2
GIMNASIO LOS ALERCES P.E.I Por una Comunidad Humana y Humanizante II Coloquio de filosofía 06 de junio de 2014 CRITERIOS - ENSAYO NORMAS Y CRITERIOS DE PRESENTACIÓN Tamaño: letter (8,5” x 11”) Carta – Papel Bond Blanca. Orientación: Vertical. Márgenes: 3 cm Superior, inferior, derecho izquierdo. Espaciado: párrafos Interlineado (1.5 líneas) entre párrafos (doble) Tipografía: Arial 12 Encabezado: Nombre de la institución (Centrado y mayúscula sostenida) Nombres y apellidos del autor (alinear a la derecha) correo electrónico (alinear a la derecha) grado (alinear a la derecha) Paginación: Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centradas Título: Centrado y mayúscula sostenida Subtítulos: alineados a la izquierda, mayúscula sostenida. CUERPO DEL ENSAYO Título: Pregunta o enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. Autor(a) de la ponencia: Nombre y apellidos, correo electrónico y nombre la institución educativa. Epígrafe: Frase o fragmento de autores o textos que permiten motivar al lector y crear expectativa sobre la ponencia. (Opcional). Resumen: Síntesis de 200 palabras, donde expone la tesis central del ensayo, antítesis y síntesis. Palabras claves: Conceptos claves en el desarrollo argumentativo de la ponencia. Introducción: Presentación general del escrito en la que se enuncia la tesis central del mismo a partir de la temática, importancia o problemática a analizar. Asimismo, se mencionan los argumentos que sustentan la tesis o la contrarrestan dando así un panorama al lector sobre el ensayo. Desarrollo:

Criterios Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios Ensayo

GIMNASIO LOS ALERCES P.E.I Por una Comunidad Humana y Humanizante

II Coloquio de filosofía 06 de junio de 2014

CRITERIOS - ENSAYO

NORMAS Y CRITERIOS DE PRESENTACIÓN

Tamaño: letter (8,5” x 11”) Carta – Papel Bond Blanca.

Orientación: Vertical.

Márgenes: 3 cm Superior, inferior, derecho izquierdo.

Espaciado: párrafos Interlineado (1.5 líneas) entre párrafos (doble)

Tipografía: Arial 12

Encabezado: Nombre de la institución (Centrado y mayúscula sostenida) Nombres y apellidos del autor (alinear a la derecha) correo electrónico (alinear a la derecha) grado (alinear a la derecha)

Paginación: Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centradas

Título: Centrado y mayúscula sostenida

Subtítulos: alineados a la izquierda, mayúscula sostenida.

CUERPO DEL ENSAYO Título: Pregunta o enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. Autor(a) de la ponencia: Nombre y apellidos, correo electrónico y nombre la institución educativa. Epígrafe: Frase o fragmento de autores o textos que permiten motivar al lector y crear expectativa sobre la ponencia. (Opcional). Resumen: Síntesis de 200 palabras, donde expone la tesis central del ensayo, antítesis y síntesis. Palabras claves: Conceptos claves en el desarrollo argumentativo de la ponencia. Introducción: Presentación general del escrito en la que se enuncia la tesis central del mismo a partir de la temática, importancia o problemática a analizar. Asimismo, se mencionan los argumentos que sustentan la tesis o la contrarrestan dando así un panorama al lector sobre el ensayo. Desarrollo:

Page 2: Criterios Ensayo

Es la construcción argumentativa que presenta el contenido central del tema, tesis o planteamiento que hace el autor o autora, así como de los argumentos que explican, profundizan, respaldan y complementan la posición frente al tema tratado. De tal manera que, el desarrollo de la ponencia implica una secuencia ordenada de las ideas expuestas y una exposición clara de las inquietudes dejadas por el tema y las posibles soluciones que se pueden

alcanzar. Recuerde que para la construcción argumentativa, debe tener en cuenta referencias bibliográficas donde se expongan o justifiquen los planteamientos dados en el ensayo. Conclusiones: Son las deducciones o resultados finales del análisis del tema central o tesis. Las conclusiones sintetizan y muestran las consecuencias que se desprenden de la tesis estudiada. Si se probó o no lo que se pretendía y a qué deducciones se llegó. Igualmente, pueden plantearse interrogantes e inquietudes resultantes del estudio que pueden servir como una invitación a nuevos trabajos. Bibliografía1: Fuentes de información consultadas durante la elaboración de la ponencia.

Realizado por

Firma de aprobación por el Educador de Filosofía.

Firma de aprobación por Comité de Evaluación.

1 Adjuntamos archivo con las normas APA para la citación o referencias bibliográficas.