1
NOMBRE: Wilson Mora. CURSO: 6to año básico. BAILE Debido a la similitud en la danza, forma de vestir, y demás costumbres de los afrodescendientes de la Costa y Sierra ecuatoriana, hay quienes piensan que bailar marimba o bomba es lo mismo. Los géneros musicales que se cultivan en la Costa tiene que ver a partir de la marimba como instrumento bandera, y otros de percusión, como el bombo, cununo, guaza y maracas con la que se interpretan bambucos, andarele y mapalé, que se encuentran en temas tradicionales, como La caderona, El patacoré, Ay caramba, La canoíta, y otros. Además de estos géneros existen los arrullos que tienen que ver con las divinidades y se los canta cuando celebran a vírgenes, santos o el nacimiento de Cristo en Nochebuena. Los alabados en cambio se interpretan con las voces humanas cuando muere un adulto. Mientras en la Costa se escucha música con tambores africanos, en la Sierra en cambio se nota que los españoles influyeron en parte en la música afro, por lo que en la bomba se incluye el sonido de la guitarra. La forma de bailar también es algo que diferencia a estos ritmos, mientras en la Costa se lo hace de forma más espontánea, en la Sierra se lo hace de forma introvertida, sin perder su característica de los afro. RELIGIÓN Cristianismo (Catolicismo y protestantismo) COMIDA Su exquisita gastronomía como el tapao de pescado, encocado de pescado y carne de monte (guanta, tatabra, armadillo, perico ligero, entre otras especies), el Enzumacao y por supuesto el tamal y la bala barbona. VESTIMENTA La mujer: utiliza faldones amplios blancos, encarrujados en la cintura y largos hasta el talón, con blusa hasta el ombligo y con un pañuelo que cubre su cabeza. El hombre: utiliza pantalones de tela remangados hasta la rodilla y una camisa colorida o blanca anudada a la altura del ombligo con un sombrero que le protege del sol. La Cultura Afroamericanos del Ecuador

CULTURA AFROAMERICANOS DEL ECUADOR

Embed Size (px)

Citation preview

NOMBRE: Wilson Mora. CURSO: 6to año básico.

BAILE

Debido a la similitud en la danza, forma de vestir, y demás costumbres de los afrodescendientes

de la Costa y Sierra ecuatoriana, hay quienes piensan que bailar marimba o bomba es lo mismo.

Los géneros musicales que se cultivan en la Costa tiene que ver a partir de la marimba como

instrumento bandera, y otros de percusión, como el bombo, cununo, guaza y maracas con la que

se interpretan bambucos, andarele y mapalé, que se encuentran en temas tradicionales, como La

caderona, El patacoré, Ay caramba, La canoíta, y otros. Además de estos géneros existen los

arrullos que tienen que ver con las divinidades y se los canta cuando celebran a vírgenes, santos

o el nacimiento de Cristo en Nochebuena.

Los alabados en cambio se interpretan con las voces humanas cuando muere un adulto. Mientras

en la Costa se escucha música con tambores africanos, en la Sierra en cambio se nota que los

españoles influyeron en parte en la música afro, por lo que en la bomba se incluye el sonido de la

guitarra.

La forma de bailar también es algo que diferencia a estos ritmos, mientras en la Costa se lo hace

de forma más espontánea, en la Sierra se lo hace de forma introvertida, sin perder su característica

de los afro.

RELIGIÓN

Cristianismo (Catolicismo y protestantismo)

COMIDA

Su exquisita gastronomía como el tapao de pescado, encocado

de pescado y carne de monte (guanta, tatabra, armadillo, perico

ligero, entre otras especies), el Enzumacao y por supuesto el

tamal y la bala barbona.

VESTIMENTA

La mujer: utiliza faldones amplios blancos, encarrujados en la cintura y largos hasta el

talón, con blusa hasta el ombligo y con un pañuelo que cubre su cabeza.

El hombre: utiliza pantalones de tela remangados hasta la rodilla y una camisa colorida

o blanca anudada a la altura del ombligo con un sombrero que le protege del sol.

La Cultura Afroamericanos del Ecuador