2
UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA Y PRÁCTICA DE MERCADEO Trayecto: I HTE: 60 HTA: 30 HTI: 30 UC: 2 Código: TPM6012 N° de Semanas: 24 Propósito: Desarrollar capacidades humanas para identificar y aplicar las técnicas del mercadeo para satisfacer necesidades y resolver problemas del entorno socio-productivo. Conocer Hacer Ser / Convivir Definiciones Básicas: Objetivos Necesidades, deseos, autoproducción, transferencias de recursos, intercambio de recursos, transacción de ventas, trueque, valor y utilidad, tipos, mercadeo, mercado, ventas, producción, mercadeo social, mercadeo operacional, mercadeo estratégico, mercadeo interno, mercadeo de relaciones y orientaciones del mercadeo. Procesos Básicos. Evolución histórica del mercadeo. Conceptos y ética del mercadeo. Mercado y sus tipos. Funciones del Mercadeo: Funciones que crean valor y las que facilitan el intercambio. Segmentación del mercado. Implementación de la matriz FODA, en relación al mercadeo. Funciones del mercadeo. Evolución histórica del mercadeo: Diferencia necesidad y deseo de las personas con acceso a bienes y servicios. Identifica problemas socio- económicos. Importancia del marketing y sus determinantes. Planifica, ejecuta y supervisa técnicamente planes y programas de mercadeo con responsabilidad social en las diferentes comunidades y organizaciones. Comercialización de productos genéricos o sustitutivos de marcas reconocidas. Modas o costumbrismos en el consumo del venezolano en el marco del nuevo modelo de producción. Ubicación de potenciales consumidores en productos de escasa comercializados dentro del Comunicarse, trabajar en equipo y negociar con solidaridad, responsabilidad, tolerancia, compromiso ético, justicia y equidad. Amplitud y dinamismo del mercado. Preferencias de los consumidores. Considera los indicadores sociales del mercado, considerando las necesidades sociales. Liderar proyectos con conciencia ambientalista, honestidad y flexibilidad. Valorar la importancia de la aplicación de técnicas y procedimientos para la toma de decisiones en la distribución de bienes y servicios. Considera la práctica del mercado como estrategia para la soberanía Nacional. Razonamiento crítico, creatividad y habilidades en las relaciones interpersonales en la práctica diaria. Iniciativa y espíritu emprendedor. Capacidad de convencimiento.

Contenido programatico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido programatico

UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA Y PRÁCTICA DE MERCADEO

Trayecto: I HTE: 60

HTA: 30 HTI: 30 UC: 2 Código:

TPM6012N° de Semanas: 24

Propósito: Desarrollar capacidades humanas para identificar y aplicar las técnicas del mercadeo para satisfacer necesidades y resolver problemas del entorno socio-productivo.

Conocer Hacer Ser / ConvivirDefiniciones Básicas: Objetivos Necesidades, deseos,

autoproducción, transferencias de recursos, intercambio de recursos, transacción de ventas, trueque, valor y utilidad, tipos, mercadeo, mercado, ventas, producción, mercadeo social, mercadeo operacional, mercadeo estratégico, mercadeo interno, mercadeo de relaciones y orientaciones del mercadeo. Procesos Básicos.

Evolución histórica del mercadeo. Conceptos y ética del mercadeo.

Mercado y sus tipos.

Funciones del Mercadeo: Funciones que crean valor y las

que facilitan el intercambio.

Segmentación del mercado. Implementación de la matriz

FODA, en relación al mercadeo.

Funciones del mercadeo.

Evolución histórica del mercadeo: Mercadeo orientado a la

producción.

Mercadeo orientado a las ventas. Mercadeo Orientado al personal

con acceso a bienes y servicios. Mercadeo orientado a la

responsabilidad social. Importancia de los productos

genéricos dentro del proceso de comercialización (precio, producto, plaza y promoción).

Modificaciones en el modelo de consumo del venezolano (transculturación).

Fragmentación del mercado y ubicación de nichos pocos

Diferencia necesidad y deseo de las personas con acceso a bienes y servicios.

Identifica problemas socio- económicos. Importancia del

marketing y sus determinantes.

Planifica, ejecuta y supervisa técnicamente planes y programas de mercadeo con responsabilidad social en las diferentes comunidades y organizaciones. Comercialización de

productos genéricos o sustitutivos de marcas reconocidas.

Modas o costumbrismos en el consumo del venezolano en el marco del nuevo modelo de producción.

Ubicación de potenciales consumidores en productos de escasa comercializados dentro del mercado, según necesidades.

Planifica, ejecuta y supervisa técnicamente planes y programas de mercadeo social.

Identifica el mercado meta para bienes y servicios.

Aplica la mezcla de mercadeo : producto (bienes y servicios), precio, plaza y promoción). Dominio del mercado.

Comunicarse, trabajar en equipo y negociar con solidaridad, responsabilidad, tolerancia, compromiso ético, justicia y equidad.

Amplitud y dinamismo del mercado.

Preferencias de los consumidores.

Considera los indicadores sociales del mercado, considerando las necesidades sociales.

Liderar proyectos con conciencia ambientalista, honestidad y flexibilidad.

Valorar la importancia de la aplicación de técnicas y procedimientos para la toma de decisiones en la distribución de bienes y servicios.Considera la práctica del mercado como estrategia para la soberanía Nacional.

Razonamiento crítico, creatividad y habilidades en las relaciones interpersonales en la práctica diaria.

Iniciativa y espíritu emprendedor.

Capacidad de convencimiento.

Fomenta la participación comunitaria en los aspectos referentes a l planificación, control, distribución y consumo de bienes y servicios.Propone mecanismos administrativos y de control para optimizar la distribución de bienes y servicios.Apoya el equilibrio entre productores. Poder popular y el Estado en la planificación y gestión del mercado.

Page 2: Contenido programatico

asistidos.

Posicionamiento y estrategias del mercado.

Mercadeo Social y la responsabilidad de la empresa.Mercadeo de Servicios.Aplicación del mercadeo en los diferentes sistemas económicos.Ética del Mercadeo.Entorno del Mercadeo:

Macro entorno.

Micro entorno

Potencial.

Identifica las diferentes etapas de la evolución histórica del mercadeo.

Desarrolla estrategias de mercadeo en relación a las políticas del Estado.Examina el entorno del mercado para determinar estrategias.

Contenido Programático