7
MODULO SITEMAS DE GESTION PARA EDUCACION MEDIADOS POR TIC ESTABLECER A TRAVÉS DE UN CUADRO COMPARATIVO LAS VENTAJAS, DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE GESTIÓN EXISTENTES EN EL C E. DONDE LABORO COMO DOCENTE MAGISTER: JOSÉ LUIS AGUILAR CAMACHO REALIZADO ESP: DEIDER ALFONSO DIAZ VERGEL UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S CAMPUS VIRTUAL UDES-CVUDES

Deider diaz actividad1.2pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deider diaz actividad1.2pdf

MODULO SITEMAS DE GESTION PARA EDUCACION MEDIADOS

POR TIC

ESTABLECER A TRAVÉS DE UN CUADRO COMPARATIVO LAS VENTAJAS,

DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE GESTIÓN EXISTENTES EN EL C

E. DONDE LABORO COMO DOCENTE

MAGISTER: JOSÉ LUIS AGUILAR CAMACHO

REALIZADO ESP: DEIDER ALFONSO DIAZ VERGEL

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S

CAMPUS VIRTUAL UDES-CVUDES

AGUACHICA (CESAR)

27/10/16

Page 2: Deider diaz actividad1.2pdf

1. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DE GESTION NORMATIVA Y ESTRATEGICO-PARTICIPATIVO:

Se puede establecer un cuadro comparativo entre los modelos de gestión más utilizados

en las Instituciones Educativas del país.

GESTION ESCOLAR

NORMATIVA ESTRATEGICA- PARTICIPATIVA

Estable Dinámica

Centrada en el trabajo Centrada en las habilidades

Puestos permanentes Puestos temporales

Se guía por reglamentos Orienta a los propósitos institucionales

Define el trabajo por posiciones Define el trabajo por lo que se debe hacer

Inflexible Flexible

Page 3: Deider diaz actividad1.2pdf

2. VENTAJAS, DESVENTAJAS Y BENEFICIOS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN NORMATIVO Y ESTRATEGICO- PARTICIPATIVO:

MODELOS VENTAJAS DESVENTAJAS BENEFICIOS

NORMATIVO

Planificación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema.

Proyecta lo que se trabajará a largo plazo

Se basa en dirigir la institución bajo un conjunto de normas internas.

Mínima integración y

poca flexibilidad.

Instituciones cerradas, con escasos vínculos con el medio.

No permiten cambios en la estructura organizacional

Planea para alcanzar el futuro

ESTRATEGICO- PARTICIPATIVO

Promueve la participación activa y

voluntaria de los miembros con libertad de acción para llevar a cabo iniciativas consensuadas.

Innovación y metodología involucrando a otras áreas en proyectos interdisciplinares, que no sobrecargan en actividades institucionales a los docentes.

Se basa en la democracia y participación de sus estamentos

Propone el inicio de acciones a corto plazo.

Carácter táctico que manifiesta una perspectiva competitiva en la cual hay aliados y enemigos. Se sitúa en una

perspectiva competitiva.

Page 4: Deider diaz actividad1.2pdf

Durante muchos años, el CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA ROSA DE

LIMA DE LOMA DE CORREDOR, se aplica la combinación de los dos modelos de

gestión: EL NORMATIVO Y EL ESTRATÉGICO-PARTICIPATIVO. En la planeación se

proyectan las metas a largo plazo orientadas al crecimiento cuantitativo del sistema y la

cobertura sin dejar de cumplir con los requerimientos estandarizados nacionales. Su gestión

ha permitido incluir a todos los integrantes de la comunidad educativo en el desarrollo de

P.E.I quienes han sido determinante en el proceso que actualmente lleva el C.E. Las

acciones están enfocadas estrictamente en la visión institucional. En ocasiones los directivos

toman una actitud legalista y apego a las normas sin tener en cuenta el consenso de los

docentes, trayendo malestar en el cuerpo de profesores. El rector es autónomo para decidir

sobre asuntos internos administrativos, pero tiene en cuenta la opinión del consejo

Directivo para tomar algunas decisiones.

Se planifican acciones y se distribuyen tareas y responsabilidades a los

administrativos y docentes, respetando las funciones del cargo. Se hace visible una

institución con identidad que moviliza recursos materiales, económicos y humanos para

alcanzar sus metas

Se propende por la innovación y la metodología involucrando a todas las áreas en

proyectos interdisciplinares, que no sobrecargan en actividades institucionales a los docentes

con el ánimo de fortalecer el aprendizaje y mejorar los resultados en las pruebas internas y

externas aplicadas por el Ministerio de Educación Nacional.

La apertura hacia todos los componentes de la comunidad educativa en el proceso de

gestión, es una de las prioridades de la gestión administrativa, ya que estos son los actores

que hacen posible el funcionamiento del establecimiento educativo.

En la actualidad se sigue trabajando por el mejoramiento de las plantas físicas de las

sedes, la adecuación de los salones y salas de informática, gracias al apoyo de la

Gobernación y la Secretaria de Educación y por su puesto a la gestión de los directivos de

la Institución Educativa.

Page 5: Deider diaz actividad1.2pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html

https://www.uclm.es/cr/educacion/pdf/45009.pdf