2
¿DE QUÉ TRATA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL? (Agosto 11 de 2015) En la actualidad los negocios no sólo deben ser finanzas, sellos de calidad o idoneidad en los procesos sino que se deben incorporar los temas sociales y ambientales. Se está generando la cultura de la sostenibilidad y para ello ya se organizan entidades certificadoras que promueven esta cultura y concepto. Se están creando estándares de buenas prácticas para que cada compañía las multiplique a su vez dentro de sus grupos de interés o stakeholders-Se puede definir como cualquier persona o entidad que es afectada o concernida por las actividades o la marcha de una organización; por ejemplo, los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos afectadas o ligadas, los sindicatos, las organizaciones civiles y gubernamentales que se encuentren vinculadas, etc. Mediante las buenas prácticas las empresas se preocupan más por su transparencia, ganan poder de decisión y le muestran a sus clientes y grupos de interés la forma de hacer las cosas. El reto más importante son los temas ambientales y eso se logra con mayor facilidad mediante procesos sostenibles. Un ejemplo de buena práctica consiste en sembrar el número de árboles que compense las toneladas de CO2 que emite determinada empresa o grupo de empresas. Esto se determina mediante la huella de carbono. El sello de sostenibilidad se otorga a la empresa que tenga prácticas responsables con el medio ambiente y la sociedad y que tenga

De qué trata la Sostenibilidad Empresarial ?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De qué  trata la Sostenibilidad Empresarial ?

¿DE QUÉ TRATA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL?

(Agosto 11 de 2015)

En la actualidad los negocios no sólo deben ser finanzas, sellos de

calidad o idoneidad en los procesos sino que se deben incorporar los

temas sociales y ambientales.

Se está generando la cultura de la sostenibilidad y para ello ya se

organizan entidades certificadoras que promueven esta cultura y

concepto.

Se están creando estándares de buenas prácticas para que cada

compañía las multiplique a su vez dentro de sus grupos de interés o

stakeholders-Se puede definir como cualquier persona o entidad que es afectada o

concernida por las actividades o la marcha de una organización; por ejemplo,

los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos afectadas o

ligadas, los sindicatos, las organizaciones civiles y gubernamentales que se encuentren

vinculadas, etc.

Mediante las buenas prácticas las empresas se preocupan más por su

transparencia, ganan poder de decisión y le muestran a sus clientes y

grupos de interés la forma de hacer las cosas.

El reto más importante son los temas ambientales y eso se logra con

mayor facilidad mediante procesos sostenibles.

Un ejemplo de buena práctica consiste en sembrar el número de

árboles que compense las toneladas de CO2 que emite determinada

empresa o grupo de empresas. Esto se determina mediante la huella

de carbono.

El sello de sostenibilidad se otorga a la empresa que tenga prácticas

responsables con el medio ambiente y la sociedad y que tenga

Page 2: De qué  trata la Sostenibilidad Empresarial ?

alineado su proceso de gestión de la sostenibilidad con su estrategia

de negocio.

Alpina fue la primera compañía certificada con dicho sello. Este es

otorgado por un ente validador independiente, lo cual hace posible

que la empresa ingrese a una comunidad de organizaciones que

trabajan por la sostenibilidad y comprometidos con el desarrollo

social y ambiental.

Esta certificación es clave para quienes quieren progresar en el largo

plazo, implica una transformación positiva para la organización y para

el entorno que la rodea, lo cual a su vez representa un cambio hacia

un crecimiento mucho más integral y responsable de las empresas.

Adicionalmente promueve el mejoramiento en la gestión mediante

una metodología estandarizada y comprobada de efectividad en la

cadena de valor de la organización como los clientes, proveedores y

distribuidores.