2
Benhumea Nava Edna Wendolyn Cedillo Pedraza Edni Michelle Delgado Iñiguez Sandra Paola Sánchez Sánchez Ana Karen Sotomayor Espinoza Nataly Guadalupe Zendejas Espinosa Viridiana Montserrath Conceptos del Autor Ideas Fundamentales Tiempo El tiempo es relativo y subjetivo Tiempo Administrativo es forma racionable y racional de organizar el tiempo. La tendencia administrativa se orienta a ejercer un control más rígido del trabajo y del tiempo de los profesores (El tiempo de preparación, el tiempo de planificación, el tiempo de grupo, el tiempo individual) Conceder más tiempo no lectivo al maestro, desde el punto de vista cuantitativo como del cualitativo La intensificación lleva a reducir el tiempo de descanso durante la jornada laboral, hasta no dejar, incluso, espacio para comer. La intensificación conduce a carecer de tiempo para reformar las propias destrezas y para mantenerse al día en el campo propio. Tiempo de preparación: reducir su estrés, restaurar parte de su vida privada, mejorar la actitud de los maestros en clase, calidad de las interacciones con sus alumnos. El aumento del tiempo de preparación no siempre refuerza los procesos de asociación, comunidad y colegialidad entre los maestros. Cobertura segregada,modalidad en la que un colega enseña una especialidad determinada La cobertura integrada, lo que se enseña en el tiempo de preparación forma parte de un programa de clase más amplio Cultura Trabajo del Profesor o Los programas curriculares están en constante cambio, a medida que se multiplican las innovaciones y aumentan las presiones a favor de la reforma. o Se insiste en la lucha por una mayor profesionalidad del docente, en llevarla a la práctica, mediante la ampliación del rol del maestro. o Su trabajo está cayendo cada vez más en la rutina y perdiendo su carácter especializado, pareciéndose más al que realizan los operarios manuales y menos al de los profesionales autónomos. o La intensificación provoca una sobrecarga crónica y persistente o La intensificación lleva a una diversificación forzada de la pericia y la responsabilidad para cubrir la falta de personal, lo que, a su vez, provoca una dependencia excesiva de la pericia de terceros y mayores o Muchos profesores apoyan voluntariamente la intensificación y la confunden con la profesionalidad. o Las elevadas expectativas y las demandas de enseñanza escolar pueden surgir de los mismos profesores, son ellos quienes se impulsan con entusiasmo y compromiso, para lograr niveles inalcanzables de perfección pedagógica que ellos mismo se fijan. o Compromisos profesionales y vocacionales o El individualismo, el aislamiento y secretismo contituyen la parte fundamental de la cultura de la enseñanza o estas llevan un proceso que ayudara en la enseñanza y en todos los valores que se propician a la hora de

Cuadro de doble entrada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro de doble entrada

Benhumea Nava Edna Wendolyn Cedillo Pedraza Edni Michelle Delgado Iñiguez Sandra Paola Sánchez Sánchez Ana Karen Sotomayor Espinoza Nataly Guadalupe Zendejas Espinosa Viridiana Montserrath

Conceptos del Autor Ideas Fundamentales

Tiempo El tiempo es relativo y subjetivo

Tiempo Administrativo es forma racionable y racional de organizar el tiempo.

La tendencia administrativa se orienta a ejercer un control más rígido del trabajo y del tiempo de los profesores (El tiempo de preparación, el tiempo de planificación, el tiempo de grupo, el tiempo individual)

Conceder más tiempo no lectivo al maestro, desde el punto de vista cuantitativo como del cualitativo

La intensificación lleva a reducir el tiempo de descanso durante la jornada laboral, hasta no dejar, incluso, espacio para comer.

La intensificación conduce a carecer de tiempo para reformar las propias destrezas y para mantenerse al día en el campo propio.

Tiempo de preparación: reducir su estrés, restaurar parte de su vida privada, mejorar la actitud de los maestros en clase, calidad de las interacciones con sus alumnos.

El aumento del tiempo de preparación no siempre refuerza los procesos de asociación, comunidad y colegialidad entre los maestros.

Cobertura segregada,modalidad en la que un colega enseña una especialidad determinada

La cobertura integrada, lo que se enseña en el tiempo de preparación forma parte de un programa de clase más amplio

Cultura

Trabajo del Profesor o Los programas curriculares están en constante cambio, a medida que se multiplican las innovaciones y aumentan las presiones a favor de la reforma.

o Se insiste en la lucha por una mayor profesionalidad del docente, en llevarla a la práctica, mediante la ampliación del rol del maestro.

o Su trabajo está cayendo cada vez más en la rutina y perdiendo su carácter especializado, pareciéndose más al que realizan los operarios manuales y menos al de los profesionales autónomos.

o La intensificación provoca una sobrecarga crónica y persistente o La intensificación lleva a una diversificación forzada de la pericia y la responsabilidad para cubrir la falta

de personal, lo que, a su vez, provoca una dependencia excesiva de la pericia de terceros y mayores o Muchos profesores apoyan voluntariamente la intensificación y la confunden con la profesionalidad. o Las elevadas expectativas y las demandas de enseñanza escolar pueden surgir de los mismos

profesores, son ellos quienes se impulsan con entusiasmo y compromiso, para lograr niveles inalcanzables de perfección pedagógica que ellos mismo se fijan.

o Compromisos profesionales y vocacionales

o El individualismo, el aislamiento y secretismo contituyen la parte fundamental de la cultura de la enseñanza

o estas llevan un proceso que ayudara en la enseñanza y en todos los valores que se propician a la hora de

Page 2: Cuadro de doble entrada

Benhumea Nava Edna Wendolyn Cedillo Pedraza Edni Michelle Delgado Iñiguez Sandra Paola Sánchez Sánchez Ana Karen Sotomayor Espinoza Nataly Guadalupe Zendejas Espinosa Viridiana Montserrath

dar clase. o Las culturas de la enseñanza tienen dos dimensiones: contenido y forma. o El contenido de las culturas de los profesores consiste en las actitudes, valores, creencias, habitos,

supuestos y formas de hacer las cosas fundamentales dentro de la comunidad docente. o La forma consiste en los modelos de relación y asociación características entre docentes y colegas. o Existen 4 culturas del profesor, cada una tiene consecuencias distintas por su trabajo y para el cambio

educativo: colegialidad artificial, balcanización, individualismo y colaboración.