14
DESARROLLO EJERCICIOS UNIDAD 2 I PARTE: RESPUESTA A INTERROGANTES 1. QUE ES BIREME? BIREME, es el centro especializado que pertenece a la Organización Panamericana de la Salud (OPAS) que es una oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), coordina y realiza actividades de cooperación técnica en gestión de información y conocimiento científico, con el propósito de fortalecer y ampliar el flujo de información científica en salud en Brasil y en los demás países de América Latina y el Caribe, como condición esencial para el desarrollo de la salud, incluyendo planificación, gestión, promoción, investigación, educación y atención. Establecida en Brasil en 1967, con el nombre de Biblioteca Regional de Medicina (que originó la sigla BIREME), atendió desde el inicio a la creciente demanda de literatura científica actualizada por parte de los sistemas nacionales de salud y las comunidades de investigadores, profesionales y estudiantes. Posteriormente, en 1982, pasó a llamarse Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, pero conservó su sigla. El convenio que fundamenta BIREME es renovado a cada cinco años por los miembros del Comité Asesor Nacional de la institución (OPAS, Ministerio de la Salud de Brasil, Ministerio de Educación y Cultura de Brasil, Secretaría de Salud del Estado de São Paulo y Universidad Federal de São Paulo Unifesp). BIREMIRE, tiene a la Biblioteca Virtual como modelo para la gestión de información y conocimiento, lo que implica la cooperación y convergencia de instituciones, sistemas, redes e iniciativas de productores, intermediarios y usuarios en la operación de redes de fuentes de información locales, nacionales, regionales e internacionales, privilegiando así el acceso abierto y universal. Actualmente, todos los países de América Latina y del Caribe (Región) participan directa o indirectamente en los productos y servicios cooperativos promovidos por la BVS, lo que involucra a más de mil instituciones en más de 30 países.

Desarrollo ejercicios unidad 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EJERCICIOS BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Citation preview

Page 1: Desarrollo ejercicios unidad 2

DESARROLLO EJERCICIOS UNIDAD 2

I PARTE: RESPUESTA A INTERROGANTES

1. QUE ES BIREME?

BIREME, es el centro especializado que pertenece a la Organización

Panamericana de la Salud (OPAS) que es una oficina de la Organización Mundial

de la Salud (OMS), coordina y realiza actividades de cooperación técnica en

gestión de información y conocimiento científico, con el propósito de fortalecer y

ampliar el flujo de información científica en salud en Brasil y en los demás países

de América Latina y el Caribe, como condición esencial para el desarrollo de la

salud, incluyendo planificación, gestión, promoción, investigación, educación y

atención.

Establecida en Brasil en 1967, con el nombre de Biblioteca Regional de Medicina

(que originó la sigla BIREME), atendió desde el inicio a la creciente demanda de

literatura científica actualizada por parte de los sistemas nacionales de salud y las

comunidades de investigadores, profesionales y estudiantes. Posteriormente, en

1982, pasó a llamarse Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en

Ciencias de la Salud, pero conservó su sigla.

El convenio que fundamenta BIREME es renovado a cada cinco años por los

miembros del Comité Asesor Nacional de la institución (OPAS, Ministerio de la

Salud de Brasil, Ministerio de Educación y Cultura de Brasil, Secretaría de Salud

del Estado de São Paulo y Universidad Federal de São Paulo – Unifesp).

BIREMIRE, tiene a la Biblioteca Virtual como modelo para la gestión de

información y conocimiento, lo que implica la cooperación y convergencia de

instituciones, sistemas, redes e iniciativas de productores, intermediarios y

usuarios en la operación de redes de fuentes de información locales, nacionales,

regionales e internacionales, privilegiando así el acceso abierto y universal.

Actualmente, todos los países de América Latina y del Caribe (Región) participan

directa o indirectamente en los productos y servicios cooperativos promovidos por

la BVS, lo que involucra a más de mil instituciones en más de 30 países.

Page 2: Desarrollo ejercicios unidad 2

2. QUE ACCESOS DIRECTOS NOS DA LA BVS?

FUENTES DE INFORMACION:

BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA:

Ciencias dela salud en general. LILACS, IBECS, MEDLINE, La Biblioteca

Cochrane, Scielo.

Portal de evidencias: revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, sumarios de

la evidencia, evaluaciones económicas en salud, evaluaciones de

tecnologías en salud.

Áreas especializadas: CidSaúde, DESASTRES, HISA, HOMEOINDEX,

LEYES. Organismos internacionales: PAHO, WHOLIS, MEDCARB,

REPIDISCA

LILACS: Localizador de información en salud

DeCS: Terminología en salud.

Acceso a documentos SCAD: Servicio Cooperativo de Acceso a

Documentos, Catálogo Colectivo de Revistas

DIRECTORIOS, PORTALES:

Directorio de eventos

Directorio de la red BVS

cComunicación científica en Salud

COMJUNICACION:

Comunidades virtuales/Espacios de Colaboración en-Línea

ACERCA DE LA BVBS

Acerca del modelo de la BVS

Acerca de BIREMIRE.

OPS

OMS

3. QUE ACCESOS DIRECTOS NOS DA LA BIBLIOTECA VIRTUAL

PARALA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA DE COLOMBIA?

Page 3: Desarrollo ejercicios unidad 2

BUSQUEDA EN LA BVS: Vía descriptores DeCS/MeSH

LITERATURA CIENTÍFICA:

VSPCol-Literatura Colombiana en vigilancia en salud pública

LILACS

PubMed- Literatura internacional en ciencias de la salud

PAHO

WHOLIS

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA

BIBLIOTECA COCHRANE

LEGISLACION

Legisalud

Juriscol

LIS-LOCALIZADOR DE INFORMACIÓN EN SALUD

DIRECTORIOS:

Directorio de aseguradoras del régimen subsidiado

Directorio de empresas promotoras de salud

Directorio de instituciones de salud

Directorio de eventos

Indicadores básicos de salud

Estadísticas generales y estadísticas departamentales

Estadísticas

Software en estadísticas y epidemiologia

SOBRE LA BVS-VSP:

Miembros comité consultivo nacional

Informes de gestión

Page 4: Desarrollo ejercicios unidad 2

Estadísticas de la BVS_VSP

ENLACES DE INTERES:

Portal de evidencias

Portal de influenza a(H1N1)

Portal de revistas medicas

Protocolos de vigilancia

Terminología en salud

Medline

Global Health Library

Portal de toxicología

4. QUE ES PUBMED?

PubMed es un motor de

búsqueda de libre acceso a la

base de datos MEDLINE, de

citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica. PUBMED es un

proyecto desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI)

en la National Library of Medicine (NLM).

PubMed dispone de varias modalidades de búsqueda. En la pantalla de inicio se

puede buscar por términos, frases, autores etc. Los limitadores (limits), permiten

acotar la búsqueda por tipo de documentos, idiomas, edad, etc. La opción de

índices (Index) visualiza los términos presentes en los diferentes índices:

descriptor (MeSH), autor, palabra del título o resumen, revista etc. También

podemos optar por consultar directamente el descriptor pulsando en el menú

MeSH Browser¸ consultar una revista en Journal Browser. Resulta de gran utilidad

para las búsquedas de información clínica el filtro metodológico CLINICAL

QUERIES, elaborado con una metodología de la MBE, poniendo el énfasis en la

terapia, diagnóstico, etiología o pronóstico.

Para iniciar la búsqueda en PubMed, se introduzcen los términos en el formulario

de búsqueda y se pulse el botón Go o la tecla Enter Podemos modificar nuestra

estrategia de búsqueda añadiendo o eliminando términos en el formulario de

búsqueda, combinar términos mediante los operadores lógicos o booleanos (AND,

OR, NOT) y truncar términos (uso de *), que permiten recuperar todos los términos

Page 5: Desarrollo ejercicios unidad 2

que poseen la misma raíz. Por ejemplo al escribir neuro*, la búsqueda muestra

los términos neurology, neuroleptic, neurologic, etc.

Así mismo, PubMed en su interfaz cuenta con una serie de opciones que hacen

más específica la búsqueda de información; entre estas herramientas se

encuentran:

LIMITS: permiten acotar la información a través de opciones desplegadas en

una serie de campos específicos.

INDEX: permite acceder a una lista de términos dentro de un campo

específico ej.: Terms, Author Name,etc y seleccionar los términos para elaborar

una estrategia de búsqueda utilizando los operadores booleanos o lógicos:

AND, OR, NOT

DISPLAY: permite la visualización de documentos; las citas de PubMed

inicialmente se muestran en formato abreviado. Los documentos pueden

verse en otros 6 formatos: summary (defaul), brief, Abstrac, Citation. MEDLINE

y ASN.1.

Además, a través de esta opción y pulsando el botón SAVE , se guardan los

resultados de la búsqueda en un disquete como archivos o se guardan las

citas de la búsqueda.

DETAIS: esta opción presente en la visualización de resultados, permite ver la

estrategia de búsqueda en la forma que fue traducida por el mapeo automático

de términos. Puede guardar o editar la estrategia. También muestra un

mensaje de error si los resultados no son correctos.

CLIPBOARD o Portapapeles: permite guardar y ver más adelante, para

imprimir o guardar en disquete las citas seleccionadas de una o varias

búsquedas. El número máximo de citas que se puede guardar es de 500.

HISTORY: solo está disponible después de haber realizado la primera

búsqueda. Muestra en orden correlativo todas las búsquedas según el orden

en que se hicieron precedidas del signo #. Para ver los resultados pulse en el

número de resultados.

Page 6: Desarrollo ejercicios unidad 2

SERVICIOS QUE OFRECE LA INTERFAZ DE PUBMED:

1. MeSH Browser: El Medical Subject Headings, (Descriptores de Ciencias de la

Salud) es un vocabulario controlado de términos biomédicos que identifican el

contenido de cada artículo en la base de datos MEDLINE..

2. Single Citation Matcher: Es una herramienta muy útil para localizar referencias

bibliográficas incompletas, verificar datos o simplemente localizar una

referencia.

3. Bath Citation Matcher: permite buscar los números que identifican a cada

artículo (PubMed ISs) o de varios artículos a la vez, de forma similar al Single

Citation Matcher.

4. CLINICAL QUERIES: es un buscador especializado que tiene incorporados

“filtros metodológicos” para búsquedas clínicas., en cuatro categorías:

terapéutica, diagnóstico, etiología y pronóstico.

5. CUBBY: permite guardar estrategias de búsqueda que posteriormente se

actualizan en el tiempo.

5. A QUÉ BASES DE DATOS PERMITE ECCEDER PUBMED?

Permite el acceso a bases de datos bibliográficas compiladas por la NLM:

MEDLINE, PreMEDLINE (citas enviadas por los editores) , Genbak y Complete

Genoma. Medline. Contiene las subbases: AIDS, Bioethics, Complementary

Medicine, Core Clinical Journals, Dental Journals, Nursing Journals, PubMed

Central que podemos consultarlas individualmente pulsando la opción Limits y

seleccionando Subsets.

6. QUE ES MEDLINE?

MEDLINE es una base de datos bibliográfica producida por la National Library of

Medicine de los Estados Unidos. Representa la versión automatizada de tres

índices impresos: Index Medicus, Index to Dental Literature e International Nursing

Index, y recoge las referencias bibliográficas de los artículos publicados en más de

4.500 revistas médicas desde 1966. Además de la medicina recoge revistas de

enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas.

Page 7: Desarrollo ejercicios unidad 2

Cada registro de MEDLINE representa la referencia bibliográfica de un artículo

científico publicado en una revista médica, y contiene los datos básicos (título,

autores, nombre de la revista, etc.) que permiten la recuperación de estas

referencias posteriormente en una biblioteca, o a través de Internet.

Esta base de datos ha originado y origina mucha bibliografía, en la mayoría de los

casos son artículos de iniciación a su uso o de comentario de sus principales

características, En menor grado trabajos de investigación realizados con y para

esa base de datos con temas como la bibliometría, "revistología" cienciometría etc

7. QUE INFORMACION NOS OFRECE LA BASE DE DATOS MeSH?

El tesauro es la opción favorita para realizar las búsquedas por materia. El MeSH

o Medical Subject Heading, constituye el tesauro de la base de datos MEDLINE.

Es el vocabulario controlado que emplea Medline y otras bases de datos

biomédicas para procesar la información que se introduce en cada una de ellas.

Contiene encabezamientos de materias, calificadores (subencabezamientos),

definiciones, referencias cruzadas, sinónimos y listas de términos estrechamente

relacionados. Consta de más de 33 000 términos ordenados en estructuras

jerárquicas llamadas árboles, que se revisan anualmente para asegurar que

constituyan un fiel reflejo de la práctica y la terminología médica actual.

Presenta una traducción al español que se le conoce como Descriptores en

Ciencias de la Salud (DeCS). Tanto una como el otro, constituyen una herramienta

básica para la búsqueda de información en las bases de datos que los utilizan.

8. QUE INFORMACION OFRECE LA BASE DE DATOS DeCS

TERMINILOGIA EN SALUD?

Descriptores en ciencias de la salud, es su traducción, fue creado por BIREMIRE

para servir como un lenguaje único en a indización de artículos de revistas

científicas, libros, canales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de

materiales, así como para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de

la literatura científica en las fuentes de información disponibles en la biblioteca

virtual en salud(BVS) como LILACS, MEDLINE y otras.

Page 8: Desarrollo ejercicios unidad 2

Su objetivo es permitir el uso de terminología común para la búsqueda en tres

idiomas, proporcionando un medio consiente y único para la recuperación de la

información independientemente del idioma.

El DeC integra la metdologia LILACS y es un componente integrador de la BVS.

Además de los términos médicos originales del MeSH fueron desarrollados cuatro

áreas específicas de DeCS: salud pública, homeopatía, ciencia y salud y

vigilancia sanitaria.

9. QUE RELACIÓN HAY ENTRE LAS BASES DE DATOS MeSH Y DeCS?

DeCS es una versión traducida de MeSH y como se basa en él, ambos son

totalmente compatibles; elDeCS está muy difundido en Latinoamérica y el Caribe.

Los dos resultan de gran utilidad por las siguientes razones:

Solamente se indizan los aspectos fundamentales de un documento (aquellos

que se discuten).

Se emplea un lenguaje consistente para indizar los temas, por lo cual no se

deben realizar búsquedas mediante distintos sinónimos cuando se pretenden

recuperar materiales sobre el mismo tópico (por ejemplo, coriza aguda o

resfriado común).

Es posible realizar una revisión a través del tesauro, si se desean localizar

términos adicionales relacionados con la temática seleccionada, los cuales

pueden ayudar a

Estos dos tesauros contienen asimismo referencias cruzadas que relacionan a los

términos con sus sinónimos o casi sinónimos y brindan especies de definiciones

de esos términos denominadas notas de alcance, en los casos que requieran

aclaraciones acerca del significado de un determinado concepto dentro de ese

contexto.

10. QUE ES LILACS?

LILACS es un índice bibliográfico de la literatura en ciencias de la salud, publicada

en los países de América Latina y el Caribe, desde 1982. Se trata de un producto

cooperativo de la red BVS. LILACS alcanza más de 600,000mil registros

bibliográficos de artículos publicados en cerca de 1.500 revistas sobre ciencias de

la salud, de los cuales cerca de 800 están actualmente indizadas. LILACS

también indiza otros tipos de literatura científica y técnica, tales como tesis,

Page 9: Desarrollo ejercicios unidad 2

monografías, libros y capítulos de libros, documentos de conferencias y actas de

congresos, informes, publicaciones gubernamentales y de organizaciones

internacionales regionales. LILACS se puede acceder desde su propio portal o

desde el Portal de Búsqueda de la BVS, y también por Google.

Utilizando esta Metodología los países que integran el Sistema Latinoamericano y

del Caribe de Información en Ciencias de la Salud crean bases de datos locales y

nacionales y cooperan con la alimentación de la base de datos LILACS,

contribuyendo de este modo con el control bibliográfico y la diseminación de la

literatura científico-técnica de la Región, en el modelo de cooperación técnica

establecido por la Biblioteca Virtual en Salud.

El conjunto de bases de datos que utilizan los patrones establecidos en la

Metodología LILACS es denominado Sistema LILACS. Actualmente, integran el

Sistema LILACS las siguientes bases de dados: LILACS, BBO, BDENF,

MEDCARIB y bases de datos nacionales de los países de América Latina.

11. QUE SON LOS OPERADORES LOGICOS O BOLEANOS? QUE

RELACIONES NOSOFRECE AND, OR, NOT, EN UNA BUSQUEDA?

Los operadores permiten enfocar la búsqueda vinculando términos de búsqueda y

definiendo la relación entre ellos.

Los operadores booleanos (AND, NOT, OR, XOR) localizan registros que

contienen los términos coincidentes en uno de los campos especificados o en

todos los campos especificados. Utilizar operadores booleanos para conectar

palabras o frases entre más de un campo de texto, o utilizar operadores booleanos

para conectar palabras o frases dentro de un campo de texto.

AND: Es la intersección de los dos conjuntos

de búsqueda. Apareciendo en el resultado

únicamente los elementos que aparecen en

los dos conjuntos. Es un operador de

reducción.

Ejemplo: Diabetes AND Tipo 1. Es decir, la

Diabetes Tipo

Page 10: Desarrollo ejercicios unidad 2

OR: El operador lógico OR (O) es el operador

para la unión de conjuntos. Se utiliza para

ampliar el enfoque de la búsqueda e

incrementa por lo general, el número de

documentos a recuperar. Al utilizar OR se

indica al buscador que se desea recuperar

documentos donde aparezca uno, otro o al menos uno de los argumentos

indicados. Siempre se utiliza para añadir o sumar elementos en la estrategia de

búsqueda. El operador OR es especialmente útil para indicar asociaciones de

palabras o sinónimos en la estrategia de búsqueda.

Ejemplo: Asma OR neumonía atípica.

NOT: El operador AND NOT o NOT es el

operador de exclusión de conjuntos. El resultado

de este operador son los registros que contienen

los elementos del primer conjunto y que no son

los del segundo. AND NOT o NOT es muy útil

para minimizar los problemas ocasionados por la

polisemia. Hay que tener precaución con su uso, ya que puede representar la

pérdida de documentos relevantes; y revisar la ayuda del buscador para

comprobar si utiliza la expresión AND NOT o la palabra NOT o sus

equivalentes en español. (y no, no).

Ejemplo: antibióticos AND NOT penicilina

La combinación de los operadores boléanos, y la utilización de paréntesis y

comillas, permite construir complejas estrategias de búsqueda. En todos los

casos, el operador elegido, debe estar precedido y antecedido de espacio, es

decir, no deben estar unidos a ninguna palabra.

En algunos buscadores se utilizan los signos matemáticos más (+) y menos (-) en

sustitución de los operadores lógicos AND (+) y AND NOT o NOT (-). En ambos

casos, el signo correspondiente se coloca delante de la palabra clave, sin dejar

espacios.

Ejemplo: asma+hipertensión.

12. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE REVISION SISTEMATICA Y

METAANALISIS?

Page 11: Desarrollo ejercicios unidad 2

Una revisión sistemática es un artículo de investigación, sobre una pregunta

concreta, que identifica estudios relevantes, valorando su calidad y sintetizando

sus resultados utilizado una metodología científica. Su singular valor y utilidad está

en reunir un número de estudios, realizados de manera independiente, a veces

con resultados opuestos y sintetizar sus resultados.

En los últimos años, las revisiones sistemáticas han surgido como una estrategia

de gran utilidad para el profesional en Salud, ya que permiten sopesar la enorme

cantidad de información conflictiva disponible y obtener respuestas concretas a

preguntas de índole asistencial o sanitario. Estas preguntas suelen estar referidas

a un contexto específico:

Una población específica: por ejemplo: adultos, jóvenes ambulatorios

Una condición de interés: como la hipertensión arterial.

La exposición a una terapéutica: como los beta-bloqueadores.

Uno o más resultados o eventos: como la mortalidad o complicaciones

cardiovasculares.

Las revisiones sistemáticas pueden a su vez ser "cualitativas" o "cuantitativas".

En cambio, el termino meta-análisis no es sinónimo de revisión sistemática, es

solo una parte de la revisión. Meta-análisis es una técnica estadística que

combina los resultados de diversos estudios individuales para lograr sintetizar sus

resultados y dar una estimación global. Algunas publicaciones llamadas meta-

análisis no son revisiones sistemáticas.

Los metaanálisis y las revisiones sistemáticas han surgido de la necesidad de

sintetizar, valorar y poner al día la información médica, tratando de encontrar la

mejor evidencia científica ante una cuestión concreta y, al mismo tiempo,

presentando esta evidencia de una forma clara, sintética y de fácil comprensión.

13. CUALES SON LAS ETAPAS EN UNA REVISIÓN SISTEMATICA?

I) Formulación de la pregunta u objetivo de la revisión: Las preguntas se

restringen a aspectos bien delimitados de la etiología, diagnóstico, pronóstico,

prevención y tratamiento de patologías específicas

II) Definición de las fuentes y del método de búsqueda: la revisión se inicia con

una búsqueda exhaustiva de la literatura publicada y no publicada.

Page 12: Desarrollo ejercicios unidad 2

III) Definición y aplicación de criterios de selección de los estudios:

Habiéndose extraído todas las referencias posibles de estudios primarios sobre

el tema, el paso siguiente es seleccionar de entre éstas sólo aquellas que

cumplan ciertos requisitos mínimos (criterios de selección).

IV) Análisis crítico de los estudios: Con los criterios de inclusión y exclusión, la

revisión se concentra ahora en estos estudios que, en teoría, son los que

poseen los resultados más confiables.

V) Extracción y síntesis de los resultados: Para esto puede ser necesario utilizar

técnicas que permiten expresar los resultados en unidades comunes y si es

posible, combinar cuantitativamente los resultados para obtener una

estimación común para la asociación o efecto que se está estudiando

VI) Conclusiones e inferencias: para ello se toma en consideración la cantidad y

calidad de los trabajos extraídos de la literatura, la dirección y magnitud de los

efectos o asociaciones encontradas, sus intervalos de confianza (dentro de qué

rango de valores es esperable que se encuentre realmente el efecto), la

homogeneidad de los trabajos y la posibilidad de generalización de los

resultados hacia otros entornos, en los que las condiciones de los pacientes o

de la intervención pudieran no ser los mismos.

II PARTE: SOLUCION EJERCICIOS

Ejercicio 1.

1. Cuantos ítems incluyen el término “fármacorresistencia”?

R: Son 9 los ítems que incluyen el término buscado.

2. Cuál es la definición de “Resistencia a múltiples medicamentos”?

R: Resistencia simultánea a un amplio espectro de drogas estructural y

funcionalmente distintas.

Ejercicio 2.

1. Cuantos descriptores incluyen el término “Drug Resistance”?

R: como resistencia a múltiples medicamentos aparecen 3 descriptores.

También aparecen 9 descriptores relacionando con el término drogas.

Page 13: Desarrollo ejercicios unidad 2

2. Cuál es la definición de “Drug Resistance, Multiple”?

R: Es la resistencia a varios fármacos estructuralmente y funcionalmente

distintos. Año de introducción 1995.

3. Coinciden la definiciones en las dos bases de datos?

R: si coinciden las dos definiciones. Aunque la definición encontrada por DeCS

está mejor estructurada y la búsqueda de información en esta base de Datos

es más fácil.

Ejercicio 3.

1. Realizar una búsqueda para dar respuesta a la pregunta “se han realizado en

Colombia estudios de Tuberculosis Multirresistente?”, en la BVS para la

vigilancia en Salud Pública de Colombia.

R: se encontraron 9 resultados para este estudio divididos así:

VSPCol- Literatura Colombiana en vigilancia en salud pública (4)

LILACS: Literatura Latinoamericana y del caribe (3)

LILASC: textos completos

Se observó que dos de los artículos, se encuentran tanto en VSPcol como en

LILACS.

2. Utilizando los operadores boléanos y la terminología en salud, que estrategia

de búsqueda propone?

R: a.) Colocar el operador AND entre cualquier término direcciona los

resultados descritos en el ítem anterior

b.) Al colocar el operador OR entre los termino tuberculosis y multirresistente

se despliegan más de 200 pero no con las especificaciones requeridas o

deseadas.

Así que es importante saber el uso de los operadores para obtener los

resultados que esperamos en nuestras consultas.

c.) En cuales de las fuentes de información de la BVS para la vigilancia en

Salud Pública de Colombia se reportan los estudios de la búsqueda realizada?

R: en VSPCol y LILACS.

Page 14: Desarrollo ejercicios unidad 2

Ejercico 4. Desarrollado como taller.