo XIX hasta 1919Etapa de construcción de espacios institucionales desde 1919 a 1935Etapa de movimientos múltiples: desde 1935 a 1960Etapa de la organización: desde 1960 al 1976

Centraremos esta investigación en las dos etapas que consideramos claves en el movimiento gremial docente: la del 19 al 35 que llamaremos Etapa de formación y la del 60 al 76 que denomináramos Etapa de organización.

Insistimos en que cada una de estas cuatro etapas podría ser estudiada en profundidad; pero debido al espacio y a la oportunidad solo nos detendremos aquí en los dos considerados como puntos de inflexión dentro del movimiento gremial docente de Mendoza.

Movimiento gremial docente durante el gobierno de José Nestor Lencinas

Durante las dos primeras décadas del siglo XX el magisterio mendocino fue objeto de abusos y desconsideración por parte de los distintos gobiernos. Los problemas eran múltiples desde el atraso en el pago de salarios, la falta de transparencia en la asignación de cargos, la desorganización institucional en el ámbito gubernamental en todo lo referido

1

Page 2: Conflictos Gremiale1[1]

a la educación; tal vez todo ello debido a la carencia de una ley marco que regulara esta importante área.

Comenzó lentamente a gestarse una conciencia de la necesidad de cambios fundamentales en la situación de la educación y de los docentes. Esto se debió, entre otros factores a la profesionalización surgida del movimiento normalista de fines del siglo XIX, el nacimiento de movimientos políticos como el socialismo, ideológicos como el anarquismo y gremiales que se oponían al avance desmedido de la oligarquía ya que la sociedad toda reclamaba cambios sustanciales en el manejo del Estado.

El conflicto que nos ocupa tuvo su orígen mientras gobernaba la Provincia de Mendoza Francisco Alvarez (1914 - 1918). Ocupaba el cargo de Director General de Escuelas Lucio Funes; al llegar a su fin esta gestión se adeudaba a los maestros provinciales ocho meses de sueldo, lo cual había originado profundo malestar entre ellos, ya que la mencionada demora les provocaba toda clase de inconvenientes relacionados hasta con la diaria subsistencia.

Desde 1916 gobernaba el país, la U.C.R. en la figura de Hipólito Yrigoyen; al llegar el año 1919, este Partido triunfa en las elecciones de Mendoza, de la mano del carismático y popular líder provincial Dr. José Néstor Lencinas. Lejos de solucionarse, el conflicto se profundizó, porque fue nombrado en el cargo de Director General de Escuelas, un docente y periodista de Bahía Blanca, amigo personal de Lencinas, el Sr. Enrique Julio, cuya personalidad poco flexible, sumado a su entorno poco proclive a solucionar los conflictos a través de la mediación, sino a través de la confrontación, hizo de él un sujeto irritante para los maestros mendocinos. A poco tiempo de asumir su cargo el funcionario mencionado so pretexto de reorganizar las secciones de Inspección Escolar, separó de su cargo sin motivo ni explicación a la prestigiosa docente Florencia Fossatti, que se encuadraba ideológicamente dentro del Socialismo.

Un grupo de maestros con clara conciencia de la situación por la que atravesaban, se reúnen con afán reivindicatorio y de crítica respecto de las políticas educativas oficiales. Este grupo que se autodenomina IDEA, es recibido con aprobación por sus colegas y la prensa, a pesar de que desde allí surgió el calificativo de “logia”, usado luego por el gobierno en la condena del grupo.

El órgano de expresión del grupo fue una publicación quincenal denominada del mismo modo que el grupo; IDEA; que aparece por primera vez el 13 de abril de 1919, dirigido por la maestra española Rosario Sansano, y en cuyo Comité de Redacción se encontraban : María Moyano de Biaín, Luisa Duhagón, Zobehide Avila, Francisco Mercado Flores, Margarita Ulloa, Tarsila Arias , Luisa Carreras, María Gómez, Aída Correa Alvarez, Elena Ariza, María Paz Camardella, Josefa Capdevila y María del Rosario Sansano. Los objetivos que se proponían y que figuran en el encabezado de este y de todos los números de la publicación eran :

Hacer efectiva la dignificación del maestro.

2

Page 3: Conflictos Gremiale1[1]

Absoluta reserva de lo que se trate en las reuniones de los agrupados, responsabilizándose todos y cada uno de ellos de la acción que se desarrolle y sometiendo al juicio del público la actitud del que a ellos falte, con la publicación de todos los antecedentes que motivaron su expulsión. Aplaudir la acción de las autoridades escolares en sus actos de justicia, anatematizando toda irregularidad que lesione los intereses de la clase y que un análisis irrefutable compruebe.Orientar por intermedio de su órgano de publicidad toda gestión escolar, ya sea en su faz técnica, ya en su forma administrativa.Gestionar la ley de educación y defender el tesoro escolar y de jubilaciones.6. Ponerse por entero al servicio de estos fines sin eludir trabajo y aportando como valores efectivos fe, energía, puntualidad y constancia.

La reacción del gobierno no se hizo esperar, el Director General de escuelas, luego de someter el Nº1 de la publicación al juicio de un funcionario de la dirección el Inspector Alvarez; acusa a la publicación de insubordinación y desobediencia, y suspende al grupo editor, en una Resolución donde se patentiza una clara muestra de doble discurso, haciendo alusión a la libertad de expresión, como cuando dice:

“ Que estos conceptos no implican cerrar a los miembros del magisterio oficial los caminos conducentes a la libre opinión ni a la expresión de su disconformidad con disposiciones que individual o colectivamente puedan afectarles.”

mientras que en la misma Resolución declara que:

“ ...es insólito audaz y hasta temerario que los mismos miembros del magisterio oficial salgan a la palestra pública a discutir censurar y anatematizar a sus superiores, llevando el desorden a la Escuela y la anarquía al gremio, permitirlo importaría ultrajar el principio de autoridad y abrir las puertas a la indisciplina, a la insubordinación y a la anarquía.” ; suspende sin goce de sueldo por el término de quince días a los miembros activos del grupo IDEA.

La reacción del magisterio en general fue inmediata, y se solidarizaron con sus compañeros suspendidos, quienes aparecían frente a la sociedad como víctimas de un atropello de la autoridad.

Aprovechando la racha de opinión favorable y el apoyo solidario, y tal vez no del todo desinteresado de políticos opositores y agitadores obreros y los medios gráficos no oficialistas; los maestros convocan a una Reunión en el Orfeón español; la misma tuvo lugar el 26 de abril de 1919, y adquirió gran relevancia ya que, además de tratar el tema del conflicto con la D.G.E. y las reivindicaciones del gremio, se vio la necesidad de crear un ente gremial; así nació “Maestros Unidos”.

Lo resuelto en la mencionada Reunión está contenido en el Acta que dice:

“Los maestros que suscriben, reunidos en Asamblea para protestar contra la bochornosa e incalificable Resolución de la Dirección General de Escuelas, que

3

Page 4: Conflictos Gremiale1[1]

impone la suspensión de la agrupación “Idea”, resolvieron por unanimidad absoluta y en plena conciencia del acto que realizaban, protestar en forma terminante y sin reserva contra la actitud de la Dirección General y exigir la reposición inmediata de los miembros del magisterio afectados por dicha resolución."

Luego de esto, los hechos se precipitan, el Director General de Escuelas reacciona con una nueva suspensión por tiempo indeterminado; lo que provoca la airada respuesta de la sociedad que sale a protestar por lo arbitrario de la medida. Numerosos grupos de maestros acompañados por niños y padres, abandonan varias Escuelas y marchan por las calles de la ciudad de Mendoza exigiendo la renuncia del cuestionado funcionario, el pago de los salarios atrasados y la reincorporación de los maestros suspendidos.

Esto ocurría mientras el Gobernador Lencinas estaba ausente de la Provincia, debido a los conflictos cada vez mas acentuados con el gobierno nacional. En este estado de cosas, la Provincia fue intervenida por segunda vez, haciéndose cargo del gobierno de la Provincia el Dr. Perfecto Araya quien puso fin momentáneamente al conflicto al reincorporar a los maestros suspendidos y separar de sus cargos a Enrique Julio y demás funcionarios cuestionados.

En julio del mismo año, cesa la intervención y Lencinas asume de nuevo el poder e insiste en restablecer en sus funciones al conflictivo Director General Julio. Esto reinicia el conflicto; el gremio del magisterio se incorpora a la F.O.P. (Federación obrera provincial) y con el apoyo de los estudiante universitarios de la F.U.A. (Federación universitaria argentina), decide una huelga general; se hacen Asambleas en toda la Provincia donde delegaciones de maestros exponen el panorama con respecto a los docentes y a las Escuelas.

La huelga duró ocho días con diferente intensidad, y según las fuentes consultadas la percepción del acatamiento fue dispar. Para los diarios oficialistas como “La palabra” y el autor Dardo Olguín, al tercer día la huelga había fracasado, mientras que el diario “Los Andes” y “La Tarde”, la huelga fue combativa y duramente reprimida por la policía. Terminada la misma, los maestros no volvieron a las aulas, y una delegación de los mismos, integrada entre otros por Florencia Fossatti y Angélica Mendoza, viajó a Bs.As. para entrevistarse con el Presidente Yrigoyen, entrevista que no dio mayores frutos.

El conflicto se diluyó por la gravedad de los acontecimientos políticos que influían innegablemente en la situación. Tanto los funcionarios como los maestros fueron reincorporados, a excepción de Florencia Fossatti quien había sido separada en su momento de su cargo, por cuestiones ideológicas.

Sin embargo el grupo IDEA desde su órgano de expresión, se ocupó también de impulsar, en este periodo, un proyecto de futura Ley de Educación en el se vieron involucrados varios de sus miembros, y que se constituyó en un invalorable aporte a la educación mendocina.. En diez de los números de la publicación se hace una propuesta comprometida en relación a la sanción de una Ley de Educación, que tiene que ver con el cumplimiento y la reglamentación del Artículo 5 de la Constitución Nacional y el Artículo 211 de la Constiutción Provincial.

4

Page 5: Conflictos Gremiale1[1]

Posteriormente y luego de la muerte de Lencinas, (enero de 1920), se formó una nueva agrupación gremial: “Asociación de maestros de Mendoza” organización que agrupaba tanto a los maestros provinciales como nacionales, con fines reivindicativos y cuyo órgano de difusión era el periódico “Palanca”.

Con el advenimiento del primer gobierno “de facto” y el advenimiento de una etapa oscurantista signada por las persecuciones ideológicas, el miedo y la censura, los grupos se diluyen o bien restringen su actividad a cuestiones de índole cultural.

Será recién en la etapa siguiente, cuando cristalizen algunos logros por los que lucharon estos educadores y que habían quedado latentes durante estos años

La mayoría de estos artículos aparecen sin firma porque pertenecen al equipo editorial; pero desde ellos mismos se hace una invitación a colaborar a especialistas en el tema, docentes, legisladores etc; puesto que en el primero de ellos se afirma que “estan abiertas las puertas de la publicación” para subsanar el inconveniente de que luego de tres años de sancionada la Constitución Provincial, aún no hay ley que disponga sobre la misión del educador sus obligaciones y derechos como profesional, los objetivos y financiamiento de la educación y la organización del sistema ( gradualidad, currículum, etc.)

No analizan las causas por las que al ley no se sancionó antes pero solicitan al gobierno que “salgan de la inercia” e instan al magisterio para que apoye la propuesta, y convocan, además a las personas capacitadas para colaborar en este proyecto.

Entre los supuestos teóricos que se manejan para la elaboración de esta ley está la concepción del maestro como técnico de la enseñanza, educado como ciudadano, crítico y participativo, erradicando la noción del maestro como apóstol, acuñada a fines del siglo XIX ( y que aún persiste).

En el N º 2 del 18 de abril de 1919 se enumeran los objetivos del proyecto que podrían sintetizarse en: la amplitud de criterios, la apertura mental, el despojo de intereses mezquinos, el alejamiento de los personalismos y la politiquería, que la futura ley esté fundada en el sentimiento de “amor a la niñez y la protección al maestro”, que tenga como base un profundo sentimiento de altruismo, que el texto sea claro y preciso, especialmente en la faz técnica, definida dentro del marco progresista del arte educativo y con una normativa muy precisa en lo referido a la administración y origen de los recursos y las responsabilidades de los funcionarios, como así también la autonomía de la Dirección General de Escuelas, y del Consejo de Educación, encuadrada en las correctas prácticas de gobierno. Finalmente, que los programas no estén sujetos a modas cambiantes sino al progreso del conocimiento científico y requieren la exigencia del título profesional nacional para el ejercicio de la tarea educativa y también para los cargos técnicos de inspección dirección y administración.

5

Page 6: Conflictos Gremiale1[1]

En el N º 5 cuando se redactan los Estatutos y reglamentos de Maestros Unidos, entre los propósitos y fines de esta agrupación gremial, se incluye en tercer lugar el propósito de obtener la pronta sanción de la Ley de Educación y la reforma de la de Jubilaciones, reiterándose sistemáticamente los objetivos mencionados en el N º 2.

En el N º 6 se desarrollan las bases sugeridas para la redacción de la Ley, destacando que el fundamento de estas sugerencias es su experiencia en el tema; las leyes de países europeos y antecedentes locales y nacionales; aclarando que no son partidarios de transplantes ya que se corre peligro de un “ruidoso fracaso”. A continuación, desarrollan un plan de trabajo que puede compendiarse en :Enseñanza: educación e instrucción, Plan de estudios, Programas y Horarios.Administración: Finanzas (recursos y gastos), Personal (directivo y administrativo, técnico y docente) .

En el N º 7 del 13 de septiembre de 1919 hacen un análisis de los antecedentes y la evolución histórica de la educación primaria en la Argentina. Comienza con la Constitución de 1826, en cuya Sección 7ma. Artículo 143 ya se impone a las provincias la obligación de atender a la educación primaria; en la Constitución de 1853, en su artículo N º 5 también se deja en manos de las provincias la educación primaria la que además se indica como gratuita, concepto que se suprime en la reforma de 1860. Hace referencia, además a otras Leyes provinciales, como las de Santa Fe y Buenos Aires, que son las únicas provincias que se ocupan mas allá de las palabras de esta temática.

Posteriormente se formulan la pregunta acerca de ¿qué entienden por sistema educativo los funcionarios de turno?; si bien reconocen que la Ley Laynes habla de dos Sistemas: el Nacional y el Provincial, se preguntan si es constitucional la coexistencia de dos sistemas y si esto tiene algún fundamento.

También desarrollan el análisis de la Constitución de Mendoza, en cuyos artículos 211 y 212 se expresa que la Legislatura debe dictar leyes sobre educación primaria, media, superior y universitaria etc.; cuya característica fundamental es la gratuidad, obligatoriedad y laicidad. Sin embargo esto no sucedió, probablemente porque los Conservadores integrantes de la Legislatura no tenían ningún interés en apoyar proyectos que tuvieran que ver con la educación popular; por lo cual se fundaban instituciones subvencionadas por el Estado que no tenían relevancia alguna en la lucha contra el analfabetismo.

En el N º 10 del 28/11/1919, afirman la necesidad de complementar la Ley de Educación con la de Estabilidad de los Servidores del Estado, la de Presupuesto Escolar, y la renovación de la antigua ley de Jubilaciones que implica un acto de moralidad administrativa, que ellos indican como propio de los pueblos cultos. Un aspecto importante es el referido a la inamovilidad de los agentes del Estado, considerando al respecto que, mientras se redacte la Ley de Educación, sería conveniente incluirlo en la Ley de Jubilaciones por ser un aspecto fundamental para el buen funcionamiento del sistema.

En los dos números siguientes del 13 de diciembre de 1919 y del 13 de

6

Page 7: Conflictos Gremiale1[1]

enero de 1920, se siguen ocupando del tema de la Ley de Jubilaciones, Haciendo siempre expresas referencias a la necesidad de la sanción de un Ley de Educación; y tomando como base el Proyecto de Ley orgánica de Instrucción Pública del poder Ejecutivo Nacional, se ocupan de temas tales como: el financiamiento, la gratuidad la estabilidad y la carrera docente. Con respecto a este último punto, destacan la importancia de los ascensos por méritos propios y no debido a cuestiones políticas o amiguismos en relación al poder de turno.

Hasta este punto hemos desarrollado el pensamiento del equipo editorial de Idea, pero respondiendo a las invitaciones que ellos mismos hicieran en los primeros números, se publican las colaboraciones de otra persona que firma con el seudónimo de Franck, que aborda la temática de la Ley de Educación y que incluso desarrolla una controversia con aquellos, respecto de la Ley de financiamiento que él mismo considera debe ser anterior a la Ley de Educación Común.

Franck comienza haciendo un diagnóstico, comparando lo que dice la Constitución de la provincia y lo que en realidad sucede en el ámbito de la Dirección General de Escuelas y de la Administración de la enseñanza pública. Sugiere dos Leyes: una para la parte técnica y otra para los recursos, es decir las Rentas de la Dirección General de Escuelas, y la formación de una Comisión a tal efecto.

El equipo editorial responde, a través de una carta, que no está de acuerdo con esto último y pone como fundamento que:Los Legisladores están para esa tarea y deben hacerlo desinteresadamente.La D.G.E. tiene asesores rentados que pueden cumplir esa función.La Legislatura que es la que tiene competencia en esto es la que debe recibir las colaboraciones y sugerencias a través de distintos medios, ( periodísticos etc).

Con respecto al financiamiento, Idea dice que debe estar en la misma Ley, mientras Franck argumenta que la financiación garantiza el sistema por lo tanto, deben estar expresos los recursos (debe ser el 20 % según la Constitución provincial). Hace un pormenorizado estudio estadístico del presupuesto en 10 años y advierte sobre la necesidad de no contar con recursos ilusorios; concluyendo además en la conveniencia de una Ley reglamentaria del Artículo 212 que determine una suma global y permanente que sea real, y no sujeta a vaivenes políticos y a la voluntad del poder Ejecutivo, con el propósito de darle independencia económica y financiera a la Dirección General de Escuelas.

La aparición del grupo y de la publicación IDEA, forma parte de una serie de conflictos, que van desde la discriminación ideológica hasta los reclamos gremiales, antes mencionados. Todo esto trajo una serie de consecuencias, algunas de ellas de carácter negativo como el oportunista apoyo de la oligarquía y algunos sectores políticos opositores, que vieron una oportunidad para atacar al gobierno indiscutiblemente popular de José Néstor Lencinas

Sin embargo, adquirieron mayor dimensión los aspectos positivos tales como: la toma de conciencia por parte del magisterio mismo de su dignificación y de la sociedad acerca de la problemática educativa en sus aspectos

7

Page 8: Conflictos Gremiale1[1]

administrativo doctrinario y gremial. También es importante destacar el acercamiento y solidaridad entre intelectuales y obreros, que tenía como antecedente la Reforma Universitaria de 1918, y que se manifestó en el apoyo brindado por la F.O.P. (Federación Obrera Provincial), la F.O.A. (Federación Obrera Argentina), la F.U.A. (Federación Universitaria argentina) la FU.B.A. (Federación Universitaria de Buenos Aires) como así también las Federaciones estudiantiles de La Plata, Córdoba y San Juan.

Otro aspecto positivo fue la formación de Maestro Unidos, antecedente importante de la sindicalización de los docentes; este fue además el comienzo de una larga historia de luchas del magisterio mendocino que aún no ha concluido, pero que tuvo un logro fundamental en la sanción del Estatuto del Docente el 11 de septiembre de 1958; durante el gobierno del Dr. Ernesto Arturo Ueltschi, en la sesión Legislativa presidida por el Dr. Rodolfo Calvo y que contaba entre los diputados presentes al poeta universal Armando Tejada Gómez.

En el Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de esa fecha puede leerse el discurso del Diputado Pastor S. Morón (Unión Cívica Radical Intransigente), quien reconoce la trascendencia de este grupo y el peso de sus luchas como el mas importante de los antecedentes para la concreción del Estatuto que en ese momento se aprobaba. El Diputado hace una reseña histórica de las luchas gremiales en Mendoza, desde la época de la colonia y marca como un punto de inflexión de gran trascendencia el año 1919 y la actuación del grupo IDEA.

En una parte de su extenso discurso dice:

“(...)Hasta que este gremio fue fogeándose en forma ponderable para llegar a cristalizarse en una agrupación que se llamó “Idea”. Esta agrupación en el año 1919 hizo el primer reclamo serio, porque a la par de ser maestros eran periodistas y tenían su periódico que también se llamó “Idea” y reclamaban a través de sus páginas ante las autoridades, ante la dirección General de Escuelas - que ya existía en ese momento – se los tratara con justicia y se les retribuyera como corresponde, es decir, de manera justa y mensualmente, sin ningún atraso.(....) Entonces se produjo en el año 1919 el hecho más trascendental en la vida de los maestros en la Argentina, puesto que en ese momento se realizó el primer movimiento de huelga a través de esta agrupación que se llamó “Idea” (nombra a los integrantes del grupo). e dado los nombres de los miembros de esta comisión que fue la que primero luchó valientemente por su gremio, por sus compañeros, por sus conquistas sociales. .....”

Si bien se podría considerar la sanción del Estatuto del Docente de 1958, como un gran avance en el tema educativo, aún hoy no existe en la Provincia una Ley de las características reclamadas por el grupo Idea y otros miembros del magisterio mendocino; ya que el mencionado Estatuto solo se refiere a la reglamentación de la profesión docente sin abordar los otros aspectos reconocidos como indispensables para un buen funcionamiento de la educación provincial.

La sanción del Estatuto del Docente de 1958, constituyó un gran avance en el tema educativo, una de las luchas que quedó latente y que se consolidó años mas

8

Page 9: Conflictos Gremiale1[1]

tarde. El sentimiento de realización frente a esta norma legislativa lo muestran las palabras de María Paz Camardella, quien conservó la totalidad de los ejemplares del periódico, junto al Diario de Sesiones de la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, y en el que con su primorosa letra de maestra de principios del siglo XX escribe “ Después de cuarenta años, esta fue la cosecha de aquella modesta semilla “Idea”. Coseché en mi vejez los que sembré en mi juventud.”

La organización gremial docente en la década del 70

Contexto histórico

A partir de la caída de Perón en 1955, comienza una etapa de gran inestabilidad en la historia argentina, signada por los enfrentamientos entre peronismo y antiperonismo; y además por la alternancia entre gobiernos constitucionales y golpes de Estado. Las actividades gremiales no pasaban por su mejor momento; los dirigentes combativos fueron neutralizados por distintos métodos, mientras los “dialogistas”, obsecuentes del poder de turno, llevaron a dividir el movimiento sindical que perdió fuerza y representatividad.

En Mendoza a partir de la autoproclamada “Revolución Libertadora”, se suceden varios Interventores Federales, hasta mayo de 1958, en que fue elegido gobernador el Dr. Ernesto Arturo Ueltschi, quien gobernara hasta 1961, momento en que las fuerzas conservadoras del país se dividen y surge en nuestra Provincia el Partido Demócrata que gobernará desde ese año hasta 1966. El Ing. Francisco Gabrielli gobernó la Provincia por primera vez entre 1961 y 62, año en que la Provincia es intervenida, posteriormente triunfa en las elecciones de mayo de 1963 y gobierna hasta el 66 en que debió ser sucedido por Emilio Jofré quien no pudo asumir debido al golpe de Estado que llevó al gobierno al Gral. Onganía. Luego de dos intervenciones militares, el gobierno “de facto” designa nuevamente a Gabrelli como Gobernador, desde 1970 al 72, año en que debe renunciar debido al movimiento social conocido como “Mendozazo” ; le sucedió el Dr. Félix Gibbs quien mas tarde fue reemplazado por el Gral. Diaz Bessone. Tras las elecciones de 1973 , que marcaron el retorno del peronismo al poder luego de diecisiete años; fue elegido gobernador Alberto Martínez Vaca.

Breve reseña de la evolución del movimiento gremial docente entre las décadas de 1920 al 70

El Movimiento Gremial docente de los años 70, tiene sus raíces en aquel movimiento iniciado en 1919 y que continuó a través de la publicación del periódico Palanca , la formación de Maestros Unidos y finalmente en 1928 la fundación en Mendoza del Centro de Estudios Pedagógicos “Nueva Era”. En él, un grupo de maestros con preocupaciones populares y democráticas e inquietudes de carácter pedagógico realizó una tarea muy importante, no solo en el aspecto pedagógico sino también en lo que se refiere a la defensa de los intereses gremiales del magisterio mendocino, consiguiéndose la sanción del escalafón que terminaría con los favoritismos de familia o de carácter político. El Centro publicó además revistas de estudios, entre ellas Ensayos y Orientación, conocidas no solo en Mendoza sino en todo el país. En la segunda mitad de la década del 30, se

9

Page 10: Conflictos Gremiale1[1]

producen una serie de persecuciones traslados y cesantías a educadores que sostenían los principios de la Escuela Nueva; cuyas principales figuras, que anteriormente integraran el grupo IDEA, fueron, entre otros Florencia Fossatti, Angélica Mendoza, José León Aguilera, María Elena Champeau, Luisa Carrera, Nestor Lemos, Américo D’Angelo, Clelia Rigoni, Raquel Robert, María Elena Silva, Roberto Cherubini.

Estas persecuciones no lograron detener una poderosa corriente del movimiento gremial que se propone lograr cambios como el régimen previsional, la organización de la carrera sobre la base de concursos y escalafón y el aumento del status económico; que se nuclearon bajo la denominación de Asociación Maestros de Mendoza. Con respecto a esta agrupación Benito Marianetti dice:

“Numerosas asambleas y diligencias realizó esta entidad hasta 1944 y si bien no alcanzó por si misma sus propósitos creó una poderosa corriente de opinión para futuras acciones, entendiendo que para llegar a las metas propuestas era necesario expandir el movimiento coaligando a las fuerzas mayores y menores del magisterio artificiosamente seccionado por el gobierno reaccionario, la Asociación propició una conjunción la cual se constituyó en 1944 con el nombre de Junta General del Magisterio de Mendoza, con bases confederales democráticas” ( 146; 1970)

Esta Junta, entre 1944 y 1949; tuvo una relevante actuación, organizó cuatro Congresos Generales, y gestionó a través de entrevistas con distintos gobernantes y funcionarios de la administración peronista numerosos logros para el sector; entre ellos cabe destacar: una nueva ley de jubilaciones y pensiones para el magisterio (1947), la creación de 165 cargos y la primera equiparación de sueldos con el magisterio nacional, por primera vez en la Argentina la introducción del principio de la jubilación y pensión móvil (1949), la creación del Instituto de Especialización Docente, entidad que colaboró con el perfeccionamiento docente, que dependía de la Casa del Maestro, creada en 1940.

Sin embargo la unidad no pudo concretarse debido a que un grupo de docentes descontentos libró contra la Junta una lucha panfletaria que culminó con la creación de la Confederación de Maestras y Profesores Católicos; hecho que tuvo como antecedentes la formación de la Acción Católica Argentina en 1932, entidad que tuvo a su cargo la organización del Congreso Eucarístico Internacional en 1934, en cuyo marco se desarrollaron luego en 1936, las Jornadas de Educación Católica.

Desde 1945 la Confederación General del trabajo (C.G.T.), bajo el influjo de Juan D. Perón, había adquirido una notable relevancia entre los gremios; y a su sombra se crea el Sindicato del Magisterio (1950); por ello hacia 1951, la Junta Gremial que había triunfado en las elecciones de la Casa del Maestro, se disolvió y por una cuestión estratégica todos sus miembros se incorporaron al Sindicato del Magisterio (1951).

A partir de la caída de Perón en 1955, se intentó dividir el movimiento gremial y copar además la Casa del Maestro y el Sindicato del Magisterio, con esta finalidad surgen algunas entidades con escasa representación que no desempeñan ninguna actividad en defensa de los docentes, como por ejemplo la Asociación de Docentes de Mendoza (ADM) integrantes de la Federación Católica de Educadores.

10

Page 11: Conflictos Gremiale1[1]

En 1958, asume el gobierno el Dr. Ernesto Arturo Ueltschi (U.C.R.I.) quien nombra Director General de Escuelas al Prof. Osvaldo Borghi. En esta etapa se inicia en San Rafaél, el llamado Congreso General del Magisterio que tiene como objetivo obtener el Estatuto del Docente . Allí participan todas las entidades gremiales docentes de la Provincia: Sindicato del Magisterio, Asociación Docentes de Mendoza, Federación de Maestros Jubilados, Federación de Maestros Católicos, y Maestros Independientes y en 1958 obtienen la aprobación de la Ley 2476 ( Estatuto del docente). También se hacen reclamaciones para obtener la rehabilitación de Florencia Fossatti cesanteada veinticinco años atrás . Al año siguiente comenzaron los denominados “Seminarios Escolares” que tenían como objetivo (posteriormente incumplido), sentar las bases para una futura reforma educativa.

En 1965, durante el gobierno del Ing. F. Gabrielli, el Congreso del Magisterio se diluyó debido a las diputas internas que se produjeron a raíz de las huelgas producidas en los primeros años de la década del 60 por las cuales el gobierno aplicó fuertes sanciones que fueron resistidas por una Asamblea. Algunos miembros del sindicato del Magisterio integraban el cuerpo Técnico de Inspección que sentó las bases de los Seminarios de Educación que durante sus deliberaciones tomaron un carácter combativo que no agradó al gobierno, especialmente cuando hubo que definir los objetivos de la educación, se trataba de si debía ser religiosa o no, privada o estatal etc. Aparecieron algunas Comisiones de padres “fantasmas” y la resistencia de algunos funcionarios como Bernardo Butterfield y Bruno Villegas; y miembros de la dirección de Planeamiento educativo como Cardozo Biritos y Ruiz Sánchez. Por lo cual este trabajo que había demandado tiempo y esfuerzo a los maestros, fue dejado sin efecto y renunció a sus funciones el Director General de Escuelas Ing. Osvaldo Moyano Figueroa.

Según el dirigente gremial Arturo Marcos Garcetti, en una entrevista que se le realizara el 5 de abril de 2006; el movimiento gremial docente de las décadas del 60 y 70, gira en torno a tres grandes temas: la Reforma educativa, la reforma salarial y la reforma del sistema previsional docente. Coincide con esta opinión la investigación de la Prof. Gabriela Noemí Scodeller, quien en su Tesis de Licenciatura, sobre la ruptura y construcción de relaciones sociales durante la década del 70, identifica esos mismos reclamos.

También Garcetti, reconoce la existencia de tres grupos que constituyen algo así como “la división histórica del sector docente”. Estos grupos son: los independientes, mayoritarios en la docencia de aquellos años, que tienen algunos voceros reconocidos que suelen hablar o escribir en los medios y cuyas opiniones eran aceptadas y seguidas por muchos docentes; dentro de los que podrían llamarse “promotores de este grupo algunos docentes de San Rafaél como Acosta, Motoro, Martos Basconín; y otros de la zona Este como Encina y Mirábile. Los maestros católicos nucleados en UGEM (Unión Gremial de educadores de Mendoza); y el Sindicato del magisterio, único con personería gremial desde 1952 , en el que militaba Hiram Asdrúbal Quintana y el mismo Garcetti.

En esta etapa comienza a implementarse un sistema de discusión y participación de las bases que será muy importante en la etapa posterior y contribuirá en el proceso de unidad

11

Page 12: Conflictos Gremiale1[1]

del gremio. Como ya dijimos cada sector actuaba por su cuenta, pero frente a los conflictos puntuales , se unían para tomar desiciones y actuar en forma conjunta. Esta modalidad fue la del Plenario, donde asistian representantes de todas las Escuelas ( uno cada diez docentes), dirigido por una Mesa de Conducción donde estaban representados todos los sectores.

En 1969 a los temas de conflicto ya mencionados, se agrega la autorización de una reforma educativa inconsulta y antipopular, inspiración de Mariano Astigueta, Dardo Pérez Gilhou y Mignone, que desde su posición de tecnócratas de gabinete pergreñaron esta modificación que avanza sobre la privatización de la escuela pública, y además incluía una escuela de cinco años de enseñanza primaria, una intermedia de cuatro y la última de tres; siendo obligatorios sólo los cinco primeros. Durante todo el año se realizaron paros rítmicos de martes y jueves de cada semana que finalmente por el cansancio de los maestros y la falta de respuestas del gobierno que los ignoró terminó por diluirse y llevó a un cambio de estrategia.. En esos momentos presidía el Plenario, uno de los dirigentes mas importantes que tuviera el Sindicato, el Prof. Onofre Segovia , mas tarde perseguido por la Dictadura de 1976 y expulsado de su cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras..

A partir de entonces los conflictos giraron alrededor de las anteriores causas, agregándose el tema de la anulación de la Reforma. El Ciclo 1970 concluye con otra huelga docente bajo una conducción heterogénea pero combativa, a la que se unen otros dos nucleamientos la Unión Gremial de Educadores de la República Argentina y los Maestros Independientes de San Rafaél, dirigidos por el ya mencionado Gabriel Montoro. Sin embargo la unidad en estos momentos era aún muy difícil, debido a recelos y desconfianzas que se generaban entre los distintos grupo y a los pocos resultados y el desgaste que producían las huelgas escalonadas y reiteradamente ignoradas por el gobierno de Blanco.

Los temas de las remuneraciones y la anulación de la reforma eran reclamos de orden nacional. En este marco en noviembre de 1970 visita la Provincia la ex Ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires (1956-58) y ex - Subsecretaria de Educación de la Nación (1962), Elena Zara de Decurguez, quien en un reportaje a la Revista Claves, en un Reportaje realizado por la periodista Norma Sibilla, descalifica a los maestros y descree de su motivación para perfeccionarse, incluso en una provocativa declaración dice que “los maestros no leen”. La periodista titula la nota “Decadencia de la Escuela pública” y en la misma concluye diciendo que la reforma aplicada en Buenos Aires y que provocó el descontento de los maestros, hará que “el principio del año escolar la traerá a escena como una bomba , cuando sea implantada ya en forma amplia en nuestras escuelas.(”Claves, N°11- 1970).

El 8 de abril de 1971 se realizó en el cine Selectro un “Congreso nacional de Educación” donde se anunciaban mas de 700 delegados de todo el país. Entre ellos representantes docentes, de las FUA (estudiantes), del Encuentro Nacional de los argentinos y del Movimiento Intersindical, (CGT, 62 Organizaciones), Juventud Peronista, Unión de Mujeres argentinas (UMA), Coordinadora de agrupaciones estudiantiles, etc. Todos coincidían en su oposición a la reforma, pero habían diferencias ideológicas que a la larga llevaron al fracaso del Congreso. Podían reconocerse tres líneas : la Liberal pura, grupos

12

Page 13: Conflictos Gremiale1[1]

docentes de tradición sarmientina que defendía el Estado democrático como condición esencial para cualquier reforma; la liberal de izquierda agrupaciones afines al P:C que exigen reformas económicas además de las educativas; y el la antiliberal y nacional (minoritaria) de extracción peronista, que exigía la supresión del sistema liberal por otro nacional y social.

Otras fuentes de conflictos fueron el enfrentamiento de generaciones, la impugnación de veintiseis agrupaciones y las acusaciones al Sindicato del Magisterio, organizador del evento, que de este modo terminó en un fracaso.

Desde la época del surgimiento del peronismo muchos maestros tomaron distancia del movimiento. En esta época de los 70, el fortalecimiento en el movimiento sindical del peronismo (único modo de expresión ya que estaba proscripto políticamente) ; aleja una vez mas la posibilidad de dar algún peso a las protestas docentes, ya que estos reniegan ,no sólo del peronismo sino también de ser incluidos en la categoría de trabajador.

Luego de este Congreso los maestros llevan adelante una huelga de gran éxito (90%) de acatamiento y realizan una marcha silenciosa que alcanzó una extensión de tres cuadras. Pero a pesar de ello en el Plenario en el Plenario de mayo se muestra el cansancio de las bases, pues se achica la diferencia entre los que quieren continuar con los paros progresivos y los que desean suspenderlos. El 21 de junio, cuando vence la tregua otorgada al gobierno para negociar, nuevamente se reúne el Plenario que decide masivamente el paro por tiempo indeterminado, y da un voto de repudio al subsecretario de Cultura y Educación, Ismaél Farrando (por su desempeño como director en una Escuela que no adhirió al paro), lo que obliga a éste a renunciar. El gobierno reacciona con una medida intimidatoria: declarar ilegal la medida y encargar a la policía provincial el relevamiento de la asistencia en las escuelas. Frente a la intimidación el gremio opta por salir a la calle y convoca a una marcha en la que participan 2000 maestros apoyados por padres, grupos de sacerdotes, y otros gremio como por ejemplo ATSA. Debemos señalar que hay dos actitudes entre los padres, por un lado la señalada anteriormente, de apoyo a los maestros , los que compartían el reclamo por ser de la clase trabajadora y vivir la misma situación; y otros los de la clase media conservadora que manifiestan su preocupación por la posible pérdida del año escolar.

A propósito de esta disyuntiva la Revista Claves del 14 de mayo de 1971 en un artículo firmado por Norma Sibilla, la muestra como un triple callejón sin salida; “uno es propiedad exclusiva de las autoridades provinciales quienes, huérfanas de las garantías de la autodeterminación e inevitablemente dependientes del centralismo metropolitano solo pueden reconocer la mediocridad de su poder de decisión sobre problemas que nos pertenecen y deben ser solucionados aquí. De allí la vuelta al mundo en 80 evasivas, para congelar la reforma educativa oficial”; los otros dos le corresponden a los maestros, por un lado debían evitar el cansancio y el desgaste de una medida que resultó de algún modo exitosa ( congelamiento de la reforma inconsulta), y por el otro debían encontrar la forma de continuar el plan de lucha sin debilitar ni dividir el movimiento (ya que tienen razón). Para ello la periodista propone dos opciones; “suspender momentáneamente el paro para recuperar fuerzas y organizarse en la lucha final, o golpear

13

Page 14: Conflictos Gremiale1[1]

las puertas del movimiento obrero en un intento de cohesión que no se puede postergar.”. El 4 de julio, a los logros obtenidos, se suma una propuesta de bonificación por asistencia, por lo que el Plenario, realizado en la Asociación Mendocina de Box, decide levantar las medidas de fuerza. En esta reunión, considerada por Garcetti como “histórica” se concreta la unidad de todos los sectores en un Sindicato único, Garcetti recuerda como en medio del plenario y frente de proclamada unidad, en un gesto muy propio de su personalidad Hirám Asdrúbal (Coco)Quintana, se pone de pie frente al plenario y extendiendo en su mano las fichas de afiliación del Sindicato se dirige a los docentes representantes de los otros grupos y les dice : "¿Quieren la unidad?, pues bueno, aquí estan las fichas de afiliación, ¡fírmenlas entonces!”.

El ciclo lectivo 1972 despierta al Director General de Escuelas Sarmiento García con un petitorio de 15 puntos planteado por el magisterio mendocino. En él se reclama el incremento del índice docente, bonificación por dedicación exclusiva, creación de la mutualidad del magisterio, retorno al régimen previsional establecido en el Estatuto del docente, bonificación por zona inhóspita, escuelas diferenciales y estado docente, cuestionamiento al decreto 5198/71 (desenvolvimiento de la escuela rural), situación previsional congelada de los jubilados docentes, regularización de concursos y de inscripciones fuera de término , solución de los problemas de los traslados y ascensos para el caso de los suplentes enfermos, confirmación de los maestros de música y renovación de la campaña de los bonos voluntarios.

A pesar de que el 12 de marzo en una entrevista el Director General de Escuelas Sarmiento García exhibió algunas medidas tomadas recientemente y que respondían a algunas de esas exigencias; la situación estaba lejos de ser resuelta debido a que llovian las críticas hacia la gestión del gobierno provincial, y fundadas acusaciones de concursos fraudulentos, becas digitadas, etc. Por estas razones el Plenario del día anterior al comienzo del ciclo lectivo, declaró una huelga por tiempo indeterminado por apabullante mayoría, y el miércoles 15 de marzo, primer día de clases se realizó una marcha de 3000 maestros que rodearon la casa de gobierno. Según Scodeller , 2002, 54, “Después de tres años de lucha y experiencia, de haber sufrido el desgaste a cambio de muy pequeños logros los maestros recrudecen sus medidas de lucha frente a un gobierno que los ha ignorado, y que solo responde cuando ve alterado el orden tradicional dentro del cual estan acostumbrados a gobernar, como o demuestra la actitud asumida frente a ATSA. Respecto al conflicto de los maestros, Gabrielli se limita a expresar: “Hay motivaciones extragremiales. Ideologías extrañas.”.

El clima social no era favorable al gobierno, todos los gremios tenían dirigencias combativas y fuerte apoyo de las bases , en los que la huelga era el método de lucha mas usado. Al conflicto del magisterio se sumaban otros gremios como el de ATSA, sin embargo, los reclamos son todavía sectoriales y si bien entre ellos hay declaraciones de solidaridad y apoyo aún no existía un plan de lucha unificado.

Además del clima desfavorable, el plan de lucha unificado es incentivado por el desmesurado aumento de las tarifas eléctricas (300%). A los gremios se suman otros actores sociales, como los comerciantes, los estudiantes, las Uniones vecinales, etc.; inclusive se formó una Coordinadora que organizó la campaña “No pague la luz”. Las

14

Page 15: Conflictos Gremiale1[1]

medidas incluyeron apagones, panfletos, campañas en los medios, movilizaciones. Se anunció una concentración para el domingo 2 de abril de ese año, convocada por la Coordinadora “No pague la luz”, mientras que la CGT programó un paro con movilización para el día 4 que el gobierno se encargó de declarar ilegal. El día anterior, esta organización convoca a una Mesa Redonda con el objeto de elaborar un petitorio al gobierno que sería entregado el día de la movilización. Asistieron a ella representantes de los grupos antes mencionados; entre ellos, miembros de la Mesa Directiva del Sindicato del Magisterio. Al hacer uso de la palabra la representante del magisterio Josefina Orozco de Muñoz, es recibida de pie con un prolongado aplauso, manifiesta “Estamos presentes en esta Acto como clase trabajadora y sufridos como todos los aumentos de la luz. Hoy seremos parte de la manifestación”. (Los Andes, 4/4/72, pág. 4).

El día 4 de abril a las 9,30 hs. los maestros se concentraron en la puerta del Sindicato (Montevideo 444) para escuchar la lectura de una resolución elaborada por la Mesa Directiva, allí reunida, que sería presentada junto con el petitorio al Gobierno provincial. En esos momentos la Policía de Mendoza , en una operación dirigida por el oficial Antonio Naman García, inició una represión , previa amenaza, con el carro hidrante primero y luego la caballería, arrojada sobre los maestros; quienes además reciben golpes con palos y gases lacrimógenos. La gente que observaba en la zona aledaña, toma participación activa solidarizándose con los maestros y prestándoles su apoyo y ayuda. Alrededor de las 10,30 hs. al escucharse bombas de estruendo, desde Chile y Montevideo la Policía se dirige a ese lugar y los maestros que quedaban marchan hacia la Casa de gobierno para reunirse con los que ya habían iniciado la caminata hacia ese lugar. Se reagrupan frente a la Iglesia de los Jesuitas, y junto a otros grupos numerosos de ciudadanos de movimientos de trabajadores, comerciantes, estudiantes, amas de casa, sumado a los taxis que marchaban ruidosamente por la Av. San Martín, avanzan hacia la Casa de Gobierno, que era su objetivo.

La Revista Claves de abril 14 de 1972 en su página 5 re lata los hechos de la siguiente manera: “…Los trabajadores enardecidos llegaron al palacio gubernamental. El delegado regional de la CGT habló, intentó calmar los ánimos y cuando parecía que lo lograba cargó la Policía contra la multitud, que entre aterrorizada y furiosa comenzó a defenderse con grandes piedras hasta que las fuerzas de seguridad tuvieron que buscar refugio en el edificio don de empleados y funcionarios eran presa del pánico. Alrededor del mediodía intervino la gendarmería cuando ya se habían quemado 146 automóviles, muchos de ellos oficiales y 4 trolebuses.”. En los días siguientes: “Ya no hubo manifestaciones multitudinarias pero las acciones recrudecieron especialmente en los Departamentos de Las Heras y Guaymallén. Se estaba actuando con organización haciendo explotar focos en distintas partes del Gran Mendoza con lo que se intentaba desorientar al ejército.”. Sin embargo en estos días las fuerzas de seguridad provocaron numerosas víctimas de la represión entre muertos y heridos.

Se instauró el Toque de queda a partir de las 20 hs. y la censura a radios y canales de televisión que pasaron a transmitir en cadena con Radio Nacional. Muchos ciudadanos fueron encarcelados, entre ellos numerosos periodistas, dirigentes sindicales , ciudadanos comunes. Entre los 500 detenidos se encontraban algunos miembros del Sindicato del Magisterio como Gabriel Montoro y Cora Cejas.

15

Page 16: Conflictos Gremiale1[1]

Josefina Orozco de Muñoz, integrante de la Mesa Directiva del Sindicato del Magisterio, en una entrevista que le hiciera la Revista Claves en mayo del 72, dice a propósito de su participaci+ón en el Mendozazo:” Es que el 4 de abril había vivido la experiencia mas emocionante de vida: fue cuando llegamos a la explanada de la casa de Gobierno, llevando como bandera un guardapolvo azulado por el agua del hidrante. La gente nos abrazaba; nos abrieron paso hasta la escalinata. Si me hubieran matado en ese momento, no me importaba. Lo único que atinaba a decir era ¡Acá estamos!. Nunca me sentí tan integrada con el pueblo como en ese momento. Luego cuando comenzó la represión en el Barrio Cívico, nos señalaban con desprecio “esas son las maestras”, y nuestra respuesta eras inmediata :”No somos las maestras, somos el pueblo de Mendoza”.

En los días que siguieron los dirigentes de la Mesa de Conducción, recibieron aprietes y amenazas por parte del gobierno, en primer por el Interventor Gómez Centurión y luego por el nuevo Gobernador, nombrado por el gobierno militar, Félix Gibbs.; quien avanzó en las negociaciones con el magisterio, hasta llegó a hacerse presente en el Plenario, pesaban también otros factores tales como el evidente peligro, el desgaste y la imposibilidad de comunicarse con las bases por la censura a los medios de prensa; por lo que finalmente se votó el levantamiento del paro. Se tomó esta decisión que no significó una claudicación, sino la estrategia para defender la unidad conseguida en esta lucha

La unidad se concretó dos meses mas tarde con la cristalización del Sindicato Unido Trabajadores de la Educación (SUTE). Nombre que en realidad era Sindicato “único”, como figuraba en la solicitud de personería gremial, sin embargo el trámite volvió de Buenos Aires con el nombre mencionado en primer término, y fue aceptado , entre otras razones porque aquello de “unido”, les pareció marcadamente simbólico en relación con los sucesos.

A partir de esos momentos la unidad fue un hecho, y el Sindicato tuvo una importante labor en el ámbito gremial mendocino. En la campaña electoral de 1973, el sindicato había hecho una encuesta de 20 preguntas, a los distintos candidatos a gobernador, referidas e la educación; el Justicialismo y el radicalismo respondieron, y el Partido Demócrata no lo hizo. En aquella instancia el candidato Justicialista, ante el pedido del Sindicato, se comprometió a brindar apoyo infraestructural para la realización de Seminarios educativos, que aún seguían en vigencia en la mente de los maestros. Al retornar la democracia, asume el gobierno de la Provincia el Justicialista Alberto Martínez Baca, quien nombra como Ministro de Educación a Francisco Reig.

De inmediato el Gobernador pide al SUTE, colaboración para organizar estos Seminarios; donde se debatiría en torno a 8 temas: a- Bases generales de la educación popular, b- Carrera docente, c- remuneraciones, d- perfeccionamiento, e- régimen de licencias, f- régimen previsional, g- extensión y promoción educativa, h- minoridad. Este pedido es llevado a un Plenario que acepta, y forma una Comisión de 5 miembros integrada por: Alfredo Bisquert, Judith Carunchio de Moyano, Américo D’Angelo, Florencia de la Cruz de Sierra y Francisco Sánchez López . El documento elaborado debería ser sometido primero a la aprobación del Plenario, que seguía siendo el órgano máximo de decisión, luego sería entregado al Gobernador, quien con ese material armaría un proyecto de Ley

16

Page 17: Conflictos Gremiale1[1]

para ser presentarlo en la Legislatura donde se sometería a debate y de ser aprobado en todas sus partes se convertiría en ley.

Este camino, que parecía sencillo, lejos estuvo de ser recorrido, fue obstaculizado por fuertes presiones e intereses políticos e ideológicos que nada tenían que ver con el proyecto educativo, sino mas bien con fuerzas reaccionarias que simplemente por ser conservadoras, no podían permitir el cambio de estructuras,.

A fines de agosto de 1973 el Ministro de Educación da a conocer el calendario y los lineamientos generales para la realización de los Seminarios; apoyados por la sociedad en su conjunto y los medios de prensa. Estas “Pautas”, que solo eran sugerencias para la elaboración de futuros proyectos, fueron las que dieron orígen a un escandaloso conflicto que poco tuvo que ver con lo educativo y que puso al descubierto la verdadera faz de un grupo reaccionario e intolerante que acusó de “infiltración del marxismo internacional”, “lavados de cerebro” y otros despropósitos de la misma naturaleza sin ninguna solvencia argumentativa. Las Pautas plantean como finalidades primordiales para el logro de la Escuela popular y la educación permanente los siguientes puntos: 1) Defensa prioritaria de la salud integral del niño.; 2) Escuela dispensario, adecuada a las necesidades y al desarrollo del niño, iguailtariamente abierta, no dogmática y gratuita que brinde las mismas posibilidades a todos los habitantes de la Provincia; 3) creación de Escuelas públicas y mejoramiento de las existentes, con hábitat que permita el logro total de los objetivos expuestos en los puntos 1 y 2; 4) jerarquía profesional del educador avalada por la necesaria estabilidad económica; 5) vinculación real y positiva de la Escuela popular con el medio social; 6)legislación, administración y presupuesto que respondan adecuadamente a los objetivos expuestos.

El 27 de ese mes el Sindicato realiza un Plenario en el Teatro Independencia iniciando las Reuniones; inmediatamente el Consejo Provincial de Educación Católica pide participar con voz y voto, luego un grupo de entidades educacionales católicas adhiere a este pedido. El gobierno accede, a pesar de ser debates de la educación pública, pero con la condición de que los resultados debían ser aceptados por todos, y que los Colegios privados debían garantizar la estabilidad y la equiparación salarial de sus docentes. Los grupos Católicos no aceptaron las condiciones, a pesar de que el gobierno mostró voluntad conciliadora.

Los primeros días de septiembre el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación decide salir al cruce de toda esta campaña informando que las “Pautas” no son del gobierno sino del Sindicato del Magisterio y que el gobierno las publicó como un aporte bibliográfico mas. El Ministro de Educación de la Nación Jorge Taiana, brinda su aval a los Seminarios nombrando al Dr. Reig Vicepresidente del Consejo Federal de Educación.

Casi simultáneamente se crea una Federación de Padres de alumnos, entre quienes figuran Cardozo Biritos, Gei, Comadrán, Buterfield y otros que plantean la alarma que como padres sentían ante la tesitura “marxista” de los Seminarios. Esto fue aprovechado por los Partidos Políticos opositores y el ala derecha del Partido Oficialista quienes lo utilizaron como un flanco mas para atacar al gobernador Martínez Baca.

17

Page 18: Conflictos Gremiale1[1]

Comienzan a aparecer en los diarios Mendoza y Los Andes de esos días, llamativos solicitadas de todos estos grupos destacándosé entre ellas las pagadas por la Federación de padres que ostentaban el alarmista título de ¡Alerta padres!.; en ellas acusaban al gobierno de que a través “ del marxismo internacional pretende imponer sus aberrantes principios materialistas y apátridas en la educación de nuestros hijos."” . Este texto, pertenece a una solicitada aparecida el 18 de septiembre de 1973 que apareció junto a otras firmadas por los Partidos Radical y Demócrata junto al Demócrata Progresista; . En ella se invitaba a una Marcha de silencio. La misma se realizó con algunos incidentes debido a la provocación de la Juventud Peronista.

La última fase de los Seminarios se llevo a cabo los días 6 y 7 de octubre, y las conclusiones dieron lugar al Congreso Provincial de Educación cuyas sesiones fueron inauguradas el 22 de octubre por el Gobernador de la Provincia y el Ministro de educación; quien a los pocos días presentó su renuncia lo que provocó muestras de adhesión por parte de los maestros . Todo este proceso quedó trunco además debido a que pocos meses después, en abril de 1974 se inició el juicio político que destituyó de su cargo al gobernador Martínez Baca.

El SUTE también recibió también el apoyo del magisterio mendocino, pues es en esos momentos cuando se produce un movimiento de afiliación masiva. Se produce también en este periodo la incorporación del sindicato a CTERA (Confederación de trabajadores de la educación de la República Argentina).

Por su intensidad, apoyo de las bases, gravitación social y organización, esta etapa del movimiento gremial docente mendocino, que se inicia en los 60, puede considerarse junto con el movimiento de 1919, como paradigmáticos en la historia del movimiento sindical organizado.

El SUTE, que surgiera del movimiento de los 60/70; no se desbarató a pesar de la dictadura surgida del golpe de 1976. Sus dirigentes sufrieron persecuciones y cárcel; incluso la inexplicable desaparición de la por aquellos años Secretaria del gremio , Angeles Gutierrez de Moyano .

18

Page 19: Conflictos Gremiale1[1]

BIBLIOGRAFIA

- Concatti, Rolando, “Nos habíamos jugado tanto”, Mza . Canto rodado, 1997- Cueto, A. , Romano y Sacchero “Historia de Mendoza”, Mza . Diario los Andes- de la Vega, Jacinto Bernardo; Huelga en Mendoza 1919”. Mza. Ediciones culturales

de Mendoza1997- Fontana, Esteban; “Reseña histórica de la rvolución de los colegios medio-

superiores en Mendoza hasta la creación de la Universidad Nacional de Cuyo(1757-1939) Facultad de Filososfía y Letras, Memoria histórica

- Gutiérrez Guillermo (Director); Cuadernos de Antropología del 3° mundo. Año 1 N° 2

- Izaguirre,I. y Aristizabal, Z.; “Alineamientos de la clase obrera durante el gobierno peronista de 73-76. Nuevas consideraciones teórico-metodológicas para el estudio de los conflictos obreros”. Bs.As., Instituto de Investigaciones Gino Germani- FCS- UBA, 2000

- Lacoste, Pablo; “El socialismo en Mendoza y en la Argentina”, Bs. As. CEAL, 1993

- Lacoste, Pablo; “Los gansos en Mendoza”. Bs. As. CEAL, 1991- Lacoste, Pablo; y Moyano, Rodolfo; “Santiago Felipe Llaver. Introducción a medio

siglo de historia de Mendoza”. Mza. Ediciones culturales de Mendoza, 2001- Marianetti, Benito; “Las luchas sociales en Mendoza”, Mza. Ediciones Cuyo, 1970- Marianetti, Benito; “El mendozazo. La sublevación de los mendocinos#. Ed. Anteo

1972- Marianetti, Benito; “Mendoza la bien plantada” Ediciones Sílaba, 1971- Montes de Oca, Aldo César; “Sin galera y sin bastón. Una historia del mendozazo”.

Ediciones La sopaipilla. Mza. 1996- Nieto Riesco, Julio; “José Nestor Lencinas(Jefe de Estado)”. Talleres gráficos

argentinos, 1963- Olguín, Dardo; “Lencinas, el caudillo radical, historia y mito” Mza. Ed.

Vendimiador 1951 - Puiggrós, Adriana, “Historia de la educación argentina”, 1992- Roig,Arturo A.; Lacoste,Pablo , y Satlari, M.Cristina.; (compiladores) “Mendoza a

través de su Historia” . Caviar Bleu 2004- Roig, Arturo, “Mendoza en sus letras y en sus ideas”, Ediciones culturales de

Mendoza 2005- Scodeller, Gabriela; “Ruptura y construcción de relaciones sociales durante la

década del 70: el mendocinazo”Tesis de Licenciantura , Inédito , Mza. Facultad de Filosofái y Letras, 2002

- Vélez, Roberto, “Otra visióp del mendozazo”; en Los Andes (06/04/06)

FUENTES

- Diario Los Andes (años 1919,1920,1971,72,73)- Diario El Andino (abril de 1972)- Diario Mendoza ( 1970 – 1972)

19

Page 20: Conflictos Gremiale1[1]

- Periodico IDEA (años 1919-20)- Diario La Palabra (años 1919-20)- Revista “Claves” (1970-73)- Serie Territorios de la Provincia de Mendoza. Editada por UNO (1995- 97)- Diario de Sesiones de la Legislatura de Mendoza año 1958- Entrevista a Arturo Marcos Garcetti- Entrevista a descendientes de María Paz Camardella (Flia. Viggiano)

.

20