9
Estado Educación Publica y Curriculum Sujetos Y Enseñanza SUJETO Y AMBIENTE

Curriculum sujeto y ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

Estado Educación Publica y Curriculum

Sujetos Y Enseñanza

SUJETO Y AMBIENTE

Cuestión Ambiental Basureros a cielo abierto.

Cuestión Ambiental Cobro importancia siendo hoy una temática las siguientes problemáticas a: NIVEL MUNDIAL:1) cambios climáticos. 2) Guerras por el petróleo.

3) Conflictos por el agua. NIVEL REGIONAL:

a) Deterioro de los recursos naturales causados por los monocultivos. b) Contaminación cuenca Matanza Riachuelo.

c) No tratamiento residuos urbanos.

La crisis del ambiente ecológico es la consecuencia de intervención que la sociedad ejerce sobre el mismo.

• La degradación ambiental ecológica también se traduce en degradación social y descomposición del tejido social , aumento de la brecha entre ricos y pobres en consecuencia del excesivo consumismo de los ricos y el crecimiento del hambre las condiciones insalubres de vida de los pobres, con una pésima calidad de vida de niños jóvenes, quedando subalternizada a los fines económicos . Desapareciendo esos valores de la vida que son el bien común y la solidaridad.

Modelos de desarrollo, modernos pero con evidencias insustentables, basados en un progreso científico tecnológico predominante, con exclusión de millones de personas.

Exclusión de millones de personas, cosificación de la naturaleza, y obtención de ganancias a cualquier precio y en corto plazo.

En forma opuesta con quien considera el ambiente como contexto natural que las personas desarrollan su presencia o sea algo ajeno, el Curriculum de la provincia de Bs.As adopta una concepción de interacciones entre sistemas ecológicos socioeconómicos y culturales.

Esto explica que en el presente Curriculum se explica que pueden interaccionar estos sistemas.

Sustentabilidad :Idea de relación entre sociedad economía cultura y ambiente natural.Vinculo en el que la ciencia y la tecnología se utilicen con un sentido ético sustentable abarcando cuatro dimensiones I) Sustentabilidad ambiental. II)sustentabilidad social. III)sustentabilidad cultural y IV política.

I) Ambiental: minimizar el uso de recursos naturales, residuos, y contaminación, preservar la biodiversidad.

II) Social: Impulso de la justicia social, satisfacer necesidades humanas y buena calidad de vida por medio de estándares de vidas dignos.

III)Cultural: Extensión de practicas interculturales.

IV) Política: Afianzar democracia y participación ciudadana.

Reflexionar y actuar , en la practica y cuidado de la producción y el consumo para las generaciones venideras. Las practicas son ineludibles en nuestras instancias pedagógicas, introduciendo trabajos dentro del marco ético que posibiliten que se tome conciencia. Evitar el consumo mercantilizado y el desecho de nuestros bienes naturales y culturales.

Ley de Educación nro. 13.688 FUNDAMENTACION “Solo tiene sentido educar sobre la base de una ética que reconozca en la humanidad y en su diversidad, la posibilidad y la obligación de construir conocimiento que sirva primordialmente para proyectar indefinidamente hacia el futuro la preservación de las bases naturales de sustentación de la sociedad y la posibilidad del conjunto del pueblo de construir en ese marco su derecho a la vida digna y creativa”

Educación ambientalFormación de sujetos críticos, sensibles a la crisis del ambiente.Activos en creación de practicas sustentablesDiseño curriculares vinculan contenidos y enfoques de las áreas del conocimiento de la educación ambiental . Habilitación de debates acerca de:

• Desarrollo • Sustentabilidad• Calidad de vida• Producción• Trabajo• Ciencia y Tecnología • Ciudadanía.

PROPUESTAS Y DISEÑOS CURRICULARES , EN PROCESOS DE ENSEÑANZA INDISPENSABLE ABORDAR EL TEMA EN LOS PROCESOS LOCALES , FAVORECIENDO ASI LOS PROCESOS GLOBALES DE LOS PROBLEMAS DE LA RELACION ENTRE SOCIEDAD Y NATURALEZA.