5
CRONICA EN AMBIENTE TIT@ A partir del día 25 de Agosto del 2015 inicie la capacitación “Tit@ Educación Digital para Todos”, programa de formación en ambientes Mediados en convenio por la Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle. Soy maestra de la institución Educativa Carlos Holguín Lloreda- sede Santa jornada de la mañana desde Febrero de este año. Al ser invitada se asume una gran responsabilidad dentro de una jornada laboral, la cual inicialmente me agrado y forme parte de un grupo de maestras comprometidas para direccionar las metodologías de trabajo a seguir durante esta capacitación, sin embargo por organización del programa me ubicaron en jornada contraria a mi jornada, habiendo ya iniciado las actividades con el grupo asignado, me incomode deseando retirarme porque ya tenía compromisos adquiridos, siendo persona seria y el sentir de la validez que tenía esta capacitación decide continuar. Al llegar a la jornada tarde respetuosamente observo que yo iba un poco más adelante, pero sensibilice el ambiente tenso, inquieto frente al proceso de actividades como de evidencias en tiempos cortos, desde el rol de maestra asumí el cambio responsablemente. Sin diferencias de metodología dialoge con la Maestra formadora para darle a conocer el desarrollo de las actividades, reconociendo así que era importante recibir de ella su apoyo, el cual obtuve en el tiempo requerido. Formo parte de otro grupo emprendedor con el que interactuó y retroalimento los saberes y dinámicas de trabajo. Cada martes con entusiasmo llego a la sala para conocer el plan de trabajo, familiarizarme con la plataforma digital donde se ofrecen material complementario a las diferentes orientaciones dadas en cada jornada por los integrantes y capacitadores del programa en formación.

Cronica nov 24

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronica nov 24

CRONICA EN AMBIENTE TIT@

A partir del día 25 de Agosto del 2015 inicie la capacitación “Tit@ Educación Digital para Todos”, programa de formación en ambientes Mediados en convenio por la Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle. Soy maestra de la institución Educativa Carlos Holguín Lloreda- sede Santa jornada de la mañana desde Febrero de este año.Al ser invitada se asume una gran responsabilidad dentro de una jornada laboral, la cual inicialmente me agrado y forme parte de un grupo de maestras comprometidas para direccionar las metodologías de trabajo a seguir durante esta capacitación, sin embargo por organización del programa me ubicaron en jornada contraria a mi jornada, habiendo ya iniciado las actividades con el grupo asignado, me incomode deseando retirarme porque ya tenía compromisos adquiridos, siendo persona seria y el sentir de la validez que tenía esta capacitación decide continuar. Al llegar a la jornada tarde respetuosamente observo que yo iba un poco más adelante, pero sensibilice el ambiente tenso, inquieto frente al proceso de actividades como de evidencias en tiempos cortos, desde el rol de maestra asumí el cambio responsablemente.Sin diferencias de metodología dialoge con la Maestra formadora para darle a conocer el desarrollo de las actividades, reconociendo así que era importante recibir de ella su apoyo, el cual obtuve en el tiempo requerido.Formo parte de otro grupo emprendedor con el que interactuó y retroalimento los saberes y dinámicas de trabajo.Cada martes con entusiasmo llego a la sala para conocer el plan de trabajo, familiarizarme con la plataforma digital donde se ofrecen material complementario a las diferentes orientaciones dadas en cada jornada por los integrantes y capacitadores del programa en formación.Cada actividad y evidencia me ayuda a ser cambios positivos que van en lineal productiva a la medida que también nos cumplan con la entrega de las UKAS con las condiciones necesarias para hacer de estas herramientas un aporte vital en la calidad de educación direccionada y planeada por el Ministerio de Educación.Considero que como maestra en la labor activa debo promover tanto el uso adecuado de lenguaje en los niños y niñas, sensibilizar el óptimo uso de las tabletas con normatividad propia para el ambiente de aprendizaje, realizar el seguimiento en tiempo y espacios propios para lograr así que el ambiente mediados por tics haga de esta educación un verdadero reaprender de todos y para todos, porque están llamados de manera creativa y responsables los padres de familia en el día a día del acompañamiento de una formación integrada por valores, conocimiento y desarrollo de competencias comunicativas, donde el aprendizaje significativo lleva a la innovación y servicio a ser individuos capaces de atender necesidades del entorno y personal. Por consiguiente las dimensiones

Page 2: Cronica nov 24

de un ambiente de aprendizaje mediado por las “tics” hacen que lo físico, lo funcional, temporal y relacional entre los individuos propicie una transformación en todos los actores involucrados hacia una educación de calidad. Valoro esta oportunidad donde todos y cada uno de los asistentes a esta capacitación asumimos el rol de agentes de cambio en integridad con las directivas de cada institución.Cada actividad que realizo me abre un abanico de oportunidades como persona, agente de cambio para aquellos que vienen atrás haciendo camino, por consiguiente con gran esfuerzo, agotamiento en ocasiones con estrés pero con mi espíritu emprendedor asumo la responsabilidad de cumplir y llegar a cada sección. He contado con la motivación de dos excelentes maestras: Luz Adriana y Alexandra, quienes me aceptaron en el equipo asignado para hacer de cada sección un aprendizaje también para mi significativo, recibir de la maestra formadora su exigencia pero con responsabilidad de formadora que tiene el conocimiento y temple de exigencia que dio un cambio de menos acelere para que se vea reflejado tanto en la plataforma como el planificador donde valoro mi creatividad, escritos, anécdotas individuales grupales y participativas del grupo de apoyo tanto de la universidad como del grupo de gestión de cambio. El cumplimiento de evidencias tanto en el Bleger, planificador como en la plataforma digital me ha invitado a ser cuidadosa, reconozco también que muy poco he participado de foros digitales por el tiempo en ocasiones asumidos en actividades escolares y personales sin dejar de considerarlos interesantes, la responsabilidad la asumo y en este pequeño descanso vacacional lo cumpliré para hacer de este campo el aprendizaje que me sirve para mi labor educativa. La participación de la presentación de los diferentes ambientes de aprendizaje sustentados por cada grupo de esta fase 5 como los compañeros de la fase anterior son interesantes creativos liderados con sentido creativo activo y valioso para crear semillas de aprendizaje en el ambiente tit@ de cada institución educativa. El escuchar y practicar el cacharrero en las tabletas como las explicaciones del uso funcional de la pantalla interactiva, el uso del lápiz electrónico hace que mi labor sea dinámica, creativa y funcional en tiempo de exigencia globalizadora y convertir los ambientes de aprendizaje en un verdadero engranaje de aprendizaje comprometiendo la transversalidad de áreas en realidad , donde los proyectos, planes , programas logren demostrar que el PEI de cada institución sea realidad calidad , eficiencia y eficacia de una propuesta educativa para futuras generaciones en aras de obtener un servicio de educación donde las competencias , el uso educativo de las “tic”, el uso comunicativo de las tics en el hogar y el uso adecuado del tiempo libre hagan de cada niño, niña y familia una experiencia significativa dejando huella y le daría el nombre de “Tit@nis al Ser, Hacer y Saber “Aquí y ahora”. En el ayer aprendimos Hoy reaprendemos con

Page 3: Cronica nov 24

herramientas facilitadoras en el campo educativo, social, económico etc. Donde el trabajo en equipo juega papel importante para interactuar saberes. Mi ambiente de Aprendizaje “El Arte de Escuchar” es uno de los que brindara en conjunto con el aprovechamiento de las tabletas alcanzar los propósitos que hemos planificado teniendo en cuentas las necesidades de nuestras instituciones “Las Américas –sede Rafael Uribe- Uribe y Carlos Holguín Lloreda sede Santa Elena” de nuestra ciudad.

Al culminar esta primera fase de la formación dejo evidencias de mi aprendizaje que son para mí un toque de cambio, responsabilidad para ir en busca de ver del ambiente de aprendizaje un canal direccionado hacia el cambio, la recreación de saberes , un sueño creativo con el aprovechamiento de las tabletas, hacer de las actividades diarias de los compañeros de la escuela una práctica pedagógica innovadora y mediadoras de saberes, compromiso y vía de alcanzar mejores niveles dentro de la escala de valoración como institución educativa, sin olvidar que la tecnología no es el fin sino el medio entre la sociedad, el conocimiento y el desarrollo de principios, condiciones, circunstancias para optimizar recursos y llegar a verse la participación de todos los agentes involucrados más tolerantes, participativos y motivadores, disminuyendo la deserción educativa y los altos índices de violencia, maltrato e incomprensión entre hijos e hijas, padres y entorno educativo, donde el poder y la injusticia no interrumpan procesos educativos, formativos y recreativos, porque con el aprovechamiento de las tics a través de programas en el que participo cada día de la oportunidad a más hogares y escuelas de nuestro departamento.

Doy gracias por el acompañamiento, asesoría y dinámica de trabajo dado en esta fase para seguir en el cumplimiento de la práctica a evidencias, la asistencia presencial como virtual hacen el complemento del programa Educación digital todos vamos a aprender el goce con la tecnología en familia- escuela es un disfrute, una ganancia y un cambio de vida en nuestra sociedad. Queda de esta experiencia seguir compartiendo saberes, pero lo más importante la funcionalidad interactiva de los ambientes de aprendizaje con herramientas didácticas y con maestros comprometidos siempre por la calidad educativa por una ciudad y un país que anhela la paz, la tranquilidad el amor y una educación favoreciendo a quienes más lo necesitan sin discriminación ni raza ni religión.

Gracias me queda por manifestar por esta oportunidad que ha brindado la Secretaría de Educación con la Universidad del Valle con todo el equipo gestor comprometido y responsable de este programa para los maestros y maestras que siempre están en actitud de cambio asertivo, emprendedor y responsable. (Noviembre 24/2015)

Page 4: Cronica nov 24