7
DIAGNOSTICO DEL NIÑO CON PROBLEMAS EN EL PROCESO DE ALFABETIZACION INICIAL. NOMBRE DEL ALUMNO: Irvin León Santos.

Diagnostico del niño con problemas en el proceso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico del niño con problemas en el proceso

DIAGNOSTICO DEL NIÑO CON PROBLEMAS EN EL

PROCESO DE ALFABETIZACION INICIAL.

NOMBRE DEL ALUMNO: Irvin León Santos.

Page 2: Diagnostico del niño con problemas en el proceso

DATOS GENERALES.

Escuela primaria: Quetzalcóatl.

Grupo: A Grado: 1º

Titular del grupo: Areli.

Contexto: urbano marginal.

Turno: vespertino.

Page 3: Diagnostico del niño con problemas en el proceso

PUNTOS A OBSERVAR. LO QUE EL DOCENTE MANIFIESTA. ENTREVISTA.

INCLUSION. La docente al momento de implementar su clase, no

realiza adecuaciones para Irvin, que aún se

encuentra en un nivel más bajo que sus compañeros.

Confirma que tiene aislado a Irvin, argumentando que

es un alumno agresivo e impulsivo.

ESTRATEGIAS. Utiliza muchas actividades lúdicas en el desarrollo de

las clases como canciones, cuentos y juegos.

Al ser egresada de preescolar, nos indica que cuenta

con muchas de estas estrategias.

MATERIAL DIDACTICO. A pesar de que el salón no le permite colocar

material, por ser de lámina, ella tiene su árbol lector

y las letras del abecedario. Además de lo que se

encuentra pegado en el aula, me mostro una caja

donde tiene otro tipo de materiales para

implementar.

Además de comentar que le gustaría emplear algo

diferente al árbol lector, como utilizar un ave con sus

crías, donde la finalidad es darles una semilla para

alimentar a su ave por cada libro leído, motivando así a

los niños.

TRANSVERSALIDAD. Al menos en el tiempo observado no se notó que

manejara una vinculación con otras materias.

Ella trata de darle su espacio a cada materia, aunque se

lleva más con la clase de español.

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE. Orientadas en el ámbito de estudio. Tienen el propósito de apoyar a los alumnos en el

desempeño de sus estudios, para

que puedan expresarse oralmente y por escrito en un

lenguaje formal y académico.

PLAN NACIONAL DE LECTURA. Árbol lector. El árbol tiene manzanas, nos explicó como es que

funcionaba

Lo de las manzanas en el árbol, pues dependiendo a

sus destrezas camia el color de la manzana.

GUIA DE OBSERVACION DEL TITULAR DEL GRUPO.

Page 4: Diagnostico del niño con problemas en el proceso

SI. NO. OBSERVACIONES.

Presenta dificultad en la

pronunciación de palabras y/o

fonemas.

El alumno presenta dificultades al

pronunciar silabas compuestas por dos

consonantes como “bl, cr, pr, fl, tr”.

Le cuesta trabajo memorizar. Tiene una buena retención de memoria,

ese día le enseñe una canción con las

silabas de la “m” y pudo aprenderse

rápido la canción e incluso identificar

silabas en su libro de texto.

Su tono de voz es alto o bajo. Tiene un tono de voz bueno al

momento de establecer una

conversación, pero cuando le pido que

intente leer algo disminuye su tono.

Lee sin ritmo, ni entonación. Como aún no sabe leer y escribir bien,

con apoyo de la canción con la “m”

busco que adquiera ritmo al leer las

silabas.

Al leer omite, transpone o cambia

letras, silabas o palabras.

Al identificar las silabas “me, me , mi,

mo y mu” en una palabra con seguridad

pronuncia cualquier palabra que

recuerde que se escucha con esas

silabas, ejemplo: cama (palabra escrita)

y el pronuncia mamá.

Presenta dificultad en la lectura

comprensiva.

Leí un cuento a los alumnos “el gigante

egoísta” con la finalidad de que los

niños escribieran el final de este

cuento, al preguntarle a Irvin que

escribiría note que comprendió el

cuento.

Su caligrafía es legible. Esta dentro del rango de aceptable,

aunque puede mejorar.

Al escribir omite, transpone o

cambia letras, silabas o palabras. Ç

Aunque no domina aun la escritura,

intenta escribir con las pocas letras que

se sabe y anota otras para completar la

palabra, aunque no sean las correctas.

Page 5: Diagnostico del niño con problemas en el proceso

PRUEBA. RESULTADO. OBSERVACIONES.

Dictado de las letras del abecedario. De 27 letras dictadas solo escribió

correctamente 2 mayúsculas (m/p)

y las 5 minúsculas)

Aunque en total solo reconoce 7 letras del

abecedario, se nota que tiene conocimiento de las

demás letras, al tratar de escribir.

CONTROL DE LECTURA. En primero de primaria los alumnos

deben leer de 35 a 59 palabras por

minuto, Irvin solo lee las vocales y

silabas con la m.

La mayoría de los alumnos ya saben leer y escribir,

por lo que Irvin se atrasa en las actividades

escolares.

COMPRENSION LECTORA.

Cuento leído al grupo: el gigante

egoísta.

Al preguntarle a Irvin acerca de lo que escucho dl

cuento, se notó que no presenta dificultades en la

comprensión.

PRODUCCION DE TEXTOS ORALES Y

ESCRITOS.

Al momento de redactar el final del

cuento, el expreso su idea de

manera clara, pero al momento de

escribir no concordaban sus ideas

con las palabras.

Se puede ver que Irvin tiene la noción de que una

letra no es una palabra, por lo que utiliza más de 3

y que debe de haber una variedad de letras.

PRUEBA PARA MEDIR EL NIVEL DE ALFABETIZACION.

Page 6: Diagnostico del niño con problemas en el proceso

ENTREVISTA AL ALUMNO:¿Qué haces en la clase de español?Nada, me pongo a jugar.

¿Qué tanto te es significativo lo que aprendes y como lo empleas?No, me gusta venir a la escuela.

¿Tu maestro y padres te apoyan en este proceso escritura y lectura?La maestra nos pone a hacer actividades, pero no las hago y mi mama a veces me ayuda a hacer la tarea.

¿Qué tan comprometido estas en la adquisición de la lectura y escritura?No me gusta venir a la escuela (el niño manifiesta, que no le encuentra sentido a la escuela y que preferiría quedarse en su casa).

Page 7: Diagnostico del niño con problemas en el proceso

Al final determine que Irvin se encontraba en la etapapresilabica, pues, el niño utiliza un conjunto indistinto deletras asignándole cualquier significado, no hay búsquedade correspondencia entre los grafemas y los fonemas (lasletras y sus sonidos). El niño solo comprende que las letrasse utilizan para escribir palabras y que les sirve para larepresentación de algo externo., sin embargo el manifiestaque no le es grato asistir a las escuela, por parte de laprofesora comento que Irvin es un alumno agresivo eimpulsivo, proveniente de una familia disfuncional, por loque el reto es mayor al querer nivelarlo, pues en primerlugar debemos inculcarle un sentido a la escuela, para quele sea más significativo el aprender a leer y escribir yposteriormente tener el respaldo de los padres de familia.