8
TRABAJO CUESTIONARIO ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS PRESENTADO POR: NIDIA CECILIA RAMON MEDINA LINDA PAOLA CARRASCAL ORTEGA MATERIA GERENCIA DE MERCADEO Y VENTAS PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE (FESC)

Cuestionario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario

TRABAJO

CUESTIONARIO ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS

PRESENTADO POR:

NIDIA CECILIA RAMON MEDINA

LINDA PAOLA CARRASCAL ORTEGA

MATERIA

GERENCIA DE MERCADEO Y VENTAS

PROGRAMA

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE (FESC)

CUCUTA

2016

Page 2: Cuestionario

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es organización de equipos de venta?

A. Es la que administra recursos planificando de forma eficaz las acciones comerciales para lograr metas especificas

B. Es el conjunto de vendedores con que cuenta una empresa.C. Es la sucesión de pasos que una empresa realiza desde el momento en

que intenta captar la atención de un potencial clienteD. Son los resultados que se esperan obtener a través de la organización de

ventas de la compañía.

2. ¿Qué es estructura organizacional?

A. Es ordenar las actividades de un grupo de personas, la meta es dividir, coordinar las actividades de modo que el grupo pueda alcanzar los objetivos comunes mejor.

B. Es una etapa del proceso de ventas C. Consiste en la administración de la fuerza de ventas.D. Son los resultados que se esperan obtener a través de la organización de

ventas de la compañía

3. ¿En que se basa la organización del equipo de ventas por productos?

A. Se basa en la sucesión de pasos que una empresa realiza desde el momento en que intenta captar la atención de un potencial cliente

B. Se basa en que los vendedores adquieran más conocimientos sobre el segmento de clientes que atiende y así lograr una buena relación con ellos.

C. Se basa en la administración de la fuerza de ventas.D. Se basa en los productos sus diferentes características técnicas, de

mercado o una combinación de ambas.

4. ¿Cuál es la organización de equipo de ventas que más se emplea?

A. La organización de quipo de ventas por zonas geográficasB. La organización del equipo de ventas por productos C. La organización combinada del equipo de ventas D. La organización del equipo de ventas por clientes

Page 3: Cuestionario

5. ¿En qué consiste la organización de quipo de ventas por zonas geográficas?

A. Un grupo de vendedores se destina para cada zona independientemente del producto o del tipo de clientes

B. Consiste en la administración de la fuerza de ventas.C. Este sistemas divide el mercado en diferentes tipos de clientes con

características comunes entre ellosD. Es el conocimiento especializado que puede tener el vendedor

6. ¿Cuál es la ventaja de la organización de quipo de ventas por zonas geográficas?

A. La ventaja que presenta es el conocimiento especializado que puede tener el vendedor

B. La ventaja de esta organización es que los vendedores adquieran más conocimientos sobre el segmento de clientes que atiende y así lograr una buena relación con ellos.

C. La ventaja de organizarse de esta manera es que se reduce el tiempo los gastos para que los vendedores se puedan desplazar, funciona muy bien cuando los productos que maneja la empresa son pocos los clientes comparten ciertas características.

D. Se pueden aprovechar todos los beneficios que se pueden obtener de cada uno y tratar de reducir las desventajas que presentan

7. ¿Cuál es el departamento que se encarga de la distribución y venta de productos y dar seguimiento día a día?

A. Departamento de marketing B. Departamento de ventas C. Departamento de recursos humanos D. Departamento de compras

8. ¿En qué consiste la composición de la fuerza de ventas?

A. Consiste en la planificación de la fuerza de ventas B. Consiste en el adiestramiento de la fuerza de ventas C. Consiste en el reclutamiento de la fuerza de ventas D. Consiste en la administración de la fuerza de ventas

Page 4: Cuestionario

9. ¿Cuáles son las variables de la venta personal?

A. Venta directa y venta libre de servicios B. Venta en ferias y venta directa C. Venta interna y venta externa D. Venta a domicilio y auto venta

10. ¿Cómo se realiza la venta personal?

A. Se realiza mediante el contacto directo entre vendedor y comprador B. Son las que se efectúan en tiendas de autoservicio y en donde los

consumidores entran para comprar un producto elegido y evaluado por ellos mismos

C. se realiza en el domicilio del comprador y por lo regular en ese momento se levanta la orden de compra y posteriormente se entrega el producto o servicio.

D. en este caso las empresas establecen rutas para llevarlos consumidores productos que por lo regular se consumen diariamente y son perecederos.

11.¿Cuál de las siguientes es una de las fases de la ruta de ventas?

A. la administración de la fuerza de ventasB. La organización combinada del equipo de ventas C. Determinación de la ruta básicaD. Los territorios deben establecerse por áreas mercantiles

12.¿Cuál de las siguientes es una de las ventajas de la ruta de ventas?

A. Ahorrarle tiempo a la gente B. Frecuencia de las visitas C. Costo medio por visitas D. Reducir los gastos de viaje y transportes evitando vueltas inútiles

13.¿Cuál es la definición de un rutero?

A. Es un formato o instrumento donde el vendedor registra sistemáticamente los nombres, direcciones y artículos de los prospectos a quienes visitara en un periodo determinado

B. deben tener más o menos el mismo potencial en ventas y en trabajoC. La organización combinada del equipo de ventas D. Consiste en el adiestramiento de la fuerza de ventas

Page 5: Cuestionario

14.¿Cuantos procedimientos se deben definir para hacer una ruta?

A. 5B. 7C. 3D. 4

15.¿Cuál es uno de los objetivos de la composición de la fuerza de ventas?

A. Costo medio por visitas B. Número de nuevos clientesC. Ahorrarle tiempo a la gente D. Frecuencia de las visitas

16. El siguiente ejemplo: una empresa mayorista en productos de cocina su red de ventas la basara en una organización mixta, que le permita combinar las características de sus productos, con los diferentes perfiles de clientes en sus diferentes sucursales ¿a qué tipo de organización de ventas corresponde?

A. la organización de equipo de ventas por zonas geográficasB. La organización de equipo de venta por productos C. La organización combinada del equipo de ventas D. La organización de equipo de ventas por clientes

17.¿Cómo se dividen las ventas externas?

A. Ventas a domicilio, venta ambulante y auto venta B. Venta en libre servicio, venta directa y venta en ferias C. Ventas telefónicas, ventas por internet y ventas por correoD. Ventas directa, venta a domicilio y venta por correo

18.¿Cuál es una de las ventajas de una buena demarcación de territorios?

A. Los territorios deben estar divididos en subterritorios B. Deben tener más o menos el mismo potencial en ventas C. Determinación de la ruta básica D. Ahorrarle tiempo a la gente

Page 6: Cuestionario

19.¿Qué es una auto venta?

A. en este caso las empresas establecen rutas para llevarlos consumidores productos que por lo regular se consumen diariamente y son perecederos

B. esta venta se caracteriza porque no tiene un espacio fijo. C. son las que se efectúan en tiendas de autoservicio y en donde los

consumidores entran para comprar unproducto7s8 elegido y evaluado por ellos mismos.

D. el posible comprador entra a un establecimiento y es atendido por un vendedor que se encarga de atenderlo de forma personal+

20.¿Qué le da rentabilidad a los ruteros?

A. Costo medio por visitas B. Número de nuevos clientesC. Promociones, patrocinios, participar en concursos, uso de espaciosD. Frecuencia de las visitas