5

Click here to load reader

Desarrollo de proyecto Cap. 19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TERMODINAMICA UAT REYNOSA RODHE RUBRICAS

Citation preview

Page 1: Desarrollo de proyecto  Cap. 19

DESARROLLO DEL PROYECTO

Objetivo:

Buscar la mejora en la obtención de datos al realizar problemas de termodinámica. Se puede hacer esta mejora a través de programas computacionales que cuenten con fuentes matemáticas esto con el fin de obtener datos más claros, precisos y en menos tiempo.

Introducción:

En los últimos años la tecnología ha dado grandes pasos en diferentes ciencias como lo son la física, medicina, termodinámica y en todo lo relacionado con sistemas computacionales.

Actualmente hay gran diversidad de programas de computadora que cumplen diferentes tareas en diferentes ámbitos. Estos pueden ser usados a nuestro favor para la agilización en la elaboración de problemas matemáticos, evitando así los errores humanos cometidos al estar calculando larga cifra de números, lo cual nos dará un un porcentaje de error casi nulo.

Desde las calculadoras que se componen de botones programados para llevar a cabo una función hasta las computadoras que siguen un patrón semejantes programando sus teclas.

La termodinámica que ciencia encargada del estudio de los cambios físicos relacionados con el calor y la temperatura se sirve muchas veces de softwares para agilizar el proceso de investigación y lleva un conteo preciso del problema planteado. En este caso podemos utilizarlo en temas como la primera ley, sistemas y trabajos en la termodinámica y como esta afecta en los cambios del volumen de las formas. Podemos hablar de problemas diarios como la dilatación o encogimiento, ya en materiales más comunes como el metal en alguna cinta métrica y de igual forma el comportamiento de gases que se ve afectado por el calor

Existen diferentes programas como lo son Visual Basic, Matlab y C++. En Visual Studio que es un entorno de desarrollo integrado para sistemas operativos Windows. Soporta múltiples lenguajes de programación tales como C++, C#, Visual Basic .NET para operaciones matemáticas.

Page 2: Desarrollo de proyecto  Cap. 19

Desarrollo de proyecto:

Elaboración de problemas termodinámicos con ayuda de programas Ahorrar tiempo y disminuir el porcentaje de error en cálculos con ayuda de

Visual Basic.

Se pretende elaborar programas con ayuda de Visual Studio sobre termodinámica, especializándonos en el tema “La primera ley de newton” que se ilustra en el libro Física universitaria tema 19. Todo esto para comprobar la eficiencia de resolver problemas a través de un programa. Pondremos un problema del capítulo 19 para probar esta teoría.

EJERCICIO:

Este problema está relacionado con el comportamiento de los gases ideales en el cual deseamos saber cuánto trabajo efectúa en una determinada cantidad de sustancia. Procedemos a realizar nuestro diseño en el programa seleccionado y en sus comando situamos los controles que nos van a ayudar a añadir el texto así las cajas de texto donde se colocaran los datos. Quedando de la siguiente forma:

Una vez colocados los label junto con sus textbox se procede a colocar el botón que nos ayudara a mandar de la forma al código a programar.

Page 3: Desarrollo de proyecto  Cap. 19

Sabiendo la fórmula para obtener el trabajo de un gas ideal procedemos a programar el botón con la siguiente formula:

W =nRT ln P1/P2

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Dim R, T, V1, V2, op, operacion, resfinal, res As String Dim Matlab As Object

R = 8.314472 'Jules/(mol*K) T = (txtT.Text + 273.5) V1 = txtV1.Text V2 = txtV2.Text MsgBox(T) Matlab = CreateObject("matlab.application") operacion = "x=(" + T + " *" + R + " )/ (log((" + V2 + "/" + V1 + ")))" Matlab.Execute(operacion) op = Matlab.Execute(operacion) MsgBox("Resultado:") MsgBox(op)

Dim ress() As String = Split(op, "=")

res = Val(ress(1)) resfinal = Trim(Str(res)) lblresultado.Text = resfinal lblresultado.Visible = True

End Sub

Page 4: Desarrollo de proyecto  Cap. 19

Resultado:

Obtención del trabajo realizado con diferentes datos de prueba. Rápida obtención de datos sin necesidad de realizar operaciones para cada

nueva variable. Tiempo rápido al introducir los datos.

Conclusiones:

Al correr el programa pudimos notar lo fácil y rápido en la obtención de los datos, al elaborarlo manualmente necesitamos y perdemos más tiempo y si queremos cambiar los datos tendremos que volver a efectuar todo el proceso matemático y con nuestro programa solamente es de borrar y poner los datos nuevos para obtener el resultado.