12
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos Economía y sociedad

Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicosEconomía y sociedad

Page 2: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Crecimiento económico Se define como el aumento rápido y

sostenido del ingreso real por habitante. Presupone cambios en las

características tecnológicas y demográficas de la sociedad.

Page 3: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

El crecimiento económico de un país no necesariamente implica la existencia de

desarrollo.

Page 4: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Desarrollo económico Es la capacidad de un país o una región

para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

No solo comprende un progreso cuantitativo, sino cualitativo de toda la estructura económica y social de la sociedad.

Page 5: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Principales manifestaciones: Aumento consistente y generalizado del

poder adquisitivo. Amplia cobertura para la atención a la

salud. Generación de empleos bien

remunerados. Educación de calidad y promotora de

valores. Movilidad social.

Page 6: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Exportaciones crecientes y diversificadas. Atención primordial al desarrollo de la

ciencia y la tecnología. Inflación competitiva con la de los

principales socios comerciales. Gobierno promotor de la economía. Plena seguridad pública a través de

cuerpos policiacos competentes y honestos.

Page 7: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Subdesarrollo económico Es la incapacidad que tiene un país de

alcanzar sus metas y de realizarse de acuerdo con las necesidades de la vida moderna.

Sus principales características son: La dependencia y; El atraso.

Page 8: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Un país es dependiente cuando: Incrementa las inversiones extranjeras

directas e indirectas. Sus exportaciones dependen

principalmente de materias primas. Aumenta sus endeudamiento externo e

interno. Adquiere tecnología extranjera obsoleta.

Page 9: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Existe fuga de capitales. El proceso de aculturación se da a

través de la televisión, radio, películas, modas, costumbres, entre otros.

Page 10: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Un país tiene atraso cuando: Su nivel de vida es bajo en general. Su grado de industrialización es bajo. Tiene poca diversificación de la

producción. Existe concentración del ingreso en

pequeñas capas de población. Predomina la economía informal.

Page 11: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Se dan manifestaciones de epidemias que supuestamente ya habían sido erradicadas.

Impera el abuso de poder y la corrupción.

Hay poca participación en las elecciones federales, estatales y municipales.

Se dan constantes devaluaciones.

Page 12: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos

Círculo vicioso del subdesarrollo

Bajo producto real

per cápita

Bajo poder adquisitivo

Baja tasa de formación de capital

Insuficiencia de capital

Baja productivi

dad