4
INSTITUTO DE EDUCACION BASICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE NORMALES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE GRUPO “A” BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE “Cuestionario de educabilidad, Baquero,R.(2006)” Profesor: Ignacio días montes

cuestionario de educabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuestionario de educabilidad

INSTITUTO DE EDUCACION BASICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE NORMALESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA

LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA

2° SEMESTRE GRUPO “A”

BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

“Cuestionario de educabilidad, Baquero,R.(2006)”

Profesor: Ignacio días montes

Realizado por:

Anacleto silvestre Tonancy

Aguilar victoriano María Guadalupe

Pimentel Beltrán Yulissa

Page 2: cuestionario de educabilidad

Análisis del cuestionario de la lectura “Sujetos y aprendizaje”

1. ¿Qué se entiende por educabilidad? ¿Qué relación tiene con el aprendizaje?Educabilidad es la capacidad que posee el ser humano para formarse a través de sucesivos esfuerzos educativos, esto depende del contexto en el que se desarrolle como persona ya sea familiar, escuela, sociedad o cualquier ámbito y su relación con el aprendizaje porque adquiere y construye o modifica conocimientos que le permitirá o no lograr sus objetivos.

2. ¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad?Genera nuevos comportamientos, conductas, hábitos, conocimientos, que les ayudan a unas personas para su formación tanto fuera como dentro de ella que se ven reflejadas en los cambios actitudinales o cognitivos que este presenta ante una situación.

3. ¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo?Se enfoca en tres hipótesis,

Centrada en el alumno: Es decir depende de su desarrollo cognitivo y psicológico, el alumno tiene problemas en su desarrollo psicológico e intelectual presentando diversas tipo de problemas tales como un desvió, un déficit o un retraso a los cuales atribuye la capacidad del maestro para tratarlas como el manejo de sus estrategias y el interés o atención este hacia sus alumnos.

Centrada en condiciones sociales y familiares del alumno;

Se refiere a las condiciones sociales y familiares con base en las que se desarrolla el alumno, ya sea económico, social o emocional. El fracaso escolar se debe a los problemas en la familia, es decir, si el niño vive en una familia disfuncional estos problemas afectan su atención y disposición en el ámbito educativo.

Page 3: cuestionario de educabilidad

Centrada en relaciones alumno- escuela:La última se enfoca en la relación que tiene el alumno con la escuela, por ejemplo, las condiciones del trabajo de los maestros homogéneo en el aula. Se debe a problemas de la interacción del alumno con la escuela, es decir, si al niño no le agrada la forma de trabajo escolar no podría generar un aprendizaje significativo.

4. ¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y desarrollo de los alumnos?Es el encargado de proporcionar y promover los conocimientos que le ayuden al alumno a enfrentar los problemas en la vida diaria, como hacerlo competente para que sean personas con una buena formación, es decir, un gran apoyo en la vida de estas.