6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Facultad de Humanidades Cátedra: Fisiología Y Conducta Integrante Omar González HPS-153-00159V 12.610.551 Cuadro comparativo

Cuadro fisiologia

Embed Size (px)

Citation preview

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

Educación SuperiorFacultad de Humanidades

Cátedra: Fisiología Y Conducta

IntegranteOmar González

HPS-153-00159V12.610.551

Cuadro comparativo

• Se manifiesta como un estado de excitación e hiperactividad y por perturbaciones fisiológicas, como sudoración excesiva, palpitaciones, aceleración del pulso, trastornos gastrointestinales, entre otros.

Ansiedad y Angustia

• Este estado emocional puede provocarse por distintos motivos, por ejemplo ante la imposibilidad de resolver un conflicto, por la dificultad para tomar una decisión que obliga a renunciar a otras opciones

La angustia es la reacción de un individuo frente a una situación traumática, cuando no puede dominar las excitaciones de origen externo o interno. Es un estado de tensión acumulada y no descargada.

La ansiedad es el miedo a lo desconocido y tiene un significado interno. Más que una reacción frente a un peligro real es el producto de un estado emocional

Ansiedad

Los trastornos

que pueden producirse cuando la

ansiedad es muy elevada tradicionalm

ente se dividen en:

Trastornos físicos: Que normalmente

atiende el médico o llamados trastornos

psicofisiológicos: Trastornos

cardiovasculares, digestivos respiratorios, dermatológicos, entre

otros.

Trastornos mentales:

Trastornos del estado de ánimo, las

adicciones, alimentación, del

sueño, sexuales, del control de impulsos,

somatomorfos (hipocondría, somatización,

conversión, entre otros.)

se dividen en:

Angustia

Los trastornos que pueden producirse cuando la

angustia es muy elevada

tradicionalmente son:

Se siente que el corazón va más rápido, dolor o malestar en el pecho,

sensación de falta de aire al respirar, dificultad para

tragar, sudoración excesiva, mareos,

náuseas, hormigueo en alguna parte del cuerpo,

sofocos, entre otros.

Ansiedad vs angustia Ansiedad:

Es un mecanismo natural de defensa del cuerpo ante una amenaza.

Angustia :Es una sensación que sienten las personas por alguna situación que ya paso o por no poder resolver un problema en el corto plazo.

Es el miedo a lo desconocido.

Sentimiento de frustración frente a las dificultades que no puede resolver.

Síntomas más comunes son: expectativa de luchar o defenderse de algo incierto, sentimiento de miedo, preocupación excesiva, sensación de ahogo, temblores e insomnio.

Síntomas más comunes son: sensación de opresión en el pecho, la tristeza, el nerviosismo y la preocupación excesiva.

La depresión también puede ser ansiosa presentando un cierto grado de excitabilidad que puede enmascarar el cuadro depresivo oculto.

Es un estado de tensión acumulada no descargada

La ansiedad es una característica de la personalidad fóbica. La persona ansiosa huye para adelante, se anticipa, se apura, necesita terminar rápido lo que está haciendo, atropella, porque desea deshacerse principalmente de este estado de desequilibrio nervioso que es lo que más le molesta.

Este estado emocional puede provocarse por distintos motivos, por ejemplo ante la imposibilidad de resolver un conflicto, por la dificultad para tomar una decisión que obliga a renunciar a otras opciones.

Diferencias entre ansiedad y angustia

Surge ante un: Estimulo concreto de interpretación subjetiva

Temor sin objeto ,producto de la nada

Tipo de respuesta Movimiento/escape/huida Inmovilización/bloque/paralización

Conduce A : Agitación SobrecogimientoPercepción del fenómeno

Adaptativo(común en animales y seres vivos)

No responde a ningún fin existencial, únicamente presente en seres vivos.

Predominio de : Matices psíquicos Vivencias físicasRelacionado Con El Ámbito De:

Fóbico Depresivo

Ansiedad Angustia