15
C C ontractualism ontractualism o o Sujeto y Sociedad Sujeto y Sociedad Trabajo Practico Nº 1 Trabajo Practico Nº 1 Andrea Modotti Andrea Modotti

Contractualismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relacion entre el discurso sobre el origen de la desigualdad y la colonizacion de Kenia

Citation preview

Page 1: Contractualismo

CContractualismontractualismoo

Sujeto y SociedadSujeto y Sociedad

Trabajo Practico Nº 1Trabajo Practico Nº 1

Andrea ModottiAndrea Modotti

Page 2: Contractualismo

ContractualismoContractualismo

El contractualismo (término derivado de la palabra

contrato) es una corriente de la filosofía política y del

derecho que se originó en el siglo V a.C. No es una

doctrina política única o uniforme, sino un conjunto de

ideas con un nexo común, si bien extremadamente

adaptable a diferentes contextos, lo que explica su

vitalidad y su capacidad para ir evolucionando y

redefiniéndose hasta la actualidad El contractualismo

fue causa y consecuencia de un cambio de percepción

de la sociedad respecto del poder y su naturaleza

Page 3: Contractualismo

Un poco de historia..Un poco de historia..

Kenia. KikuyuKenia. Kikuyu

Durante más de cuatro siglos la tribu africana Kikuyu ha Durante más de cuatro siglos la tribu africana Kikuyu ha

ocupado todo el centro del actual Kenia. ocupado todo el centro del actual Kenia. Los antepasados Los antepasados

del pueblo Kikuyu llegaron a Kenia durante las del pueblo Kikuyu llegaron a Kenia durante las

migraciones Bantús de los años 1200 a 1600. La base migraciones Bantús de los años 1200 a 1600. La base

cultural del actual pueblo Kikuyu parece que procede de cultural del actual pueblo Kikuyu parece que procede de

los colonos iniciales de la zona, los Thagicu, instalados allí los colonos iniciales de la zona, los Thagicu, instalados allí

desde el s. XII. Como otros muchos pueblos bantúes, los desde el s. XII. Como otros muchos pueblos bantúes, los

kikuyu basan su organización social en la unidad familiar. kikuyu basan su organización social en la unidad familiar.

Varias familias forman su hogar que es parte de un clan.Varias familias forman su hogar que es parte de un clan.  

Page 4: Contractualismo

Un poco de historia..Un poco de historia.. Kenia. KikuyuKenia. Kikuyu (continuación) (continuación)

Tradicionalmente los muchachos eran preparados más Tradicionalmente los muchachos eran preparados más

para la atención del ganado y de la política para la atención del ganado y de la política

comunitaria, y las muchachas hacia el cuidado de los comunitaria, y las muchachas hacia el cuidado de los

hermanos pequeños y hacia los quehaceres de la casa. hermanos pequeños y hacia los quehaceres de la casa.

El Kikuyu daba culto a los espíritus de los El Kikuyu daba culto a los espíritus de los

antepasados. Creían que podía congraciarse o antepasados. Creían que podía congraciarse o

disgustarse con los espíritus de los muertos y disgustarse con los espíritus de los muertos y

conseguir con ello su ayuda y protección o su conseguir con ello su ayuda y protección o su

castigo.En la religión antigua se creía en un dios castigo.En la religión antigua se creía en un dios

creador de todas las cosas, Ngai.creador de todas las cosas, Ngai.

Page 5: Contractualismo

Cuando la colonización británica muchas cosas Cuando la colonización británica muchas cosas

cambiaron en la vida de esta cambiaron en la vida de esta tributribu.. En 1894 los británicos llegan a Uganda, estratégico punto En 1894 los británicos llegan a Uganda, estratégico punto

militar en la cabecera del Nilo, al este de África, y construyen militar en la cabecera del Nilo, al este de África, y construyen

un ferrocarril que partía de la costa oriental y, en un recorrido un ferrocarril que partía de la costa oriental y, en un recorrido

de más de novecientos kilómetros, llegaba al lago Victoria, la de más de novecientos kilómetros, llegaba al lago Victoria, la

puerta de entrada en Uganda. De casualidad este ferrocarril puerta de entrada en Uganda. De casualidad este ferrocarril

atravesaba una región habitada por animales salvajes y atravesaba una región habitada por animales salvajes y tribustribus. .

Una vez que terminan el ferrocarril, notan que el mantenimiento Una vez que terminan el ferrocarril, notan que el mantenimiento

era muy costoso y apenas producía beneficios, entonces el era muy costoso y apenas producía beneficios, entonces el

gobierno británico empezó a buscar la forma de sacarle gobierno británico empezó a buscar la forma de sacarle

provecho. Tiempo después encuentran la respuesta: promover provecho. Tiempo después encuentran la respuesta: promover

la colonización de las tierras que bordean la vía.la colonización de las tierras que bordean la vía.

Un poco de historia..Un poco de historia..

Page 6: Contractualismo

Jean-Jacques Rousseau Jean-Jacques Rousseau

• Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau nació en 1713. Fue un escritor y nació en 1713. Fue un escritor y

filosofo suizo. filosofo suizo.

• EnEn 1754 publica una de sus grandes obras: publica una de sus grandes obras: Discurso sobre

el origen y el fundamento de la desigualdad entre los

hombres, en la que habla del paso del estado de , en la que habla del paso del estado de

naturalezanaturaleza al estado al estado socialsocial como una degeneración como una degeneración

provocada por las desigualdades sociales que surgen provocada por las desigualdades sociales que surgen

cuando se establece la propiedad privada, y el derecho a cuando se establece la propiedad privada, y el derecho a

protegerla. protegerla. El estado de naturaleza supone para Rousseau El estado de naturaleza supone para Rousseau

equilibrio, vida pacifica, identificación inmediata con la equilibrio, vida pacifica, identificación inmediata con la

naturaleza y ausencia de coacción social y moral. naturaleza y ausencia de coacción social y moral.

Page 7: Contractualismo

El hombre natural se ama a sí mismo y está vinculado a El hombre natural se ama a sí mismo y está vinculado a

las principales leyes naturales: la autoconservación las principales leyes naturales: la autoconservación

(opuesta al amor propio que se adquiere en la sociedad (opuesta al amor propio que se adquiere en la sociedad

civil y da lugar a la competencia, rivalidad, conflicto y civil y da lugar a la competencia, rivalidad, conflicto y

desigualdades) y la piedad hacia los seres sensibles. desigualdades) y la piedad hacia los seres sensibles.

Según Rousseau el hombre al vivir en sociedad se guía Según Rousseau el hombre al vivir en sociedad se guía

por el egoísmo, la injusticia y la ambición, dejando clara por el egoísmo, la injusticia y la ambición, dejando clara

la diferencia entre ricos y pobres, poderosos y débiles, la diferencia entre ricos y pobres, poderosos y débiles,

amos y esclavos.amos y esclavos.

Es por ello que entiende como erróneo atribuir la Es por ello que entiende como erróneo atribuir la

degeneración al estado de naturaleza, como lo hacen degeneración al estado de naturaleza, como lo hacen

otros filósofos como Hobbes o Locke. otros filósofos como Hobbes o Locke.

Jean-Jacques Rousseau Jean-Jacques Rousseau

Page 8: Contractualismo

““El primer hombre a quien, cercando un El primer hombre a quien, cercando un

terreno, se lo ocurrió decir terreno, se lo ocurrió decir esto es míoesto es mío y halló y halló

gentes bastante simples para creerle fue el gentes bastante simples para creerle fue el

verdadero fundador de la sociedad civil. verdadero fundador de la sociedad civil.

¡Cuántos crímenes, guerras, asesinatos; ¡Cuántos crímenes, guerras, asesinatos;

cuántas miserias y horrores habría evitado al cuántas miserias y horrores habría evitado al

género humano aquel que hubiese gritado a género humano aquel que hubiese gritado a

sus semejantes, arrancando las estacas de la sus semejantes, arrancando las estacas de la

cerca o cubriendo el foso: «¡Guardaos de cerca o cubriendo el foso: «¡Guardaos de

escuchar a este impostor; estáis perdidos si escuchar a este impostor; estáis perdidos si

olvidáis que los frutos son de todos y la tierra olvidáis que los frutos son de todos y la tierra

de nadie!»”de nadie!»”

Jean-Jacques Rousseau Jean-Jacques Rousseau

Page 9: Contractualismo

““En fin; la voraz ambición, la pasión por aumentar su En fin; la voraz ambición, la pasión por aumentar su

relativa fortuna, menos por una verdadera necesidad que relativa fortuna, menos por una verdadera necesidad que

para elevarse por encima de los demás, inspira a todos los para elevarse por encima de los demás, inspira a todos los

hombres una negra inclinación a perjudicarse mutuamente, hombres una negra inclinación a perjudicarse mutuamente,

una secreta envidia, tanto más peligrosa cuanto que, para una secreta envidia, tanto más peligrosa cuanto que, para

herir con más seguridad, toma con frecuencia la máscara de herir con más seguridad, toma con frecuencia la máscara de

la benevolencia; en una palabra: de un lado, competencia y la benevolencia; en una palabra: de un lado, competencia y

rivalidad; de otro, oposición de intereses, y siempre el oculto rivalidad; de otro, oposición de intereses, y siempre el oculto

deseo de buscar su provecho a expensas de los demás. deseo de buscar su provecho a expensas de los demás.

Todos estos males son el primer efecto de la propiedad y la Todos estos males son el primer efecto de la propiedad y la

inseparable comitiva de la desigualdad naciente.” inseparable comitiva de la desigualdad naciente.” (Rousseau, (Rousseau,

Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres ) )

Relación entre ideas de Relación entre ideas de Rousseau y la colonización en Rousseau y la colonización en KeniaKenia

Page 10: Contractualismo

Desigualdad social en la Desigualdad social en la historia.historia.

Kenia es un país africano donde la mayoría de la Kenia es un país africano donde la mayoría de la

población es kikuyu. A pesar de ser estos mayoría, población es kikuyu. A pesar de ser estos mayoría,

eran los ingleses quienes tenían el poder sobre las eran los ingleses quienes tenían el poder sobre las

tierras y sobre las personas. El gobierno británico tierras y sobre las personas. El gobierno británico

después de la construcción del ferrocarril comenzó a después de la construcción del ferrocarril comenzó a

ofrecer las tierras altas y fértiles de los alrededores. ofrecer las tierras altas y fértiles de los alrededores.

Page 11: Contractualismo

Desigualdad social en la Desigualdad social en la historia.historia.

Ofreció a bajo precio grandes extensiones de tierra Ofreció a bajo precio grandes extensiones de tierra

“no utilizada” a quien estuviese dispuesto a instalarse “no utilizada” a quien estuviese dispuesto a instalarse

en ellas y explotarlas. Muchos africanos no solo en ellas y explotarlas. Muchos africanos no solo

perdieron sus tierras y hogares, también perdieron su perdieron sus tierras y hogares, también perdieron su

libertad. La mayoría fueron obligados a trabajar como libertad. La mayoría fueron obligados a trabajar como

esclavos de los nuevos dueños. Todo territorio esclavos de los nuevos dueños. Todo territorio

desocupado se convirtió en posesión de la corona desocupado se convirtió en posesión de la corona

británica.británica.

Page 12: Contractualismo

Desigualdad social en la Desigualdad social en la historia.historia.

Los ingleses perseguidos por las ansias de riqueza no Los ingleses perseguidos por las ansias de riqueza no

solo sacaban provecho de tierras que ni en un solo sacaban provecho de tierras que ni en un

principio eran suyas, también buscaban poner bajo su principio eran suyas, también buscaban poner bajo su

poder a la población africana. Mediante la esclavitud y poder a la población africana. Mediante la esclavitud y

la inculcación de la religión cristiana, los ingleses la inculcación de la religión cristiana, los ingleses

trataban de controlar y cambiar tradiciones trataban de controlar y cambiar tradiciones

autóctonas.autóctonas.

Page 13: Contractualismo

Desigualdad social en la Desigualdad social en la historia.historia.

Se podría decir que los kikuyu hace más de Se podría decir que los kikuyu hace más de

doscientos años se encontraban en doscientos años se encontraban en un estado un estado

de naturaleza de naturaleza donde ellos vivían en armonía, donde ellos vivían en armonía,

acostumbrados a una forma de vida y a sus acostumbrados a una forma de vida y a sus

tradiciones. Pero con la instalación de los tradiciones. Pero con la instalación de los

terratenientes terratenientes

ingleses, el kikuyu ingleses, el kikuyu pasa pasa

a un a un estado social doestado social donde es nde es

llevado a competir para poderllevado a competir para poder

sobrevivir.sobrevivir.

Page 14: Contractualismo

Desigualdad social en la Desigualdad social en la historia.historia.

La injusta distribución de riquezas en aquellas épocas La injusta distribución de riquezas en aquellas épocas

llevo a la etnia kikuyu a formar fuerzas guerrilleras, llevo a la etnia kikuyu a formar fuerzas guerrilleras,

conocidas como Mau-Mau. Al no conseguir un acuerdo a conocidas como Mau-Mau. Al no conseguir un acuerdo a

través de la palabra, lo hicieron a través de la violencia.través de la palabra, lo hicieron a través de la violencia.

La población que antes vivía de la naturaleza y bajo La población que antes vivía de la naturaleza y bajo

ciertas creencias y costumbres, hoy se encuentran en ciertas creencias y costumbres, hoy se encuentran en

una sociedad cargada de conflictos, pobreza y violencia. una sociedad cargada de conflictos, pobreza y violencia.

La colonización británica dio en Kenia una La colonización británica dio en Kenia una

nueva forma de vida. Pocas personas nueva forma de vida. Pocas personas

mantienen antiguas costumbres. mantienen antiguas costumbres.

Page 15: Contractualismo

Desigualdad social en la Desigualdad social en la historia.historia.

«… se deduce que la desigualdad, siendo «… se deduce que la desigualdad, siendo casi nula en el estado de naturaleza, debe su casi nula en el estado de naturaleza, debe su fuerza y su acrecentamiento al desarrollo de fuerza y su acrecentamiento al desarrollo de nuestras facultades y a los progresos del nuestras facultades y a los progresos del espíritu humano y se hace al cabo legítima espíritu humano y se hace al cabo legítima por la institución de la propiedad y de las por la institución de la propiedad y de las leyes.»leyes.» ( (Rousseau, Rousseau, Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres ) )