5
TIT@, UNA HISTORIA PARA SER CONTADA Era un lunes 03 de agosto, en el colegio como habitualmente lo hago, salimos al descanso, me aborda el coordinador para informarme que la institución se ha vinculado al programa TIT@ y que he sido elegida como una de las docentes beneficiadas para representar a la institución. Con mucha alegría recibí la noticia, sobre todo al saber que mis estudiantes serán los directamente beneficiados con tablets y la didáctica que yo aprendería. El entusiasmo por iniciar el programa fue cada día más esperanzador, cuando al fin se llegó el momento…no pude asistir a la primera clase porque los horarios se me cruzaban con las clases de educación para adultos que actualmente estoy enseñando. Desde ese momento inicia mi lluvia de mensajes a los organizadores para que me cambiaran el horario para las horas de la mañana; por fin se pudo realizar el cambio y empieza mi travesía con TIT@. El primer momento fue un poco extraño e incómodo porque ya todos habían hecho los trabajos de la primera sesión y yo apenas me estaba presentando(al parecer la tutora también llegaba ese día… ya éramos dos nuevas).Ese mismo día arranque con todas las ganas e inicie a trabajar. Durante todo este tiempo me han acompañado en el trabajo pedagógico excelentes profesionales; al lado de la tutora Nancy Córdoba, mis compañeros de equipo Honey Medina, Sandra Rios y todos los demás hemos logrado construir un ambiente de trabajo armonioso y productivo. Para mostrar lo interesante de esta historia es preciso que les cuente como conformamos el equipo y las experiencias vividas durante la realización de nuestro ambiente.

Cronica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronica

TIT@, UNA HISTORIA PARA SER CONTADA

Era un lunes 03 de agosto, en el colegio como habitualmente lo hago, salimos al descanso, me aborda el coordinador para informarme que la

institución se ha vinculado al programa TIT@ y que he sido elegida como una de las docentes beneficiadas para representar a la institución. Con mucha alegría recibí la noticia, sobre todo al saber que mis estudiantes serán los directamente beneficiados con tablets y la didáctica que yo aprendería.

El entusiasmo por iniciar el programa fue cada día más esperanzador, cuando al fin se llegó el momento…no pude asistir a la primera clase porque los horarios se me cruzaban con las clases de educación para adultos que actualmente estoy enseñando. Desde ese momento inicia mi lluvia de mensajes a los organizadores para que me cambiaran el horario para las horas de la mañana; por fin se pudo realizar el cambio y empieza mi travesía con TIT@.

El primer momento fue un poco extraño e incómodo porque ya todos habían hecho los trabajos de la primera sesión y yo apenas me estaba presentando(al parecer la tutora también llegaba ese día… ya éramos dos nuevas).Ese mismo día arranque con todas las ganas e inicie a trabajar.

Durante todo este tiempo me han acompañado en el trabajo pedagógico excelentes profesionales; al lado de la tutora Nancy Córdoba, mis compañeros de equipo Honey Medina, Sandra Rios y todos los demás hemos logrado construir un ambiente de trabajo armonioso y productivo.

Para mostrar lo interesante de esta historia es preciso que les cuente como conformamos el equipo y las experiencias vividas durante la realización de nuestro ambiente. Inicialmente como en todos los grupos de estudio se empiezan a armar subgrupos , por afinidad, edad, o simplemente porque hay una conexión…Para la tercera clase ya existían esos subgrupos y la tutora Nancy conformó los equipos según los criterios establecidos, no me gustó mucho que me ubicaran con otras personas , ni al resto del grupo le pareció, pero luego de escuchar los argumentos, me di cuenta que podemos trabajar con quien se nos ponga y que lo importante es estar dispuestos a desaprender y volver a aprender, ese debería ser nuestro gran slogan.

Desde ese momento la conexión con mi equipo ha sido la mejor, somos dinámicos, todos aportamos ideas, fácilmente nos ponemos de acuerdo para los trabajos y con todas estas aptitudes, actitudes y habilidades logramos consolidar nuestro tema de trabajo; la resolución de conflictos en el aula, tema que quisimos titular: ¿y vos y yo cómo lo arreglamos?

Page 2: Cronica

El trabajo ha sido intenso, sacrificios de tiempo en familia, trasnochadas y madrugadas, correr desde la universidad para ir al colegio a cumplir con las clases; no ha sido fácil pero la satisfacción que me queda es que lo estoy haciendo con agrado y por amor a mi labor, porque mi responsabilidad social con mi comunidad educativa así me lo exige y yo estoy dispuesta a entregarlo todo.

Volvamos a la historia… El PID!!! Un día Dijo Nancy, y todos al unísono, - profe qué es eso? Ella nos aclara es el mismo blog que vamos a crear, es nuestro portafolio interactivo digital en el cual iremos registrando las experiencias vividas en TIT@. De esta manera todos al final tendremos una bitácora que será nuestro insumo para alimentar la plataforma de la cual hablaremos más adelante, también es una valiosa estrategia para la labor con nuestros estudiantes.

La motivación es importante al iniciar cualquier tipo de actividad, en esta ocasión nuestra motivación ha sido pensada desde el trabajo personal interior para que haya una proyección eficaz hacia el exterior, los videos de reflexión y las actividades de mi yo maestro, me han hecho repensar mi labor docente, observar mis miedos y reconocerme como ese ser único que puede aportarle a la sociedad en la medida que me reviso, hago autocritica y vuelvo a comenzar mi ruta de mejoramiento, solo así podemos llevar a cabo este gran proyecto de transformación educativa que requieren nuestros jóvenes, un proyecto integral e integrador que se centre en sujeto del siglo XXI, como un ciudadano del mundo con alta capacidad para resolver problemas y tomar decisiones , para pensar de manera crítica , que sea responsable con su persona como con la sociedad, que no se olvide del tejido social y la solidaridad ahí es donde radica la razón de ser de este programa, las TIC solo son una herramienta que la evolución tecnológica nos ha puesto en las manos.

Para continuar y no hacer más larga mi historia, después de esas tres primeras clases mi equipo y yo nos concentramos en la ardua labor del diseño y la planeación de nuestro ambiente de aprendizaje, grandes ideas y muchas actividades se nos vienen a la cabeza, luego como por arte de magia las vamos decantando dejando las más apropiadas para nuestro tema. Realmente es una de las pocas veces que he corrido con la suerte de encontrar un equipo que aproveche el tiempo pueda acordar sin tanta polémica, ha sido una grata experiencia.

Durante las sesiones siempre ha habido un acompañamiento de otras personas que nos fortalecen el trabajo, Una experiencia fue el club del cacharrero que nos dejó un gran conocimiento, a propósito una de las actividades la tomamos para nuestro ambiente porque nos gustó mucho. También escribir a los demás compañeros y esperar sus respuestas… en fin todas las actividades fueron muy

Page 3: Cronica

bien pensadas y diseñadas para que nosotros tuviéramos una ruta clara y precisa en nuestro trabajo.

Un dolor de cabeza para muchos de nosotros fue intentar subir la información a la plataforma calieducadigital porque en las ocasiones que lo intentamos estaba saturada de información, al comienzo fue complicado subir la información, de todas maneras como lo expresó la tutora al inicio, con la tecnología hay que tener un plan B , c d..... Porque como ya lo dije anteriormente es solo una herramienta. Finalmente lo hemos logrado y como al el maestro del siglo XXI nada puede detenerlo esto no ha sido un obstáculo para la labor realizada.

La travesía inicia su final llega la hora de evidenciar el trabajo y corremos con las publicaciones, las presentaciones, el blog, exposiciones; los resultados del esfuerzo se visibilizan, evaluaciones van y vienen conocemos las otras experiencias de otros compañeros de TIT@, el planificador con sus matrices, las rubricas de evaluación y se va cerrando este ciclo.

Día tras día nos ponemos una meta en la vida y hacemos todo lo posible por cumplirla, hoy mi meta está casi culminada, mis expectativas frente a este trabajo se han cumplido en un ochenta por ciento, el otro veinte debo completarlo ¿cómo? seguramente esa va a ser mi tarea de aquí en adelante. Mis búsquedas continúan porque el maestro de hoy no tiene otra opción más que explorar, crear e innovar.

Mi historia no tiene un final aún, pues apenas inicia, este es el epígrafe de mi crónica, a partir de ahora mi responsabilidad es seguir escribiendo mi crónica con lo que viene y con la expectativa de poner en práctica lo planeado y aprendido, gracias a mis compañeros de equipo y a mis compañeros del grupo 89, gracias profesora Nancy, ustedes hacen parte importante en esta historia porque han aportado a mi conocimiento.

Para finalizar esta parte de mi historia quiero decir que el reto apenas comienza, hoy tenemos más dudas y preguntas que hace dos meses, eso quiere decir que estamos acomodando, modificando e incorporando nuevas nociones a nuestros esquemas mentales. Esta debe ser la labor en la escuela generar esas dudas y preguntas en nuestros estudiantes para que haya un proceso de búsqueda de una posible solución. Eso haré yo de aquí en adelante. Buscar, indagar consultar y usar la TIC en el aula para propiciar un aprendizaje significativo, colaborativo y crítico. ES TIEMPO DE CONTINUAR MI HISTORIA, ÚNETE TU TAMBIEN Y VAMOS A CREAR NUEVAS HISTORIAS PEDAGOGICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE CALI Y CONTEMOS QUE EXISTE TIT@ PARA TODOS.