11
CONTAMINACION AUDITIVA Alumna: Lizandra Lucero Aranda Cabos

Contaminacion auditiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contaminacion auditiva

CONTAMINACION AUDITIVAAlumna: Lizandra Lucero Aranda Cabos

Page 2: Contaminacion auditiva

¿Qué es la contaminación auditiva?

El ruido, considerado como un sonido no deseado por el

receptor o como una sensación auditiva desagradable y

molesta, es causa de preocupación en la actualidad, por sus

efectos sobre la salud y el comportamiento humano

Page 3: Contaminacion auditiva

¿Cómo se mide la intensidad del ruido?

Para medir el ruido se emplea la medida logarítmica llamada "Decibelio"

(dB), el cual se mide por medio de una escala que va desde 0 a 140 ó 160

decibelios, en los lugares donde no hay mucho ruido tienen una intensidad

de entre 30 y 40 decibelios.

En una calle el ruido mide aproximadamente entre 70 y 90 decibelios, pero

cuando esta se encuentra con mucho tráfico puede llegar a medir hasta 130

decibelios y esto es comparable al ruido que emite un martillo neumático

que causa dolor al oído del hombre cuando lo escucha.

Una motocicleta provoca un ruido de 120 decibelios y el despegue de un

avión hasta 150 decibelios.

Page 4: Contaminacion auditiva

¿Cuales son los trastornos que se

producen por la contaminación auditiva?

Los efectos psicológicos que produce el ruido ocasionan en el hombre

dolores de cabeza, pérdida del sueño y del apetito, así como

insatisfacciones y molestias.

Además el ruido causa alteraciones síquicas, estrés, y problemas nerviosos

que afectan cada día más a los empleados de las grandes y pequeñas

industrias de las zonas urbanas.

Los efectos fisiológicos y patológicos que causa el ruido son sorderas

profesionales, fatiga auditiva, traumatismos acústicos y el encubrimiento.

Page 5: Contaminacion auditiva

¿En que lugares se produce principalmente

la contaminación auditiva?

Son muchos los agentes que contaminan, de hecho están los ruidos que

emiten los autos, como el transporte, la construcción de edificios y obras

públicas, las industrias, en los trabajos en que los hombres están expuestos a

un ruido intenso les puede provocar un rendimiento más bajo de lo normal.

En los experimentos realizados se comprobó que el 50% de los errores

mecanográficos son causados por un ambiente de trabajo con mucho ruido,

así como la mayor parte de los accidentes de trabajo. Además el ruido causa

alteraciones síquicas, estrés, y problemas nerviosos que afectan cada día más

a los empleados de las grandes y pequeñas industrias de las zonas urbanas.

Page 6: Contaminacion auditiva

En muchas ocasiones el rendimiento escolar de los niños es muy bajo y los

padres no pueden explicarse cuál es la razón, siendo la existencia de ruido

ambiental una causa potencial de la pérdida de concentración, el desinterés

en el estudio y la mala comunicación entre las personas.

El uso de los megáfonos, bafles y alto-parlantes en la zona comercial de los

municipios es uno de los factores que más incide en la alta contaminación

auditiva.

El concurrir sitios así pueden ser perjudiciales para la salud.

Este es un ejemplo muy claro que en ocasiones la contaminación también

puede afectar la atención que le prestamos a las personas que nos rodean.

Page 7: Contaminacion auditiva

De acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional de Comunicación

Humana, un 80 por ciento de los habitantes de las grandes ciudades sufren

cierto nivel de sordera.

Contrario a la creencia de que la sordera llega con la edad y que son los

ancianos los más propensos a ella, actualmente son los jóvenes los más

afectados.

Recientemente, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

realizó un estudio con jóvenes entre los 15 y 25 años que vivieran en

diferentes ciudades, y encontró con asombro que ninguno de ellos poseía

íntegra su capacidad auditiva.

Ante estos hechos, concluyeron que la creciente población de sordos ya no

sólo es consecuencia del proceso degenerativo natural del envejecimiento o

como secuela de enfermedades respiratorias mal cuidadas, sino por ciertos

sonidos que ya son parte de la vida del hombre.

ESTADÍSTICAS:

Page 8: Contaminacion auditiva

Escuchar música con los audífonos con un volumen adecuado para el oído.

No utilizar el claxon o aditamentos ruidosos en los escapes de los vehículos.

Para no afectar a los vecinos con un alto volumen de instrumentos

ruidosos, colocar sistemas de reducción o absorción del ruido (con

materiales tan económicos como el unicel, congromerados, esponjas o los

tradicionales cartones de huevo).

Evitar lugares concurridos donde se concentre el ruido (discotecas, antros,

fiestas, conciertos, etc).

Respetar el límite establecido por la OMS con respecto a las emisiones del

ruido ( 50 dB.)

PROPUESTA DE SOLUCIÓN:

Page 9: Contaminacion auditiva

Para medir la intensidad del sonido se hace uso de los decibelios, el sonido

son ondas longitudinales que estudia la física, así como las características del

sonido (intensidad, tono, timbre y velocidad del sonido).

El ruido es lo que generalmente causa los trastornos al oído, que ocurren por

una vibración irregular del tímpano producida por una vibración irregular de

algún objeto.

El oído es una parte que también estudia la física ya que es un órgano que

permite orientarnos, es decir, saber de dónde proviene el sonido, con base en

la coincidencia de las ondas recibidas, es un órgano que aunque a veces no le

damos los cuidados necesarios es uno de los más importantes.

La física es muy importante ya que está presente en todos los ámbitos de

muestra vida.

¿En qué nos sirvió la física para dar propuestas

de solución a la problemática de la

Contaminación auditiva?

Page 10: Contaminacion auditiva

www.diversidadambiental.org/medios/nota132.html

www.elpais.com.co/historico/ago312007/REG/reg02.html

www.diariocorreo.com.ec/.../contaminacion-auditiva-aumenta-en-la-ciudad

es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica

Bibliografias:

Page 11: Contaminacion auditiva

Alumna:

• Lizandra Lucero Aranda Cabos.