2
¿Cuál es mi herencia? Todos los seres humanos tenemos un patrimonio cultural y natural de nuestro lugar de origen y las costumbres, tradiciones, bailes, comida, vestimenta, paisajes, arquitectura entre otros, se van heredando de generación en generación. El saber que nuestros amigos tienen herencias diferentes a las nuestras, siempre es enriquecedor; el equipo “los ingatu” está conformado por Yazmín Suleidy quien es originaria de San Martin Texmelucan, y es muy conocida por el gran comercio, la cual es basada en la industria textil, comercio, agricultura y ganadería. Cuenta con el tianguis de ropa más grande de Latinoamérica, y el corredor industrial Quetzalcóatl, así mismo podemos encontrar un patrimonio cultural muy interesante como el museo Exhacienda de San Cristóbal Polaxtla, museo Exhacienda de Chautla, Exconvento de Santa María Magdalena y el edificio del templo parroquial el cual es el centro de de la fiesta patronal que se celebra cada 11 de noviembre: Durante el novenario se dan manifestaciones culturales como la elaboración de alfombras con la imagen de San Martín Obispo al estilo de las de Huamantla, Tlaxcala y costosos arreglos florales en la portada principal. Igualmente se exhiben vestimentas de sacerdotes, correspondientes a los siglos XVIII y XIX; además de ornamentos y utensilios sacros de la misma época. Por cierto que la estatua de latón del santo patrón, es de finales del siglo XVIII y se exhibe junto con otra reliquia importantísima que consiste en una astilla de hueso del mismo San Martín Obispo, traída de la Catedral de Tours, Francia. Otro integrante con una herencia muy llamativa para nosotros es la del compañero José Luis, originario de santa Ana otzolotepec en el municipio de Huehuetlán en grande, quien nos comenta que la juguetería pirotécnica es un patrimonio cultural, así también la fábrica de cántaros, la sombra o cosecha de maíz, jícama, caña y pápalo. Nos damos cuenta que INTEGRANTES DEL EQUIPO: José Luis Aguilar Guzmán, Yazmin Suleidy Hernández Osorio, Maritza Gisselle Martínez Álvarez

Cual es mi herencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cual es mi herencia

¿Cuál es mi herencia?

Todos los seres humanos tenemos un patrimonio cultural y natural de nuestro lugar de origen y las costumbres, tradiciones, bailes, comida, vestimenta, paisajes, arquitectura entre otros, se van heredando de generación en generación.

El saber que nuestros amigos tienen herencias diferentes a las nuestras, siempre es enriquecedor; el equipo “los ingatu” está conformado por Yazmín Suleidy quien es originaria de San Martin Texmelucan, y es muy conocida por el gran comercio, la cual es basada en la industria textil, comercio, agricultura y ganadería. Cuenta con el tianguis de ropa más grande de Latinoamérica, y el corredor industrial Quetzalcóatl, así mismo podemos encontrar un patrimonio cultural muy interesante como el museo Exhacienda de San Cristóbal Polaxtla, museo Exhacienda de Chautla, Exconvento de Santa María Magdalena y el edificio del templo parroquial el cual es el centro de de la fiesta patronal que se celebra cada 11 de noviembre: Durante el novenario se dan manifestaciones culturales como la elaboración de alfombras con la imagen de San Martín Obispo al estilo de las de Huamantla, Tlaxcala y costosos arreglos florales en la portada principal. Igualmente se exhiben vestimentas de sacerdotes, correspondientes a los siglos XVIII y XIX; además de ornamentos y utensilios sacros de la misma época. Por cierto que la estatua de latón del santo patrón, es de finales del siglo XVIII y se exhibe junto con otra reliquia importantísima que consiste en una astilla de hueso del mismo San Martín Obispo, traída de la Catedral de Tours, Francia. Otro integrante con una herencia muy llamativa para nosotros es la del compañero José Luis, originario de santa Ana otzolotepec en el municipio de Huehuetlán en grande, quien nos comenta que la juguetería pirotécnica es un patrimonio cultural, así también la fábrica de cántaros, la sombra o cosecha de maíz, jícama, caña y pápalo. Nos damos cuenta que la diversidad de herencia es basta y tal es, el ejemplo de nuestro compañero Héctor, de la cual su herencia es de Tetela de Ocampo y nos cuenta que esta posee un patrimonio cultural encantador tales como el monumentos a los legendarios tres Juanes de la Sierra (Juan Crisóstomo Bonilla, Juan N. Méndez, y Juan F. Lucas quienes defendieron Puebla en la batalla del 5), monumento a Benito Juárez siendo originales, catedrales únicas, contando con artefactos históricos así como documentos cuenta con reservas de naturales como: ríos, grutas, castadas entre otras, contado con diferentes dialectos tales como el náhuatl, otomí entre otros. Maritza es originaria de Puebla, su herencia cultural es muy basta, pues es considerado Patrimonio de la Humanidad, un auténtico museo de la esencia misma de México. En la cual vistieron las mujeres por primera vez el traje de la china poblana,

INTEGRANTES DEL EQUIPO: José Luis Aguilar Guzmán, Yazmin Suleidy Hernández Osorio, Maritza Gisselle Martínez Álvarez

Page 2: Cual es mi herencia

hoy símbolo nacional, vivió Catalina de San Juan; el mole, los chiles en nogada y los dulces, que son estandarte de la gastronomía mexicana.

Podemos darnos cuenta que en un pequeño grupo de amigos, la herencia es muy rica, y debe preservarse para las futuras generaciones.

INTEGRANTES DEL EQUIPO: José Luis Aguilar Guzmán, Yazmin Suleidy Hernández Osorio, Maritza Gisselle Martínez Álvarez