3
Tema: Enseñanza de la Estadística descriptiva utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación. Descripción de la realidad problemática En educación, la implementación del proceso de enseñanza aprendizaje se materializa a través de las diversas estrategias, métodos y técnicas de enseñanza las cuales permiten estructurar las actividades de aprendizaje que el docente propone a sus estudiantes con la finalidad de facilitar su aprendizaje, estas actividades sirven a los estudiantes para aprender, adquirir o construir un conocimiento de un tema o asignatura o módulo. En el Perú, la formación académica en las universidades e institutos superiores se desarrollan casi en forma exclusiva mediante actividades de aprendizaje basadas en la exposición o dirección del docente, con el uso de un texto guía o separata y a veces utilizando un proyector multimedia. Además, las actividades se dan en un lugar o espacio cerrado y se emplean la lectura y escritura lineal de los textos guías o separatas exclusivamente. En la exposición, el docente es el que controla las actividades de aprendizaje y por lo general se enfoca solamente en la comunicación o transmisión de los contenidos. Esto conlleva a una participación y retroalimentación limitada de los estudiantes, a un proceso pasivo de aprendizaje, sin

Descripción de la realidad problemática

Embed Size (px)

Citation preview

Tema:

Enseñanza de la Estadística descriptiva utilizando las Tecnologías de la Información y

Comunicación.

Descripción de la realidad problemática

En educación, la implementación del proceso de enseñanza aprendizaje se

materializa a través de las diversas estrategias, métodos y técnicas de enseñanza las

cuales permiten estructurar las actividades de aprendizaje que el docente propone a

sus estudiantes con la finalidad de facilitar su aprendizaje, estas actividades sirven a

los estudiantes para aprender, adquirir o construir un conocimiento de un tema o

asignatura o módulo.

En el Perú, la formación académica en las universidades e institutos superiores

se desarrollan casi en forma exclusiva mediante actividades de aprendizaje basadas

en la exposición o dirección del docente, con el uso de un texto guía o separata y a

veces utilizando un proyector multimedia. Además, las actividades se dan en un lugar

o espacio cerrado y se emplean la lectura y escritura lineal de los textos guías o

separatas exclusivamente.

En la exposición, el docente es el que controla las actividades de aprendizaje y

por lo general se enfoca solamente en la comunicación o transmisión de los

contenidos. Esto conlleva a una participación y retroalimentación limitada de los

estudiantes, a un proceso pasivo de aprendizaje, sin discusión o intercambio de

opiniones y a una asimilación memorística del conocimiento. Este método expositivo

se caracteriza por ser verbalista, directivo, disciplinar, conceptual y abstracto por lo

que propicia muy poco el aprendizaje autónomo, continuo y colaborativo de nuestros

estudiantes.

Si los docentes siguen realizando sus actividades de enseñanza mediante el

método expositivo en su labor académica, tal como lo expuesto en el párrafo anterior,

se continuará formando estudiantes con las características siguientes: pasivos, no

críticos, memoristas, desinteresados, no solidarios ni colaborativos.

En la actualidad, los métodos y técnicas de enseñanza para la adquisición de los

conocimientos implican un cambio rotundo de las nuevas formas de interacciones

entre el docente, el estudiante y el entorno. Este cambio se podría materializar

mediante el uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

ya que estas tecnologías posibilitan el mejoramiento del sistema de trabajo tradicional

al permitir incorporar a la labor educativa de los docentes nuevos tipos de actividades

de aprendizaje tales como: actividades enfocadas al aprendizaje colaborativo y

actividades enfocadas al aprendizaje personal o autónomo de los estudiantes.

Entonces, mejorar la enseñanza involucra el diseño o selección de los nuevos

tipos de actividades de aprendizaje que no solo deben lograr la transmisión de los

conocimientos, sino que deben fomentar y desarrollar el diálogo, la participación de

todos, el aprendizaje colaborativo y cooperativo, aprendizaje ubicuo y el

autoaprendizaje o aprendizaje autónomo.

Lo descrito anteriormente sobre las actividades de aprendizaje basadas en la

exposición se evidencia en el desarrollo de las asignaturas o unidades didácticas que

se dan en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Nor Oriental de la

Selva”-Tarapoto por lo que se tiene la necesidad urgente de poner en marcha una

nueva planificación de la enseñanza aprendizaje de los módulos transversales del

currículo en general y del módulo de Estadística General en particular que hagan uso

de las Tecnologías de la Información y Comunicación con el objetivo de revertir los

problemas ya señalados.

Si esta nueva planificación de la enseñanza aprendizaje se implementa

considerando las TIC entonces se le facilitará al estudiante explorar, inferir, hacer

conjeturas, justificar, poner a prueba argumentos y construir su propio conocimiento y

al docente también se le facilitará el estimular y orientar el aprendizaje y convertirse

en un facilitador del conocimiento.