5
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES LINEA ESTRATEGICA OBJETIVO ACTIVIDAD META ESTRATEGIAS Optimización y fortalecimiento de la gestión de la OMAPED Planificar las actividades del año. Contar con el Registro de las PcD del Distrito para atender su problemática de manera integral. Elaborar un diagnostico situacional de la población discapacitada del distrito. Determinar redes sociales para afrontar las necesidades de la población. Elaboración del Plan de Trabajo anual y actividades mensuales 300 beneficiarios Realizar entrevistas y coordinaciones con las PcD para conocer Inscripciones descentralizadas de las PcD en el distrito Huacrachuco. 150 personas nuevas integradas a la OMAPED Coord. con instituciones Juntas Vecinales, Postas, Prog. Vaso de Leche. Censo poblacional del distrito Contar con la población real de PcD del Solicitar a CONADIS la aplicación de la Formación de redes zonales 5 instituciones Formar redes en centros poblados donde hay Reuniones con organizaciones de PcD y Redes: Local y 5 instituciones Establecer buenas relaciones humanas Realizar convenios con instituciones afines 5 instituciones Buscar organizaciones que trabajen el tema de las PcD para los Atención de casos sociales PcD 30 personas Gestionar de acuerdo al Formación del voluntariado 20 personas Personas con vocación Creación del Banco de ayuda Biomecánicas. Establecer un reglamento de buen uso de las ayudas biomecánicas Contar con 15 sillas de ruedas, bastones, muletas, andadores, etc. Solicitar donaciones a instituciones públicas y privadas. Seguimiento a préstamo de sillas para el buen uso y

Cronograma plan omaped (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronograma plan omaped (1)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LINEAESTRATEGICA

OBJETIVO ACTIVIDAD META ESTRATEGIAS

Optimización y fortalecimiento de la gestión de la OMAPED

Planificar las actividades del año.

Contar con el Registro de las PcD del Distrito para atender su problemática de manera integral.

Elaborar un diagnostico situacional de la población discapacitada del distrito.

Determinar redes sociales para afrontar las necesidades de la población.

Contar en el presente año con el proyecto concluido del local de OMAPED.

Elaboración del Plan de Trabajo anual y actividades mensuales

300 beneficiarios Realizar entrevistas y coordinaciones con las PcD para conocer necesidades

Inscripciones descentralizadasde las PcD en el distrito H u a c r a c h u c o .

150 personas nuevasintegradas a la OMAPED

Coord. con institucionesJuntas Vecinales, Postas, Prog. Vaso de Leche.

Censo poblacional del distrito Contar con la poblaciónreal de PcD del distrito

Solicitar a CONADIS laaplicación de la encuesta poblacional.

Formación de redes zonales 5 instituciones Formar redes en centrospoblados donde hay Posta de salud

Reuniones con organizacionesde PcD y Redes: Local y fuera

5 instituciones Establecer buenasrelaciones humanas con los dirigentes de las PcD

Realizar convenios coninstituciones afines

5 instituciones Buscar organizaciones quetrabajen el tema de las PcD para los apoyos respectivos.

Atención de casos sociales PcD 30 personas Gestionar de acuerdo alproblema que presenta.

Formación del voluntariado 20 personas Personas con vocación

Creación del Banco deayuda Biomecánicas.

Establecer un reglamento debuen uso de las ayudas biomecánicas

Contar con 15 sillas deruedas, bastones, muletas, andadores, etc.

Solicitar donaciones ainstituciones públicas y privadas. Seguimiento a préstamo de sillas para el buen uso y cumplimiento de compromise

Page 2: Cronograma plan omaped (1)

Integración Comunitaria y Vida autónoma.

Promocionar los Derechosde las personas con discapacidad y velar por el cumplimiento de la misma en los diferentes aspectos.

.

Campañas de difusión a travésde los medios de comunicación,. De las leyes que protegen a las PcD.

1 vez al mes Conversatorios, fórum,spots, conferencias de prensa con participación de las PcD

Campaña con CONADIS paracapacitación en materia laboral y sus alcances de la Ley Nº27050

2 encuentros con PcD Invitar a funcionarios deCONADIS y empresas públicas y privadas.

Verificación en institucionespúblicas y privadas el cumplimiento del derecho de accesibilidad: Reserva de asientos preferenciales, Adecuación arquitectónica, Atención preferente, etc. Verificación de las rampas en las avenidas, calles, locales públicos

Rampas accesiblespriorizando donde viven PcD

Realizar las visitas confuncionarios y regidores que tengan que ver con el tema de la accesibilidad

Campañas de sensibilización 2 campañas Involucrar a lasautoridades, PcD, instituciones educativas.

Realizar campañas decertificación médica para suinscripción en CONADIS.

2 CAMPAÑAS 100BENEFICIARIOS

COORDINAR CON ELCentro de salud Huacrachuco yCONADIS para su inscripción.

Realizar campaña de DNI con laRENIEC – Atención social

1 campaña 50 DNI Coordinar con la RENIECpara que sea personalizada a domicilio en los casos extremos.

Buscar que las PcD tenganla atención adecuada, de acuerdo a su tipo de discapacidad que presenta.

Coordinar con el centro de Salud Huacrachuco, para realizar campañas de salud integral con especialista para las PcD

100 beneficiarios Coordinar su atención através del SIS o ServicioSocial casos extremos.

Page 3: Cronograma plan omaped (1)

Promoción de la Salud y Prevención de las deficiencias.

tención individual y grupal Psicológica.

Brindar atención a las PcD que requieran los servicios de terapia física y rehabilitación.

Promocionar la campañamensualmente con inscripciones previas.

50 personas Realizar visitasdomiciliarias a las personas que han realizado su evaluación hasta su operación.

Realizar terapias de saludmental, autoestima, buen tratopara las PcD y familiares

150 personas con ayuda de la psicóloga del centro de saludpermanente para llevarcasos de salud mental.

Programa de navidad 250 personas Coordinar apoyos deempresas, donaciones, presupuesto.

Page 4: Cronograma plan omaped (1)

LINEAS ESTRATEGICAS ACTIVIDAD E F M A M J J A S O N D PRESUPUESTOOptimización y

fortalecimiento de la Gestión.

Elaboración del Plan de Trabajo Anual y actividades mensuales. X X

……..

Inscripciones descentralizadas de las PcD. En el Distrito. (HUACRACHUCO). X X 200.00

Censo Poblacional del Distrito. X X ...............Reuniones con organizaciones de PcD. yRedes : local y fuera X X X X X

XX 300.00

Realizar convenios con Instituciones a fines. X X X X ------------Atención de Casos Sociales PcD. X X X X X X X XVoluntariado familias exitosas X X X X 600.00Conformar equipo de promotores con PcD. 300.00Seguimiento de Proyecto de construcción de Centro de Capacitación e inserción al trabajo de las PcD.

X X X-------------

Creación del Banco de ayuda Biomecánicas. X X X X X XIntegración Comunitaria yVida autónoma.

Campañas de difusión a través de los mediosde comunicación, de las leyes que protegen a las PcD.

X X X X X X X X X X 300.00

Campaña con CONADIS para capacitación enmateria laboral y sus alcances de la Ley

X --------------

Implementación y verificación enInstituciones Públicas y Privadas el cumplimiento del derecho de accesibilidad: Reserva de asientos preferenciales, Adecuación Arquitectónica,

X X X X X X X X X X X 300.00

Verificación de las rampas en las avenidas,calles , locales públicos.

X X X X X X X X X 200.00

Campañas de Sensibilización X X X X X X X 200.00Realizar Campañas de Certificación Médica para su Inscripción en CONADIS.

X --------

Realizar campaña de DNI con la RENIEC-Atención Social domiciliaria.

X X X 200.00

Promoción de la Salud yPrevención de las deficiencias

Coordinar con el Hospital Centro de salud dehuacrachuco, para realizar campañas de salud integral con especialistas para las

X X 300.00

Participación e integraciónen la vida económica.

Atención Psicológica individual y grupal . X X 500.00

TOTAL S/3400.00

Page 5: Cronograma plan omaped (1)

RECURSOS MATERIALES

MATERIALES MODALIDAD DE OBTENCIONÚtiles de oficina: hojas bond, plumones, paleógrafos, cartulinas, lapiceros, lápices, cuadernos, folders manila, tajadores, posit, cinta de embalaje, actas, archivadores. lapiceros, lápices, cuadernos, folders manila, tajadores, posit, cinta de embalaje, actas, archivadores.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARAÑÓN

Cámara fotográfica Municipalidad provincial de MarañónMovilidad Municipalidad provincial de marañonLocal Municipalidad provincial de marañonImplementación Terapia Física Municipalidad provincial de marañonSillas de Rueda/ Batones/Muletas Municipalidad provincial de marañonTelevisor Municipalidad provincial de marañonMinicomponente Municipalidad provincial de marañonMaterial para talleres de manualidades Municipalidad provincial de marañon

Refrigerios para actividades de talleres y/o capacitaciones Municipalidad provincial de marañonActividades en fechas significativa Municipalidad provincial de marañonTrípticos de difusión. Municipalidad provincial de marañonEquipo de computo Municipalidad provincial de marañonImpresora multifuncional Epson l555 Municipalidad provincial de marañon

Útiles de oficina: hojas bond, plumones, paleógrafos, cartulinas, lapiceros, lápices, cuadernos, folders manila, tajadores, posit, cinta de embalaje, actas, archivadores.

Material para los talleres de capacitación y manualidades.