21
Declaracione s Promoción de la salud

Declaraciones

  • Upload
    oli303

  • View
    3.078

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Declaraciones

DeclaracionesPromoción de la salud

Page 2: Declaraciones

Cronología

Page 3: Declaraciones

Alma-AtaSalud para todos

Page 4: Declaraciones

Alma-Ata y APS

Todo el mundo debe tener acceso a una Atención Primaria de Salud (APS) y participar en ella.

La APS abarca los siguientes componentes: Equidad Implicación/participación de la comunidad Intersectorialidad Adecuación de la tecnología Costes permisibles

Page 5: Declaraciones

Alma-Ata y APS La APS abarca el siguiente conjunto de actividades:

educación sobre los problemas sanitarios más prevalentes y los métodos para prevenirlos y controlarlos;

promoción sobre el suministro de alimentación y de correcta nutrición;

adecuado suministro de agua potable y saneamiento básico; asistencia materna e infantil, incluyendo la planificación familiar; inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; prevención y control de las enfermedades endémicas locales; apropiado tratamiento de las enfermedades comunes y los

traumatismos, y provisión de los medicamentos esenciales.

Page 6: Declaraciones

Carta de OtawaPara la Promoción de la Salud

Page 7: Declaraciones

1er. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en Otawa

Antecedentes En 1974, se perfila la idea de Promoción de salud en a New

perspective on the health of Canadians, Canadá y se da el primer intento de modificar la planificación dirigida tradicionalmente a los servicios de atención sanitaria, en favor de la planificación para lograr una población y un ambiente sanos.

La carta de Otawa aporta el concepto de Promoción de la salud, como respuesta a la búsqueda de nuevo acercamiento a los problemas de salud a nivel mundial.

Page 8: Declaraciones

Antecedentes Estrategia regional de Salud Para Todos (SPT), Europa, 32

países. 1984. En 1986, la Organización Mundial de la Salud, el

Ministerios de Salud y Bienestar Social de Canadá y la Asociación Canadiense de salud Pública organizaron la 1er. Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud.

Se reunieron 212 delegados de 38 países para intercambiar experiencias y conocimientos en torno al tema.

La carta de Otawa presenta los enfoques, estrategias y posiciones fundamentales que los participantes consideraron indispensables para avanzar de forma significativa en el progreso y la promoción de la salud.

Page 9: Declaraciones

Condiciones y recursos fundamentales para la salud

Paz Cobijo Educación Alimento Ingresos económicos Ecosistema estable Recursos sostenibles Justicia social Equidad

La mejora de la salud requiere una base sólida fundamentada en los siguientes prerrequisitos:

Page 10: Declaraciones

Estrategias básicas para la promoción de la salud

Page 11: Declaraciones

Las acciones de promoción de la salud implican

Las anteriores estrategias se apoyan en 5 áreas de acción prioritarias:

1)Elaborar una política pública saludable

2)Crear entornos de apoyo a la salud

3)Fortalecer la acción comunitaria para la salud

4)Desarrollar las habilidades personales

5)Reorientar los servicios sanitarios

La Carta de Ottawa destacó por lo tanto la función de las organizaciones, los sistemas y las comunidades, al igual que los comportamientos y las capacidades individuales, en la creaciónde elecciones y oportunidades conducentes al logro de la salud y el desarrollo.

Page 12: Declaraciones

AdelaidePolíticas públicas

Page 13: Declaraciones

2ª. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en Adelaide

Se exploró en mayor profundidad la formulación de políticas públicas saludables.

Las políticas públicas de todos los sectores inciden en los factores determinantes de la salud y son un vehículo esencial para las acciones que reducen las inequidades sociales y económicas. Por ejemplo: garantizar acceso equitativo a productos

y servicios, al igual que a la atención de salud.

Page 14: Declaraciones

2ª. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en Adelaide

Las Recomendaciones de Adelaide sobre las políticas pública favorables a la salud exhortaron a un compromiso político de todos los sectores en materia de salud.

Se instó a los encargados de formular las políticas en los organismos que trabajan en diversos niveles (internacional, nacional, regional y local) a que aumentaran las inversiones en salud y consideraran el impacto de sus decisiones sobre la salud.

Page 15: Declaraciones

2ª. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en Adelaide

Se identificaron cuatro áreas prioritarias de acción: 1. Apoyo a la salud de la mujer;

2. Mejora de la seguridad alimentaria, la inocuidad alimentaria y la nutrición;

3. Reducción del uso del tabaco y el alcohol; y

4. Creación de entornos propicios para la salud.

Page 16: Declaraciones

Sundsvall Entornos propicios para la salud

Page 17: Declaraciones

3er. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en Sundsvall

Pone énfasis en los entornos propicios para la salud

Recalca la importancia del desarrollo sostenible e insta a la acción social a nivel de la comunidad, siendo las personas la fuerza impulsora del desarrollo.

Esta declaración y el informe de la reunión se presentaron en la Cumbre para la Tierra de Río en 1992 y contribuyeron al desarrollo del Programa 21.

Page 18: Declaraciones

YakartaPromoción de la salud en el siglo XXI

Page 19: Declaraciones

4a. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en Yakarta Examinó la repercusión de la Carta de Ottawa Incorporó a nuevos actores con el fin de afrontar

los retos mundiales. Fue la primera de las cuatro Conferencias

Internacionales sobre Promoción de la Salud que se celebró en un país en desarrollo y la primera que incluyó al sector privado de una manera activa.

Page 20: Declaraciones

4a. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en Yakarta Las pruebas presentadas en la conferencia y las

experiencias del decenio anterior indicaron que las estrategias de promoción de la salud contribuyen al mejoramiento de la salud y la prevención de las enfermedades en los países desarrollados y en desarrollo por igual.

Estos resultados ayudaron a renovar el compromiso con las estrategias claves y llevaron a un mayor refinamiento de los enfoques para asegurar su constante pertinencia.

Page 21: Declaraciones

4a. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en Yakarta La Declaración de Yakarta sobre la Adaptación de la

Promoción de la Salud al siglo XXI identificó cinco prioridades:1. Promover la responsabilidad social para la salud.

2. Aumentar las inversiones en el desarrollo de la salud.

3. Ampliar y consolidar las formación de alianzas en pro de la salud.

4. Ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo.

5. Consolidar la infraestructura necesaria para la promoción de la salud